Está en la página 1de 17

La red inalámbrica de la próxima (5ta) generación abordará la evolución más allá del internet

móvil, y alcanzará al Internet de las Cosas masivo en el 2019 y 2020. La evolución más notable
en comparación con las redes 4G y 4.5G (LTE avanzado) actuales es que, aparte del aumento en
la velocidad de los datos, los nuevos casos de uso del Internet de las Cosas y de la
comunicación requerirán nuevos tipos de desempeño mejorado; como la “latencia baja”, que
brinda una interacción en tiempo real a los servicios que utilizan la nube, lo que resulta clave,
por ejemplo, para los vehículos autónomos. Además, el bajo consumo de energía permitirá que
los objetos conectados funcionen durante meses o años sin la necesidad de intervención
humana.

¿Qué es 5G?
5G es la abreviatura de ‘redes móviles de quinta generación’. Y eso es literalmente
lo que es: la quinta generación de redes móviles (Una red móvil es lo que usa para
llamar, enviar mensajes de texto y, cuando no está conectado a una red Wi-Fi,
conectarse a Internet). Pero, además, está configurado para ser mucho más rápido
que las generaciones anteriores y, a diferencia de 4G, podría abrir nuevos casos
de uso para datos móviles. que es 5G

Para comprender el desarrollo de esta nueva red móvil, veamos un poco sobre el
trasfondo histórico en la evolución de esta tecnología:

 1G: Las redes de primera generación se introdujeron en la década de


1980, eran analógicas y solo transportaban voz.
 2G: En la década de los 90, se lanzaron teléfonos 2G (o de segunda
generación) que eran digitales e introdujeron nuevas funciones, como
mensajes de texto y mensajes con imágenes.
 3G: Los inicios de la década de los setenta marcó el comienzo de la 3G
(tercera generación), que comenzó a incluir video llamadas y datos
móviles.
 4G: Diez años más tarde vimos 4G, y estas redes y teléfonos se
diseñaron para admitir Internet móvil y velocidades más altas para
actividades como transmisión de video y juegos.
Figura 1. Evolución de las redes moviles

Ahora, las redes están cambiando nuevamente y 5G se esta preparando para


llegar pronto.

¿Cuándo llegará 5G?


Algunos países como Corea del Sur, China, Japón y Estados Unidos se lanzó a
finales del año 2018 y principios del 2019. Sin embargo, en el Reino Unido, el
lanzamiento no comenzará hasta 2020, de acuerdo con la estrategia del gobierno y
las declaraciones de los operadores de redes. Por otra parte, Huawei en China
está impulsando muchos desarrollos en esta tecnología.

En Latinoamérica el escenario es distinto, de acuerdo a Sebastián Cabello,


responsable de la GSMA (Asociación de operadores móviles) en Latinoamérica,
estima que esta nueva red llegará a mediados del 2020, sin embargo, su
despliegue solo cubrirá aproximadamente el 50% de la cobertura total para el
2025.

¿Qué beneficios traerá 5G?


Se espera que el principal beneficio sea una conexión mucho más rápida, algunos
dicen hasta 100 veces más rápida que 4G.
Las redes 4G de gama alta, conocidas también como 4G +, LTE-A o 4.5G, pueden
ofrecer velocidades pico de descarga de hasta 300Mbps. En comparación, 5G
promete ofrecer velocidades superiores a 1 Gbps (1000 Mbps), con muchas
estimaciones que lo acercan a 10 Gbps (10000 Mbps)

Para darnos una idea, podrá descargar una película Full HD en menos de 10
segundos en una red 5G. La misma tarea tomaría cerca de 10 minutos en 4G,
podemos observar en la Tabla 1 una comparación de las redes moviles.

Tabla 1. Tiempo de descarga en redes móviles.

Tipo de Red Velocidad de descarga Tiempo de descarga de una pelicula HD

3G 384Kbps Al rededor de un día.

4G 100Mbps Al rededor de 7 minutos.

4G+ 300Mbps 2.5 minutos

5G 1-10Gbps (teórico) 4-40 segundos

Nota: Información adaptada del articulo What is 5g? de Sarah Wray. Recuperado
de https://5g.co.uk/guides/what-is-5g/

También se tendrá una latencia mucho más baja, lo que significa que percibirá
muy poco retardo cuando use aplicaciones conectadas a la red en su teléfono u
otro dispositivo; estamos hablando de milisegundos, que son indetectables al nivel
del usuario.

Esta latencia ayudará no solo al mejor desempeño de aplicaciones existentes,


como los juegos en línea, sino que también podría ser vital para aplicaciones como
autos o vehículos sin conductor, donde cualquier retraso podría ser la diferencia
entre la vida y la muerte. En la Tabla 2 se puede observar cómo la latencia 5G se
compara con la latencia actual.

Tabla 2. Comparación de latencias entre las redes moviles.

Network Type Milliseconds (ms)


3G Network 120ms (actual)

4G Network 45ms (actual)

5G Network 1ms (teórico)

Nota: Información adaptada del articulo What is 5g? de Sarah Wray. Recuperado
de https://5g.co.uk/guides/what-is-5g/

Además, 5G también tendrá mayor capacidad, lo que significa que las redes
podrán hacer frente de mejor manera a muchas aplicaciones de alta demanda,
desde autos conectados y dispositivos IoT (Internet of Things) hasta dispositivos
de realidad virtual y transmisión de video HD en simultaneo.

Todo esto debe sumarse a que 5G tendrá una conexión rápida y estable donde
quiera que esté y lo que sea que esté haciendo en su teléfono.

Ejemplos de uso de 5G e Impacto en el mundo real

Para empezar, podrás descargar películas y juegos en segundos y verlos sin


necesidad de precargar el video. También es probable que veamos nuevas
aplicaciones que usan realidad virtual y aumentada. Por ejemplo, puedrá ver la
navegación satelital proyectada en el parabrisas de su automóvil o vehiculo.

También es probable que veamos aún más dispositivos IoT como teléfonos,
refrigeradores y luces que se conectan entre sí. Internet de las cosas está
empezando a crecer rápidamente, pero con la velocidad y la capacidad que ofrece
5G.

Sin embargo, algunos operadores de redes afirman que 5G no es simplemente


otra actualización de red, sino que representa una «revolución» que podría permitir
el desarrollo de aplicaciones y servicios que beneficien a la sociedad, algunas de
estas aplicaciones las describimos a continuación:

Vehículos autónomos

Los automóviles conectados son un factor clave de crecimiento. Los futuristas


predicen que los vehículos autónomos del futuro intercambiarán información de
gestión en la nube, datos de sensores y contenido multimedia se compartirán entre
sí sobre redes de baja latencia. Según ABI Research, se activarán 67 millones de
suscripciones automotrices de vehículos 5G, tres millones de las cuales tendrán
conexiones de baja latencia desplegadas principalmente en automóviles
autónomos.

IoT

Según Asha Keddy, gerente general de estándares móviles para tecnología


avanzada en Intel, 5G será la primera red diseñada con el Internet of Things (IoT)
en mente. Keddy en una entrevista antes del Mobile World Congress 2017 dijo:

«Estas redes y estándares de próxima generación deberán resolver un desafío


más complejo de combinar comunicaciones e informática”… «Con 5G, veremos
que las capacidades informáticas se fusionan con las comunicaciones en todas
partes, por lo que trillones de cosas como dispositivos portátiles no tienen que
preocuparse por la potencia informática dado que la red podrá hacer cualquier
procesamiento necesario».

Realidad virtual y realidad aumentada

5G traerá avances en realidad virtuales y transmisión de video. Sprint Corporation


(Empresa de telefónia móvil en EEUU) demostró la transmisión de realidad virtual
inalámbrica en el torneo de fútbol Copa América, por su parte, Huawei hizo una
demostración de video en 360 grados transmitido en vivo desde una red 5G.

Aplicaciones en la nube

El almacenamiento remoto y las aplicaciones web pueden beneficiarse de 5G. El-


Kadi, Jefe de preventa en Ericcson, dijo: «La nube se convierte en una extensión
infinita de almacenamiento de su teléfono»… «Nunca tendrás que preocuparte por
quedarte sin espacio para fotos y video».

Además del almacenamiento adicional en el teléfono, es posible que vea una


diferencia significativa en el diseño del hardware móvil en general. Con 5G muchas
de las tareas de procesamiento que se realizarían normalmente en su dispositivo
se podrán mover a la red. Dado que los dispositivos no requerirán las mismas
capacidades informáticas, podremos ver los llamados «teléfonos ficticios» con un
hardware mínimo usando la red para completar estas tareas. La transferencia de
energía del dispositivo a la red también significa que su teléfono celular podrá
tener un mayor tiempo de vida.

Figura 2. Aplicaciones 5G

¿Cómo funciona 5G?


Primero, lo básico. Cuando llamas a alguien, tu teléfono convierte tu voz en una
señal eléctrica que se transmite a la torre celular más cercana a través de ondas
de radio. Luego,pasa a través de una red de torres celulares, estaciones base,
nodos de distribución, etc. esto antes que la llamada llegue al teléfono de la otra
persona. Lo mismo se aplica a los datos, como fotos y videos.

Las comunicaciones inalámbricas se transmiten a través del espectro de


frecuencia de radio. 5G utilizará nuevas frecuencias de radio más altas porque
están menos saturadas y pueden transportar mayor cantidad de información.

Aunque las bandas superiores pueden transportar más capacidad de tráfico de


datos, estas no pueden transmitirse a grandes distancias por que se degradan
rápidamente, para esto, se usarán pequeñas antenas de entrada y salida múltiple
(MIMO) para aumentar la robustes de las señales y su capacidad. Las
estimaciones sugieren que 5G admitirá hasta 1,000 dispositivos más por metro
cuadrado que 4G.

Otro cambio es que los operadores podrán «dividir» una red física en múltiples
redes virtuales: podrán entregar el segmento correcto de red según cómo se utilice
y, por lo tanto, administrar mejor sus redes. Por ejemplo, un automóvil autónomo
tendrá diferentes requisitos de red a diferencia de un dispositivo IoT simple como
una refrigeradora.

¿Necesitaré un teléfono nuevo?


Sí, necesitará un teléfono compatible con 5G para conectarse a la nueva red, estos
se podrán obtener a la par con el despliegue de la red en cada país. El fabricante
de chips Qualcomm anunció recientemente que su chip Snapdragon X50 5G está
siendo implementado por algunos fabricantes de teléfonos para el lanzamiento de
dispositivos móviles a partir de 2019.

¿Cuáles son los retos que afronta 5G?


Más allá de los desafíos tecnológicos de garantizar que la tecnología funcione
como se espera, también hay otros obstáculos que los desarrolladores de 5G
deberán superar.

Espectro de Frecuencia

La disponibilidad del espectro no es ilimitada. Las frecuencias de radio utilizadas


para 3G y 4G ya están llenas y, como se mencionó anteriormente, 5G se ejecutará
en bandas de frecuencia más altas para ofrecer velocidades de datos más
rápidas. que es 5G

El espectro para 5G debe asignarse a través de una subasta. Cada país deberá
realizar modificaciones en su plan de asignación de frecuencias, posteriormente
deberá mandar a subasta las frecuencias para que puedan ser adquiridas por los
operadores. Además, debido a las preocupaciones sobre el agotamiento del
espectro, la industria tiene el desafío de encontrar formas más inteligentes de usar
las frecuencias que están disponibles, por ejemplo, poniendo el espectro a
disposición exclusiva y solo asignando la cantidad requerida para una tarea en
particular. que es 5G

Inversión

Los operadores de red ya han gastado miles de millones en redes 4G y, hasta que
lo hayan desarrollado, no saben cuánto costará 5G. Se sabe que será costoso. La
industria de las telecomunicaciones tiene que asegurarse que los servicios que
desarrollen deberán rendirles los beneficios económicos para el retorno de su
inversión en 5G.

Una investigación reciente de Ericsson descubrió que los consumidores están


esperando velocidades mucho más rápidas y una mejor cobertura en redes 5G.
Gracias a los servicios que 5G habilitará, las personas también usarán muchos
más datos. Sin embargo, el 13% espera que su plan de precios caiga. Otros no
estarán dispuestos a pagar más de lo que ya tienen ahora. Es un dilema para los
operadores la implementación futura del 5G. que es 5G

Encontrar el equilibrio financiero implicará que los operadores prueben nuevos


modelos de negocios y avancen a nuevas áreas donde ofrezcan servicios y
conectividad. Estos sectores potenciales deben incluir fábricas conectadas,
automóviles autónomos, tele medicina y más. que es 5G

Sobre la Recomendación ITU-R IMT-2020


para 5G
Actualmente la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) y sus socios,
comparten una comunidad de interés para el desarrollo de los sistemas de
telecomunicaciones móviles internacionales (IMT). Al inicio del 2012, la ITU-R
inicio un programa para poder desarrollar una serie de actividades que activen la
investigación del 5G en todo el mundo. A raíz de esto se está desarrollando la ITU-
R IMT-2020 (5G) Vision (Ver recomendación ITU-R.M.2083 – Concepción de las
IMT – Marco y objetivos generales del futuro desarrollo de las IMT para 2020 y en
adelante) que incluye tres grandes escenarios de uso: Banda Ancha móvil
optimizada (eMBB), Comunicaciones ultra confiables y de baja latencia (URLLC) y
Comunicaciones tipo maquina masivas (mMTC) tal como se muestra en la Figura
3. Además, la Figura 4 muestra los avances que se tienen en comparación con la
generación anterior de redes móviles (IMT-2020 para 5G y IMT-advanced para
4.5G) que es 5G

Figura 3. Escenarios de Uso de la Tecnología 5G. Adaptado y Recuperado de http://www-


file.huawei.com/-/media/CORPORATE/PDF/public-

policy/public_policy_position_5g_spectrum.pdf?la=en
Figura 4. Caracteristicas de la tecnología 5G comparada con 4.5G. Adaptado y Recuperado de
http://www-file.huawei.com/-/media/CORPORATE/PDF/public-
policy/public_policy_position_5g_spectrum.pdf?la=en

Para abordar los diversos requisitos en los usos de 5G, esta necesita acceso a
frecuencias «altas», «medias» y «bajas» (Tal como se aprecia en la Figura 5),
explotando características específicas de diferentes porciones del espectro:
frecuencias entre 2 y 6 GHz (p. Ej. 3300-3800 MHz) en combinación con
frecuencias inferiores a 2 GHz (por ejemplo, 700 MHz) y superiores a 6 GHz (por
ejemplo, 24,25-29,5 y 37-43,5 GHz). Los entes reguladores del espectro
radioeléctrico deberán poner a disposición una cantidad suficiente del espectro en
cada capa, de manera oportuna, para permitir que los operadores móviles presten
servicios 5G.

Las bandas por debajo de 6 GHz son cruciales para soportar la mayoría de los
escenarios de uso de 5G en un área amplia. Los rangos de frecuencia de 3300-
4200 y 4400-5000 MHz son adecuados para ofrecer el mejor compromiso entre
cobertura de área amplia y una buena capacidad. Para la implementación
temprana de 5G, se debe asignar a cada red móvil un ancho de banda del
espectro contiguo de al menos 100 MHz para admitir una velocidad de datos,
experimentada por el usuario, de 100 Mbps en cualquier lugar y momento. que es 5G

Figura 5. Rangos de Frecuencia de Uso en 5G. Adaptado y Recuperado de http://www-


file.huawei.com/-/media/CORPORATE/PDF/public-
policy/public_policy_position_5g_spectrum.pdf?la=en

Las frecuencias bajas (por debajo de 2 GHz) seguirán siendo esenciales para
extender la experiencia de banda ancha móvil 5G a áreas amplias y en entornos
interiores profundos; Los escenarios de uso de mMTC y URLLC también se
beneficiarán enormemente de la cobertura extendida de baja frecuencia. Las
bandas de baja frecuencia disponibles (por ejemplo, 700, 800, 900, 1800 y 2100
MHz) pueden explotarse para compartir el espectro de enlace ascendente LTE /
NR en combinación con NR en la banda C para permitir a los operadores
garantizar un despliegue en la banda C más rápido y rentable.

Las frecuencias altas (superiores a 6 GHz) resultarán indispensables para


proporcionar capacidad adicional y proporcionar velocidades de datos
extremadamente altas, requeridas por algunas aplicaciones 5G eMBB. Se
recomienda al menos 800 MHz de ancho de banda de espectro contiguo por red,
en las altas frecuencias para el despliegue temprano de 5G. La asignación de un
ancho de banda de amplio espectro contiguo en cada capa reduce la complejidad
del sistema asociada con la agregación de operadores, lo que mejorará la
eficiencia energética y reducirá los costos de la red.

Se debe tener en cuenta que el desarrollo de la definición de estas tecnologías aún


está en proceso y según la ITU se ha establecido un calendario para su
culminación, se estima la culminación de la recomendación ITU-R IMT-2020 para
el año 2020, En la Figura 6 se muestra el roadmap del desarrollo de la
recomendación.
CÉLULA S PE QU EÑAS

Conforme aumenta el número de usuarios y dispositivos conectados a la red también


aumenta drásticamente la demanda de banda ancha. Además cada vez los dispositivos
móviles contienen mayor número de aplicaciones que requieren de conexión inalámbrica.
Debido a esto se quiere aumentar el ancho de banda de disponible para que sea 1000
veces superior al ofrecido por las tecnologías de cuarta generación. Para conseguir este
objetivo se tiene que aumentar el espectro disponible, la eficiencia espectral y por encima
de todo aumentar el número de células.
Se espera que añada más espectro en la conferencia radio mundial del 2016 (WRC 2016) y
la eficiencia espectral utilizando técnicas de mejora de las interferencias entre células,
mejorando de los 0.5-1.4 bps/Hz que nos ofrece HSPA+ hasta los 5-10 bps/Hz con
receptores MIMO avanzados.
Para el último aspecto se desplegarán un gran número de pequeñas células para mejorar
la cobertura en hogares y oficinas y para descargar el tráfico de las células más grandes.
Las células pequeñas tienen varios tipos de tamaños en relación con la cobertura que
queramos obtener como se observa en la siguiente tabla. Estas células no operan en
bandas con licencia y por norma general no están bajo el control de ningún operador.
Y
POTENCIA ALCANCE T

TIPO DESPLIEGUE TÍPICO USUARIOS SOPORTADOS INTERIOR EXTERIOR A


Y
POTENCIA ALCANCE T

Residencia: 4-8 usuarios D


Femto Residencias y empresas Empresa: 16-32 usuarios 10-100 mW 0.2-1 W m

Áreas públicas (estaciones, 100-250 D


Pico aeropuertos…) 64-128 usuarios mW 1-5 W m

Áreas urbanas para cubrir P


Micro zonas muertas 128-2568 usuarios - 5-10 W d

Áreas urbanas para dar C


Micro capacidad adicional > 250 usuarios - 10-20 W m

P
WiFi Residencial y empresas < 50 usuarios 20-100 mW 0.2-1 W d

Este tipo de células son el componente esencial de las redes heterogéneas


HetNet (Heterogeneal Network). Otro aspecto a destacar es que al crear una zona de gran
densidad de antenas podemos reducir la potencia de estas, por lo que además beneficia a
la eficiencia energética.
No obstante, el rendimiento de MIMO masivo está limitado debido al scattering por las
limitaciones del espacio, por lo que tenemos un punto de saturación en el que más antenas
no significarán mejora alguna. Además si la multiplexación del canal se hace mediante FDD
la canalización se hace más difícil cuantos más canales. Sin embargo en una multiplexación
TDD puede explotar el canal reduciendo la cabecera de señalización. En el siguiente
gráfico podemos observar la eficiencia espectral en relación al número de antenas.
La siguiente tabla provee un resumen de las capacidades posibles con las técnicas MIMO
actuales y sus soluciones técnicas.
COOPERACIÓN

Hay dos aspectos importantes de los protocolos MAC con respecto a la capa física en
canales con fading o desvanecimiento. El primero consiste en distinguir entre paquetes
correctos y erróneos. La segunda cuestión es el análisis realista del rendimiento utilizando
cooperación distribuida. Nos estamos refiriendo a la correlación en las
transmisiones multipath y determinar si nos conviene o no utilizar protocolos
cooperativos.

DESVANECIMIENTO RÁPI DO
En las comunicaciones inalámbricas es necesario que haya mecanismos para determinar si
un paquete puede ser aceptado por la capa MAC para un QoS dado. Para ello debemos
proporcionar un mecanismo fiable y que tenga en cuenta los parámetros del sistema y los
esquemas de modulación y codificación.
Para llevar a cabo este análisis empleamos la tasa de paquetes por error o PER como
medida de la calidad del servicio. El PER debe ser inferior a un valor determinado para
considerar que una transmisión es fiable. La caracterización estadística depende del
entorno en el que nos encontremos. En la siguiente figura podemos observar como la
intensidad de la señal recibida con efecto de desvanecimiento rápido y en presencia de
obstáculos. Se puede observar que tanto con fast fading como con shadowing la medida
más adecuada es el PER obtenido a la salida.

Se puede observar el efecto combinado de shadowing y fast fading en la potencia de la


señal recibida.
I MP A C T O D E L S H A D O W I N G

En las redes convencionales los paquetes que son transmitidos pueden experimentar
condiciones de canal perjudiciales, lo que puede llevar a fracasos sucesivos en el intento
de comunicarse. Con la comunicación cooperativa evitamos este problema, dándole a un
paquete la oportunidad de llegar a su destino a través de diferentes caminos y
aumentando así la probabilidad de una correcta recepción.
Por tanto el shadowing es también un aspecto importante a tener en cuenta, puesto que:

 Afecta directamente a la potencia de la señal recibida en cada punto de la red, lo que de


determina el grado de cooperación posible.

 Es necesario conocer este parámetro para saber cuál es el número correcto de


conmutadores para obtener un QoS adecuado y no sobrecargar el tráfico.

RADIO COGNITIVA
La radio cognitiva es una tecnología emergente con el potencial como para satisfacer las
necesidades de espectro del 5G. En esencia se trata de una radio que adapta sus
parámetros de transmisión de acuerdo con las características del entorno en que opera.
En la siguiente figura encontramos el diagrama de funcionamiento de una radio cognitiva:

 Observación y análisis: La radio detecta que rango del espectro de frecuencias no está
siendo usado por sus usuarios legítimos. En este apartado también se mantiene “alerta” en el
caso de que ya se estuviera usando un espectro que no le corresponde y algún usuario
primario de ese espectro apareciera.

 Razonamiento y adaptación: Después de analizar el espectro, se “mueve” a los usuarios


hacia la óptima banda de frecuencia de acuerdo con las condiciones de canal, resto de usuarios
y la QoS dada.

También podría gustarte