Está en la página 1de 20

MÓDULO

Área: NEGOCIOS

3 Curso: DERECHO ECONÓMICO


Módulo: El rol del dinero en la economía
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO ECONÓMICO

El rol del dinero en la economía


Índice

Introducción ......................................................................................................................................................... 1
1. Concepto, funciones y clasificaciones del dinero ............................................................................................. 2
1.1 Funciones básicas del dinero ....................................................................................................................................... 2
1.2 Funciones derivadas .................................................................................................................................................... 2
1.3 Composición del dinero ............................................................................................................................................... 3
2. Dinero en el sistema financiero, los bancos y creación del dinero .................................................................. 3
2.1 Factores de emisión de Dinero Efectivo ...................................................................................................................... 3
a. Los déficits fiscales. ................................................................................................................................................... 4
b. Los déficits de las empresas públicas ........................................................................................................................ 5
c. Superávit de la balanza comercial (exportaciones mayores que importaciones, expresadas en divisas) ................. 5
d. Crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) .......................................................................................................... 5
2.2 El Dinero giral .............................................................................................................................................................. 6
2.3 La tasa de encaje ......................................................................................................................................................... 7
3. Inflación ............................................................................................................................................................ 9
3.1 Definición ..................................................................................................................................................................... 9
3.2 Causas .......................................................................................................................................................................... 9
3.3 Deflación .................................................................................................................................................................... 10
3.4 Estanflación ............................................................................................................................................................... 10
4. Índices económicos ........................................................................................................................................ 11
4.1 Índice de Precios ........................................................................................................................................................ 11
a. Índice de Precios al por Mayor (IPM) ...................................................................................................................... 12
b. Índice de Precios al Consumidor (IPC) ..................................................................................................................... 12
c. Importancia del IPC.................................................................................................................................................. 13
d. IPC Subyacente ........................................................................................................................................................ 14
5. Reajuste e interés ........................................................................................................................................... 14
5.1 Relación Reajuste-Interés .......................................................................................................................................... 15
5.2 Función de la tasa de interés ..................................................................................................................................... 15
Cierre del módulo ............................................................................................................................................... 16
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO ECONÓMICO

El rol del dinero en la economía


Mapa de Contenido

Funciones básicas del


dinero

Conceptos, funciones
y clasificaciones del Funciones derivadas
dinero
Los deficits fiscales
Composición del
dinero
Los deficits de
empresas públicas
Dinero en el sistema Factores de emisión
financiero de dinero efectivo
Superavit de la
balanza comercial
Definición

Crecimiento PIB

El rol del dinero Causas


en la economía
Inflación

Deflación

IPM

Estanflación

IPC

Índices económicos Índice de precios

Importancia del IPC


Relación reajuste -
interés
Reajuste e interés IPC Subyacente
Función de la tasa de
interés
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO ECONÓMICO Pág. 1

El rol del dinero en la economía


RESULTADO DE
Analiza el comportamiento del mercado frente a los estímulos internos y
APRENDIZAJE externos que pueda recibir, en el orden micro como macro económico.
DEL MÓDULO

Introducción
El dinero ha sido parte de una evolución en la trabajo, pero siempre estaremos en la obligación
historia del hombre, desde que antes de él de asignarles un valor, y la mejor manera de
existieron otras formas de asignarles valor a las hacerlo en general es por medio de unidades
cosas y bienes, de generar mercado, de utilizar económicas.
medios de pago, como fue el mismo trueque. Sin
embargo, las condiciones que debían tener las Estas unidades económicas no son estables en el
mercancías elegidas para generar las condiciones tiempo, y se avalúan o devalúan, según el ciclo
de pago o de comercio, no hacían viable el económico que estemos viviendo. De esta forma
mantener modelos de comercio como el trueque, nos enfrentaremos a una vida que en ocasiones la
desde que se necesitaba de un bien duradero, podemos entender como cara, desde que los
transportable, divisible, homogéneo, lo que las precios suben constantemente en los bienes y
mercancías en general no podían entregar, y que el servicios que habitualmente consumimos,
dinero si pudo entregar en tanto las características condiciones que las hemos denominado como
que se requieren para darle agilidad y operatividad procesos inflacionarios, y que como ya hemos visto,
a un mercado, que hoy se vuelve cada vez más frente a nuestro sistema económico mixto, deben
exigente, en cuanto a su efectividad y eficiencia. ser controlados por el Estado, en función del bien
común. Estos procesos inflacionarios, se ven
Hoy, cuando hablamos del problema económico, marcados por un mayor ahorro y un menor
entendiéndolo como la necesidad de encontrar la consumo, lo que tiende a enfriar la economía. Así
más eficiente y adecuada asignación de recursos, como también nos podemos encontrar frente a
debido a la escases de los mismos, frente a ciclos económicos de expansión o de prosperidad,
necesidades múltiples e ilimitadas, debemos lo que determina a su vez un mayor gasto por parte
comenzar por comprender que cuando hablamos de los consumidores, lo que tiende a calentar la
de recursos, podemos referirnos a bienes economía.
materiales o inmateriales, bienes de capital o de
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO ECONÓMICO Pág. 2

El rol del dinero en la economía


1. Concepto, funciones y clasificaciones del dinero
Concepto: Medio de cambio de aceptación generalizada. Se puede afirmar, teóricamente, que cualquier cosa
aceptada por todas las personas en pago de bienes y servicios constituye dinero. Sin embargo, en una economía
de intercambio existe sólo un bien indirecto que desempeña específicamente la función de ser un medio de
cambio: el dinero.

1.1 Funciones básicas del dinero


1.- Medio de cambio. Principal función; está estrechamente ligada a su carácter de unidad de cuenta. Significa
que el dinero es un instrumento que posibilita el intercambio entre agentes económicos.

En esta función, el dinero evita la principal dificultad del trueque, cual es la necesidad de una doble coincidencia
de voluntades para realizar una transacción. En efecto, en el cambio directo o trueque se requiere que ambas
partes sostengan intereses exactamente opuestos (que la que ofrece trigo necesite ovejas y la que ofrece
ovejas necesite trigo); y, al mismo tiempo, como segunda coincidencia, que exista equivalencia entre los
valores intercambiados (no se puede cambiar media oveja por un saco de trigo). Para cumplir eficientemente
con esta función, el dinero debe poseer como características: ser visible; fácil de transportar; difícil de falsificar;
y, de común aceptación.

2.- Unidad de Cuenta. El dinero permite disponer de una medida o patrón homogéneo para expresar el valor
o precio de los bienes y servicios. El signo monetario expresa en unidades de cuenta el valor de aquéllos (Precio
Absoluto).

1.2 Funciones derivadas


El dinero sirve para mantener el patrimonio o riqueza de los agentes. Este
medio es vital para mantener estable el valor de sus bienes. Además, el dinero
es fácilmente susceptible de transformarse en el futuro en cualquier otro bien
Medio de Ahorro que se desee o necesite. El ahorro o atesoramiento de bienes en vez de dinero
(o Depósito de Valor) genera notables dificultades: espacio para almacenamiento; gastos de
arriendo de locales; la existencia de bienes perecibles. La única dificultad del
dinero como medio de ahorro radica en la existencia de inflación; este flagelo
transforma al dinero, por así decirlo, en un bien perecible.
El dinero también se usa en pagos futuros (ej. compras a plazo), toda vez que
las deudas se expresan a menudo en dinero. Por lo demás, los pagos que se
Medio de crédito postergan en el tiempo deben hacerse con instrumentos de valor
relativamente estable y de utilidad general. El bien que reúne estas
características es el dinero.
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO ECONÓMICO Pág. 3

El rol del dinero en la economía


1.3 Composición del dinero
Actualmente se utilizan nuevos criterios para estructurar el dinero. Hablaremos de la composición tradicional.
El dinero (M) está compuesto por:

FÓRMULAS

a) M1 = monedas y billetes en circulación (dinero efectivo o circulante) + depósitos en cuentas corrientes bancarias
(dinero giral).

FÓRMULAS

b) M2 = M1 + depósitos de ahorro y depósitos a plazo.

FÓRMULAS

c) Cuasidinero = cualquier activo financiero que es un buen substituto del dinero en sus funciones de medio de
cambio y medio de ahorro, pero con un grado de aceptación más restringido. Son títulos que representan
obligaciones de pago de terceros respecto de quienes los posean, y que tienen la virtud de transformarse en dinero
sin pérdida de valor. Ejs.: acciones, bonos, letras de cambio, pagarés, letras hipotecarias.

2. Dinero en el sistema financiero, los bancos y


creación del dinero
2.1 Factores de emisión de Dinero Efectivo
Art. 63 Nº 12 Constitución Política: sólo son materias de ley: las que señalan el valor, tipo y denominación de
las monedas. Conforme a la Ley Nº 18.840, actual LOC del Banco Central, es potestad exclusiva del Consejo del
Banco Central el emitir y acuñar monedas. Para este efecto, puede contratar, dentro o fuera del país, la
impresión de billetes y la acuñación de monedas, incluidas las de oro.
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO ECONÓMICO Pág. 4

El rol del dinero en la economía


Históricamente, los principales factores de emisión de dinero han sido:

a. Los déficits fiscales.


El desequilibrio de la caja fiscal se produce cuando los gastos del Estado superan sus ingresos. El procedimiento
técnicamente sano para allegar nuevos recursos tendientes a salvar la diferencia es el sistema tributario.
También lo es el endeudamiento.

¿Cómo se solucionaban los déficits en el pasado?

Los compromisos públicos, a falta de financiamiento sano, se fueron cubriendo con continuas emisiones del
Banco Central, bajo la modalidad de préstamos al Fisco. Estas emisiones representaban un nuevo poder de
compra en el mercado, que en un primer momento surtía buenos efectos en la economía pues permitía
financiar las obligaciones fiscales inmediatas. Pero al corto plazo, este poder de compra afectaba
inexorablemente los precios de todos los bienes y servicios. La primera víctima de esta alza de precios era el
propio Fisco toda vez que, en lo sucesivo, por el efecto expansionista creado por el dinero fresco inyectado,
debía pagar compromisos a precios más altos. Por otro lado, estas emisiones (llamadas “inorgánicas”) no sólo
produjeron un efecto directamente inflacionario; también parte de ellas quedaron en manos de instituciones
financieras en forma de depósitos, depósitos que habilitaron a estas entidades para colocar (prestar) a
terceros, expandiendo sus créditos; éstos presentaron un efecto análogo al de las emisiones directas ya que
significaron en la práctica una demanda adicional para los ya escasos bienes y servicios. Por lo anotado se
comprende por qué se llamó a este modo de cubrir los déficits fiscales “financiamiento inflacionario del
Estado”.

Por lo demás, estos préstamos del Central al Estado nunca fueron devueltos.

Estas emisiones inorgánicas hoy no son posibles. Conforme al artículo 109 de nuestra Constitución (en
especial sus incs. 2 y 3):

“El Banco Central sólo podrá efectuar operaciones con instituciones financieras, sean públicas o privadas.
De manera alguna podrá otorgar a ellas su garantía, ni adquirir documentos emitidos por el Estado, sus
organismos o empresas.

Ningún gasto público o préstamo podrá financiarse con créditos directos o indirectos del Banco Central.

Con todo, en caso de guerra exterior o de peligro de ella, que calificará el Consejo de Seguridad Nacional,
el Banco Central podrá obtener, otorgar o financiar créditos al Estado y entidades públicas o privadas”.
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO ECONÓMICO Pág. 5

El rol del dinero en la economía


b. Los déficits de las empresas públicas
También fueron cubiertos por emisiones inorgánicas.

c. Superávit de la balanza comercial (exportaciones mayores que importaciones,


expresadas en divisas)
El Banco Central juega (en rigor, los bancos comerciales) un doble papel en materia de comercio exterior
visible: por una parte, entrega divisas a los importadores a cambio de pesos chilenos y, por otra, recibe las
divisas retornadas por los exportadores, entregándoles a cambio moneda nacional. Si ambas operaciones
resultan de un monto similar no habrá problemas de emisión; pero si las exportaciones son superiores a las
importaciones (se demanda más pesos que los que posee la economía) habrá necesidad de emitir circulante
para poder liquidar las divisas si el efectivo existente no es suficiente.

En un sistema de flotación pura, en teoría el ajuste monetario señalado debería darse en forma automática,
sin necesidad de nueva emisión.

d. Crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB)


Al adoptar la decisión de emitir dinero, el Banco Central debe procurar responder a las demandas reales por
ese dinero. Estas demandas están condicionadas por el nivel y por la evolución del PIB.

El PIB es un indicador macroeconómico que refleja el nivel de bienes y servicios finales producidos dentro del
territorio nacional por residentes o no residentes, durante un periodo determinado, generalmente un año,
valorados a precio de mercado. La decisión que se adopte al respecto es de especial interés:

Si es mayor, puede ocasionar presiones


inflacionarias, las que se concretarán
Si el aumento de circulante es menor en inflación si los bienes y servicios
que el crecimiento del PIB puede disponibles en la economía son
acarrear consecuencias recesivas. insuficientes para hacer frente a la
demanda que se ha expandido por
exceso de circulante.

De esta manera, un aumento del PIB es un importante factor de emisión (más adelante entregaremos datos
estadísticos sobre este indicador macro).
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO ECONÓMICO Pág. 6

El rol del dinero en la economía


2.2 El Dinero giral
Es el efecto multiplicador o expansivo de los depósitos bancarios a la vista en cuenta corriente. Su principal
función de los bancos es la intermediación financiera. La realizan mediante las captaciones (bancos reciben
dinero de los particulares ahorrantes) y las colocaciones (bancos prestan dinero). En las primeras, bancos pagan
un interés convenido a los depositantes; en las segundas, son los particulares quienes pagan. La diferencia
entre estas dos tasas de interés determina la ganancia de cada banco (spread).

La captación puede hacerse vía:

Solo pueden ser retirados por los depositantes al vencimiento del plazo
Depósitos a plazo acordado; esta circunstancia priva al ahorrante de liquidez del dinero durante el
lapso convenido, asegurando al banco su empleo por igual tiempo.
Permiten a su titular el retiro de los fondos en cualquier momento, sin previo
Depósitos a la vista
aviso; estas dos clases de depósitos reciben un interés; más alto en los a plazo.
Derivan de un contrato previo llamado Contrato de Apertura de Cuenta Corriente
Bancaria, en cuya virtud el depositante efectúa depósitos y retiros sucesivos
cuando lo desee. Los retiros se realizan mediante cheques, esto es, mediante
Depósitos a la vista en
órdenes escritas de pago que el cuenta correntista imparte al banco. Mientras,
cuenta corriente
el banco puede disponer de los fondos depositados (menos la tasa de encaje).
Por el uso de este dinero el banco no paga interés (más adelante diremos que
ahora sí puede hacerlo).

Para determinar el concepto de dinero giral debemos retener lo dicho respecto a estos últimos depósitos. Pues
bien, es el dinero “creado” por el sistema bancario a través del régimen de depósitos a la vista en cuenta
corriente a base de cheques.

SABER MÁS

Aclaremos que no se trata que los bancos impriman, fabriquen, acuñen o emitan papel moneda. Lo que ocurre que
el sistema de cuentas corrientes permite a los bancos otorgar préstamos a terceros utilizando precisamente los
depósitos efectuados por sus cuenta correntistas. Este fenómeno aumenta considerablemente la cantidad de dinero
existente en la economía. El sistema funciona basado en el hecho que los cuenta correntistas nunca retiran sus
fondos en forma simultánea.
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO ECONÓMICO Pág. 7

El rol del dinero en la economía


2.3 La tasa de encaje
Es el porcentaje de dinero que los bancos (y otras instituciones crediticias) están obligados por ley a reservar
de sus captaciones con el objeto de estar habilitados para responder a los retiros de fondos que realicen sus
depositantes o a cualquier otra contingencia. Este porcentaje debe ser guardado por el banco (o bien ser
depositado en el Banco Central). No puede disponer de él. No puede colocarlo.

Para estos efectos, conforme a la Ley General de Bancos, se denominan a la vista aquellos depósitos cuyo pago
es legalmente requerible en un plazo inferior a 30 días; los demás son a plazo. La tasa es importante: de ella
depende básicamente la mayor o menor capacidad de los bancos para poder “crear” dinero giral.

EJEMPLO

Supongamos que deposito en el banco $1000 para ser abonados en mi cuenta corriente. Tengo, por lo tanto, un
activo por $1000; el banco tiene un pasivo por igual cantidad, que podemos exigirle en cualquier momento.

¿Qué hará el banco con este depósito (captación)? Ello dependerá de la tasa de encaje. Supongamos que ella es de
20%, lo que significa que de los $1000 tiene la obligación de guardar o reservar $200.

¿Qué hará con los $800 restantes? Seguramente los colocará (es su negocio). Supongamos que se los presta a un
comerciante que necesita recursos para ampliar su giro. Hecha la colocación descrita, el banco tiene ahora un pasivo
para conmigo por $1000, un activo por $800 en contra el comerciante y éste, por su parte, dispone también de un
activo por igual monto. De lo dicho asumimos que a partir de un depósito de $1000 en la economía existe ahora una
mayor cantidad de medios de pago: $1800 toda vez que yo puedo girar cheques hasta por $1000 y el comerciante
puede gastar sus $800 en efectivo.

Es más. Supongamos que el comerciante deposita dichos $800 en su propia cuenta corriente (en el mismo banco o
en otro). Sucede que ahora él puede también girar cheques hasta por la suma depositada. ¿Qué hará este segundo
banco con los $800 depositados por el comerciante? Guardando la tasa de encaje respectiva ($160), colocará los
$640 restantes.

En este momento, la economía cuenta con los siguientes medios de cambio: $1000 (depósito inicial mío, que puedo
utilizar en cualquier momento mediante cheques); $800 (del depósito efectuado por el comerciante, que también
puede usar girando cheques); y $640 (los préstamos que hará este segundo banco). Total: $2440 (de un solo billete
de $1000).
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO ECONÓMICO Pág. 8

El rol del dinero en la economía


EJEMPLO

Este proceso de expansión de los depósitos bancarios se detendrá cuando los $1000 iniciales, en dinero efectivo, se
haya distribuido en forma de encaje en los distintos bancos captadores, según la tabla siguiente:

Etapas Depósitos (en $) Encaje (en $)


1 1000 200
2 800 160
3 640 128
4 512 102
5 410 82
6 328 66
7 262 52
8 210 42
9 168 34
10 134 27
etapas restantes 536 107
5000 1000

La expansión total de los depósitos originada por el sistema bancario en su conjunto es múltiplo del depósito inicial,
que en nuestro ejemplo es de 5 veces. Este coeficiente multiplicador depende obviamente de la cantidad de dinero
efectivo que en cada etapa los bancos retienen como encaje. Esta cantidad, a su vez, depende de la tasa de encaje.
En el ejemplo, con tasa de 20%, el múltiplo es 5.

En todo caso, debe advertirse que en la realidad el proceso no resulta tan mecánicamente:

1. Pudiera ocurrir perfectamente que en cada etapa hubiera retiro de dinero efectivo (como si alguna de
las personas que piden crédito sólo depositen en sus respectivas cuentas corrientes un porcentaje de
lo prestado; por ejemplo, que el comerciante retire $50 en efectivo, dejando el resto $750 en su
cuenta);
2. Pudiera ocurrir, también, que los bancos retengan más encaje que el legalmente requerido (la tasa que
se impone por el Central es sólo un mínimo, no un máximo);
3. Pudiera ocurrir, además, y, sobre todo, que los bancos no estuvieren dispuestos a prestar todo lo que
captan (menos encaje), o que los particulares no estuvieren dispuestos a solicitar la cantidad de crédito
existente.
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO ECONÓMICO Pág. 9

El rol del dinero en la economía


3. Inflación
3.1 Definición
La inflación es el alza continua y generalizada del Nivel de Precios, de los bienes y servicios en un periodo de
tiempo determinado, que por lo general corresponde a un año. Nótese que la inflación no se refiere a precios
altos, sino a precios que suben en forma continua. De esta manera, un alza de precios de las verduras debido
a una sequía, no importa inflación. Ésta implica un alza continua de la generalidad de los precios.

3.2 Causas
Las teorías más difundidas son:

La inflación tiene su origen en un crecimiento desmedido de la oferta


de dinero, el que ocasiona un exceso de demanda de los bienes y
servicios existentes en el mercado. Históricamente, este exceso de
1.- Teoría Monetarista
dinero ha tenido por motivo: a) los continuos déficits fiscales, los
(Escuela Clásica).
cuales fueron insanamente financiados a través de las llamadas
emisiones inorgánicas; b) crecimiento del crédito otorgado por los
bancos comerciales; y, c) superávit de la balanza comercial.
2.- Teoría Inflación inducida por la La inflación se origina en aquellas situaciones en que la demanda de
Demanda (Inflación de Demanda). bienes y servicios no puede ser satisfecha por la oferta de los mismos.
La inflación se origina por el alza autónoma (propia) de los costos de
producción, sin que en los hechos exista exceso de dinero o exceso de
demanda. Las causas del alza de los costos:
a. un incremento de las remuneraciones proveniente de la presión
ejercida (legalmente o no) por los trabajador organizados;
b. un alza de las materias primas importadas;
3.- Teoría Inflación inducida por
c. cun alza de los productos alimenticios, alza que indudablemente
los Costos
influirá sobre el costo de la vida y que suscitará reivindicaciones
(Inflación de los Costos).
remuneracionales;
d. la liberalización y posterior aumento de los precios de algunos
servicios (arriendo, por ejemplo) después de un largo tiempo de
fijación estatal de los mismos. El alza de los precios puede tener
lugar incluso en períodos de contracción de la actividad
económica.
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO ECONÓMICO Pág. 10

El rol del dinero en la economía


Difundida por la Cepal (Comisión Económica para América Latina y El
Caribe). La inflación es producto de las particulares condiciones de
formación de los precios en ciertos mercados o en ciertos sectores de
4.- Teoría Inflación inducida por la la economía. Ejemplos: a) muchos precios son fijados por decisión
Estructura de algunos Mercados autónoma de ciertas empresas, con absoluta prescindencia de las
(Inflación Estructuralista) fuerzas del mercado; se trata de precios administrados; estos precios
caracterizan los mercados monopólicos y oligopólicos; b) los
mercados agrícolas; en ellos los precios son fijados unilateralmente
por la autoridad.

3.3 Deflación
Es una disminución sostenida y generalizada del Nivel de Precios. Ocurre generalmente durante la fase de
contracción de la actividad económica. Si las causas que la determinan importan precios rígidos a la baja, estas
mismas causas provocarán recesión. Su problema más grave es que la continua baja de los precios hará que
éstos sean similares a los costos de producción; esto originará que los productores dejen de producir,
disminuyendo la demanda de factores productivos (principalmente mano de obra), lo cual realimentará la
situación toda vez que la demanda bajará haciendo caer más los precios, lo que tarde o temprano significará
paralización de empresas, cesación de pagos, cierres o quiebras, nuevos despidos.

Es un fenómeno menos frecuente, comparado con la inflación. Su remedio es de muy difícil determinación. Sus
causas son imprecisas.

3.4 Estanflación
Viene de la fusión de los términos estancamiento e inflación. Concepto popularizado en la década de los `60.
Se trata de un alza sostenida y generalizada del Nivel de Precios acompañada de un insuficiente incremento de
la actividad económica y de un creciente desempleo.
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO ECONÓMICO Pág. 11

El rol del dinero en la economía


4. Índices económicos
4.1 Índice de Precios

EJEMPLO

El Índice de Precios del 2º mes será igual a 600 : 500 x100, es decir, 120. Este valor nos dice que si en el 1º mes el
Nivel de Precios era de 100, en el 2º mes es de 120, lo cual significa que los precios de la economía han
experimentado un alza de un 20% respecto al mes anterior.

Es la relación o cuociente entre dos Niveles de Precios; este cuociente refleja el movimiento del Nivel General
de Precios de la economía entre dos épocas determinadas. Este se expresa usualmente en términos
porcentuales, de modo que su valor se calcula obteniendo la relación entre dos Niveles de Precios y
multiplicando el resultado por 100.

Como puede verse, en el Índice encontramos dos períodos:

El período actual u observado, esto es, aquel para


El período base, respecto del cual se miden las
el cual se quiere medir la variación de precios con
variaciones de precios
respecto al base

El valor del Índice de Precios del período base se hace igual a 100, y con respecto a este valor se miden
porcentualmente las diferencias. El Índice de Precios cuantifica variaciones en el Nivel de Precios de los bienes
y servicios que existen en la economía. Como resulta imposible medir todos los precios de todos los bienes y
servicios existentes en un país, sólo se selecciona un conjunto de ellos; sólo respecto de estos últimos se calcula
un Nivel de Precios y se miden sus variaciones.

Por lo tanto, en la práctica, el Índice es una medida de la variación de un cierto número de artículos, artículos
que se supone (por la forma de seleccionarlos) son representativos del total de bienes y servicios disponibles
en la economía. Por ello se dice que los Índices son sólo representativos. La selección de artículos dependerá
de la finalidad del Índice.
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO ECONÓMICO Pág. 12

El rol del dinero en la economía


a. Índice de Precios al por Mayor (IPM)
Se entiende por precios al por mayor aquellos correspondientes a compras y ventas que se realizan
directamente entre productores e intermediarios (distribuidores). Son aquellos precios a los cuales se llevan a
cabo transacciones en las cuales no interviene el consumidor final. El IPM es determinante en el IPC del mes
siguiente.

b. Índice de Precios al Consumidor (IPC)


Tiene por finalidad medir las variaciones en el Nivel de Precios de aquellos bienes y servicios que satisfacen
directamente las necesidades de los consumidores: alimentación, vestuario, vivienda, transporte, salud,
educación, esparcimiento, etc.

Características:

1.- Es Representativo. 2.- Es Ponderativo.

En el IPC se miden los precios de un número Para calcular el IPC no todos los bienes y servicios
determinado de bienes del total existente en la seleccionados tienen una misma importancia o
economía; este grupo representa realmente el relevancia; la ponderación de cada cual estará dada
consumo que una familia realiza habitualmente. El por el porcentaje que representa el gasto en cada
procedimiento corrientemente usado para cual dentro del gasto total de la familia.
determinar qué bienes son de consumo habitual es
el de preguntas o encuestas directas a los 3.- Se determina mensualmente.
consumidores. Para que el Índice sea lo más amplio
posible (representativo) se elige estadísticamente
4.- Constata los precios vigentes con absoluta
un conjunto de familias: de empleados calificados,
prescindencia de las causas que pueden haberlos
de empleados no calificados, de profesionales, de
originado.
zonas urbanas, de zonas rurales, etc. A estas
familias se les solicita anotar en forma diaria los
Y esto es muy importante; la variación de los
gastos que realizan en todo el año, período que es
precios puede obedecer a distintas causas:
necesario considerar por las alzas y bajas
inflación o deflación; alzas o bajas ocasionales
ocasionales y estacionales de algunos precios. Del
(sequía, guerra, inicio año escolar); alzas o bajas
total de artículos consumidos sólo se toman en
estacionales (productos agrícolas, liquidaciones de
cuenta aquellos que aparecen como más
temporada de vestuario).
relevantes por la importancia que tienen dentro del
gasto total de las familias. Se conforma así una
“canasta” de bienes y servicios de uso habitual.
El Nivel de Precios de esta canasta es el que sirve
de base o inicial (valor 100), respecto del cual se
miden los cambios en los períodos futuros.
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO ECONÓMICO Pág. 13

El rol del dinero en la economía


IPC Lineal, IPC Acumulativo:

Son distintos:

- El Lineal expresa solamente la suma de los IPC - El Acumulativo no consiste en sumar IPC; consiste
registrados mensualmente durante cierto periodo. en la relación existente entre el Nivel de Precios de
Por ej., 0,7 (enero) + 0,1 (febrero) + 0,4 (marzo) + dos períodos: uno, el base, que en el ejemplo es
0,4 (abril) = 1,6%; enero; y otro, el observado, que en el ejemplo es el
mes de abril.

IMPORTANTE

La diferencia entre ambos conceptos (más significativa mientras mayor sea el período a medir) es muy importante.
Claramente, el IPC Lineal no refleja con exactitud la realidad. Normalmente se utilizan los conceptos indistintamente,
lo que técnicamente es un error.

c. Importancia del IPC


Lo más trascendente del IPC es la circunstancia que proporciona a la totalidad de los agentes económicos una
aproximación en torno a las variaciones que sufre en el tiempo el poder adquisitivo del dinero. De esta forma,
tanto para acreedores como deudores, para empleados y empleadores, para la población activa y pasiva, el Ipc
es de mutua relevancia para determinar el mecanismo de reajustabilidad a través del cual podrán mantener al
menos constante el poder adquisitivo de sus activos (o la variación de sus pasivos).

El más común de estos mecanismos es el de la Unidad de Fomento (UF), cuyo establecimiento se remonta a
enero del año 1967 (D.S. 40, Hacienda), con un valor reajustable inicial de 100 Escudos, y que proporciona con
un mes de rezago su reajustabilidad diaria producto del alza (o baja) evidenciada por el IPC del mes anterior,
siendo calculada a principios de cada mes para el período comprendido entre el día 10 de dicho mes y el día 9
del siguiente, de acuerdo a lo que se conoce como la tasa promedio geométrica de la variación del IPC del mes
anterior. Así, por ejemplo, si la variación del Ipc de cierto mes (en comparación con la del mes anterior) fue de
1%, entonces la UF se verá reajustada en la misma proporción durante los siguientes 30 ó 31 días. La
determinación diaria de la UF se realiza, pues, extrayendo la raíz 30 ó 31, en su caso, a la variación mensual del
IPC. Este valor será el reajuste diario de la UF. Por esto es que el valor diario de la UF se conoce con antelación.

La UF es el instrumento de indexación de la economía más frecuente. Indexar significa reajustar diferentes


variables económicas y financieras (ahorros, remuneraciones, honorarios, préstamos, pensiones, precios,
subsidios, etc.) por el 100% de la inflación pasada. Se piensa que, frente a bajos niveles de inflación, lo mejor
es desindexar la economía. Un ejemplo de ello sería actualizar las remuneraciones de acuerdo con la inflación
futura o esperada, y no con la pasada, como actualmente se hace.
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO ECONÓMICO Pág. 14

El rol del dinero en la economía


d. IPC Subyacente
Este índice no considera algunos productos que frecuentemente son afectados por la estacionalidad o por
fenómenos ocasionales. No considera frutas, verduras (en general, perecibles), combustibles y algunos
servicios regulados.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INE distingue:

IPCX: es el IPC conocido como Subyacente; no IPCX1: es el IPCX o Subyacente, descontando los
incluye frutas, verduras frescas y combustibles; precios de carnes y pescados frescos, tarifas de
precios indexados y servicios financieros.

5. Reajuste e interés
El Reajuste es la corrección que se hace a una suma de dinero expresada en moneda corriente con el fin de
restituirle su poder adquisitivo inicial (actualizarla). La pérdida de poder adquisitivo ocurre debido a la inflación,
flagelo que, entre otras consecuencias nefastas, resta capacidad de compra al dinero. Por este motivo, es
necesario establecer sistemas de reajustabilidad para que el dinero (y las retribuciones de los factores
productivos, especialmente la mano de obra) mantengan su valor real. Este proceso de actualización se
denomina Corrección Monetaria.

Por otro lado, el Interés es el precio que paga un agente económico por usar fondos ajenos. Desde la
perspectiva contraria, es el precio al cual se presta dinero y se expresa como un porcentaje del monto prestado,
por unidad de tiempo.

Se suelen mencionar dos razones que avalan la existencia del interés:

El oferente de fondos (prestamista)


realiza un sacrificio cuando presta su
dinero pues pospone su propio
consumo; el interés representa una
compensación por este sacrificio. A El demandante de fondos (prestatario)
ello se agrega el riesgo en que incurre obtiene un beneficio por el uso del dinero
al facilitar sus bienes a un tercero; ajeno, dinero que empleará para su propio
consumo o para realizar alguna inversión.
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO ECONÓMICO Pág. 15

El rol del dinero en la economía


Existen varias tasas de interés; ellas dependen del plazo del mutuo (préstamo de consumo) y de su riesgo;
cuanto menor sea el plazo y el riesgo, menor será la tasa de interés.

5.1 Relación Reajuste-Interés


El nivel de la tasa de inflación también incide en la tasa de interés. Cuanto más alta sea la primera, más alta
tenderá a ser la segunda. Técnicamente debemos hacer una distinción:

Interés Real Interés Nominal

•Es igual al interés nominal menos la tasa de •Es igual al interés real más la tasa de inflación
inflación (reajuste). El interés real es el (reajuste).
beneficio neto que obtiene el prestamista;

Como podrá concluirse, cuando no existe inflación, ambos son iguales.

5.2 Función de la tasa de interés


La función de la tasa es análoga a la de cualquier precio. La tasa, pues, iguala la oferta de fondos prestables
con la demanda de los mismos. De esta manera, cualquier cambio que afecte a la oferta o a la demanda de
dinero, hará variar la tasa de interés.
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO ECONÓMICO Pág. 16

El rol del dinero en la economía


Cierre del módulo
En este módulo analizamos el dinero y su funcionalidad, considerando la necesidad y la importancia que él
implica en nuestra economía. De la misma manera dimos cuenta de la exigencia que debe hacerse en relación
a las políticas económicas para la creación del dinero, y que este mecanismo debe obedecer a condiciones y
necesidades del mercado y no a determinaciones que atiendan a objetivos que no digan relación directa con
el problema económico propiamente tal.

De la misma forma revisamos las dificultades y problemas que se enfrentan en la economía, con procesos
inflacionarios, y la significación y consecuencias que dichos procesos pueden ocasionar en el momento o ciclo
económico del país. Esto último es muy importante, desde que ya conociendo lo que hemos estudiado en
módulos anteriores, podemos señalar que una de las principales funciones del Estado en la economía es el
control, lo que no implica una intervención en los precios, pero si la aplicación de instrumentos y mecanismos
que tiendan a controlar subidas abruptas de los precios y con ello de la vida de toda la comunidad.

Entonces conociendo con claridad estas funcionalidades, conceptos e instituciones, corresponderá aprender
en el siguiente módulo la importancia que tiene el Banco Central, el que entre otras funciones le corresponde
determinar la tasa de interés, y el precio que se le asignará al dinero, en el otorgamiento de créditos y de la
función que allí les corresponde a los bancos comerciales. Con ello, y ante una baja en las tasas, podremos
observar un mayor incentivo en el consumo, y, al contrario, si nos enfrentamos a un alza de tasas, podremos
encontrarnos frente a un mayor ahorro de las personas. De esta forma logramos, con todas estas materias
aprendidas, entender de buena manera porqué no tenemos un sistema de libre mercado, sino un sistema
donde la libertad y el bien común se anteponen, con la obligación del Estado de regular y controlar
adecuadamente, previniendo y anticipándose incluso ante los escenarios más adversos de ciclos económicos
de crisis y de menor expansión.

APORTE A TU FORMACIÓN

En la toma de decisiones, tanto desde la mirada doméstica como desde la mirada comercial o empresarial, es
importante conocer los factores, ciclo y condiciones que vive la economía y su proyección. Hemos dicho que el
problema económico ha sido siempre un fundamento que está detrás de la eficiencia en la asignación de recursos,
que cuando los avaluamos, podemos encontrarnos incluso en una mayor escasez frente a necesidades múltiples. En
este sentido, saber con claridad las señales que nos entrega el mercado, los procesos inflacionarios, el precio del
dinero, determina al final una mejor decisión en cuanto al gasto o al ahorro es importante para tu formación.

Finalmente, es muy importante conocer el IPC, conocer el valor de las tasas, conocer el estado inflacionario de Chile,
para agregar y otorgar valor en la toma de decisiones en materia económica.
Área: NEGOCIOS M3
Curso: DERECHO ECONÓMICO

El rol del dinero en la economía


Bibliografía

Obligatoria
Tarapuez Chamorro, Edwin Ignacio, Rivera Bermúdez, Carlos Alberto, and Donneys Beltrán, Omar Alberto.
Teoría monetaria y bancaria: fundamentos. Bogotá, CO: Ecoe Ediciones, 2010. ProQuest ebrary. Web. 21
September 2017. Pp. 57 – 84.

del Castillo, José Ignacio. La refutación de Keynes. Buenos Aires, AR: Eseade, 2002. ProQuest ebrary. Web. 21
September 2017. Completo.

También podría gustarte