Está en la página 1de 7

TERMINOS DE REFERENCIA

1. INFORMACIÓN GENERAL

Proyecto No 00091894
Nombre Proyecto Gestión Integrada de Recursos Hídricos de las Cuencas
Transfronterizas y Acuíferos de Puyango Tumbes, Catamayo Chira y
Zarumilla
Título contratación Evaluación de la operatividad y funcionalidad de las Plantas de
Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en el cantón Las Lajas.
Tipo de contrato IC
Ubicación El Paraíso, San Isidro, La Victoria, cantón Las Lajas, provincia de El
Oro.
Duración 120 días

2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Y JUSTIFICATIVO

Los acuíferos y cuencas fluviales "Zarumilla", "Puyango-Tumbes" y "Catamayo-Chira" ubicados


en las zonas fronterizas Ecuador-Perú, contienen un suministro de agua importante, pero a
menudo muy variable, que es esencial tanto para el desarrollo socio-económico de la región
como para la integridad de sus ecosistemas. Estos recursos se ven amenazados por la
sobreexplotación, contaminación y gestión ineficiente, así como por la variabilidad y el cambio
climático.

Para hacer frente a estas amenazas, el “Proyecto Gestión Integrada de Recursos Hídricos en las
Cuencas y Acuíferos Transfronterizos de Puyango-Tumbes, Catamayo-Chira y Zarumilla” cuyo
objetivo es fortalecer las capacidades institucionales, políticas, jurídicas y científico-técnicas
para implementar una Gestión Integrada de Recursos Hídricos en las Cuencas y Acuíferos
Transfronterizos de Puyango-Tumbes, Catamayo-Chira y Zarumilla, integrando las
preocupaciones de la variabilidad climática, considera necesario realizar los estudios pre
factibilidad para el diseño y construcción de obras hidráulicas en dichas cuencas, con la
finalidad de minimizar los impactos ambientales negativos y mejorar la prestación del servicio
de agua.

Así, el proyecto apunta a mejorar los esfuerzos binacionales de Perú y Ecuador en materia de
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos Transfronterizos (GIRHT) en las tres cuencas
compartidas por los dos países, que desembocan en el Océano Pacífico; con el seguimiento a la
operación de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y el control de la
contaminación se establecerán lineamientos generales y bases para identificar y diagnosticar
los distintos niveles de calidad del recurso hídrico a nivel binacional, así como su situación
actual, desarrollando una línea base y bases de datos que servirán de referencia para poder
generar en el futuro proyectos y/o estudios para la sostenibilidad y manejo integral del recurso
hídrico en Ecuador y Perú.

Con estos antecedentes, la Secretaría del Agua (SENAGUA), a través de la Subsecretaría Social
y Articulación, entidad ejecutora del proyecto, con el apoyo del Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) como agencia implementadora del Fondo para el Medio
Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés), requieren la contratación de un consultor/ra
para evaluar la operatividad y funcionalidad de las plantas de tratamiento de aguas residuales
localizadas en El Paraíso, San Isidro, La Victoria (cantón Las Lajas, Provincia de El Oro).

Esta consultoría arrojará herramientas para la gestión integrada de recursos hídricos, desde la
perspectiva de los servicios de Agua Potable y Saneamiento.

3. OBJETIVO DE LA CONSULTORIA

Evaluar la operatividad y funcionalidad de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales


existentes en el Cantón Las Lajas (Provincia de El Oro) en las localidades de: El Paraíso, San
Isidro y la Victoria.

3.1 Objetivos Específicos

3.1.1. Caracterizar el tipo de PTAR existente en cada localidad y evaluar el estado y


funcionamiento hidráulico, así como la eficiencia operativa en la depuración de las
aguas servidas, considerando criterios socio económicos de la población servida, el
servicio de agua potable existente, caudales de agua potable, caudales de aguas
servidas, caudales del cuerpo receptor, calidad del agua del efluente sanitario y del
cuerpo receptor, tecnología, normativas aplicables y los parámetros de diseño de las
mismas y que puedan ser de importancia en la eficiencia de la planta.

3.1.2. Proponer las mejoras hidráulicas sanitarias necesarias para el óptimo funcionamiento
de las PTAR existentes incluyendo diseños, especificaciones técnicas, presupuestos
referenciales y recomendaciones; así como recomendaciones para la operación y
mantenimiento de las PTAR con su respectivo manual adaptado para cada sistema,
con indicadores de eficiencia.

4. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CONSULTOR /A

En el marco de sus funciones y responsabilidades, se sugiere que el/la consultor/a cumpla con
las siguientes actividades, sin perjuicio de otras que deban cumplirse para conseguir los
objetivos de esta consultoría.

Actividades sugeridas para cumplir con el objetivo específico 3.1.1.:

• Levantamiento de información secundaria existente relacionada con el diseño y


construcción de las PTAR de las comunidades de El Paraíso, San Isidro y la Victoria,
cantón Las Lajas, provincia de El Oro.
• Levantamiento de la línea de base de la población, analizando entre otras variables, los
aspectos socioeconómicos de la población servida, cobertura de servicios básicos
cobertura de agua potable y saneamiento (APS) (caudales, dotaciones, etc.), proyección y
análisis del crecimiento y la oferta y demanda de los servicios básicos sanitarios; plan
maestro o planes de expansión de servicios sanitarios, entre otros.
• Levantamiento topográfico del área de implantación de las PTAR.
• Re levantamiento del diseño de las obras hidráulicas de las plantas (dibujar nuevamente
los planos) esto permitirá evaluar el diseño y proyectar la utilidad de las PTAR para la
actual y futura población, así como también su funcionamiento. Es necesario que el
consultor busque información de los diseños en el los GAD provincial y municipal o en
MIDUVI.
• Propuesta y ejecución de un Plan de Muestreo del afluente y del efluente sanitario de la
PTAR y del muestreo de la carga contaminante en el cuerpo receptor, para determinar su
calidad del agua, conforme a los parámetros de la norma nacional aplicable.
• Análisis de calidad de agua considerando un muestreo de al menos 6 días (lunes,
miércoles, sábado) con muestras de 1000 cc por 8 horas. La muestra total deberá ser
analizada en un laboratorio acreditado por el Organismo Ecuatoriano de Acreditación.
Para este análisis el/la consultor/a debe considerar la norma aplicable. Esto deberá estar
claramente reflejado en la propuesta técnica del /la consultor /a.
• Realización de al menos 3 aforos de caudales en la entrada y salida de las PTAR, así como
en el cuerpo receptor para conocer la dilución de la descarga en el mismo. Los aforos
deben ser realizados a diferentes horas del día. El/la consultor/a debe caracterizar el
afluente. Este protocolo deberá ser claramente expuesto en la propuesta técnica.
• Caracterizar el tipo de PTAR existente en cada localidad y evaluar el estado y
funcionamiento hidráulico, su capacidad actual y futura, así como la eficiencia operativa
en la depuración de las aguas servidas.
• Preparación del documento de Diagnóstico de la Eficiencia de las PTAR en operación, que
reporte: su funcionamiento hidráulico y su capacidad y nivel de eficiencia de
descontaminación primaria, en base a la información de línea base y a los resultados de
aforos y monitoreos de calidad de agua. Este producto también deberá representar un
análisis estructural de la planta, un análisis de los procesos de depuración (que incluye
toma de muestras para la caracterización) y un análisis hidráulico para evaluar la
pertinencia de los caudales óptimos con los que podrán funcionar de forma eficiente las
plantas de tratamiento evaluada.

Actividades recomendadas para cumplir el objetivo 3.1.2.

• En función de la caracterización de las PTAR y los resultados de la evaluación su estado y


funcionamiento hidráulico, formular un documento que incluya los correspondientes
proyectos de rehabilitación de las PTAR1 con los siguientes componentes:
o Implantación
o Parámetros de diseño
o Memoria de diseño y cálculo estructural (al nivel aplicable)
o Diseños hidráulicos de las obras de los proyectos de rehabilitación de las PTAR
o Especificaciones técnicas de construcción (o de las modificaciones, según corresponda)
o Presupuesto por actividades e insumos (incluye detalle de costos unitarios)
o Programación de las obras de los proyectos de rehabilitación de las PTAR
o Directrices de operación y mantenimiento de las plantas

1
Esto podría implicar el rediseño de componentes / módulos o diseño de nuevas estructuras sanitarias,
con especificaciones técnicas, costos unitarios, presupuesto, programación de obras y directrices de
operación y mantenimiento, transformándose esto en un producto de la consultoría.
o Piloto de la Planta de Tratamiento de aguas residuales con las nuevas estructuras
demostrando la eficiencia.
o Un archivo digital de planos en formato DWG (formato CAD) de:
- Levantamiento topográfico
- Planos de implantación y Re levantamiento de las obras existentes de las PTAR.
- Los diseños de las obras necesarias para los proyectos para la rehabilitación de las
PTAR.
- Las propuestas planteadas de alternativas de diseños de nuevas PTAR justificadas
técnicamente, que sean necesarias implementar para el tratamiento de las aguas
servidas de las comunidades en estudio.

Este documento debe también presentar, de ser una necesidad demostrada, el planteamiento
de alternativas de diseños de nuevas PTAR justificadas técnicamente, a fin de que el GADM Las
Lajas logre la contratación de los estudios para los diseños de las nuevas PTAR que permitan la
ejecución posterior de las obras.

5. PRODUCTOS ESPERADOS

PRODUCTO 1

Documento de caracterización, línea de base y evaluación del estado y funcionamiento


hidráulico, así como la eficiencia operativa en la depuración de las aguas servidas.2

PRODUCTO 2

Un documento que contenga los proyectos de rehabilitación de las PTAR incluyendo los
archivos digitales de los planos formato DWG (formato CAD).

6. COORDINACIÓN/SUPERVISIÓN

La administración del contrato estará a cargo del Coordinador Nacional del Proyecto. El
coordinador tiene la obligación de brindar las adecuadas y necesarias facilidades para que el/la
Consultor/a pueda cumplir con sus obligaciones y responsabilidades.

Además, Representantes técnicos del GADM Las Lajas y SENAGUA estarán involucrados en el
monitoreo, revisión, fiscalización y aprobación de los productos.

Es de indicar que el desarrollo de esta consultoría requiere permanente contacto y


coordinación con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Las Lajas, la
Demarcación Hídrica Jubones (SENAGUA) y la Coordinación Nacional del Proyecto.

7. DURACIÓN DE LA CONSULTORÍA

La duración del proceso de consultoría es de 120 días a partir de la suscripción del contrato.

2
Este documento debe considerar un análisis de todos los elementos señalados para el objetivo
específico 1 de la presente consultoría. Además, debe presentarse los resultados y análisis de los
muestreos de calidad del agua.
8. LUGAR DE TRABAJO

El trabajo de campo y visitas técnicas de la consultoría se desarrolla en Ecuador, en la provincia


de El Oro, cantón Las Lajas, localidades de San Isidro, El Paraíso y la Victoria.

Se espera que el/la consultor /a realice al menos 6 visitas técnicas durante la ejecución de la
consultoría a las PTAR seleccionadas.

9. PERFIL REQUERIDO

Formación Profesional
• Profesional con título de tercer nivel en Ingeniería: Civil, Sanitaria o Hidráulica.
• Se valorará un título de cuarto nivel en temáticas relativas al tratamiento de aguas
residuales, Ingeniería Ambiental, Diseño Hidráulico o áreas afines.

Experiencia Profesional:
• Experiencia de al menos 5 años en el diseño hidráulico sanitario o descontaminación
de aguas residuales.
• Al menos 3 experiencias de trabajo vinculados al diseño, operación o mantenimiento
de PTAR.
• Capacitación (al menos 3 cursos, seminarios u otros eventos mayores a 20 horas de
duración) en la temática de gestión ambiental, descontaminación y tratamientos de
aguas residuales, temas calidad del agua o gestión de recursos hídricos.

10. CONDICIONES DE CONTRATACIÓN Y FORMA DE PAGO

La consultoría se realizará a través de un Contrato por Consultoría Individual. Los pagos se


realizarán contra entrega y aprobación de los productos en el plazo establecido.

Los productos, una vez aprobados por la fiscalización del estudio y por la Secretaría del Agua-
DH Jubones, deberán ser entregados en un original y tres copias con su respectivo respaldo
digital en los formatos INEN establecidos, e incluirá los resultados de las actividades
planteadas en la sección 4 y otra información que el/la consultor/a considere de utilidad para
el cumplimiento de los objetivos de la presente consultoría.

El plazo para entrega de productos y pagos correspondientes se detalla en el siguiente cuadro:

PRODUCTO PLAZO DE ENTREGA VALOR (%)


Producto 1.
Documento de caracterización, línea de base y
evaluación del estado y funcionamiento hidráulico, así A los 45 días a partir 30%
como la eficiencia operativa en la depuración de las de la suscripción del
aguas servidas.3 contrato
Producto 2. A los 120 días a 70%
Un documento que contenga los proyectos de partir de la
rehabilitación de las PTAR incluyendo los archivos suscripción del
digitales de los planos formato DWG (formato CAD). contrato

11. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE OFERTAS

Las ponderaciones asignadas para la selección son las siguientes:

- Perfil del / la consultor /a 30%


- Propuesta técnica 40%
- Propuesta financiera 30%

La calificación del perfil profesional atenderá los detalles que constan en la Tabla1.

Tabla 1

TEMA PUNTAJE CRITERIO


Titulo registrado en
Profesional con título de tercer nivel en instancias oficiales de
15
Ingeniería Civil, Sanitaria o Hidráulica Ecuador (aplica solo para
nacionales)
Titulo registrado en
Título de cuarto nivel en temáticas relativas al
instancias oficiales de
tratamiento de aguas residuales, Ingeniería 10
Ecuador (aplica solo para
Ambiental, Diseño Hidráulico o áreas afines.
nacionales)
Experiencia de al menos 5 años en el diseño • 1-2 años: 10 punto
hidráulico sanitario o descontaminación de 30 • 3– 4 años: 20 puntos
aguas residuales. • 5 años: 30 puntos

Al menos 3 experiencias de trabajo vinculados 10 punto por cada evidencia


al diseño, operación o mantenimiento de PTAR. 30
presentada

Capacitación (al menos 3 cursos, seminarios u


otros eventos mayores a 20 horas de duración)
en la temática de gestión ambiental,
5 puntos por cada evidencia
descontaminación y tratamientos de aguas 15
presentada
residuales, temas calidad del agua o gestión de
recursos hídricos.

3
Este documento debe considerar un análisis de todos los elementos señalados para el objetivo
específico 1 de la presente consultoría. Además, debe presentarse los resultados y análisis de los
muestreos de calidad del agua.
TOTAL 100
puntos

La propuesta técnica será valorada sobre 100 puntos, de la siguiente forma:

TEMA PUNTAJE
Marco Teórico en que se desarrollará la consultoría 30
Metodología propuesta y descripción de los procedimientos a emplear 20
Descripción de herramientas a ser empleadas (describir si se emplearán herramientas 20
informáticas)
Plan de Trabajo con cronograma 10
Valor agregado propuesto por el consultor /a (innovación propia, soporte informático, 20
entre otras)
TOTAL 100 puntos

Oferta Económica. Se otorgará la mayor puntuación (con una ponderación del 30%) a la oferta
más económica y el inverso proporcional a las demás ofertas. Solo las ofertas técnicas que
cumplan con el puntaje mínimo requerido del 70% pasarán a la evaluación económica.

Los costos de pasajes, alimentación, movilización, análisis de laboratorio y otros soportes


logísticos para el desarrollo de la consultoría deberán ser cubiertos por el/la a consultor/a.

12. CONFIDENCIALIDAD

El consultor/a obtendrá información relevante que será considerada confidencial siempre que
se trate de información institucional no liberable o estratégica, la misma que no podrá ser
divulgada. Los productos de esta consultoría serán de propiedad del contratante, siendo
necesaria una autorización escrita del mismo, en caso de que el consultor quiera hacer uso de
los mismos. El uso de los productos o de la información obtenida en esta consultoría estará
restringida a los ámbitos académicos y de capacitación.

También podría gustarte