Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.AP.

INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA Tecnología de los Materiales
DAICS 2015-II

LABORATORIO Nº 8

I. TÍTULO: "SUSTANCIAS PERJUDICIALES"

II. OBJETIVOS:
2.1 Objetivo General:
“Observar y conocer las sustancias perjudiciales en el agregado fino”

III. MARCO TEÓRICO


Sustancias Nocivas en la arena:
Arcillas, limos y sustancias análogos, se consideran perjudiciales, por retardar el fraguado y
debilitar las resistencias; pueden admitirse y se consideran adheridas a las arenas cuando su
proporción sea inferior al 3% del peso del árido.

IV. MATERIALES Y EQUIPOS


• Balanza, de capacidad conveniente
• guantes
• Cucharas, recipientes
• Probeta graduada
• 500gr de agregado fino*
* Los ensayos se realizarán agregados de 03 canteras.

V. PROCEDIMIENTOS:
ENSAYO Nº 1: PRUEBA DE POLVO
 Se realiza echando un volumen dado en un recipiente de vidrio transparente y de
preferencia graduado, anotándose la altura que ocupa la arena.
 Se vierte un volumen triple de agua y se agita vigorosamente durante UN MINUTO; se deja
reposar el recipiente por una hora.
 El polvo se depositará formando una capa sobre la arena, pudiendo así establecer la
porción de este material nocivo por el espesor de la capa de polvo en relación con el
espesor de la capa de arena.
 Para una muestra de 50mm de espesor, el grosor de la capa de polvo separada por la
prueba, no debe exceder de 3mm.

ENSAYO Nº 2: INVESTIGACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA


 Se realiza una prueba colorimétrica, usándose una solución al 3% de soda cáustica (Na OH)
que se agrega a la arena; se agita el contenido y se deja reposar por 24 horas.
 Después del tiempo el color del líquido indicará si la arena contiene materias orgánicas en
cantidades peligrosas:
- Líquido claro y limpio Arena exenta de materia orgánica (M.O)
- Color paja Algo de M.O, pero no en cantidades perjudiciales
- Color oscuro M.O en cantidades peligrosas (debe usarse, lavada)
 La proporción de solución en relación a la arena debe ser dos volúmenes por volumen de
agua, medidos antes de la mezcla.

Ing. Janet Verónica Saavedra Vera


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.AP. INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA Tecnología de los Materiales
DAICS 2015-II

Las pruebas se realizarán con 03 muestras como mínimo por cada material.
VI. CÁLCULOS Y RESULTADOS

VII. CUESTIONARIO
7.1 Elaborar los Objetivos específicos del laboratorio.
7.2 ¿Cuál de las canteras evaluadas es la más recomendable?

VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

IX. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA


 GERARDO MAYOR, Gonzáles, Materiales de construcción – Edit. Shaw, 2004 – México.
 ALBERTO REGAL, Materiales de construcción – Edit. Limusa, 2003
 Normas Técnicas ASTM, ITINTEC, INDECOPI – 2005
 FEDERICO S. MERRITT, Manual del Ingeniero Civil, Edit. Mc Graw Hill 2005 - México
 Reglamento Nacional de Edificaciones. CAPECO – 2004 - Lima

Ing. Janet Verónica Saavedra Vera

También podría gustarte