Está en la página 1de 31

Discipulado

ESCUELA DE FORMACIÓN
con Visión
MINISTERIAL No. 07
pág. 1

INTRODUCCION AL DISCIPULADO

En el discipulado apostólico no solamente transmitimos información a los discípulos, sino


transmitimos la vida de Cristo, su amor, su visión, su carácter, etc. La enseñanza es a través de
precepto y ejemplo –“Lo que aprendisteis y recibisteis y oísteis y visteis en mí, esto haced; y el Dios
de paz estará con vosotros, Filipenses 4:9”– Discipular es transmitir enseñanza pero con vida. El
discipulado es un trabajo sobrenatural del Espíritu Santo.

Cada estudio es el Espíritu Santo guiando y enseñando, y así cada estudio será un avivamiento y los
discípulos saldrán diciendo: “Señor, ¿qué quieres de mí?” En esta manera de discipular no puedes
compartir algo que no estás viviendo o no quieres vivir.

Los principios del discipulado apostólico nos fueron dados en el primer siglo, pero se perdieron por el
orgullo. Cuando se pierden los principios del discipulado caemos en un diseño tradicional. En el
discipulado apostólico estamos enseñando a cada creyente a ser un ganador de las almas y a
reproducirse espiritualmente en otros discípulos. 2ª Timoteo 2:2.

Los grandes secretos del discipulado del primer siglo se han perdido, por lo que es indispensable que
volvamos a esos principios o secretos si queremos perpetuar nuestro trabajo de discipular. El
resultado del abandono de los principios del discipulado apostólico; se ve en las siguientes
manifestaciones:
 El mundo tiene a los cristianos a la defensiva cuando deberíamos estar a la ofensiva, Hechos
2:43, 5:11.
 No hay avivamiento, Hechos 4:31.
 No hay oposición, Hechos 7:57-58.
 Se cometen errores al hacer la obra, pero cuando seguimos la guía del Espíritu Santo no hay
errores.
 Al discipular solamente se pasa información sin el poder del Espíritu Santo. Esta es letra
muerta, 2ª Corintios 3:6. Se pasa información pero sin vida, los que enseñan no son ejemplos
vivos.
 No se está permitiendo al Espíritu Santo obrar en los creyentes para que Él forme a Cristo.
 Hay pérdida, porque el discipulado es evangelismo a fondo y el fruto viene a través de los
discípulos, por lo que no discipular resultará en una pérdida para nosotros, cuánto más para
Cristo.
 Hay una decadencia espiritual.
 Se ignora la calidad espiritual que produce el discipulado, y por lo tanto no se tiene calidad de
liderazgo.

Calle 52 No. 18-22 Barrio Colombia  +57 (7) 602 37 04 +57 320 934 6618
Barrancabermeja – Colombia
Correo electrónico: icap.montedesion@hotmail.com
Discipulado
ESCUELA DE FORMACIÓN
con Visión
MINISTERIAL No. 07
pág. 2

Nuestro objetivo no es formar iglesias tradicionales, las cuáles no pueden permanecer en tiempos de
persecución, sino el discipular. Los discípulos sí permanecen. Dios todavía no está tratando con
iglesias sino con individuos. Una célula o grupo de creyentes no es más fuerte que los individuos que
la constituyen. Si tienes discípulos fuertes, tendrás un trabajo fuerte; si tienes discípulos débiles,
tendrás un trabajo débil.

Este es nuestro trabajo: El discipular a los creyentes, los cuáles deben estar preparados y ser
flexibles para cualquier situación. Debemos preparar creyentes para los vientos fuertes que vendrán
más adelante, para los tiempos venideros, solamente ellos aguantarán. Dios quiere discípulos, no
solamente creyentes. El impacto en la vida cristiana viene por medio de los discípulos. El fruto
permanente vendrá por medio de discipular. Dios quiere calidad y esto fue demostrado cuando por 3
años el Señor Jesús estuvo discipulando a los suyos por precepto y ejemplo.

La calidad de discípulo se produce o se descubre cuando realizamos el trabajo preparatorio de los


nuevos creyentes, o el trabajo seguido o sea cuando los establecemos en la vida cristiana.

El producir el primer discípulo es lo más difícil por nuestra falta de experiencia. La voluntad de Dios
para cada creyente es que él se dedique a discipular. Tal vez digas que no tienes suficiente
conocimiento de la Palabra de Dios para hacerlo, pero puedes establecer a una persona, puedes darle
los primeros pasos, lo cual es una parte de discipular, y cuando lo hagas vendrá más luz a tu vida a
causa de tu diligencia. Aquí hay un principio implicado: El discipulador recibe más y crece más que el
creyente a quién se está discipulando, este es un principio espiritual que el mismo Señor Jesucristo
enseñó: "Más bienaventurado es dar que recibir". Si yo quiero recibir, solamente debo dar.

El Señor Jesús hablaba a las multitudes, pero siempre estuvo con los 12 y continuamente les
enseñaba. Los discípulos fallan cuando rehúsan poner en práctica lo enseñado. Si las verdades no
son puestas en práctica, entonces no son tuyas, y si no son tuyas no las puedes compartir. Tú no
puedes dar algo que no es tuyo. El Señor Jesús habló claro cuando dijo: "Id y haced discípulos de
todas las naciones". Un discípulo verdadero debe ser hecho solamente por medio del trabajo del
Espíritu Santo. Dios utiliza agentes humanos para cumplir su trabajo y el Espíritu Santo trabaja por
medio del creyente y trabaja conforme a nuestra entrega, Efesios 3:20.

Un discipulado verdadero no es solamente compartir información sino es trasmitir la vida de Cristo, su


carácter, atributos, amor y compasión por las almas perdidas, y su visión.

Al discipular se debe trasmitir la vida y el carácter verdadero de nuestro Señor, esto debe ser
trasmitido al discípulo por el discipulador quién debe estar lleno del Espíritu Santo. El resultado será
2ª Corintios 3:2. El compartir solamente información no es trasmitir a Cristo, 2ª Corintios 3:6. Aquí
dice que la letra mata pero que es el Espíritu el que da vida.

Calle 52 No. 18-22 Barrio Colombia  +57 (7) 602 37 04 +57 320 934 6618
Barrancabermeja – Colombia
Correo electrónico: icap.montedesion@hotmail.com
Discipulado
ESCUELA DE FORMACIÓN
con Visión
MINISTERIAL No. 07
pág. 3

LO BASICO DE UN DISCIPULO

SALVACION:

Objetivos:
1. Que cada alumno pueda fundamentar bíblicamente su salvación.
2. Que cada alumno sepa con mayor claridad lo que sucedió el día que llegó su salvación.
3. Transmitir con base bíblica el por qué los hombres deben ser salvos.

Introducción:
La salvación es, sin duda, uno de los temas más importantes de toda la Biblia. El hombre y la misión
del Señor se centran objetivamente en salvar. De ahí la importancia que sepamos cómo, dónde,
cuándo y por qué se da este trascendental hecho.

“Porque   con   el   corazón   se   cree   para   justicia,   y   con   la   boca   se   confiesa   para
salvación”  Romanos 10:10.

I. ¿Qué es la salvación?
A. La palabra salvación en el pasaje de Romanos 10, en su raíz griega tiene varios significados que son:
rescatar, seguridad, salud, salvación, liberación, libertar, sanar, preservar.
B. La salvación es ser rescatado del reino de las tinieblas. Es ser libertado de los poderes diabólicos.
C. Es preservar nuestro espíritu, alma y cuerpo para el Señor.

II. ¿Dónde se da la salvación?


A. La Biblia es clara en cuanto a esta pregunta. Dios ha determinado salvar el ser tripartito del
hombre.
B. Resucitando el espíritu 1ª Corintios 5:5, regenerando el alma 1ª Pedro 1:9. Y transformando el
cuerpo.
C. Aunque creemos que un espíritu salvo va a obtener la salvación de su alma pero procurar la
salvación del alma es obtener una vida abundante.

III. ¿De qué somos salvos?


A. De la ira de Dios (Romanos 5:9) y de una generación perversa (Hechos 2:40).
B. Hay muchos cristianos anunciando a los inconversos a huir de las ataduras del diablo. Mientras que
hay muy pocos declarando esta verdad sobre la salvación.
C. La pregunta es ¿de qué debemos ser salvos? La respuesta es: de la ira de Dios y de esta generación
perversa.

IV. ¿Cómo se obtiene la salvación?


A. Por gracia; es decir, que al creer en el Señor Jesús recibimos ese regalo inmerecido.
B. La salvación fue dada a la humanidad hace dos mil años a través del sacrificio de Jesús en la cruz.
C. Para obtenerla lo único que hay que hacer es creerla, aceptarla, recibirla. Porque por gracia habéis
sido salvados por medio de la fe, y esto no de vosotros, sino que es don de Dios. Efesios 2:8.

Calle 52 No. 18-22 Barrio Colombia  +57 (7) 602 37 04 +57 320 934 6618
Barrancabermeja – Colombia
Correo electrónico: icap.montedesion@hotmail.com
Discipulado
ESCUELA DE FORMACIÓN
con Visión
MINISTERIAL No. 07
pág. 4

V. ¿Por qué debemos se salvos?


A. Porque al pecar fuimos destituidos de la gloria de Dios. Romanos 3:23. Y estábamos muertos en
nuestros delitos y pecados.
B. Nuestro único destino era la muerte segunda. Más a Dios le plació rescatarnos y presentarnos el
plan de salvación.
C. Aun cuando estábamos muertos en nuestros delitos, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia
habéis sido salvados). Efesios 2:5.

VI. ¿Quiénes quiere Dios que sean salvos?


A. La Biblia dice que es la voluntad de Dios que todos los hombres sean salvos. 1ª Timoteo 2:4.
B. Juan declaró que de tal manera amó Dios al mundo que envió a su único hijo. Juan 3:16.
C. Al observar estos dos pasajes notamos que la voluntad y la intención del Señor es la salvación para
todos sin excepción de raza y color.

VII. ¿Por qué debemos cuidar nuestra salvación?


A. La salvación es un regalo divino, pero como todo regalo si no lo cuidamos podemos perderlo.
B. Desde el mismo momento que pusieron en nuestras manos la salvación, está bajo nuestra
responsabilidad.
C. En otras palabras no debemos descuidar una salvación tan grande. Hebreos 2:3.

VII. ¿En quién encontramos salvación?


A. En Cristo Jesús únicamente. No hay otro camino, no hay otro plan para poder alcanzarla. Jesús le
dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre sino por mí. Juan 14:6.

CONCLUSIONES:
¿Por qué debemos ser salvos? Porque al pecar fuimos destituidos de la gloria de Dios. –Romanos
3:23–. Y estábamos muertos en nuestros delitos y pecados. Nuestro único destino era la muerte
segunda.
¿En quién encontramos salvación? En Cristo Jesús únicamente. No hay otro camino, no hay otro
plan para poder alcanzarla. Jesús dijo: “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre
sino por mí”. Juan 14:6.
¿Quiénes quiere Dios que sean salvos? La Biblia dice que es la voluntad de Dios que todos los
hombres sean salvos. 1ª Timoteo 2:4.

JUSTIFICACION:

LA VERDADERA JUSTIFICACION
Cuando una persona se arrepiente y cree, entonces recibe la gracia de Dios y es perdonada de todo lo
pasado. Ya no está bajo la ira de Dios, sino bajo su favor o gracia. Esto quiere decir que ya no está

Calle 52 No. 18-22 Barrio Colombia  +57 (7) 602 37 04 +57 320 934 6618
Barrancabermeja – Colombia
Correo electrónico: icap.montedesion@hotmail.com
Discipulado
ESCUELA DE FORMACIÓN
con Visión
MINISTERIAL No. 07
pág. 5
destinada al infierno que antes merecía por sus pecados, ya que no está bajo condenación o culpa por
lo que hizo en el pasado.

Dios ahora la trata como si nunca hubiera debido anda, y se agrada de esa persona. A tales personas
Dios las declara “Justificadas”, Dios las declara justas; y aparte les da EL PODER para vivir rectamente;
a esto se le llama JUSTIFICACIÓN.

¿Cómo sabemos que alguien ha sido en verdad Justificado?


1. El que ha muerto a sus pecados pasados, al yo, y al egoísmo ha sido justificado. “porque el que
ha muerto, ha sido justificado del pecado.” Romanos 6:7.
2. El que tiene paz y no lo culpa del pasado su conciencia. “Justificados, pues, por la fe, tenemos
paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo.” Romanos 5:1.
3. El que ha sido justificado no camina en la carne sino en el Espíritu, no es alguien carnal. “Para
que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino
conforme al Espíritu.” Romanos 8:4.
4. Aparte de sentirse perdonado VIVE rectamente; haciendo justicia. “Hijitos, nadie os engañe; el
que hace justicia es justo, como él es justo.” 1ª Juan 3:7.

Si alguien es aún carnal, no ha muerto al yo, vive con su conciencia intranquila o no hace justicia con
sus semejantes NO ESTÁ en un estado de justificación, Dios NO lo declara inocente sino TODO LO
CONTRARIO. Está en estado de CONDENACIÓN, no ha sido justificado por Jesucristo Bíblicamente
hablando, y está perdido.

Por cierto, no importa que una persona diga creer en Jesús o haber hecho la oración de aceptar a
Cristo, si no tiene todo lo anterior, no ha recibido la justificación que Dios otorga. A veces cuando
escucho a algunas personas decir ligeramente que han “aceptado a Jesús” yo les contesto: “Tú has
aceptado a Jesús, pero ¿estás seguro de que Él ya te aceptó a ti?” La idea que algunos tienen de la
salvación es que viene por hacer una simple oración, sin tener en cuenta el arrepentimiento y la fe
que se ejerza es anti bíblica. De hecho es Dios quien acepta al hombre. El hombre es el que ha pedido
y necesita con humildad acercarse al Señor para recibir de Él la justificación.

DIEZ ASPECTOS DE LA JUSTIFICACION

1. La Necesidad de la Justificación.
Romanos 3:10 – Nos falta la justicia que necesitamos.
Isaías 64:6 – La justicia que tenemos es inútil, no sirve.
1ª Corintios 6:9-10 – Los injustos no heredarán el reino de Dios.

2. El Significado de la Justificación.
“Justificar” – piensa en la palabra “recto”.
“Justificación” – piensa en la palabra “rectitud”.
“JUSTIFICAR” significa “declarar o pronunciar recto”. Es un término judicial (Deuteronomio 25:1).

Calle 52 No. 18-22 Barrio Colombia  +57 (7) 602 37 04 +57 320 934 6618
Barrancabermeja – Colombia
Correo electrónico: icap.montedesion@hotmail.com
Discipulado
ESCUELA DE FORMACIÓN
con Visión
MINISTERIAL No. 07
pág. 6
“Justificar” no significa “hacer recto” (Lucas 7:29—la gente no “hizo” recto a Dios, ellos afirmaron que
ÉL era recto).
Lo contrario de Justificación es CONDENACIÓN (Deuteronomio 25:1; Romanos 5:16-19).

3. El Problema de la Justificación.
Romanos 3:26 ¿CÓMO PUEDE DIOS SER JUSTO Y AL MISMO TIEMPO JUSTIFICAR AL PECADOR
CREYENTE? ¿Cómo puede un Dios justo justificar a una persona culpable e impía (Romanos 4:5)? Sin
la cruz del Calvario no puede haber solución.

4. La Base de la Justificación.
Justificado por Su sangre” (Romanos 5:9).
La muerte sustitutiva de Cristo es la única base de la justificación de hombres pecadores (1ª Pedro
3:18; 2ª Corintios 5:21; Isaías 53:6).

Todas las demandas de la justicia divina han sido completamente satisfechas por la obra acabada de
Cristo en la cruz. Dios juzgó a Su Hijo (Romanos 8:3; 2ª Corintios. 5:21) para que pudiera justificar al
pecador creyente (Romanos. 4:5). Mi Sustituto tomó mi pecado para que yo pudiera recibir Su justicia
(Isaías 53:6; 2ª Corintios. 5:21). La muerte de Cristo es la única base para la justificación; de otro modo
la muerte de nuestro Salvador habría sido “en vano” (Gálatas 2:21).

5. La Fuente de la Justificación.
“Justificados gratuitamente por Su gracia” (Romanos 3:24).
Todo es de Dios y todo es por gracia. No merecemos en absoluto el don de Dios de la justificación
(Romanos 5:15-16). El publicano no la merecía (Lucas 18:13-14) y los “impíos” no la merecen
(Romanos 4:5). Dios, en Su gracia, la proveyó, la ofrece a todos y la da a todo aquel que cree.

6. La vía de la Justificación.
“Justificado por fe” (Romanos 3:28; 5:1)
¿Cómo adquiere el pecador esta perfecta justicia? Se recibe “por fe”.
La base de la justificación del pecador es la muerte de Cristo y se la apropia por medio de la fe. El don
gratuito de la justificación de Dios debe ser “recibido” personalmente (Romanos 5:17).

7. El Ejemplo de la Justificación.
ABRAHAM es el principal ejemplo usado tanto por Pablo como por Santiago (Génesis 15:6; Romanos
4; Santiago 2).

8. El Resultado de la Justificación.
La perfecta justicia de Dios es puesta en mi cuenta (Romanos 4:3-5) de modo que yo soy
perfectamente justo, no en mí mismo (aún soy un pecador), sino “EN CRISTO JESÚS” (2ª Corintios
5:21; 1ª Corintios 1:30). Dios me ve ahora tan justo como Jesucristo (1ª Juan 3:7), como si nunca
hubiera pecado y como si siempre hubiera cumplido perfectamente la santa ley de Dios. Habiendo
sido justificado, ahora tengo PAZ PARA CON DIOS (Romanos 5:1) y NINGUNA CONDENACIÓN
(Romanos 8:1; Juan 3:18; 5:24).

Calle 52 No. 18-22 Barrio Colombia  +57 (7) 602 37 04 +57 320 934 6618
Barrancabermeja – Colombia
Correo electrónico: icap.montedesion@hotmail.com
Discipulado
ESCUELA DE FORMACIÓN
con Visión
MINISTERIAL No. 07
pág. 7
9. La Evidencia de la Justificación.
Santiago dice que Abraham fue “justificado por obras” (Santiago 2:14-22). Así es como “mostramos
nuestra fe” y así es como probamos a los hombres la realidad de nuestra justificación. Ver también 1ª
Juan 2:29; 3:7; 3:10.

10. La Esperanza de la Justificación.


Romanos 8:30 – “a los que justificó, a éstos también GLORIFICÓ”.
La glorificación está garantizada y en la mente de Dios ya es un hecho.

EL NUEVO NACIMIENTO:

Objetivos:
1. Que el alumno comprenda la importancia del nuevo nacimiento.
2. Que el alumno pueda evaluar si realmente ha experimentado un nuevo nacimiento.
3. Que cada uno de nosotros podamos dirigir a los recién convertidos a un nuevo nacimiento.

Introducción:
Cuando Jesús le declaró a Nicodemo que le era necesario nacer de nuevo, aquel hombre que era
conocido como el maestro de la ley, quedó muy sorprendido, él conocía seis nacimientos:
El primero, cuando un gentil se convertía al judaísmo.
El segundo, cuando un niño llegaba a los trece años, le celebraban el Bar Mitzvah ( En el judaísmo
Bar Mitzvah es cuando un niño cumple 13 años), al momento de ser Bar Mitzvah el ahora hombre
está obligado a cumplir los preceptos religiosos y ser un miembro activo de la comunidad, se
acostumbra que el niño lea una parte de la Torah (original, en hebreo), para esto el niño tiene que
tomar clases de hebreo y mucha preparación sobre los preceptos que tendrá que cumplir.
El tercero, cuando un hombre judío se casaba.
El cuarto, cuando un hombre llegaba a ser rey.
El quinto, cuando un judío llegaba a ser rabí.
El sexto, cuando ese rabí llegaba a pertenecer a la escuela rabínica.
Ahora Jesús le estaba hablando a Nicodemo de un séptimo nacimiento. Nicodemo estaba asombrado
él no sabía sobre esto.

“Respondió Jesús y le dijo:     En verdad, en verdad te digo que el que no nace de
nuevo no puede ver el reino de Dios”. Juan 3:3.

I. Nacimiento:
Es el principio de una cosa o tiempo en que empieza. En su raíz griega su primera traducción es:
procrear y regenerar. En otras palabras la Biblia nos dice que nacer es igual a: ser procreado o
regenerado. Al leer la expresión de Jesús te es necesario nacer de nuevo, la podemos traducir así: te
es necesario ser regenerado de nuevo.
El sentido del nacimiento es la regeneración o procreación. (Multiplicar una especie).

Calle 52 No. 18-22 Barrio Colombia  +57 (7) 602 37 04 +57 320 934 6618
Barrancabermeja – Colombia
Correo electrónico: icap.montedesion@hotmail.com
Discipulado
ESCUELA DE FORMACIÓN
con Visión
MINISTERIAL No. 07
pág. 8

II. De nuevo:
Al revisar la raíz griega de esta palabra encontramos que su primera traducción es: De arriba, y por
implicación de nuevo, desde su origen.

La declaración del Señor a Nicodemo fue: tienes que ser regenerado de arriba. Tu procreación debe
ser desde su origen.
El nuevo nacimiento es una regeneración de arriba.

III. Un pasaporte para ver el reino de Dios:


El Señor le estaba dando una cátedra de doctrina al maestro de Israel. Para poder ver el reino de Dios
hay que nacer de nuevo. Notemos que Jesús no dijo que se podía entrar sino sólo ver el reino.
Esta palabra en su raíz griega se puede entender como: comprender, conocer, entender.
Ahora bien nosotros no sólo queremos ver o conocer el reino, queremos entrar en él.

IV. Nacer del agua y del Espíritu:


¿Entonces se está hablando de dos nacimientos? Creemos que no. Lo que podemos descubrir es el
proceso en dos facetas. En las cuales un creyente podría quedarse en la primera etapa y no pasar de
ella. Como le sucedió al ladrón en la cruz. Él nació del espíritu pero no pudo completar la otra etapa,
nacer del agua. Y para poder entrar en el reino de Dios hay que nacer del agua y del espíritu.

V. ¿Por qué debemos de experimentar el nuevo nacimiento?


Porque la paga del pecado es muerte. Romanos 6:23. Al pecar nuestro espíritu murió y esto nos llevó
a una degeneración en todos los aspectos de nuestra vida. Al mantener nuestra condición en pecado
no podemos tener una comunión con Dios ni tampoco acceso a su trono.
Estamos destituidos de la gloria de Dios. Por eso vino Jesús para que seamos reconciliados con el
Padre y por su muerte nosotros podamos vivir. Debemos nacer de nuevo porque cuando pecamos
llevamos nuestro espíritu a la muerte.

CONCLUSIONES:
¿Cuántos nacimientos conocía Nicodemo? Él conocía seis nacimientos al oír que Jesús le hablaba de
un séptimo para él eso era algo nuevo.
¿Cómo se traduce la palabra nacimiento en su raíz griega? Procrear y regenerar.
¿Qué significado tiene la palabra nuevo en su raíz griega? De arriba, por implicación nuevo o desde
su origen.
¿Qué nos permite el nuevo nacimiento? Ver el reino de Dios.
¿Cuáles el proceso del nuevo nacimiento? Nacer del agua y nacer del espíritu.
¿Por qué hay que nacer de nuevo? Porque un día pecamos y al pecar morimos. Nuestro espíritu
murió.

Calle 52 No. 18-22 Barrio Colombia  +57 (7) 602 37 04 +57 320 934 6618
Barrancabermeja – Colombia
Correo electrónico: icap.montedesion@hotmail.com
Discipulado
ESCUELA DE FORMACIÓN
con Visión
MINISTERIAL No. 07
pág. 9

LA TRINIDAD DE DIOS:

Hay muchos dioses que son adorados en el mundo, pero existe solamente un Dios verdadero. La Santa
Biblia contiene la historia de este Dios verdadero. Este Dios único se reveló en tres distintivas
personalidades, el Padre, el Hijo Jesucristo, y el Espíritu Santo.

Dios el Padre, Jesucristo, y el Espíritu Santo son descritos en la Biblia en términos de su naturaleza.
Cuando hablamos de “naturaleza” entendemos cualidades básicas que describen a Dios. Estas
cualidades son también conocidas como “atributos” los cuales significan “características”.

La Biblia revela que Dios es...

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE NUESTRO DIOS:

TRIUNO:
Dios posee una naturaleza triuna. Esto quiere decir que tiene tres personalidades distintivas, aunque
es un Dios:

“Oye, Israel: Jehová, nuestro Dios, Jehová uno es”   Deuteronomio 6:4.

Las tres personas de la Trinidad de Dios son llamadas Dios el Padre, Jesucristo el Hijo, y el Espíritu
Santo. Hay varias escrituras que confirman esta triuna naturaleza de Dios. Cuando Jesús estaba
siendo bautizado por Juan el Bautista en el río Jordán, Dios habló y el Espíritu Santo descendió: “Y
Jesús, después que fue bautizado, subió enseguida del agua, y en ese momento los cielos le fueron
abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma y se posaba sobre él. Y se oyó una voz
de los cielos que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia” (Mateo 3:16-17).

Antes del regreso al cielo después de Su ministerio en la tierra, Jesús habló de la venida del Espíritu
Santo de parte de Dios: “Pero cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el
Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio acerca de mí” (Juan 15:26).

El apóstol Pedro habló de esta naturaleza triuna de Dios: “ Si sois ultrajados por el nombre de Cristo,
sois bienaventurados, porque el glorioso Espíritu de Dios reposa sobre vosotros. Ciertamente, por lo
que hace a ellos, él es blasfemado, pero por vosotros es glorificado” (1ª Pedro 4:14).

El apóstol Pablo habló de la Trinidad en sus escritos: “Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo
Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte. Lo que era imposible para la Ley, por
cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado, y a causa
del pecado, condenó al pecado en la carne” (Romanos 8:2-3).
“La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo sean con todos
vosotros. Amén” (2ª Corintios 13:14).
“Porque por medio de él los unos y los otros tenemos entrada por un mismo Espíritu al Padre”
(Efesios 2:18).

Calle 52 No. 18-22 Barrio Colombia  +57 (7) 602 37 04 +57 320 934 6618
Barrancabermeja – Colombia
Correo electrónico: icap.montedesion@hotmail.com
Discipulado
ESCUELA DE FORMACIÓN
con Visión
MINISTERIAL No. 07
pág. 10

El libro de Hechos también verifica la triuna naturaleza de Dios: “Así que, exaltado por la diestra de
Dios y habiendo recibido del Padre la promesa del Espíritu Santo, ha derramado esto que vosotros
veis y oís” (Hechos 2:33).

ETERNO:
La Trinidad de Dios es eterna sin principio ni final: “Señor, tú nos has sido refugio de generación en
generación. Antes que nacieran los montes y formaras la tierra y el mundo, desde el siglo y hasta
el siglo, tú eres Dios” (Salmos 90:1-2).
“Plantó Abraham un tamarisco en Beerseba, e invocó allí el nombre de Jehová, Dios eterno”
(Génesis 21:33).

La eterna naturaleza de Dios es mejor ilustrada por un círculo. Este círculo no tiene un principio visible
o un punto de final, aunque existe:

La Naturaleza Eterna De Dios

Un Espíritu: Dios es un espíritu. Esto significa que no tiene carne ni sangre y por lo tanto, invisible a
los ojos naturales del hombre: “Dios es Espíritu, y los que lo adoran, en espíritu y en verdad es
necesario que lo adoren” (Juan 4:24).

Soberano: Dios es el poder soberano (el más grande) en todo el universo. Efesios 1 y Romanos 9.

Omnipresente: Esto significa que Dios está presente en todas partes: “Porque los ojos de Jehová
contemplan toda la tierra, para mostrar su poder a favor de los que tienen un corazón perfecto para
con él. Locamente has procedido en esto; por eso de aquí en adelante habrá más guerra contra ti”
(2 Crónicas 16:9).
“Los ojos de Jehová están en todo lugar, mirando a los malos y a los buenos” (Proverbios 15:3).
“¿A dónde me iré de tu espíritu? ¿Y a dónde huiré de tu presencia? Si subiera a los cielos, allí estás
tú; y si en el seol hiciera mi estrado, allí tú estás” (Salmos 139:7-8).

Omnisciente: Esto significa que Dios conoce todas las cosas: “Pues aún no está la palabra en mi
lengua y ya tú, Jehová, la sabes toda” (Salmos 139:4).
“... mayor que nuestro corazón es Dios, y él sabe todas las cosas” (1ª Juan 3:20).
“... antes bien todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien tenemos que
dar cuenta” (Hebreos 4:13).

Omnipotente: Esto significa que Dios es todo poderoso:


“…Yo soy el Dios Todopoderoso...” (Génesis 17:1).
“...pero para Dios todo es posible” (Mateo 19:26).
“... porque el Señor, nuestro Dios Todopoderoso, reina” (Apocalipsis 19:6).
“Una vez habló Dios; dos veces he oído esto: que de Dios es el poder” (Salmos 62:11).

Calle 52 No. 18-22 Barrio Colombia  +57 (7) 602 37 04 +57 320 934 6618
Barrancabermeja – Colombia
Correo electrónico: icap.montedesion@hotmail.com
Discipulado
ESCUELA DE FORMACIÓN
con Visión
MINISTERIAL No. 07
pág. 11

Sin cambios: Dios no cambia Su persona, naturaleza, propósito o planes:


“Porque yo, Jehová, no cambio...” (Malaquías 3:6).
“Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos” (Hebreos 13:8).

Santo: Dios es sin pecado, absolutamente puro:


“Santos seréis, porque santo soy yo, Jehová, vuestro Dios” (Levítico 19:2).

Justo: Dios es justo e imparcial en juicio:


“Es un Dios de verdad y no hay maldad en él; es justo y recto” (Deuteronomio 32:4).

Fiel: Dios mantiene sus promesas y es absolutamente digno de confianza.


“...él permanece fiel, porque no puede negarse a sí mismo” (2ª Timoteo 2:13).

Benevolente: Dios es bueno, amable y desea tu bien:


“Bueno es Jehová para con todos, y sus misericordias sobre todas sus obras” (Salmos 145:9).

Misericordioso: Dios muestra misericordia a la humanidad pecadora:


“... ¡Jehová! ¡Jehová! Dios fuerte, misericordioso y piadoso; tardo para la ira y grande en
misericordia y verdad, que guarda misericordia a millares” (Éxodo 34:6-7).

Gracia: Dios muestra bondad inmerecida al hombre pecador:


“... porque soy misericordioso” (Éxodo 22:27).
“Clemente y misericordioso es Jehová, lento para la ira y grande en misericordia” (Salmos 145:8).

Amante: Dios es amor:


“El que no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es amor” (1ª Juan 4:8).

Sabio: Dios posee un profundo entendimiento y un agudo discernimiento.


“Jehová fundó la tierra con sabiduría, afirmó los cielos con inteligencia” (Proverbios 3:19).

Infinito: Dios no está sujeto a las limitaciones naturales ni humanas:


No está sujeto a las limitaciones del espacio:
“Pero ¿es verdad que Dios habitará sobre la tierra? Si los cielos, y los cielos de los cielos, no te
pueden contener; ¿cuánto menos esta Casa que yo he edificado?” (1 Reyes 8:27).
No está sujeto a las limitaciones del tiempo:
“¡Jehová reinará eternamente y para siempre!” (Éxodo 15:18).

DIOS EL PADRE:

El Carácter de Dios:
Dios es el Alfa y la Omega –el principio y el fin–. Uno de los nombres de Dios es "Yo soy".

Calle 52 No. 18-22 Barrio Colombia  +57 (7) 602 37 04 +57 320 934 6618
Barrancabermeja – Colombia
Correo electrónico: icap.montedesion@hotmail.com
Discipulado
ESCUELA DE FORMACIÓN
con Visión
MINISTERIAL No. 07
pág. 12

Él no tiene principio ni fin. Dios es el creador del universo. Para que esto sea posible, Él existió antes
de crear al mundo. Dios es el poder y la autoridad suprema sobre todas las cosas. Nada puede
ocurrir sin que Dios lo sepa y permita que eso ocurra. Dios nos revela todo lo que sabemos de Él. Él
es un Dios que personalmente se deja conocer, aunque no sabemos todo lo que respecta a Dios, cada
uno de nosotros puede conocer un poco de Él.

La manera Cómo Dios expresa Su Paternidad


Al observar el modelo de paternidad de Dios, comprendemos mejor nuestra relación con Él. Y al
obedecer Su dirección, seremos capaces de expresar correctamente la paternidad a nuestros hijos.
Teniendo esto en mente.

Primeramente, Él desea tener una íntima relación con nosotros. La Biblia nos dice que nos dirijamos a
Él como “Padre”, no sólo como “Dios”, “Rey soberano”, “Santo” o “Juez”. Aunque debemos conocerlo
en todos los aspectos, el Señor quiere que nos acercarnos a Él de manera transparente en todo,
incluyendo nuestras necesidades, debilidades y fracasos.

En segundo lugar, Dios anhela comunicarse con nosotros. Mateo 6:6 nos dice que busquemos un
lugar apartado para orar a nuestro Padre, “que ve en lo secreto [y que] te recompensará”. Es decir,
Dios nos escucha cuando hablamos con Él, y el Señor responde la oración. Él es la clase de Padre a
quien podemos hablarle, y aunque no nos dé todo lo que queremos, el Señor responderá a nuestras
peticiones dándonos lo que Él sabe que es lo mejor para nosotros (Mateo 7:7-11).

A cada uno de nosotros Dios nos ama incondicionalmente. La naturaleza de Dios es amar tanto al
santo como al pecador, basado exclusivamente en el hecho de que Él es amor (1ª Juan 4:8). El
incrédulo simplemente se ha colocado en una posición en la que no puede experimentar ese amor,
una situación cuyo remedio es confiar en Jesús como Salvador.

Nuestro Padre celestial suple todas nuestras necesidades. La Biblia nos asegura que nuestro Padre
celestial conoce todas nuestras necesidades, aun antes de que le pidamos, y que Él las suplirá
“conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús” (Mateo 6:8; Filipenses 4:19). Sus recursos son
ilimitados, y podemos tener la seguridad de que ninguna de nuestras necesidades dejará de ser
satisfecha.

Dios disciplina a Sus hijos (Hebreos 12:5-10). Él no nos castiga por ira, sino con amorosa corrección
para nuestro bien. Este castigo es, una evidencia de que somos, en verdad, Sus hijos.
Dios siempre nos guía para que hagamos lo correcto. Jesús dijo que nuestro Consejero el Espíritu
Santo, nos guiaría a toda verdad (Juan 14:26; 16:13). Dios nunca nos conduce en la dirección
equivocada; el Señor “enderezará nuestras sendas” si confiamos en Él en vez de hacerlo en nuestro
propio juicio (Proverbios 3:5, 6).

Nuestro Padre celestial está siempre con nosotros. Mientras que los padres humanos no pueden
garantizar que estarán físicamente con sus hijos para siempre, en otro sentido podrán estar con ellos.

Calle 52 No. 18-22 Barrio Colombia  +57 (7) 602 37 04 +57 320 934 6618
Barrancabermeja – Colombia
Correo electrónico: icap.montedesion@hotmail.com
Discipulado
ESCUELA DE FORMACIÓN
con Visión
MINISTERIAL No. 07
pág. 13

DIOS EL HIJO:

Al considerar la encarnación deben de admitirse dos verdades importantes: 1) Cristo fue al mismo
tiempo, y en un sentido absoluto, verdadero Dios y verdadero hombre; y 2) al hacerse Él carne,
aunque dejó a un lado su Gloria, en ningún sentido dejó a un lado su deidad. En su encarnación Él
retuvo cada atributo esencial de su deidad. Su total deidad y completa humanidad son esenciales para
su obra en la cruz. Si Él no hubiera sido hombre, no podría haber muerto; si Él no hubiera sido Dios, su
muerte no hubiera tenido tan infinito valor.

Juan declara (Juan 1:1) que Cristo, quien era uno con Dios y era Dios desde toda la eternidad, se hizo
carne y habitó entre nosotros (Juan 1:14). Pablo, asimismo, declara que Cristo, quien era en forma de
Dios, tomó sobre sí mismo la semejanza de hombres (Filipenses 2:6-7); “Dios fue manifestado en
carne” (1ª Timoteo 3:16); y Él, quien fue la total revelación de la gloria de Dios, fue la exacta imagen
de su persona (Hebreos 1:3). Lucas, en más amplios detalles, presenta el hecho histórico de su
encarnación, así como ambos su concepción y su nacimiento (Lucas 1:26-38; 2:5-7).

La Biblia presenta muchos contrastes, pero ninguno más sorprendente que aquel que Cristo en su
persona debería ser al mismo tiempo verdadero Dios y verdadero hombre. Las ilustraciones de estos
contrastes en las Escrituras son muchas: Él estuvo cansado (Juan 4:6), y Él ofreció descanso a los que
estaban trabajados y cargados (Mateo 11:28); Él tuvo hambre (Mateo 4:2), y Él era “el pan de vida”
(Juan 6:35); Él tuvo sed (Juan 19:28), y Él era el agua de vida (Juan 7:37). Él estuvo en agonía (Lucas
22:44), y curó toda clase de enfermedades y alivió todo dolor. Aunque había existido desde la
eternidad (Juan 8:58), Él creció “en edad” como crecen todos los hombres (Lucas 2:40). Sufrió la
tentación (Mateo 4:1) y, como Dios, no podía ser tentado. Se limitó a sí mismo en su conocimiento
(Lucas 2:52), aun cuando Él era la sabiduría de Dios.

Refiriéndose a su humillación, por la cual fue hecho un poco menor que los ángeles (Hebreos 2:6-7),
Él dice: “Mi Padre es mayor que yo” (Juan 14:28); y “Yo y el Padre uno somos” (Juan 10:30), y “El que
me ha visto a mí, ha visto al Padre” (Juan 14:9). Él oraba (Lucas 6:12), y Él contestaba las oraciones
(Hechos 10:31). Lloró ante la tumba de Lázaro (Juan 11:35), y resucitó a los muertos (Juan 11:43). Él
preguntó: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre? (Mateo 16:13), y “no tenía necesidad
de que nadie le diese testimonio del hombre, pues él sabía lo que había en el hombre” (Juan 2:25).

Cuando estaba en la cruz exclamó: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?” (Marcos
15:34). Pero el mismo Dios quien así clamó estaba en aquel momento “en Cristo reconciliando al
mundo a sí” (2ª Corintios 5:19). Él es la vida eterna; sin embargo, murió por nosotros. Él es el hombre
ideal para Dios y el Dios ideal para el hombre. De todo esto se desprende que el Señor Jesucristo vivió
a veces su vida terrenal en la esfera de lo que es perfectamente humano, y en otras ocasiones en la
esfera de lo que es perfectamente divino. Y es necesario tener presente que el hecho de su
humanidad nunca puso límite, de ningún modo, a su Ser divino, ni le impulsó a echar mano de sus
recursos divinos para suplir sus necesidades humanas. Él tenía el poder de convertir las piedras en
pan a fin de saciar su hambre; pero jamás lo hizo.

Calle 52 No. 18-22 Barrio Colombia  +57 (7) 602 37 04 +57 320 934 6618
Barrancabermeja – Colombia
Correo electrónico: icap.montedesion@hotmail.com
Discipulado
ESCUELA DE FORMACIÓN
con Visión
MINISTERIAL No. 07
pág. 14

A. EL HECHO DE LA HUMANIDAD DE CRISTO:


1. La humanidad de Cristo fue determinada antes de la fundación del mundo (Efesios 1:4-7; 3:11;
Apocalipsis 13:8). El principal significado del tipo del Cordero está en el cuerpo físico que se
ofrece en sacrificio cruento a Dios.
2. Cada tipo y profecía del Antiguo Testamento concerniente a Cristo, anticipa el advenimiento del
Hijo de Dios en su encarnación.
3. El hecho de la humanidad de Cristo se ve en la anunciación del ángel a María y en el nacimiento
de Jesús (Lucas 1:31-35).
4. La vida terrenal de Cristo revela su humanidad: 1) Por sus nombres: “el Hijo del hombre”, “el
Hijo de David”, u otros semejantes; 2) por su ascendencia terrenal: Se le menciona como “el
primogénito de María” (Lucas 2:7), “la descendencia de David” (Hechos 2:30; 13:23), “la
descendencia de Abraham” (Hebreos 2:16), “nacido de mujer” (Gálatas 4:4), “vástago de Judá”
(Isaías 11:1); 3) por el hecho de que Él poseía cuerpo, y alma, y espíritu humanos (Mateo
26:38; Juan. 13:21; 1ª Juan 4:2, 9); y 4) por las limitaciones humanas que Él mismo se impuso.
5. La humanidad de Cristo se manifiesta en su muerte y resurrección. Fue un cuerpo humano el
que sufrió la muerte en la cruz, y fue ese mismo cuerpo el que surgió de la tumba en gloriosa
resurrección.
6. La realidad de la humanidad de Cristo se ve también en su ascensión a los cielos y en el hecho
de que Él está allí, en su cuerpo humano glorificado intercediendo por los suyos.
7. Y en su segunda venida será “el mismo cuerpo” -aunque ya glorificado que adoptó en el milagro
de la encarnación.

B. LAS RAZONES BIBLICAS DE LA ENCARNACION:


1. Cristo vino al mundo para revelar a Dios ante los hombres (Mateo 11:27; Juan 1:18; 14:9;
Romanos 5:8; 1ª Juan 3:16). Por medio de la encarnación, el Dios, a quien los hombres no
podían comprender, se revela en términos que son accesibles al entendimiento humano.
2. Cristo vino a revelar al hombre. Él es el Hombre ideal para Dios, y como tal, se presenta como
un ejemplo para los que creen en Él (1a Pedro 2:21), aunque no para los inconversos, pues el
objetivo de Dios en cuanto a ellos no es meramente reformarlos, sino salvarlos.
3. Cristo vino a ofrecer un sacrificio por el pecado. Por esta causa, Él da alabanza por su cuerpo a
Dios, y esto lo hace en relación con el verdadero sacrificio que por nuestro pecado Él ofreció en
la cruz (Hebreos 10:1-10).
4. Cristo se hizo carne a fin de destruir las obras del diablo (Juan 12:31; 16:11; Colosenses 2:13-15;
Hebreos 2:14; 1ª Juan 3:8).
5. Cristo vino al mundo para ser “misericordioso y fiel sumo sacerdote en lo que a Dios se refiere”
(Hebreos 2:16-17; 8:1; 9:11-12, 24).
6. Cristo se hizo carne para poder cumplir el pacto davídico (2 Samuel 7:16; Lucas 1:31-33; Hechos
2:30-31, 36; Romanos 15:8). Él aparecerá en su cuerpo humano glorificado y reinará como
“Rey de reyes y Señor de señores”, y se sentará en el trono de David su padre (Lucas 1:32;
Apocalipsis 19:16).
7. Por medio de su encarnación, Cristo llegó a ser “Cabeza sobre todas las cosas y de la iglesia”, la
cual es la Nueva Creación, o sea, la nueva raza humana (Ef. 1:22). En la encarnación, el Hijo de

Calle 52 No. 18-22 Barrio Colombia  +57 (7) 602 37 04 +57 320 934 6618
Barrancabermeja – Colombia
Correo electrónico: icap.montedesion@hotmail.com
Discipulado
ESCUELA DE FORMACIÓN
con Visión
MINISTERIAL No. 07
pág. 15
Dios tomó para sí, no solamente un cuerpo humano, sino también un alma y un espíritu
humanos. Y poseyendo de este modo tanto la parte material como la inmaterial de la existencia
humana, llegó a ser un hombre en todo el sentido que esta palabra encierra, y a identificarse
tan estrecha y permanentemente con los hijos de los hombres, que Él es correctamente
llamado “el postrer Adán”; y “el cuerpo de la gloria suya” (Filipenses 3:21) es ahora una realidad
que permanece para siempre.

El Cristo que es el Hijo Eterno, Jehová Dios, fue también el Hijo de María, el Maestro de Judea, el
Huésped de Betania, el Cordero del Calvario. Y un día se manifestará como el Rey de gloria, así como
ahora es el Salvador de los hombres, el Sumo Sacerdote que está en los cielos, el Esposo que viene
por su Iglesia, y el Señor.

DIOS ESPIRITU SANTO:

A. LA IMPORTANCIA DE SU PERSONALIDAD:
En la enseñanza de las verdades fundamentales relativas al Espíritu Santo debería hacerse un énfasis
especial sobre el hecho de su personalidad. Esto es porque el Espíritu no habla ahora de sí mismo;
más bien, El habla lo que El oye (Juan 16:13; Hechos 13:2), y Él dice que ha venido al mundo para
glorificar a Cristo (Juan 16:14). En contraste a esto, la Escritura representa a ambos, el Padre y el Hijo,
como hablando de sí mismos; y esto, no sólo con autoridad final y por medio del uso del pronombre
personal Yo, sino que también presentándoles como en una inmediata comunión, cooperación,
conversión, el uno con el otro.

Todo esto tiende a hacer menos real la personalidad del Espíritu Santo, quien no habla desde sí o de
sí. Como consecuencia, en la historia de la iglesia, la personalidad del Espíritu fue descuidada por
algunos siglos; sólo cuando la doctrina del Padre y del Hijo fue definida, como sucedió en el Credo de
Nicea (325 d.C.), el Espíritu fue reconocido como una personalidad en los credos de la iglesia.

La forma como fue definida más tarde la doctrina ortodoxa, la verdad escritural de que Dios el Padre
subsiste o existe en tres Personas -el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo-, fue generalmente reconocida.
La Escritura es completamente clara cuando dice que el Espíritu Santo es una Persona tanto como
Dios el Padre y Dios el Hijo, y aun así, como se ve en el estudio de la doctrina de la Trinidad, las tres
Personas forman un Dios y no tres.

B. LA PERSONALIDAD DEL ESPIRITU SANTO EN LAS ESCRITURAS:


1. El Espíritu hace aquello que sólo una persona puede hacer.
a) Él convence al mundo: “Y cuando El venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de
juicio” (Juan 16:8).
b. El Espíritu enseña: “Él os enseñará todas las cosas” (Juan 14:26; ver también Nehemías 9:20;
Juan 16:13-15; 1ª Juan 2:27).
c) El Espíritu habla: “Y por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros corazones al Espíritu de su Hijo, el
cual clama: ¡Abba, Padre!” (Gálatas 4:6).

Calle 52 No. 18-22 Barrio Colombia  +57 (7) 602 37 04 +57 320 934 6618
Barrancabermeja – Colombia
Correo electrónico: icap.montedesion@hotmail.com
Discipulado
ESCUELA DE FORMACIÓN
con Visión
MINISTERIAL No. 07
pág. 16
d) El Espíritu intercede: “Pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles”
(Romanos 8:26).

e) El Espíritu guía: “Guiados por el Espíritu” (Gálatas 5:18; Hechos 8:29; 10:19; 13:2; 16:6-7; 20:23;
Romanos 8:14).
f) El Espíritu señala a los hombres para el servicio específico: “dijo el Espíritu Santo: Apartadme a
Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado” (Hechos 13:2; Hechos 20:28).
g) El Espíritu está Él mismo sujeto a un plan (Juan 15:26).
h) El Espíritu ministra: El regenera (Juan 3:6), El sella (Efesios. 4:30), El bautiza (1ª Corintios 12:13), El
llena (Efesios. 5:18).

2. Él, como una persona, es afectado por otros seres.


a) El Padre le envía al mundo (Juan 14:16, 26), y el Hijo le envía al mundo (Juan 16:7).
b) Los hombres pueden hacer enojar al Espíritu (Isaías 63:10), pueden contristarle (Efesios 4:30),
pueden resistirle (1ª Tesalonicenses 5:19), pueden blasfemarle. (Mateo 12:31), pueden mentirle
(Hechos 5:3), pueden hacerle afrenta (Hebreos 10:29), pueden hablar en contra de Él (Mateo 12:32).

3. Todos los términos bíblicos relativos al Espíritu implican su personalidad.


a) Él es llamado “otro Consolador” (Abogado), lo cual indica que Él es una persona tanto como lo es
Cristo (Juan 14:16-17; 26; 16:7; 1ª Juan 2:1-2).
b) A él se le llama Espíritu en el mismo sentido personal que Dios es llamado Espíritu (Juan 4:24).
c) Los pronombres usados para el Espíritu implican su personalidad. En el idioma griego la palabra
“espíritu” es un nombre neutro, el cual, naturalmente, requiere un pronombre neutro, y en unas
pocas oportunidades es usado (Romanos 8:16, 26); pero a menudo se usa la forma masculina del
pronombre, enfatizando el hecho de la personalidad del Espíritu (Juan. 14:16-17; 16:7-15).

C. COMO UNA PERSONA DE LA TRINIDAD, EL ESPIRITU SANTO ES CO-IGUAL CON EL PADRE Y EL


HIJO.
1. Él es llamado Dios.: Este hecho se verá comparando Isaías 6:8-9 con Hechos 28:25-26; Jeremías
31:31-34 con Hebreos 10:15-17. (Notar también 2ª Corintios 3:18 y Hechos. 5:3, 4. “¿Por qué llenó
Satanás tu corazón para que mintieses al Espíritu Santo?... No has mentido a los hombres sino a
Dios”.) A pesar de que los juicios de Dios han caído tan drásticamente sobre algunos que han mentido
contra el Espíritu (Hechos. 5:3), y aunque a los hombres evidentemente no se les permite jurar en el
nombre del Espíritu Santo, y aunque Él es llamado el Espíritu Santo, es cierto que Él no es más santo
que el Padre o el Hijo; la absoluta santidad es el primer atributo del Trino Dios.
2. Él tiene los atributos de Dios.: (Génesis 1:2; Job 26:13; 1ª Corintios 2:9-11; Hebreos 9:14).
3. Él Espíritu Santo ejecuta las obras de Dios.: (Job 33:4; Salmos 104:30; Lucas 12:11-12; Hechos
1:5; 20:28; 1ª Corintios 6:11; 2:8-11; 2ª Pedro. 1:21).
4. Como se indica arriba, el uso de los pronombres personales afirma su personalidad.
5. Se presenta al Espíritu Santo en la Escritura como un objeto personal de fe: (Salmos 51:11;
Mateo 28:19; Hechos 10:19-21).
Como un objeto de fe, Él es también alguien a quien se le debe de obedecer. El creyente en Cristo,
caminando en compañerismo con el Espíritu, experimenta su poder, su guía, su instrucción y su

Calle 52 No. 18-22 Barrio Colombia  +57 (7) 602 37 04 +57 320 934 6618
Barrancabermeja – Colombia
Correo electrónico: icap.montedesion@hotmail.com
Discipulado
ESCUELA DE FORMACIÓN
con Visión
MINISTERIAL No. 07
pág. 17
suficiencia, y confirma experimentalmente las grandes doctrinas concernientes a la personalidad del
Espíritu, la cual es revelada en la Escritura.
LA VISION APOSTOLICA EN EL DISCIPULADO

2ª. Timoteo 2:2.


El Señor en estos últimos tiempos ha estado restaurando a su iglesia, la cual debe estar dispuesta a
recibir toda clase de bendición que el Señor quiere derramar sobre su pueblo, por eso es importante
el que como verdadera iglesia se pueda reconocer el nivel de jerarquía que Dios ha delegado a fin de
que su iglesia sea capacitada y dirigida según el Espíritu Santo y los ministerios que Cristo ha
otorgado.

El Señor al empezar su ministerio y dentro del tiempo del mismo, se dedicó en gran cantidad de
tiempo a sus 12 discípulos no dedico al mayor tiempo a la congregación o a las masa de personas que
lo seguían sino la visión del Señor era capacitar a sus 12 discípulos para que ellos desarrollaran el
programa que el mismo les había dejado (Lucas 14:25,35; Juan 5:55-59), y a estos los llamo para que
estuvieran con él, y la enseñanza que estos 12 discípulos recibieron fue la mayor de todas la cual
ayudó a que el evangelio por medio de ellos fuera revelado en todo el mundo y observamos como
uno de los doce en dos mensajes se convierten 8,000 personas, esto como resultado de un buen
discipulado aprendido del maestro de maestros.

El perito arquitecto de la iglesia Pablo durante su ministerio se dedica a preparar discípulos los cuales
lo ayudaran en la obra del ministerio para que el evangelio corriera y se divulgara en toda la tierra, en
(Filipenses 2:19,20) envía a uno de sus discípulos para desarrollar ese trabajo encomendado por
Pablo.

Mathetria = Aprendiz, seguidor, de un mismo sentir.


El verdadero discípulo su meta será hasta donde le enseñen su apóstol. La organización de la iglesia
del principio la organizan de una forma rápida debido al crecimiento que ella tuvo ya que los
apóstoles no se daban abasto para atender a la multitud (Hechos 6:1-7).

Reconociendo a cada uno de ellos su función en el área que Dios ha puesto a trabajar: 1) Apóstol =
Visión para toda un área de trabajo. 2) Profeta = Ministrar en toda el área santidad. 3) Evangelista =
Evangelismo en el área. 4) Pastor = Apacentar, cuidar. 5) Maestro = Discipulado en el área de
trabajo. A fin de que cada discípulo tome su función en el cuerpo y desarrolle el trabajo que Dios
quiere que desarrolle el; como el número de los congregantes aumento y los doce apóstoles no
podían atender el número de toda la multitud convocaron y escogieron de entre los discípulos a 7
diáconos que les ayudarían en áreas específicas para la obra del ministerio: 1) Esteban: área de
discipulado. 2) Felipe: área de evangelismo. 3) Prócoro: Director de coros. 4) Nicanor: área de
ministración. 5) Timón: Consejería según la visión apostólica. 6) Parmenas: Administración. 7)
Nicolás: área de visitación.

Ellos recibieron la visión del apostolado y fueron delegados cada uno al área de trabajo que el Señor
quería para ellos, ellos cubrían estas áreas dentro de la iglesia del principio. La clave del éxito que

Calle 52 No. 18-22 Barrio Colombia  +57 (7) 602 37 04 +57 320 934 6618
Barrancabermeja – Colombia
Correo electrónico: icap.montedesion@hotmail.com
Discipulado
ESCUELA DE FORMACIÓN
con Visión
MINISTERIAL No. 07
pág. 18
tuvo la iglesia niña fue haber reconocido las jerarquías apostólicas, porque se sujetaban a ellos y lo
más importante a sus delegados.

Por eso nosotros hoy debemos reconocer la autoridad de Dios por medio de los que el delegue y por
amor a Dios obedecer, notamos el caso de David no se revela a su autoridad aun siendo el rey de
Israel y espera el tiempo de Dios para que el Señor lo ponga como rey es por eso que la labor del
ministerio no consiste solo en una persona sino en un equipo que cada uno trabajara en área
designada reconociendo autoridad y el estar en un mismo sentir o espíritu.
Débiles: Discipulado. Enferma: Ministración. Vendar: Aconsejar. Hacer Volver: Visitación. Buscar:
Evangelismo. Ezequiel 34:4.

Conclusiones:
1. La labor del ministerio es sumamente importante es por eso que no solo es labor del ministerio o
pastor sino que es un trabajo conjunto con los discípulos que el Señor ha levantado a fin de ayudar en
la obra del Señor.
2. Dios quiere instituir diáconos a manera de Hechos pero es necesario estar en el mismo sentir de
pastor a maestro.
3. La victoria de la iglesia será reconocer las autoridades delegadas y hermanos delegados.

LA VISIÓN

Objetivos:
1. Que el alumno conozca a profundidad hacia dónde vamos y qué propósito tenemos como
congregación.
2. Que el alumno entienda que como cristianos somos los instrumentos que el Espíritu Santo quiere
usar para ganar almas y arrebatarlas del reino de las tinieblas.
3. Que el alumno comprenda que todo cristiano debe llevar a cabo la tarea que Jesús ha delegado a
su iglesia, id y haced discípulos a todas las naciones.

Introducción:
A. Un pueblo sin visión perece. Debemos saber hacia dónde vamos y porqué.
B. Ganar, consolidar, discipular y enviar, no es un proceso diseñado por algún hombre. Es el trabajo
que Jesús desarrolló en su ministerio terrenal.
C. El ganar y discipular almas no es una opción para los cristianos, realmente es un mandato, un
compromiso de vida o muerte.
D. O ganamos almas o nos convertimos en cristianos sin fruto.

Calle 52 No. 18-22 Barrio Colombia  +57 (7) 602 37 04 +57 320 934 6618
Barrancabermeja – Colombia
Correo electrónico: icap.montedesion@hotmail.com
Discipulado
ESCUELA DE FORMACIÓN
con Visión
MINISTERIAL No. 07
pág. 19

LA VIDA DEVOCIONAL

Los dones de la gracia no son gozados por los creyentes, todos de una vez. Al venir a Cristo, somos
salvados mediante una verdadera unión con Él; pero es por permanecer en esa unión que recibimos
mayor pureza, gozo, poder, y bendición, los cuales están depositados en Él para Su pueblo.

“Dijo entonces Jesús a los Judíos que habían creído en él: Sí vosotros permanecéis
en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la
verdad os hará libres” Juan 8:31­32.

Nosotros no conocemos la verdad de una vez: la aprendemos permaneciendo en Jesús. La


perseverancia en la gracia es un proceso educacional por medio del cual aprendemos enteramente la
verdad. El poder emancipador de esa verdad es también percibido y gozado gradualmente. “La verdad
os hará libres.” Las cadenas se rompen unas tras otras, y somos verdaderamente libres.

Ustedes jóvenes principiantes en la vida divina pueden animarse al saber que hay algo todavía mejor
para ustedes: ustedes no han recibido aún la plena recompensa de su fe. El himno lo expresa así: “Lo
que viene es mejor que lo anterior.” Tendrán perspectivas más felices de las cosas celestiales
conforme suban la colina de la experiencia espiritual. En la medida en que permanezcan en Cristo
tendrá una confianza más firme, un gozo más rico, una mayor estabilidad, más comunión con Jesús, y
un deleite mayor en el Señor su Dios. La infancia está asediada por muchos males de los que la edad
adulta está exenta: sucede lo mismo en el mundo espiritual que en el mundo natural.

La oración es la emanación natural de un alma en comunión con Jesús. De la misma manera que la
hoja y el fruto brotan de la rama de la vid, sin ningún esfuerzo consciente de parte de la rama, sino
simplemente a consecuencia de su unión viva con el tronco, de igual manera brotan de las almas que
permanecen en Jesús, los capullos de la oración y las flores y los frutos. Así como brillan las estrellas,
así oran los que permanecen en Jesús.

Es su hábito y su segunda naturaleza. Ellos no se dicen a sí mismos, “ahora es el momento de que


nos pongamos a trabajar y oremos.” No, ellos oran de la misma manera que los sabios comen, es
decir, cuando les viene el deseo de orar. Ellos no claman como si estuvieran bajo servidumbre, “en
este momento debo orar, pero no me siento con ánimos de hacerlo. ¡Qué aburrido que es orar!” Más
bien ellos tienen una agradable misión en el propiciatorio, y están felices porque se dirigen hacia allá.

CINCO CARACTERISTICAS DE UNA VIDA DEVOCIONAL SANA

1. Una vida devocional sana busca la palabra de Dios ante Todo:


Siempre estará buscando alimento fresco en su Biblia, tratará de estar y mantenerse lo más cerca
posible de Dios mediante su palabra.

Calle 52 No. 18-22 Barrio Colombia  +57 (7) 602 37 04 +57 320 934 6618
Barrancabermeja – Colombia
Correo electrónico: icap.montedesion@hotmail.com
Discipulado
ESCUELA DE FORMACIÓN
con Visión
MINISTERIAL No. 07
pág. 20
Alguien que este sano espiritualmente siempre deseara la palabra de Dios, cuando empezamos a
hacer la palabra de Dios a un lado para dar lugar a otras enseñanzas como ha sido en el caso de
muchas personas y ministerios grandes, no podemos esperar más que la reprobación de Dios.

2. Una vida devocional sana estará siempre en oración:


La oración está siempre conectada a la palabra, no hay nadie que viva buscando la palabra de Dios y
no tenga ganas de hablar con Dios. La oración nos mantiene sanos y alertas a nuestra vida
devocional.

3. Una vida devocional sana ayunará:


El ayuno sigue a una vida de lectura de la palabra y de oración. El ayuno es parte natural al igual que la
oración, muchos justifican su falta de ayuno al decir que no lo tenemos que hacer ya por estar en la
gracia, pero la realidad es otra Jesús dijo que ayunaríamos cuando nos fuera quitado el novio, estamos
viviendo esa época, el apóstol Pablo vivió ayunando, el ayuno trae grandes beneficios no solo al
espíritu sino también al cuerpo del creyente.

4. Una vida devocional sana demuestra obediencia:


La obediencia siempre acompañará a una vida devocional sana, obediencia y sujeción no solo a Dios
sino a toda autoridad, sea en la iglesia o fuera de ella. La obediencia es la clave para una vida íntima
victoriosa con Dios.
“Cualquiera,   pues,   que   me   oye   estas   palabras,   y   las   hace,   le   compararé   a   un
hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca. Descendió lluvia, y vinieron
ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba
fundada sobre la roca. Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le
compararé a un hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena; y descendió
lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa;
y cayó, y fue grande su ruina” Mateo 7:24­27.

Aquí Jesús compara dos actitudes, los que OYEN Y OBEDECEN y los que OYEN Y NO OBEDECEN, la
roca que menciona Jesús en este texto no es él, sino la obediencia a su palabra, muchos oímos,
leemos su palabra pero los sensatos, los prudentes son los que la obedecen.

5. Una vida devocional sana es importante que se congregará:


Es imposible crecer sano en lo espiritual sin estar adherido al cuerpo del Señor ósea en la iglesia, tiene
que vivir bajo la cobertura de un líder tiene que estar bajo las directrices que marca la Biblia, estar
congregado nos protege, nos ayuda, nos mantiene sanos y activos.

Nuestra vida espiritual depende de nosotros, no podemos quedarnos estancados nunca en nuestra
relación con Dios, hay más cosas que Dios nos quiere mostrar pero no lo hará sin antes no lo
buscamos, hay que recordar lo que paso con Elías y Eliseo, Eliseo tenía una petición y Elías le dijo
que si persistía, que si él veía cuando fuera tomado se le concedería. 2 Reyes 2:1-14.

Calle 52 No. 18-22 Barrio Colombia  +57 (7) 602 37 04 +57 320 934 6618
Barrancabermeja – Colombia
Correo electrónico: icap.montedesion@hotmail.com
Discipulado
ESCUELA DE FORMACIÓN
con Visión
MINISTERIAL No. 07
pág. 21
Dentro de esa vida devocional que nuestro Padre quiere y que manifiesta una vida de oración, ayuno
y por su puesto la obediencia producto de esta vida consagrada al Señor; presentamos un estilo de
oración porque muchas veces nos enseñan un tipo de oración basado en tiempos; es decir, cinco
minutos para agradecer, diez minutos para confesar pecados y así sucesivamente.

Comencemos con una expresión:

¿Qué es orar?
Más que meditación, es desarrollar la vida de Dios en uno. Es traer a tu vida la santidad, los
propósitos y las prioridades de Dios. El gran significado y desafío de la oración es que lo conozcamos a
Él íntimamente.

LA ORACION ES LA RESPUESTA DE DIOS A NOSOTROS Y NO UN PODER QUE EJERCITAMOS PARA


OBTENER RESPUESTAS.

La oración nos la dio Dios no solo para ejercer Poder, sino para escudriñar las iniquidades que
tenemos que no nos permiten una vida plena de oración y comunión con Dios. También lo que se
pretende a través de la oración es que no sea un ejercicio espiritual, sino que se convierta en un estilo
de vida para cada uno de nosotros.
 La oración no es lo que nos cuesta a nosotros, pero si lo que le costó a Dios. A Dios le costó
tanto, que ahora un pequeño niño puede orar sin problema.
 El propósito de la oración es para que se revele la presencia de Dios en nuestras vidas.
 La oración me cambia, cambia a otros y cambia las circunstancias a través de mí.
 La oración es trabajar, no prepararnos para trabajar. Es parte vital del trabajo. La oración no
solo es trabajo, sino la mejor vía de traer frutos y muchos frutos.

ENTONCES ¿CÓMO ORAR?:

1. ¿Cómo empezar?:
Si te cuesta mucho empezar a orar (porque te da flojera, o te no hay concentración o estás tan
cargado de problemas) empieza a orar “para poder orar”.
Es aconsejable que en voz alta y con autoridad declares tú tiempo de oración libre en el nombre de
Cristo. Y que por un buen tiempo (este tiempo durará mientras en Espíritu Santo te guie) le entregues
al Señor tus cargas, necesidades y preocupaciones, incluso lo que te impide concéntrate en la oración.
Declara en el nombre de Jesús y por su sangre un tiempo victorioso de oración y comunión con Él.

Reprende a los enemigos que se oponen a que oremos y pide que la sangre del cordero cubra este
momento de intimidad con Dios y clama por la presencia del Espíritu Santo. Previamente serás
entrenado a través de un mentor o Padre Espiritual que te acompañará en tu crecimiento en la
oración. Sigue orando así hasta que sientas paz en tu corazón y ya te sientas sin impedimento e
interrupciones tanto internas como externas.

2. Haz Oración de Humillación y Quebrantamiento:

Calle 52 No. 18-22 Barrio Colombia  +57 (7) 602 37 04 +57 320 934 6618
Barrancabermeja – Colombia
Correo electrónico: icap.montedesion@hotmail.com
Discipulado
ESCUELA DE FORMACIÓN
con Visión
MINISTERIAL No. 07
pág. 22
Los Salmos 51 y 34 están entre las lecturas preferidas del pueblo de Dios, especialmente cuando
pasamos por esos momentos que nos hacen recordar que somos polvo, ya sea por haber ofendido a
Dios como resultado de un desliz de nuestra naturaleza pecaminosa, o por aquellas pruebas que
enternecen nuestro espíritu, debido al sufrimiento propio o ajeno.

Ambos Salmos fueron escritos por David, son dos joyas auténticas que nos muestran el rostro de un
mismo hombre, pero con padecimientos distintos. El uno nos muestra el dolor del alma que ofende a
Dios, mientras que el otro nos muestra el dolor del espíritu cuando es ofendido por los hombres.

Estos Salmos nos hablan del quebrantamiento como una ofrenda que agrada a Dios.:

El primero: Nos hace ver que no hay nada que podamos ofrecer para apaciguar la ira de Dios por la
ofensa consumada, a menos que sea aquella ofrenda donde participe un corazón arrepentido. Así lo
expresó el salmista Salmo 51:17 al decir: “Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; al
corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios”. ¡Cuánto aliento y esperanza se esconden
en estas palabras! ¡Cuánta bendición hay en esta promesa para aquellos corazones que se sienten
indignos delante de Dios por lo que han hecho! No hay rechazo para un corazón que se quebranta.

El segundo: El salmista nos muestra que cuanto más abatido está el corazón del hombre, más
íntimamente siente la presencia del Señor. Así lo expresó Salmo 34:18 “Cercano está Jehová a los
quebrantados de corazón; y salva a los contritos de espíritu”. Así que el estar quebrantados, por la
condición que sea, nos convierte en el taller del Maestro, donde el Señor usa sus herramientas con el
fin de sacar de nosotros, como vasijas en manos del alfarero, un mejor uso para honrarle a Él. El
quebrantamiento es como una flor que al ser pisada deja escapar su mejor fragancia. Los hombres
que Dios usa, son hombres quebrantados.

Alguien ha dicho que un corazón perfecto es aquel que atraviesa el camino del quebrantamiento.
¿Por qué se dice esto? Porque el quebrantamiento es más que llanto, tristeza o sentir pena por lo
sucedido. El quebrantamiento puede ser el generador del más grande poder de Dios, que yace en
nuestras vidas como un gigante dormido.

No son pocos los personajes bíblicos donde hemos visto cómo Dios trajo insondables bendiciones
después de pasar por ese proceso. 2 Crónicas 7:14 tiene estampada la promesa que después de
humillarse, orar, convertirse de los malos caminos y buscar el rostro del Señor, vendrán “tiempos de
refrigerios” de parte de Dios traducidos en Su respuesta oportuna, como el perdón de nuestros
pecados y la sanidad a nuestra tierra.

Establecer un proceso en la humillación y el quebrantamiento como:


 Reconocimiento: (reconocer por convicción).
 Pedir al Espíritu Santo que te lleve a una conciencia y reconocimiento total de tus pecados:
Salmo 139:23-24.
 Confesarlo todo hasta lo más mínimo: Pecados de Carácter, personalidad, educación,
cultura, conducta.

Calle 52 No. 18-22 Barrio Colombia  +57 (7) 602 37 04 +57 320 934 6618
Barrancabermeja – Colombia
Correo electrónico: icap.montedesion@hotmail.com
Discipulado
ESCUELA DE FORMACIÓN
con Visión
MINISTERIAL No. 07
pág. 23
 Despojarse del viejo hombre y revestirse del nuevo hombre: Crucificar el yo, negarse y
morir a sí mismo. Renunciar a todo y despojarse de todo.
 Proclamar libertad y el Señorío de Cristo: A través de procesos como de la Humillación al
trono, o de la muerte a la vida.

3. Haz Oración de Alabanza y Adoración:

1 Crónicas 29:10-14; Salmo 21:13; Salmo 47. Son algunas de las escrituras que muestran cómo
hacer una oración de Alabanza y Adoración donde también la humillación y la exaltación de lo que
significa Dios para nosotros. Hay una cercanía e intimidad porque ya hemos conocido más a nuestro
Padre como para expresar desde nuestro interior su grandeza y poder.

4. Haz Oración de Guerra:

Quizá para muchos aún este tema es un poco difícil de entender pero cuando ya hemos avanzado en
nuestro crecimiento espiritual lo iremos a entender; pero no sobra que estudiemos las siguientes citas
bíblicas y pedirle al Espíritu Santo que te lleve a entenderlo: Marcos 6:7; Marcos 16:17-18; Mateo
18:18; Lucas 10:17-19.
Aplicar orando: Resistir, rechazar y reprender.

5. Haz Oración de Gratitud:

El Salmo 100 se evidencia como uno de los escritos más dicientes acerca de una oración de gratitud.

No es bueno sentirnos malhumorados cuando despertamos. Las quejas no nos llevaran a la presencia
de Dios. El Versículo 4 dice que entremos por sus puertas con acción de gracias y por sus atrios con
alabanza. ¡Sin acción de gracias no llegaremos siquiera a la puerta! Si queremos entrar en la presencia
de Dios debemos hacer a un lado toda murmuración y queja.

Una actitud irritable podría detenerle de disfrutar de la presencia de Dios. Cada mañana considere
todo aquello por lo que tiene que agradecerle, después inicie su día con alabanza por todo lo que Él
ha hecho por usted.

Puede usted imaginar que alguien llegue a visitarle con una actitud negativa y con un sin fin de quejas.
¿Se sentiría bien usted dejar a esta persona entrar en su hogar con esa actitud y aun posiblemente
arruinar su día? Así como nosotros nos sentimos, también Dios cuando solo venimos con quejas
cuando hay tanto que agradecerle. Si quiere entrar por sus puertas cambie su actitud y forma de
presentarse ante El.

6. Haz Oración de Petición:

Como la oración de petición suele ser causada por un anhelo que deseamos se cumpla, o por un plan
que deseamos se realice, o por una necesidad que deseamos sea satisfecha, a veces parece que no

Calle 52 No. 18-22 Barrio Colombia  +57 (7) 602 37 04 +57 320 934 6618
Barrancabermeja – Colombia
Correo electrónico: icap.montedesion@hotmail.com
Discipulado
ESCUELA DE FORMACIÓN
con Visión
MINISTERIAL No. 07
pág. 24
fuera escuchada, y realmente, la oración de petición puede tener tres respuestas de parte de
Dios: Sí, No o más tarde.

Sucede que a veces pedimos cosas que no nos convienen y que no coinciden con lo que Dios desea
para nosotros. Santiago 4:3 "Pedís y no recibís, porque pedís mal".

Romanos 8:26 “Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad; pues qué hemos de
pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos
indecibles”.

El Apóstol Pablo en este pasaje habla claramente que muchas veces en nuestras oraciones pedimos a
nuestro Padre muchas cosas pero de todas ellas, algunas veces no sabemos si nos conviene o no para
los propósitos eternos de Dios.

7. Haz Oración de Intercesión (Oración Estratégica):

Al igual que la anterior, nuestras oraciones deben tener un propósito específico y debemos ser
estratégicos a la hora de Orarle a nuestro Padre. Éxodo 32:32; Deuteronomio 9:26; 1 Crónicas
21:17. Son algunos de los textos que nos llevan a orar estratégicamente.

Grandes intercesores aparecieron en la biblia bajo el direccionamiento y llamado de Dios para cumplir
sus propósitos en la tierra y con sus hijos. Ezequiel, Daniel son el resultado de una operación del
Padre buscando siempre uno que hiciese vallado y al no encontrarlo decidió levantarlos el mismo y los
formó y los estableció como grandes intercesores.

Ezequiel 3:14; Daniel 10:2-3; Daniel 9. Se convierten en grandes expresiones de intercesión que
usted podrá tomar como ejemplo para una verdadera oración de intercesión.

8. Haz Oración de Compromiso:

En este tipo de oración es donde muchos de nosotros fallamos porque siempre Dios nos llama a
adquirir compromisos pero nosotros no queremos pagar ese precio del verdadero compromiso con él.
Pedimos que el cumpla sus promesas y pactos recordándole siempre que él es un Dios de Pactos y de
promesas, pero nosotros no queremos compromisos.

Necesitamos HACER PACTOS CON NUESTRO PADRE, 2 Crónicas 15:12-15.

Calle 52 No. 18-22 Barrio Colombia  +57 (7) 602 37 04 +57 320 934 6618
Barrancabermeja – Colombia
Correo electrónico: icap.montedesion@hotmail.com
Discipulado
ESCUELA DE FORMACIÓN
con Visión
MINISTERIAL No. 07
pág. 25

LA FAMILIA EN LAS MANOS DE DIOS

Es el deseo del corazón de Dios establecer familias donde su fundamento y base de su desarrollo sean
los Principios del Reino a través de su palabra, para que se cumplan sus propósitos y así aportar a una
sociedad que urge en valores cristianos y en conocer los planes que Dios ha establecido para las
familias.

En este capítulo del discipulado que tiene que ver con la familia trataremos temas bien importantes
que son básicos para que la unidad familiar sea posible en las manos de Dios. Temas como:

1. LA FAMILIA Y SU IMPORTANCIA.
2. LA UNIDAD EN LA FAMILIA.
3. LA COMUNICACIÓN EN EL HOGAR.

LA FAMILIA.

La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Es el regalo que el Padre otorga, por el que
debemos luchar, perseverar, y creer con toda firmeza que estará unida hasta el final.

Es un sistema, diseñado e inspirado en la trinidad de Dios, cada miembro de la familia tiene una
función determinada.

“Casadas, estad sujetas a vuestros maridos, como conviene en el Señor. Maridos,
amad a vuestras mujeres, y no seáis ásperos con ellas. Hijos, obedeced a vuestros
padres en todo, porque esto agrada al Señor. Padres, no exasperéis a vuestros hijos,
para que no se desalienten” Colosenses 3: 18­21.

En la familia se proporcionan los principios fundamentales que constituyen la formación del carácter
que determinará grandes o pequeñas personas.

IMPORTANCIA DE LA FAMILIA.
Es muy importante tener claro que la familia fue creada e instituida por Dios, él quiere que por
encima de todo como integrantes de una familia que nos preparemos para servirle.

“Si Jehová no edificare la casa,  en vano trabajan los que la edifican; Si Jehová no
guardare la ciudad, en vano vela la guardia” Salmo 127:1.

La familia es el refugio en el que cada persona se prepara para la sociedad, para servir a Dios y a sus
semejantes.

Calle 52 No. 18-22 Barrio Colombia  +57 (7) 602 37 04 +57 320 934 6618
Barrancabermeja – Colombia
Correo electrónico: icap.montedesion@hotmail.com
Discipulado
ESCUELA DE FORMACIÓN
con Visión
MINISTERIAL No. 07
pág. 26

LA UNIDAD EN LA FAMILIA.

Los cielos hablan de unidad en la familia.


Juan 17: 21 “Para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean
uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste”. Jesús representa una perfecta
unidad como Hijo con el Padre, era tanta la comunión con su padre, que oía la voz del rey y aun
estando en la tierra vivía en el trono de Dios.

Proverbios 18:22 “El que halla esposa halla el bien, y alcanza la benevolencia de Jehová”. El
establecimiento de un hogar exitoso no sólo logra la voluntad de Dios, pero también llena y satisface
los mejores intereses y necesidades del hombre. ¡Es para su bien!

1ª Pedro 3:7 "Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer
como a vaso más frágil y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones
no tengan estorbo". La oración es cortada como un cortocircuito en donde el hogar ha obtenido
pleitos y discordia. Amargura, división y disputas son opuestas al espíritu de oración y operan para
terminar todo esfuerzo en ese particular. Sólo en donde la paz y la armonía prevalecen pueden el
hombre y la mujer unir sus esfuerzos en oración unida hacia el trono de la gracia.

La gran pregunta que nos hacemos como familia es:


A. ¿Cómo puedo ser uno siendo con mi conyugue tan diferentes?
B. ¿Cómo puedo estar en unidad con mi familia si somos muy diferentes tanto en el cuerpo,
como en el alma y en el espíritu?

La respuesta la proporciona Dios, porque en Él está la unidad, y esta unidad se logra por medio del
Espíritu y de la sangre y del cuerpo de Jesús:

1) El Espíritu:
Es en el espíritu que podemos estar en unidad. 1ª Corintios 6:17 “Pero el que se une al Señor, un
espíritu es con él”. Jesús no ve a las familias como miembros independientes, sino como uno solo, un
solo propósito, un diseño para el que necesitó juntar dos personas.

Hay tres áreas del espíritu en las que se constituye la unidad: Comunión, Conciencia e intuición.

COMUNION: Es el área del Espíritu en la que se encuentra el señorío de Jesucristo, cuando tenemos
una comunión desarrollada, Jesús establece su gobierno en nosotros. El señorío de Jesús me lleva a
estar en unidad con la familia, porque mientras más comunión tenga con mi Señor, mayor comunión
tendré con mi familia. No es posible que tenga comunión con Dios, y no tenga una excelente
comunicación con mi pareja.

Calle 52 No. 18-22 Barrio Colombia  +57 (7) 602 37 04 +57 320 934 6618
Barrancabermeja – Colombia
Correo electrónico: icap.montedesion@hotmail.com
Discipulado
ESCUELA DE FORMACIÓN
con Visión
MINISTERIAL No. 07
pág. 27
Comunión es igual a comunicación y comunicación es igual a buenas relaciones, si tengo buena
relación con Dios, tendré una excelente relación con la pareja y con las demás personas, de lo
contrario no estamos permitiendo el completo señorío de Cristo en la familia.

Cuando no hay buena comunicación en la familia o en la pareja se abren brechas grandes que el
enemigo puede usar Para dividir y causar molestias graves en la familia. Ejemplos:
Vida Sexual: La gran mayoría de parejas no se entienden sexualmente por falta de comunicación.
No hay entendimiento en los gustos y deseos sexuales que lleven a un común acuerdo entre los
dos, y eso ocasiona molestias porque finalmente uno de los dos termina no satisfaciéndose sino en
una obligación por el hecho de cumplir con lo legal y lo establecido. Cuando no hay buena
comunicación en el área sexual, conlleva al rechazo de uno hacia el otro, por la insatisfacción, y
esto como lo decía el Apóstol Pablo: “lleva a la infidelidad”.
Finanzas: En el caso del dinero también es muy común encontrar secretos en pareja que llevan a
la división, por ejemplo: algunos matrimonios no saben cuántos ingresos tiene su conyugue, se
toman decisiones de dinero independientemente, y tristemente hay tesoros en el cielo que están
retenidos porque hay mucha independencia en la mayordomía y mucha oscuridad (tinieblas) en su
administración.

CONCIENCIA: Es como una balanza, que me permite un equilibrio para juzgar las cosas.

Cuando se une el temor de Dios, la sabiduría de Dios y la conciencia, se manifiesta la mente de


Jesús, porque puedo juzgar algo con revelación sin pasar a hacer acusación. La sabiduría me da
revelación de cómo debo actuar ante las cosas, y el temor a Jehová me ayuda a juzgar con reverencia.

INTUICIÓN: Representa las antenas de nuestro espíritu, nos permite discernir la presencia del bien o
del mal, por medio de ella sabemos cuando alguien nos engaña.

Es importante en la unidad porque nos ayuda a detectar los enemigos del matrimonio, discernir con
quien voy a caminar, porque no todos los amigos defienden la unidad y quieren destruir el hogar. Por
medio del espíritu soy uno con mi pareja, porque me permite saber con quién debo asociarme.

2) La Sangre y el Cuerpo de Jesús:


51
  “Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno comiere de este pan, vivirá
para   siempre;   y   el   pan   que   yo   daré   es   mi   carne,   la   cual   yo   daré   por   la   vida   del
mundo”…53 Jesús les dijo:     De cierto, de cierto os digo:     Si no coméis la carne del
Hijo del Hombre, y bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros”…56 “El que come mi
carne y bebe mi sangre, en mí permanece, y yo en él.     57  Como me envió el Padre
viviente, y yo vivo por el Padre, asimismo el que me come, él también vivirá por mí”
      Juan 6:51/53/56­57.

La sangre tiene el poder de sanar y nos da el poder de perdonar las ofensas, solo la sangre de Jesús
nos mantiene bajo el pacto del perdón y la misericordia.

Calle 52 No. 18-22 Barrio Colombia  +57 (7) 602 37 04 +57 320 934 6618
Barrancabermeja – Colombia
Correo electrónico: icap.montedesion@hotmail.com
Discipulado
ESCUELA DE FORMACIÓN
con Visión
MINISTERIAL No. 07
pág. 28
La sangre tiene el poder del amor que nos ayuda a perdonar y estar en relaciones interpersonales
sanas. Necesito perdonar las veces que sea necesario por causa de la unidad. El cuerpo tiene el
poder de atraer la unidad a la familia y de sanar toda herida que se haya causado.

La santa cena manifiesta el poder de perdonar y liberar, nos ayuda a permanecer en Cristo como
familia, por el poder de la sangre y del cuerpo de Cristo permanecemos en el diseño eterno y perfecto
del Rey de Reyes y Señor de Señores.

En la medida que estoy unido con el Señor, asimismo será la unidad que experimento con mis padres,
mi pareja, mis hijos y el ministerio.

“Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en
el partimiento del pan y en las oraciones” Hechos 2:42.

La Santa Cena nos lleva a perseverar por causa de la unidad, para vencer. Es importante trabajar en la
unidad de la familia para ver los resultados de la restauración.

Esta unidad espiritual que el padre nos regala, nos lleva a tener:

A. Un Hogar Cristo Céntrico:


Filipenses 2:21 “Porque todos buscan lo suyo propio, no lo que es de Cristo Jesús”.
En un hogar Cristo Céntrico, ambos buscan de Cristo y no cada uno lo suyo. La meta en el hogar debe
ser exaltar el nombre de Jesús. Orar juntos, servir juntos y hacer la voluntad del Señor.

B. Un Altar Familiar:
“Entonces dijo Elías  a todo el pueblo:     Acercaos  a mí.  Y todo el pueblo se  le
acercó; y él arregló el altar de Jehová que estaba arruinado” 1   Reyes
18:30.

Altar: Es un lugar de adoración y oración donde la familia se reúne para adorar a Dios. Cuando
Cristo es el Señor del hogar, levanta al hombre como Sacerdote de oración, y a la mujer como la que
cubre y guarda el hogar en intercesión, y juntos cumplen el propósito por el cual fueron unidos.

Dios no solo nos quiere tener fructíferos en lo personal y lo familiar sino que nos quiere activar como
ministros, como una familia que sea luz para muchos.

C. Unidad espiritual en la visión y en el llamado de la pareja:


Mateo 18:19. “… que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquiera
cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en los cielos”.
Es importante apoyar a la pareja en el llamado y ayudarle cuando se desanime. En el momento de
dar cuentas como pareja ante Dios, los dos son responsables por el llamado de cada uno.

Calle 52 No. 18-22 Barrio Colombia  +57 (7) 602 37 04 +57 320 934 6618
Barrancabermeja – Colombia
Correo electrónico: icap.montedesion@hotmail.com
Discipulado
ESCUELA DE FORMACIÓN
con Visión
MINISTERIAL No. 07
pág. 29
El enemigo odia la unidad en el matrimonio, porque cuando la pareja se pone de acuerdo son
poderosos en todo lo que hacen. Cuando estamos unidos en el espíritu viene como consecuencia:

UNIDAD EMOCIONAL: Consiste en poder entenderse el uno al otro en el área afectiva, por
ejemplo: sentimientos, deseos, aspiraciones, gustos, metas, sueños, etcétera.

UNIDAD FÍSICA: Es la unidad de la consumación del área espiritual y emocional.

Existen diferencias como resultado de la desobediencia en no determinar la unidad de la pareja. Por


encima de toda circunstancia está la ley del amor y como matrimonio se debe luchar por el hogar, no
se debe llegar a una separación sin haber luchado previamente por restaurar el hogar, es importante
creer que Dios repara portillos, transforma los corazones. Pero si alguno de los miembros del
matrimonio persevera en su pecado (Fornicación, Adulterio, maltrato) Dios respaldará la decisión de
separarse y contraer nuevas nupcias en el tiempo debido.

LA COMUNICACIÓN EN EL HOGAR.
“Por   esto,   mis   amados   hermanos,   todo  hombre   sea  pronto  para  oír,   tardo  para
hablar, tardo para airarse” Santiago 1:19.

Tres niveles de la comunicación familiar:


1. CONVERSACIONAL: Es un intercambio rápido de palabras, como un saludo o un adiós. Para
este nivel, no es necesario tener una relación íntima.
2. CONVERSAR Y COMUNICAR PEQUEÑOS DETALLES: Se va más allá del saludo, entramos en
pequeñas conversaciones de hechos, informe de cosas que nos han ocurrido durante nuestro
día. Cosas que suceden a nuestras familias, las cuales no son profundas. Aquí tampoco hay que
tener una relación íntima con la persona.
3. COMUNICAR COSAS ÍNTIMAS DEL CORAZON: En este nivel las parejas comparten sus cosas
personales, intimidades, sentimientos y heridas. Este es el nivel más alto de comunicación, pero
desafortunadamente hay algunas parejas que no llegan al segundo nivel, porque empiezan los
argumentos y peleas verbales. Para llegar a este nivel es necesario tener una relación íntima
con la persona.

Proverbios 15:1 “La blanda respuesta quita la ira; Mas la palabra áspera hace subir el furor”.
Para que haya una buena comunicación en nuestra familia, debemos reconocer el poder de las
palabras. Algunas veces las personas se hieren mucho por la manera como se dicen las cosas. Hay
que procurar no pasar los umbrales del respeto, del tono de voz, porque cuando se pasa la raya
entramos a terreno enemigo y exponemos nuestro hogar a las tinieblas por falta de conciliación y
acuerdo.
Proverbios 14:1 “La mujer sabia edifica su casa; más la necia con sus manos la derriba”.
La razón por la cual se ha perdido la comunicación en la familia, es por falta la de respeto.

¿CÓMO TENER UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA EN EL HOGAR, CON LA PAREJA Y LOS HIJOS?

Calle 52 No. 18-22 Barrio Colombia  +57 (7) 602 37 04 +57 320 934 6618
Barrancabermeja – Colombia
Correo electrónico: icap.montedesion@hotmail.com
Discipulado
ESCUELA DE FORMACIÓN
con Visión
MINISTERIAL No. 07
pág. 30

1. Escuche positivamente.
Escuchar positivamente no es simplemente sentarse escuchar y responder. Escuchar positivamente
implica comprender y responder a ambos hechos y sentimientos. Santiago 1:19.

El oído tiene que ser entrenado para escuchar, esto es aprendido. Como fuimos criados en
sociedades egoístas no resulta fácil sentarse a escuchar al otro y creer que lo que dice es importante.

Proverbios 18:13 “Al que responde palabra antes de oír, le es fatuidad y oprobio”.
 Ser buen oyente: Estar alerta, sentarse correctamente, que su rostro muestre interés.
 Compartir la responsabilidad de la comunicación: Ambos tienen la responsabilidad de
comunicar, Tratar de entender, si hay puntos no claros pedir claridad.
 Reaccionar a las ideas, no a la persona: Las buenas ideas pueden venir de personas que no
nos gustan. Ejemplo: en momentos de discusión.
 No argumentar mentalmente: Evitar barreras mentales cuando uno está escuchando. No estar
pensando tanto a la respuesta porque por esto no hay concentración en lo que el otro está
diciendo.
 Concentrarse en el tono de la voz: Por ejemplo los gestos, pueden indicar el sentido
emocional que hay detrás de las palabras.

“Una misma oración puede tener un significado diferente, dependiendo en el
énfasis y tono en el que se exprese”.

El aprender a escuchar nos ayuda a:


 Comprender a la persona: La palabra de Dios dice: “de la abundancia del corazón habla la
boca”. Cuando somos buenos oidores, podemos entender qué es lo que hay en el corazón de
las personas.
 Ministrar y ayudar a la persona: Cuando somos oidores, podemos discernir cuál es el problema
de la persona; y de esta manera se logra ministrar y consolar efectivamente.
 Desahogo de los problemas: Las personas se sienten aliviadas porque han sido escuchadas,
porque siente que ha podido soltar la carga, la culpa, la herida, etcétera.

2. Hablar con la verdad y con transparencia.


La transparencia libra de heridas futuras y resentimientos. La verdad siempre prevalece, y cuando la
verdad es dicha en amor, en el momento duele, pero después trae sanidad al corazón.

3. Aprendiendo a conocer el lenguaje de amor de su cónyuge y de sus hijos.


Es conocer y diferenciar qué es lo que le gusta a nuestra pareja y a los hijos.

Hay diferentes tipos de lenguaje:


 Palabras de afirmación: Toda persona necesita ser afirmada en el área espiritual, emocional y
mental.
 Toque Físico: El contacto físico es una manera de comunicar amor a nuestra familia.
 Actos de Servicio: Es hacer cosas que usted sabe que a su familia le gusta que usted haga.

Calle 52 No. 18-22 Barrio Colombia  +57 (7) 602 37 04 +57 320 934 6618
Barrancabermeja – Colombia
Correo electrónico: icap.montedesion@hotmail.com
Discipulado
ESCUELA DE FORMACIÓN
con Visión
MINISTERIAL No. 07
pág. 31
 Tiempo de Calidad: Compartir juntos con mucha calidad. En el tiempo de calidad, es donde
se logra la comunicación íntima. Este lenguaje se representa en:
o Tomar vacaciones, donde estén solos.
o Destinar tiempo para jugar con los hijos.
o Destinar tiempo para conversar de cosas del matrimonio, hijos e Iglesia.
o Tomar un fin de semana para estar con la familia.

Calle 52 No. 18-22 Barrio Colombia  +57 (7) 602 37 04 +57 320 934 6618
Barrancabermeja – Colombia
Correo electrónico: icap.montedesion@hotmail.com

También podría gustarte