Está en la página 1de 2

FACTORES FÍSICOS

Ruido

La pérdida de audición es el resultado más generalizado respecto a una contaminación


sonora excesiva, de otra forma puede afectar de manera fisiológica a nuestro organismo,
porque además puede aumentar el nivel de estrés o de irritabilidad, o que también influye
en las actividades mentales como la manera de concentrarse.

 Efectos psicológicos: entre éstos mencionaríamos el estrés, insomnio,


irritabilidad, síntomas depresivos, falta de concentración, rendimiento menor en
el trabajo, etc.
 Efectos sociales: problemas en la comunicación, aislamiento. Ante la incapacidad
de comunicarse adecuadamente el organismo tiende cada vez más a evitar la
comunicación.

Radiaciones No Ionizantes.

 Efectos térmicos. Cuando la energía electromagnética causa un aumento


mesurable en la temperatura del operador.
 Efectos no térmicos. Se producen cuando la energía de la onda es insuficiente
para elevar la temperatura por encima de las fluctuaciones de temperatura
normales del sistema biológico
 Efectos atérmicos. Se producen cuando hay energía suficiente para causar un
aumento de la temperatura corporal sin que se observen cambios en la temperatura
debido al enfriamiento ambiental.

Temperaturas altas.

 Golpe de calor. Se produce cuando el sistema que controla la temperatura del


cuerpo falla y la transpiración (única manera eficaz que tiene el cuerpo de eliminar
el calor) se hace inadecuada
 Agotamiento por calor. Resulta de la pérdida de grandes cantidades de líquido
por la transpiración, acompañada, en ocasiones, de una pérdida excesiva de sal.
 Calambres debidos al calor. Son espasmos dolorosos de los músculos que se
producen cuando el trabajador suda abundantemente e ingiere grandes cantidades
de agua, diluyendo los líquidos del cuerpo mientras éste sigue perdiendo sal, lo
que puede provocar dolorosos calambres.
 Desmayos. Debidas a la exposición del trabajador a temperaturas elevadas,
especialmente si el trabajador permanece de pié e inmóvil.

FACTORES QUIMICOS.

Polvos.

El polvo es el causante de diversas enfermedades como; alergias, congestión, bronquitis,


asma, enfisemas pulmonares e infecciones respiratorio.

Gases y Vapores

La inhalación de algunos gases y sustancias químicas puede también originar una


respuesta alérgica que conduce a una inflamación y, en algunos casos, a fibrosis dentro
y fuera de los pequeños sacos de aire (alvéolos) y de los bronquiolos.

FACOTRES DISERGONOMICOS

Esfuerzo por Sobrecarga.

Las lesiones por sobrecarga (o lesiones por uso repetitivo) son lesiones que ocurren
cuando una parte del cuerpo es sometida a demasiado esfuerzo. Pueden provocar lo
siguiente:

 Síndrome del túnel carpiano. En el síndrome del túnel carpiano, hay una
inflamación dentro de un "túnel" estrecho que los huesos y el ligamento forman
en la muñeca.
 Epicondilitis. Esta afección se caracteriza por el dolor y la inflamación en el
punto en que los huesos se unen en el codo
 Síndrome de dolor rótulofemoral. Se trata del ablandamiento y la
descomposición del cartílago de la rodilla
 Fracturas por estrés. Las fracturas por estrés son pequeñas rajaduras en la
superficie del hueso que se deben a una sobrecarga rítmica y reiterada.

También podría gustarte