Está en la página 1de 11

Derecho Ambiental y Ética: Eje 3, Pongamos en practica

Manuel Santiago Manjarres Marín

Fundación Universitaria del Área Andina

Abril 2019

Nota

Eje 3 Pongamos en práctica, Profesor: Cristian Arbey Zapata, Especialización Gestión

Ambiental, Fundación Universitaria del Área Andina.

La correspondencia relacionada con éste documento deberá ser enviada a

Mamanjarres3@estudiantes.areandina.edu.co
Taller

1. ¿Cuáles son las herramientas de control, que trae la norma, para regular las fuentes

móviles y las fuentes fijas de emisión de contaminantes a la atmósfera?

Rta: Lo establecido en el decreto 948 de 1995 artículo 11, manifiesta que las normas de emisión

para fuentes fijas y fuentes móviles serán más restrictivas que las que las establecidas por las

normas nacionales, regionales, departamentales o locales vigentes. Y en tal caso se dictaran con

forme a la reglas del principio de rigor subsidiario, donde se les concede autonomía de las

entidades territoriales a los departamentos, distritos y municipios para que estas se apropien de

los problemas locales, bajo la premisa que estos se encuentran de la mano o más cercanos a la

comunidad y conocen sus necesidades y pueden gestionar sus propios intereses, sin

extralimitarse o sobre pasar lo establecido en la constitución y la ley.

En la ley 99 de 1993 quedan establecidas las normas y estándares que darán cumplimiento a la

preservación de la calidad de aire en la atmosfera, quien a su vez dejaron vigentes algunos

artículos del decreto 02 de 1982 (31, 32, 33, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 48, 49, 51, 52, 53,54, 55, 56,

58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 66, 67, 68, 70, 71, 72, 74, 75, 76, 77, 79) donde aclaran los conceptos

de las diferentes variables que nos conciernen en el tema de aire y los contaminantes que lo

afectan.

Por otra parte la resolución 2254 de 2017 establece los límites permisibles para los distintos

contaminantes, las alertas de emergencia o niveles de prevención y ya se habla de calidad del

aire y gestión de riesgo, para que cada comunidad vigile y se apropie del cuidada de su territorio

basados en una norma establecida con la ayuda de la autoridad ambiental correspondiente.


2. Ahora bien, ¿qué ocurre cuando los niveles de ruido permito en un sector, trascienden

hacia otro sector que maneja unos niveles aún menores?, ¿cómo trata la norma esta clase

de problemas?

Rta: Cuando la emisión de ruido en un sector o subsector, trascienda a sectores o subsectores

vecinos o inmersos en él, los estándares máximos permisibles de emisión de ruido son

aquellos que corresponden al sector o subsector más restrictivo. Es decir, que beneficia al

sector vulnerado permitiéndole gozar de la tranquilidad correspondiente a la zona donde se

encuentra y los límites establecidos en la ley.

Dentro de la problemática ambiental de las grandes ciudades, el ruido es considerado uno de

los impactos ambientales que más afectan a la población en forma directa, causando

problemas auditivos y extra auditivos. El cuadro siguiente nos muestra una perspectiva de la

zonificación establecida en la norma y los niveles que de tolerancia.

Estándares máximos permisibles de


Sector Subsector niveles de emisión de ruido en dB(A)
Día Noche
Sector A. Hospitales, bibliotecas,
guardería s, sanatorios, 55 50
Tranquilidad y hogares geriátricos.
Silencio

Zonas residenciales o
exclusivamente
Sector B. destinadas para
desarrollo habitacional,
hotelería y hospedajes. 65 55

Tranquilidad y Universidades, colegios,


Ruido escuelas, centros de
Moderado estudio e investigación.
Parques en zonas urbanas
diferentes a los parques
mecánicos al aire libre.
Zonas con usos
permitidos industriales,
como industrias en
Sector C. 75 75
general, zonas portuarias,
parques industriales,
zonas francas.
Zonas con usos
permitidos comerciales,
como centros
comerciales, almacenes,
locales o instalaciones de
tipo comercial, talleres de
mecánica automotriz e 70 60
industrial, centros
deportivos y recreativos,
gimnasios, restaurantes,
bares, tabernas,
Ruido discotecas, bingos,
Intermedio casinos.
Restringido Zonas con usos
permitidos de oficinas.
65 55
Zonas con usos
institucionales.

Zonas con otros usos


relacionados, como
parques mecánicos al aire
80 75
libre, áreas destinadas a
espectáculos públicos al
aire libre.
Residencial suburbana.
Sector D. Rural habitada destinada
a explotación
agropecuaria.
Zona 55 50
Suburbana o Zonas de Recreación y
Rural de descanso, como parques
Tranquilidad y naturales y reservas
Ruido naturales.
Moderado
3. Así mismo, ¿cuáles son las herramientas que contempla la norma, para regular el recurso

del agua, como un recurso a abastecer, y el agua, como un receptor de contaminación?

Rta: El agua como de los mayores e importantes recurso de nuestro territorio que abastece un

sin número de actividades del ser humano dentro del marco legal de nuestra ley colombiana

se subdividió en dos agua de dominio público y aguas de dominio privado. Entendiéndose

como las de dominio público las comprendidas en los ríos, las aguas que corren por cauces

artificiales derivadas de uno natural, los lagos, lagunas, las ciénagas, los pantanos, las aguas

de la atmósfera, las aguas lluvias. Y las de dominio privado son las que brotan naturalmente

y que desaparecen por infiltración o evaporación dentro de una misma heredad (nacen y

mueren en el mismo predio), lo cual difícilmente sucede, por lo que la mayoría de aguas son

de dominio público.

El uso de las mismas está definido por 4 premisas como lo son: Por Ministerio de la Ley, Por

concesión, Por permiso y Por asociación.

 Por Ministerio de la Ley, toda persona puede usar las aguas de uso público que

discurren por cauces naturales sin autorización si es para beber, bañarse, corren

animales, lavar ropas y otros objetos similares, de acuerdo con las normas sanitarias

sobre la materia y con las de protección de los recursos naturales renovables.

 Por concesión, es una de las maneras de adquirir derecho a su aprovechamiento para

las actividades o fines que las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas,

requieran. Como por ejemplo: uso industrial, generación térmica o nuclear de

electricidad, explotación minera y tratamiento de minerales, explotación petrolera,

inyección para generación geotérmica, generación hidroeléctrica, generación cinética


directa, flotación de maderas, transporte de minerales y sustancias tóxicas, acuicultura

y pesca.

 Por permiso, permisos comunes para la extracción de materiales de arrastre de los

cauces o lechos de las corrientes o depósitos de aguas. Para ello, deberá presentar

solicitud ante la autoridad ambiental de la región. en este caso las CAR corporaciones

autónomas regionales.

 Por asociación, cuando se conforman asociaciones y empresas comunitarias para el

uso de las aguas y de los cauces. Las asociaciones de usuarios de aguas estarán

constituidas por quienes aprovechen aguas de una o varias corrientes comprendidas

por el mismo sistema de reparto. Deberán constituirse por documento y tener unos

estatutos que regulen las relaciones entre todos los usuarios.

Por otra parte cuando el agua se utiliza para recepción de contaminantes se debe clasificar en

dos: aguas que no admiten vertimientos y aguas que admiten vertimientos.

Dentro de la normatividad del decreto 3039 del 2010 establece las prohibiciones de los

vertimientos de agua:

 En las cabeceras de las fuentes de agua.

 En acuíferos.

 En los cuerpos de aguas o aguas costeras, destinadas para recreación y usos afines que

impliquen contacto primario, que no permita el cumplimiento del criterio de calidad para

este uso.

 En un sector aguas arriba de las bocatomas para agua potable, en extensión que

determinará, en cada caso, la autoridad ambiental competente.


 En cuerpos de agua que la autoridad ambiental competente declare total o parcialmente

protegidos, de acuerdo con los artículos 70 y 137 del Decreto – Ley 2811 de 1974.

 En calles, calzadas y canales o sistemas de alcantarillados para aguas lluvias, cuando

quiera que existan en forma separada o tengan esta única destinación.

 No tratados provenientes de embarcaciones, buques, naves u otros medios de transporte

marítimo, fluvial o lacustre, en aguas superficiales dulces, y marinas.

 Sin tratar, provenientes del lavado de vehículos aéreos y terrestres, del lavado de

aplicadores manuales y aéreos, de recipientes, empaques y envases que contengan o

hayan contenido agroquímicos u otras sustancias tóxicas.

 Que alteren las características existentes en un cuerpo de agua que lo hacen apto para

todos los usos determinados en el artículo 9 del presente decreto.

 Que ocasionen altos riesgos para la salud o para los recursos hidrobiológicos

De igual forma las aguas que permiten vertimientos dentro de los parámetros establecidos

deberán contar con su permiso legal correspondiente así lo establece el artículo 28 del decreto

3039 de 2010, “El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial fijará los

parámetros y los límites máximos permisibles de los vertimientos a las aguas superficiales,

marinas, a los sistemas de alcantarillado público y al suelo”.

4. Los procesos históricos, como vio, son también determinantes para la adopción de las

posturas éticas en torno al medio ambiente. Un ejemplo actual a nivel global tiene que ver

con el caso de China e India. Desde los años 70del siglo XX, China viene

experimentando un impresionante nivel decrecimiento económico, a cifras nunca antes

vistas. Ese crecimiento se fundamenta en un desarrollo industrial que soporta más del 70

% de toda la energía de ese país, en carbón, y otras fuentes altamente contaminantes,


además de altas tasas de deforestación y degradación de recursos naturales. India, a su

vez, ha contaminado ríos de importancia mundial, como el Ganges, para poder lograr ese

desarrollo industrial. Los países de occidente, en diversos escenarios, han reconvenido a

estas dos potencias económicas, para adopten los modernos criterios de energía limpia, y

se comprometan a rebajar los niveles de contaminación industrial que están teniendo

afectaciones a nivel mundial. China ha replicado esas reconvenciones, reclamando un

imperativo de justicia histórica, dado que Europa, el siglo XIX, hizo exactamente los

mismo, elevó su revolución industrial al punto que destruyó gran parte de sus recursos

naturales, taló la mayoría de sus bosques nativos y logró desarrollarse sobre la base de

energías como el carbón. Y eso lo hizo, en el siglo XIX, sin que nadie lo reconviniera, ni

tuviera controles algunos, mientras ahora, que ellos quieren hacer lo mismo, se

encuentran con una oposición a nivel mundial. ¿Cuáles considera que deben ser los

criterios, de justicia histórica, para tratar un caso como este? ¿Le está permitido a China,

en el siglo XXI, hacer lo mismo que hizo Europa en el XIX sin que nadie se lo

prohibiera? Si no les está permitido, ¿en qué principios se debe basar el tratar el caso del

desarrollo chino, de manera distinta a como ocurrió con el caso europeo? ¿No se está

cometiendo una injusticia al poner controles a un país que no tuvieron los demás países

antes?

Rta: Es menester y preciso resaltar, que, al hablar de justicia ambiental, desde cualquier

momento de la historia, nos encontraremos frente a dos teorías, una utopía y a una realidad

social, lo anterior teniendo en cuenta que la justicia ambiental desde sus orígenes ha venido

siendo desarraigada del entorno político, administrativo, jurídico y social.


- Los criterios que tendrían aplicabilidad a un caso como el que hoy es objeto de estudio

seria:

 Análisis de peligro

 Identificar de forma clara el uso o destino de los ingredientes a lo largo del proceso

productivo

 Aplicar prácticas de limpieza y desinfección

 Respetar las normas de higiene

 Facilitar a los empleados los recursos suficientes para garantizar buenas prácticas de

higiene

Lo antes mencionado puede genera claros beneficios económicos, sanitarios y sociales de

otro tipo.

 No le está permitido a China hoy en el siglo XXI hacer lo que Europa hizo en el siglo

XIX, teniendo en cuenta qué durante los años ochenta, se ha convertido la justicia

ambiental en uno de los muchos factores que influyen sobre el estado de la salud

pública y la ciencia de la salud ambiental. Influidos por principios como los derechos

civiles y por ende los defensores de la justicia ambiental hacen suya una

reivindicación más antigua y amplia al considerar la salud de la población una

cuestión de justicia social y no simplemente la ausencia de enfermedad en los

individuos

 Los principios que se deben tener en cuenta para tratar el caso del desarrollo chino de

forma diferente al europeo es:


 Globalidad, tiene su base en las interrelaciones entre los distintos ecosistemas que

componen el ambiente natural.

 Horizontalidad, interesar a varios sectores, sujetos, actividades, etc. De esta forma,

cualquiera que sea el instrumento de tutela y protección ambiental que se pretenda

abordar se encontrará que está implicado en otros ámbitos.

 Sostenibilidad, coordinar una acción y desarrollo conjunto entre el respeto al medio

ambiente y el crecimiento económico.

 Responsabilidad compartida, en lo que a las responsabilidades públicas se refiere, se

combina con el principio de subsidiariedad. Se reconoce que los estados tienen

responsabilidades comunes en la protección ambiental.

 Principio de prevención, la aplicación más plausible de este principio se refleja en los

controles administrativos previos a las actividades contaminantes (autorizaciones,

concesiones, etc.) y en el establecimiento de medidas de previsión ante consecuencias

desfavorables (fianzas, seguros, responsabilidad ambiental, etc.).

 Principio de corrección en la fuente, todo problema medioambiental, una vez

ocurrido, debe atacarse de la forma más próxima a la fuente que sea posible.

 Contaminador–pagador, ya que trata de que no se produzca la contaminación,

haciendo que esta no resulte rentable.

 Subsidiariedad, implica la ejecución y toma de decisiones en la instancia más

próxima al problema siempre que pueda resolverse satisfactoriamente.

No, porque lo que en aquel momento fue permitido hoy día tiene regulación y control, razón

por la cual no se debe tener la misma flexibilidad; toda vez que en el siglo XIX no se dieron

los mecanismos ambientales de protección que hoy en el siglo XXI existen. Teniendo en
cuenta que lo que en el siglo XIX fue justo hoy día no lo es, cada persona hace lo que puede

en función de lo que sabe. Lógicamente, si viésemos la vida de una forma diferente,

actuaríamos de otro modo. Pero mientras la veamos así, no podremos llamar injusto el querer

hacer aplicabilidad de la normatividad vigente al caso en concreto, toda vez que los riesgos y

daños ambientales son sufridos por igual por todos los seres humanos independientemente de

la clase social, la raza o el género, en la medida en la que todos estamos afectados por la

degradación del medio ambiente.

También podría gustarte