Está en la página 1de 78

LAS FUERZAS QUE ACTUAN SOBRE

LAS ESTRUCTURAS
Las estructuras deben soportar diferentes tipos de fuerzas que actúan sobre los elementos
que la componen.
Estas fuerzas tienen distintos orígenes:
• Debidas a su propio peso, ya que, en principio, toda estructura debe soportarse a sí misma.
• Debidas al peso, movimiento o vibraciones de los elementos que componen el conjunto
del sistema técnico. Por ejemplo, el cuadro de una bicicleta no debe deformarse cuando una
persona suba a ella o cuando coja baches mientras circula.
• Debidas a agentes externos al propio sistema técnico. Por ejemplo, el tejado de una casa
no debería venirse abajo cuando se acumule nieve sobre él, o un puente no debe caerse por
el efecto del viento, etc.
Normalmente, cuando construimos una estructura lo hacemos para que ésta no se deforme
cuando está trabajando. Hay, sin embargo, algunas estructuras que su trabajo lo ejercen
deformándose y recuperando más tarde su forma original, pero esto es menos normal.
Así, cuando construimos una grúa, esta no debe deformarse visiblemente al levantar las
cargas, o cuando construimos una casa, ésta no debe caerse por la acción del viento.
Cuando las estructuras resisten a la deformación se dice que tienen rigidez.
Las fuerzas que actúan sobre los diferentes elementos de las mismas se denominan cargas.
La fuerza que hace un elemento de la estructura para no ser deformado por las cargas se
denomina esfuerzo.
Dichos esfuerzos pueden ser:
1. TRACCIÓN. Es cuando las cargas que actúan sobre la pieza tienden a estirarla, tal y
como sucede, por ejemplo, con los cables de un puente colgante.
2. COMPRESIÓN. Es cuando las cargas que soporta la pieza tienden a aplastarla, como es
el caso, por ejemplo, de las columnas.
3. FLEXIÓN. Es cuando las cargas que actúan sobre la pieza tienden a doblarla, como
sucede con las vigas.
4. TORSIÓN. Es cuando las cargas que soporta la pieza tienden a retorcerla. Este es el caso
de los ejes, cigüeñales y manivelas.
5. CORTANTE O CIZALLADURA. Es cuando las cargas que soporta la pieza tienden a
cortarla. Éste es el tipo de esfuerzo que provoca que dos o mas partes del material se
deslicen en sentido opuesto
Las cargas que tienen que soportar las estructuras producen
en sus elementos fuerzas que tratan de deformarlos
denominadas esfuerzos. Hay 5 tipos de esfuerzos:
compresión, tracción, flexión, torsión y cortante.

Cuando las fuerzas Cuando las fuerzas Cuando las fuerzas


tienden a chafarlo tienden a estirarlo tienden a
o aplastarlo. o alargarlo. retorcerlo.
Cuando las fuerzas tienden a Cuando las fuerzas tienden a
doblarlo. cortarlo.

CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS
ESTRUCTURALES

MM
Maria Luisa Mota

Actualizada 13 de Abril de 2016

Transcripción

Ventajas
A pesar de la eficiencia y economía de los cables de acero no son estos tan populares en estructuras pequeñas,
debido a su flexibilidad, ya que el cable es inestable y este es uno de los requisitos básicos para las
estructuras. (Salvadori y Heller, 1963).

USOS DE LA ARMADURA

Toldos de Techo Metálico se utilizan armaduras tridimensionales para salvar una luz en cantiliver ( Voladizo)
de hasta 29.28 m

Sistema de Marcos o Porticado

Sistemas Funiculares

Sistemas de Cascarones

Apoyos

Puentes Se ha encontrado un cable de acero con un esfuerzo máximo de 14000 kg/cm2

que puede salvar una longitud de 27 km, pero el puente colgante más largo diseñado hasta la fecha es de 1991
m.

Techos de cables los cuales son una serie de cables paralelos colgando desde el tope de columnas capaces de
resistir la flexión y transmitir la carga a la fundación.

SISTEMAS ARMADOS

DIFERENCIA ENTRE MARCOS ESPACIALES Y SISTEMA DE ARMADURAS

LA GEOMETRÍA TRIANGULAR ES FUNDAMENTAL PARA EL COMPORTAMIENTO DE LA


ARMADURA

USOS MARCOS ESPACIALES

MARCOS ESPACIALES

MARCOS ESPACIALES

DOMOS GEODESICOS

USOS DE LA ARMADURA

Los cables son elementos flexibles debido a sus dimensiones transversales pequeñas en relación con la
longitud, por los cual su resistencia es solo a tracción dirigida a lo largo del cable. La carga de tracción se
divide por igual entre los hilos del cable, permitiendo que cada hilo quede sometido a la misma tensión
admisible.
Ensamble triangular que distribuye las cargas a los soportes por medio de una combinación de miembros
conectados por juntas articuladas, configurados en triángulos, de manera que todos se encuentren trabajando
en compresión o en tracción pura y que todas las fuerzas de empuje se resuelvan internamente.

CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS ESTRUCTURALES

Clasificación de Sistemas Estructurales

Sistema de Armadura tridimensional que salva claros en dos direcciones, cuyos miembros sólo están en
tensión y compresión. La mayoría de los marcos idénticos repetitivos, con capas paralelas superiores en
inferiores (las cuales corresponden a las cuerdas de las raduras)

CABLES

Los sistemas estructurales se agrupan en las siguientes categorías:

1. Sistemas Armados

2. Sistema de Marcos o Porticado

3. Sistemas Funiculares

4. Sistemas de Cascarones

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

ESCUELA DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA

CÁTEDRA: TECNOLOGÍA I

PROF: ARQ. MARÍA LUISA MOTA

TENSEGRITIES

Materiales

Por lo general las cerchas son hechas en acero, pero también se pueden encontrar en madera y en casos
excepcionales son hechos en concreto armado.

Usos

Se usan en techos, puentes y gimnasios con un rango de luces óptimo de 15 a 80 m


PRÓXIMA CLASE

la geometría del domo se basa en 5 sólidos platónicos

Sistemas Armados: son Ensambles de Tirantes (Tensión) y puntales (Compresión) Configurados en triángulos
con juntas articuladas,de manera que todas las cargas internas sean axiales, sin flexión y sin cortante. Dentro
de las armaduras están:

1. Cables arriostrados.

2. Armaduras planas y tridimensionales.

3. Marcos espaciales.

4. Geodésicos.

Conexiones

Marco Espacial Esférico en el cual se distribuyen las cargas a través de un sistema de elementos lineales
cofigurados en un domo esférico donde todos sus elementos están sometidos a un esfuerzo directo /tensión -
compresión).

ARMADURA

USOS DE UN CABLE

COMPORTAMIENTO DE UN CABLE

La Tensegridad es un principio estructural basado en el empleo de componentes aislados comprimidos que se


encuentran dentro de una red tensada continua, de tal modo que los miembros comprimidos (generalmente
barras) no se tocan entre sí y están unidos únicamente por medio de componentes traccionados (habitualmente
cables) que son los que delimitan

CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS ESTRUCTURALES


Los sistemas estructurales se pueden clasiticar en varias maneras. Una diferenciación amplia es la
que se hace entre una estructura solida, reticulares y estructuras de superficie.

1. Estructuras Macizas: son aquella en las que la resistencia y la estabilidad se logran mediante la
masa, aun cuando la estructura no sea completamente solida. Son estructuras resistentes a
tuerzas de explosivos, vientos violentos, acción de las olas y vibraciones.
2. Estructuras reticulares: consiste en una red de elementos ensamblados. Los esqueletos de los
animales, los sistemas de vigas y columnas de acero y las torres de celosía son ejemplos de
estructuras reticulares, se sub dividen en armaduras y pórticos o marcos.

3. Estructuras supeficiales: pueden tener alto rendimiento debido a su función doble como
estructura y envolvente, pueden ser muy estables y fuertes, pero están limitadas a recibir cargas
concentradas y facilitar discontinuidades repentinas como en los vanos

4. Estructura especiales: son aquellas constituidas por una combinación de los tipos anteriores,
aquí estarían las estructuras colgantes. los arcos, las estructuras inflables, etc.

Posted by eddyhrbs at 9:28


Diagrama de corte y momento

1. 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación


Superior “Instituto universitario Politécnico Santiago Mariño” Extensión Barinas Tutor:
Cedilly Guedez Integrante: T.S.U Yohan tovar CI: 11.654.941
2. 2. DIAGRAMAS DE FUERZAS CORTANTES Y MOMENTOS FLEXIONANTES Se utilizan para
determinar la capacidad de soportar las cargas para las cuales fue diseñada la estructura,
determinar las dimensiones más adecuadas para resistir.(comparar los esfuerzos que
soporta el material contra los esfuerzos que soporta el material contra los esfuerzos
actuantes o los previstos) Diagrama de Corte Una carga uniformemente distribuida
(rectángulo) origina una línea inclinada en el diagrama de fuerzas cortantes
Representando las variaciones en la magnitud de la fuerza cortante en un elemento
estructural, para un determinado conjunto de cargas transversales y condiciones de
apoyo. La razón de cambio de la fuerza cortante en cualquier posición en una viga es igual
al negativo de la carga distribuida aplicada en ese mismo punto, el cambio en fuerza
cortante entre dos puntos cualesquiera es igual al área bajo el diagrama de carga entre
esos dos mismos puntos. Establecer los ejes V y X y trazar los valores de la fuerza cortante
en los dos extremos de la viga. La pendiente del diagrama de fuerza cortante en cualquier
punto es igual a la intensidad (negativa) de la carga distribuida en el punto. Si se necesita
determinar un valor numérico de la fuerza cortante en el punto, se debe encontrar usando
el método de secciones. Diagrama de Momento Se denomina momento flector (o también
"flexor"), o momento de flexión, un momento de una fuerza resultante de una distribución
de tensiones sobre una sección transversal de un prisma mecánico flexionado o una placa
que es perpendicular al eje longitudinal a lo largo del que se produce la flexión. Para
elementos lineales perpendiculares tipo barra, el momento flector se define como una
función a lo largo del eje neutro del elemento, donde "x" representa la longitud a lo largo
de dicho eje. El momento flector así definido, dadas las condiciones de equilibrio, coincide
con la resultante de fuerzas de todas las fuerzas situadas a uno de los dos lados de la
sección en equilibrio en la que pretendemos calcular el momento flector.
3. 3. Establecer los ejes M y X y trazar los valores del momento en los extremos de la viga. La
pendiente del diagrama de momento flexionante en cualquier punto es igual a la
intensidad de la fuerza cortante en el punto. Si se necesita determinar un valor numérico
del momento flexionante en el punto, se debe encontrar usando el método de secciones.
4. 4. Diagrama de Fuerza Un diagrama de fuerzas es la interpretación geométrica de una
fuerza ejercida en un punto u objeto determinado siendo con esto dirección y fuerza
ejercidas de las cuales después por medio de ciertas formulas obtienes diferentes valores
que te sirven para calcular algún material a utilizar.
5.
6.
Diagrama de Fuerza actuante en vigas Las ecuaciones de las vigas son una parte esencial
de la mecánica y una estupenda forma de perfeccionar tus habilidades de matemáticas y
de física. La habilidad de calcular fuerzas actuantes en vigas es fundamental en la
construcción, en educación científica e incluso en mejoras básicas del hogar, como en la
construcción de estanterías. Las ecuaciones de las vigas también permiten resolver cosas
desconocidas, como cuánto pesa una caja o qué largo tiene una viga, mediante la
reorganización de la ecuación. Esta es una forma de ahorrar tiempo y esfuerzo si necesitas
conocer el peso de un objeto fijo sin la molestia de separarlo de aquello a lo que se
encuentra unido.
7.
8. 5. Diagrama de Fuerza actuante en columnas Las ecuaciones de las vigas son una parte
esencial de la mecánica y una estupenda forma de perfeccionar tus habilidades de
matemáticas y de física. La habilidad de calcular fuerzas actuantes en vigas es fundamental
en la construcción, en educación científica e incluso en mejoras básicas del hogar, como
en la construcción de estanterías. Las ecuaciones de las vigas también permiten resolver
cosas desconocidas, como cuánto pesa una caja o qué largo tiene una viga, mediante la
reorganización de la ecuación. Esta es una forma de ahorrar tiempo y esfuerzo si necesitas
conocer el peso de un objeto fijo sin la molestia de separarlo de aquello a lo que se
encuentra unido.
Ensayos al concreto: ¿Qué y cómo?

Redacción 360 en Concreto

Comunidad
sep. 27 de 2013

Normatividad

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comentarios: 0

Tamaño de letra

Resumen:

Los ensayos al concreto son el primer paso del desarrollo constructivo que marcará la pauta
para un veredicto de calidad y durabilidad de las estructuras construidas con este material.
Si se le da la importancia que corresponde, esto permite tomar decisiones para optimizar
desempeños y una buena ejecución de los procesos constructivos.

Durante la ejecución de proyectos, en algunos casos, este procedimiento se considera un


formalismo que se hace por cumplir, pero no porque su análisis represente importancia para
la ejecución de la obra. Sin embargo, este procedimiento es requisito en las licitaciones para
obtención de certificaciones o como base para un anticipo económico.
Laboratorios acreditados para la realización de ensayos al concreto y sus materiales componentes. Crédito:
Archivo Asocreto.

Los controles de calidad se hacen durante la fase de construcción con base en normas
técnicas previamente establecidas acorde al país en el que se ejecute el proyecto. En el caso
de Colombia, se rigen bajo las Normas Técnicas Colombianas (NTC). Para la toma de
muestras de concreto, la norma es la NTC 454 – Ingeniería Civil y Arquitectura.
Concretos. Concreto Fresco. Toma de Muestras, y para los agregados es la NTC 129 –
Ingeniería Civil y Arquitectura. Práctica para la toma de muestras de agregados.

Es importante recordar que la realización de la muestra debe hacerse por el personal


idóneo, ya que el procedimiento no es complejo pero en ocasiones su actuar raya con lo
obvio y se realizan procedimientos inadecuados que afectan el resultado final, dando pasos
a dudas de las cuales se responsabilizará al material. Éste, en realidad, no hace otra cosa
que responder a las acciones apropiadas o no de su manipulación. Una operación realizada
de forma idónea refleja el profesionalismo del constructor, productor o laboratorista que
realice el procedimiento. El material puede estar en óptimas condiciones pero un proceso de
toma mal realizado lo arruina todo.
Ensayo de asentamiento según la NTC 396. Crédito: Archivo Asocreto.

Para analizar la manejabilidad del concreto es necesario regirse bajo la NTC 396 –
Ingeniería Civil y Arquitectura. Método de ensayo para determinar
el asentamiento del concreto. Allí se especifican los ensayos de rutina en obra, debido a que
es una condición de aceptación o rechazo de la calidad inicial del producto. El ensayo es
realizado en planta y en obra, generalmente se presentan inconvenientes en procedimientos
e interpretación que afectan y demoran el vaciado, en algunos casos teniendo que afectar la
dosificación de la muestra debido a muestras iniciales de fraguado.

Los ensayos de resistencia a la compresión se rigen mediante la NTC 550 – Concretos.


Elaboración y curado de especímenes de concreto en obra, o NTC 1377 – Ingeniería Civil y
Arquitectura. Elaboración y curado de especímenes de concreto para ensayos de
laboratorio. Estos requieren tiempos determinados (no mayor a 15 minutos) entre la
obtención de la muestra y la elaboración de los especímenes. La muestra debe ser tomada
en el tercio medio del viaje (entre el 15% y el 85% de la descarga) independientemente de
la cantidad de metros cúbicos que se transporten en el camión mezclador.
Elaboración de cilindros de concreto fresco. Crédito: Archivo Asocreto.

Para los ensayos de resistencia existen aspectos importantes que deben evitarse con el fin
de realizar un procedimiento adecuado. Entre estos, se puede resaltar que se debe tener en
cuenta el tamaño máximo del agregado para elegir el molde de elaboración, no dejar
superficies cóncavas, producto de un mal enrazado o con marcas sobre las mismas, no
golpear los especímenes durante el desencofrado, hacer un proceso de curado ineficiente y
no hacer una manipulación inadecuada de especímenes testigos. Éstos son, entre otros,
aspectos que hacen la diferencia entre el ensayo bueno y el deficiente.

Las muestras para los ensayos de resistencia deben tener un proceso de curado adecuado
para garantizar que las moléculas de cemento se hidraten correctamente y den una
estructura cristalina por el efecto de la hidratación. Esto se traduce en la obtención de
la resistencia esperada. Los elementos fundidos diariamente deben curarse por lo menos
durante 7 días en forma continua durante 24 horas. Inicialmente, después de elaborar
cilindros o viguetas para ensayo, las temperaturas deben estar entre los 16 °C y 27 °C.
Luego de retiradas del molde deben almacenarse a 23 °C ± 2 °C.
Ensayo de compresión a cilindros de concreto endurecido. Crédito: Archivo Asocreto.

Los resultados que no indican lo esperado se traducen en pérdidas de credibilidad, tiempo y


dinero que generan sobrecostos.

Comparte con nosotros tus inquietudes y sugerencias

Definición
de concreto.
El concreto es
básicamente una
mezcla de dos
componentes:
agregados y
pasta. La pasta,
compuesto de
cemento Portland
y agua, une a los
agregados (arena
y grava o piedra
triturada), para
formar una masa
semejante a una
roca ya que la
pasta endurece
debido a la
reacción química
entre el cemento
y el agua.
Componente
s básicos.
Los agregados
generalmente se
dividen en dos
grupos: finos y
gruesos. Los
agregados finos
consisten en
arenas naturales o
manufacturadas
con tamaños de
partícula que
pueden llegar
Hasta 10 mm; los
agregados
gruesos son
aquellos cuyas
partículas se
retienen en la
malla No.16 y
pueden variar
hasta 152 mm. El
tamaño máximo
del agregado que
se emplea
comúnmente es
el de 19 mm o el
de 25 mm. La
pasta está
compuesta de
cemento
Portland, agua y
aire atrapado o
aire incluido
intencionalmente.
Ordinariamente,
la pasta
constituye del 25
al 40 por ciento
del volumen total
del concreto.
Como los
agregados
constituyen
aproximadamente
del 60% al 75%
del volumen total
del concreto, su
selección es
importante. Los
agregados deben
consistir en
partículas con
resistencia
adecuada así
como resistencia
a condiciones de
exposición a la
intemperie y no
deben contener
materiales que
pudieran causar
deterioro del
concreto. Para
tener un uso
eficiente de la
pasta de cemento
y agua, es
deseable contar
con una
granulometría
continua de
tamaños de
partículas. La
calidad del
concreto depende
en gran medida
de la calidad de la
pasta. En un
concreto
elaborado
adecuadamente,
cada partícula de
agregado está
completamente
cubierta con
pasta, así como
también todos los
espacios entre
partículas de
agregado. Para
cualquier
conjunto
especifico de
materiales y de
condiciones de
curado, la
cantidad de
concreto
endurecido está
determinada por
la cantidad de
agua utilizada en
relación con la
cantidad de
cemento. A
continuación se
presenta algunas
ventajas que se
obtienen al
reducir el
contenido de
agua:
•Se incrementa la
resistencia a la
compresión y a
la flexión.
•Se tiene menor
permeabili
dad, y por ende
mayor
hermeticidad y
menor absorción.
•Se incrementa la
resistencia al
intemperismo.

•Se logra una


mejor unión
entre capas
sucesivas y entre
el concreto y el
esfuerzo.
•Se reducen las
tendencias de
agrietamientos
por contracción.
Entre menos
agua se utilice, se
tendrá una mejor
calidad de
concreto, a
condición que se
pueda consolidar
adecuadamente.
Menores
cantidades de
agua de mezclado
resultan en
mezclas más
rígidas; pero con
vibración, aún las
mezclas más
rígidas pueden
ser empleadas.
Para una calidad
dada de concreto,
las mezclas más
rígidas son las
más económicas.
Por lo tanto, la
consolidación del
concreto por
vibración permite
una mejora en la
calidad del
concreto y en la
economía. Las
propiedades del
concreto en
estado
fresco(plástico) y
endurecido, se
pueden modificar
agregando
aditivos al
concreto,
usualmente en
forma líquida
durante su
dosificación. Los
aditivos se usan
comúnmente para
ajustar el tiempo
de fraguado o
endurecimiento,
reducir la
demanda de agua,
aumentar la
trabajabilidad,
incluir
intencionalmente
aire, y ajustar
otras propiedades
del concreto.
Después de un
proporciona
miento adecuado,
así como,
dosificación,
mezclado,
colocación,
consolidación,
acabado y
curado, el
concreto
endurecido se
transforma en un
material
deconstrucción
resistente, no
combustible,
durable, con
resistencia al
desgaste y
prácticamente
impermeable que
requiere poco o
nulo
mantenimiento.
El concreto
también es un
excelente
material de
construcción
porque puede
moldearse en una
gran variedad de
formas, colores y
texturizados para
ser usado en un
número ilimitado
de aplicaciones.
Usos y
ventajas del
concreto
simple y
reforzado.
Uso Ventajas
Concreto
simple
Se utiliza para
construir muchos
tipos de
estructuras, como
autopistas, calles,
puentes, túneles,
presas, grandes
edificios, pistas de
aterrizaje, sistemas
de riego y
canalización,
rompeolas,
embarcaderos y
muelles, aceras,
silos o bodegas,
casas e incluso
barcos. En la
albañilería el
concreto es
utilizado también
en forma de
ladrillo o bloques
Resistencia a
fuerzas de
compresión
elevadas

Bajo costo
Larga duración ( en
condiciones
normales, el
concreto se
fortalece con el
paso del tiempo)
Puede moldearse
de muchas formas
Presenta amplia
variedad de
texturas y colores
ANALISIS ESTRUCTURAL

Análisis de marcos o pórticos sometidos a fuerzas horizontales. Método


del portal (Smith, 1915)
18 septiembre, 2018 Edificación, Historia, Hormigón, Informatica 5 Comments

Además de las cargas gravitatorias, los edificios están sometidos a acciones horizontales
debidas, fundamentalmente, al viento o al sismo. Existen diferentes sistemas estructurales
específicos para resistir estas fuerzas, fundamentalmente con muros o triangulaciones, pero
tienen una repercusión arquitectónica importante y, no siempre son necesarios, muchas
veces son suficientes los pórticos o marcos específicamente diseñados para ello. Y en eso
estaban los compañeros de principios del siglo XX en Chicago y New York. Volvamos allí:

Estamos en marzo de 1915. Ya existía el acero y el hormigón armado, pero mientras en el


resto del mundo la arquitectura estaba buscando su camino, en New York y Chicago las
grandes empresas competían por hacer rascacielos más y más altos. El cálculo a viento
cobraba importancia y los arriostramientos con diagonales o muros de cortante resultaban
molestos. En ese contexto surgen diferentes métodos para el cálculo de pórticos sin
arriostramientos. A. Smith y W.M. Wilson publican un artículo en el que comparan
diferentes métodos aproximados con cálculos más precisos realizados con una calculadora
analógica, la Millionaire… Veámosla en acción, considerando que estamos aún muchas
décadas antes de los ordenadores o las calculadoras electrónicas.

Vídeo: The Millionaire Machine – Numberphile

Con esa lenta y pesada máquina se podía calcular mucho más rápido que a mano, pero aún
así resolver sistemas de ecuaciones se hacía eterno, así que eran necesarios métodos más
sencillos, y eso es lo que proponen.

En la revista Journal of the Western Society of Engineers podemos ver el doble artículo
completo. Decimos doble porque hay una primera parte de Smith y una segunda parte de
Wilson. Y lo mejor viene después: el debate, a partir de la página 380.

En las réplicas vemos expresiones de admiración y agradecimiento a los autores por un


trabajo colosal, pero también interesantes matices técnicos, referencias a métodos anteriores
e incluso algún comentario que, si se me permite la exageración, apunta que no hace falta
complicarse tanto para treinta plantas de nada.

A continuación planteamos un resumen del método, apoyándonos además en el capítulo


15.3.1 Método del pórtico del libro de J. Calavera Proyecto y cálculo de estructura de
hormigón, editado por Intemac en 2008. La referencia 15.2 del libro fue el punto de partida
que condujo al texto original de Smith.

Planteamiento

El método se basa en tres hipótesis:

a. Las fuerzas horizontales actúan en cada planta.


b. Los momentos flectores son nulos en medio de las columnas y en medio de las vigas
c. Los cortantes se reparten de modo que todas las columnas interiores tienen el mismo
cortante y las columnas de los extremos tienen la mitad.

Planteamos entonces el siguiente modelo.


El cálculo simplificado consiste en suponer articulaciones en los puntos de momento nulo,
señalados con un punto rojo.

Aislamos la planta superior. La hipótesis b) nos da las reacciones horizontales: si m es el


número de vanos, la reacción en cada columna central R4 vale

R4=F4/m

En las columnas exteriores vale la mitad.


A partir de aquí, podemos aislar cada tramo y, por equilibrio, calcular los cortantes en vigas
y axiles en columnas. Por ejemplo, para el primer tramo:

Tomando momentos respecto al punto A, tenemos que

V4,1=(R4/2)×(h4/2)/(L1/2)

N4,1=V4,1

Este procedimiento resulta bastante laborioso. No obstante, también podemos hacerlo de


manera más sencilla. El diagrama de momentos flectores en las columnas es
M4,1=M4,5=(R4/2)×(h4/2)

M4,2=M4,3=M4,4=(R4)×(h4/2)

El momento en las columnas centrales es doble que en las exteriores.

El flector del extremo exterior de la viga es idéntico al de la columna. Como el punto


central de la viga tiene momento nulo, en el extremo interior de la viga el momento tiene el
mismo valor, que a su vez es mitad del momento de la columna central.

Observamos que el momento es igual en todas las vigas.

Conocido el momento, el cortante se calcula con la fórmula habitual del cortante


hiperestático: (Mi+Md)/L

Para el primer tramo, dado que Mi=Md=M4,1

V1=2×M4,1/L1
A continuación repetimos la operación con la siguiente planta.

donde

R3=(F4+F3)/m

Ejemplo

Calculamos el pórtico de la siguiente figura:


Aislamos la planta superior. El pórtico tiene 4 vanos, por lo tanto m=4

R4=F4/m=16/4=4 kN

El momento flector en las columnas es

o Columnas exteriores: M=2×2,00=4 m·kN


o Columnas interiores: M=4×2,00=8 m·kN
Podemos entonces trazar igualmente los momentos en las vigas:

El cortante en las vigas es igual en todas ellas, ya que las luces son iguales.

V=2×4/8,00=1 kN

Repetimos el proceso para la planta inferior.

R3=(F4+F3)/m=(16+32)/4=12 kN
El momento de las columnas inferiores es considerablemente mayor, porque los cortantes
se triplican: por una parte la fuerza horizontal en esta planta es doble que en la superior
(F3=2×F4); por otra parte, también actúa la fuerza superior, es decir, las columnas inferiores
tienen que resistir F3+F4

En los extremos exteriores de vigas el momento es M=12+4=16 m·kN.

En los extremos interiores es M=(24+8)/2=16 m·kN.

El cortante en las vigas es:

V=2×16/8,00=4 kN

El proceso se repite para cada planta. Lo sintetizamos en una hoja de cálculo.


Vemos que en la base las columnas interiores alcanzan un momento flector de 56 m·kN y
las vigas de planta baja llegan a 48 m·kN
Objeciones al método

En primer lugar, el método no ofrece valores adecuados de los axiales en columnas. De


hecho, con luces iguales los cortantes de vigas se equilibran y las columnas interiores no
tienen axial. No obstante, este problema no suele ser crítico porque los valores debidos a
carga muerta y carga viva son muy superiores.

En segundo lugar, el hecho de que todos los momentos de vigas salgan iguales no se
corresponde del todo con la realidad, aunque con luces similares no es tampoco dramático.

En tercer lugar, el reparto de cortantes en columnas igualando las interiores y asignando la


mitad a las exteriores es bastante simple, dicho reparto depende de la sección de las propias
columnas. Nuevamente puede ser asumible suponiendo columnas similares y considerando
que las columnas exteriores, por recibir la mitad de carga vertical, tenga menor sección.

El mayor inconveniente de este método es que cuando las columnas son más rígidas que las
vigas –y esto ocurre siempre en estructuras sismorresistentes- no se cumple la hipótesis de
que el punto de momento nulo esté en el medio de las columnas, especialmente en las
inferiores. Dependiendo de la rigidez relativa de las columnas y las vigas, puede estar más
arriba o incluso no estar en la propia columna.

En la obra ejemplo, con grandes luces que exigen vigas importantes y sin consideraciones
sísmicas que obliguen a colocar columnas de igual rigidez, las premisas se cumplen y los
valores salen muy similares a los previstos.
Aumentando la sección de las columnas, el punto de momento nulo en planta baja sube. El
momento máximo en la base de las columnas aumenta y el momento en las vigas
disminuye.

Esto ha suscitado algunas correcciones en el método, desde considerar el punto de


momento nulo más alto en la planta baja ya de partida hasta aplicar coeficientes
correctores, porque en edificios altos con columnas muy rígidas –especialmente en las
plantas inferiores- la diferencia puede ser importante.

La figura muestra un edificio analizado con diferentes secciones de columnas, menores en


la obra de la izquierda y mayores en la obra de la derecha.
En los ejemplos anteriores las vigas estaban dimensionadas con criterios únicamente de
resistencia gravitatoria, es decir, no se había aumentado la rigidez de las vigas,
especialmente en las plantas inferiores, para mejorar el comportamiento de pórtico.
Aumentando la rigidez de las vigas el momento en columnas disminuye drásticamente.
¿Quieres ser el primero en leer nuestros artículos?
Déjanos tu nombre y un email válido, y nosotros te avisaremos cuando hayan novedades en
Estructurando

También podría gustarte