Está en la página 1de 156

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Facultad de Mecánica de Fluidos

SOLIDWORKS NIVEL I
PROLOGO

SolidWorks es el software estándar de diseño mecánico en 3D. SolidWorks ofrece un


valor y un rendimiento únicos, es líder en innovación y posee la mayor comunidad de
usuarios. Ningún otro sistema de CAD permite diseñar productos de forma tan rápida y
precisa.

El objetivo del curso es garantizar el aprendizaje del programa así como las técnicas de
trabajo más habituales en el ámbito CAD mediante el desarrollo de diferentes casos
prácticos.

SolidWorks 2010 Nivel I 1


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

CONTENIDO
1. Introducción
1.1. Acerca de este curso
1.2. ¿Qué es SolidWorks?
1.3. La interface de SolidWorks
1.4. Información de Sistema

2. Croquizado
2.1. Iniciar un croquis
2.2. Inferencias
2.3. Cotas
2.4. Extrusión
2.5. Comandos de visualización
2.6. Modificar un croquis.
2.7. Modificar una operación.
2.8. Corte.
2.9. Métodos de selección.
2.10. Relaciones de croquis.
2.11. Estados de croquis.

3. Operaciones
3.1. Opciones de extrusión.
3.2. Matriz lineal de croquis
3.3. Extrusión de regiones
3.4. Unidades inglesas
3.5. Recortar entidades.
3.6. Revolución.
3.7. Planos.
3.8. Chaflán
3.9. Matriz lineal de operaciones.
3.10. Corte de revolución.
3.11. Matriz circular de operaciones.
3.12. Barrido
3.13. Hélice / espiral
3.14. Recubrir.
3.15. Vaciado.

4. Creación de dibujos
4.1. Introducción a partes de dibujo.
4.2. Plantillas de dibujo y formato de hoja.
4.3. Opciones de dibujos.
4.4. Creación de vistas.
4.5. Acotación.
4.6. Agregar hoja.
4.7. Vista proyectada.
4.8. Secciones.
4.9. Acotado automático.
4.10. Globos automáticos.
4.11. Lista de materiales.
4.12. Impresión.

SolidWorks 2010 Nivel I 2


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

4.13. Exportación de dibujos

5. Ensamblajes
5.1. Crear un nuevo ensamblaje.
5.2. Componentes flotantes y fijos.
5.3. Relacionar componentes.
5.4. Limitar el movimiento.
5.5. Subemsambles.

SolidWorks 2010 Nivel I 3


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

1. INTRODUCCION
OBJETIVO. En este capítulo se conocerán los aspectos clave en el desarrollo de documentos de
SolidWorks, así como una descripción de la manera en que se llevará el curso y un vistazo a la
interface del programa.

1.1 Acerca de este curso

El objetivo de este curso es enseñarle el software SolidWorks 2010, para hacer modelos
paramétricos de partes y ensambles y hacer dibujos a partir de aquellas partes y ensambles.

SolidWorks es un software con una gran cantidad de características, que hacen imposible
cubrir en su totalidad en un curso, manteniendo una duración razonable. En vez de eso, se ha
planeado cubrir las características más importantes. Luego, conociendo lo fundamental, es
posible recurrir a la ayuda del programa a fin de conocer los temas menos usuales. Este manual
no pretende reemplazar a la ayuda del programa, sino complementarlo.

 Filosofía del curso

Para explicar el uso del programa se ha empleado una aproximación basada en tareas, en la
cual se explica la tarea a realizar y en función de ella se explican los comandos y funciones
necesarios para tal tarea. Así se aprecian los comandos y funciones en su contexto.

1.2 ¿Qué es SolidWorks?.

El software de automatización de diseño mecánico SolidWorks es una herramienta de diseño


basada en operaciones para modelado paramétrico de sólidos, que toma ventaja de la interface
de usuario gráfica Windows. Se pueden crear modelos sólidos 3-D completamente asociativos
con o sin restricciones, mientras se usan relaciones automáticas o definidas por el usuario para
capturar el intento de diseño.

Las palabras en cursiva significan:

Basada en operaciones (feature based). Los modelos de SolidWorks se componen de


operaciones. De esa manera se pueden definir extrusiones, cortes, redondeos, etc., que juntos
y en orden definen un modelo. Las operaciones (features) pueden ser basadas en croquis o
bien aplicadas.

- Operaciones basadas en croquis: Son aquellas que se inician con un croquis 2D, a partir de
estos croquis se definen sólidos mediante extrusiones, cortes, revoluciones, etc.

SolidWorks 2010 Nivel I 4


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

- Operaciones aplicadas. Se aplican a otras operaciones en vez de aplicarlos a croquis, como


redondeos, chaflanes y otras.

Las operaciones se agrupan en una ventana especial llamada FeatureManager (Administrador


de Operaciones). Para visualizar esto considere el siguiente ejemplo:

Aquí se han definido 3 operaciones, la primera define la placa horizontal, la segunda la placa
vertical y la tercera el agujero. La ventana que contiene las operaciones es el FeatureManager.

Paramétrico. Se usan parámetros como las dimensiones y las relaciones para restringir al
modelo y conseguir que se adapte exactamente a nuestros requerimientos como alturas,
radios, tangencias, posiciones horizontales, verticales y otras.

Asociativo. Cuando hacemos ensambles y dibujos a partir de nuestras piezas, los cambios en
las piezas se reflejan inmediatamente en los dibujos y ensambles.

Restricciones. Las relaciones geométricas se usan para definir al modelo y hacer que se
mantengan conceptos de diseño como el paralelismo de líneas o la alineación de agujeros.
Además se pueden usar ecuaciones para definir relaciones algebraicas con el mismo fin.

Intención de Diseño. A la manera como cambiará el modelo cuando se cambien sus


operaciones se le llama Intención de Diseño. Por ejemplo se puede definir una rueda con 5

SolidWorks 2010 Nivel I 5


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

agujeros igualmente espaciados. Si se agrega un agujero, entonces el ángulo entre agujeros


debe cambiar para que la intención de diseño (los agujeros deberán ser igualmente espaciados)
se mantenga.

1.3 La interface de SolidWorks

A continuación se aprecian elementos importantes de la interface de SolidWorks:

Menús
Barras de Administrador de
(Clic aquí para
herramientas comandos
activarlo)

Panel de
tareas

Feature
Manager
Sugerencias
rápidas

Triada de
referencia

Area de estado
Origen del
modelo

- Menús: Dan acceso a todos los elementos del programa, se pueden personalizar, para
contener algunos o todos sus elementos de la siguiente manera, al hacer clic en el
elemento Personalizar el menú y activando o desactivando sus elementos:

SolidWorks 2010 Nivel I 6


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

- Administrador de comandos. Muestra las barras de herramientas agrupados en una sola


ubicación, por ejemplo SolidWorks muestra las barras Operaciones y Croquis al inicio. Se
pueden añadir o quitar barras al hacer clic con el botón derecho en cualquier lugar del
Administrador de comandos y escogiendo algunas barras.

SolidWorks 2010 Nivel I 7


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

- Origen del modelo. Es el punto 0 de la parte o ensamble, se puede mostrar u ocultar


desde el menú Ver / Orígenes.

- Panel de Tareas. Permite el acceso a geometría existente, bibliotecas de componentes,


abrir componentes entre otras tareas.

- Área de estado. Muestra información importante del documento abierto, así como la
posición del cursor en un croquis y el estado de la pieza.

- Triada de Referencia. Sirve para mostrar la orientación de los ejes coordenados,


usualmente no coincide con el origen del modelo.

- FeatureManager. Desde aquí se pueden visualizar y controlar todas las operaciones del
modelo en el orden en el que se crearon. Hay algunos paneles que ocupan el lugar del
FeatureManager de acuerdo a la situación.

- PropertyManager. Muestra las propiedades de un elemento de croquis u operación con el


fin de editarlo. Aquí se muestra el PropertyManager para un elemento de croquis y para
una operación.

SolidWorks 2010 Nivel I 8


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

- Esquina de Notificación. Se usa para aceptar o rechazar cambios en un


croquis u operación. Siempre se muestra en la parte superior derecha de
la ventana de documento En la figura se muestra para el caso de un
croquis. Si se presiona en la X se cancelan los cambios y si se hace en el
otro botón se aceptan.

- Botones del ratón. Tienen usos de acuerdo al contexto.

o Izquierdo. Se usa para seleccionar objetos como geometrías, elementos del


FeatureManager.

o Derecho. Activa menús de acuerdo al contexto.

o Medio. Se usa para hacer zooms, desplazamientos, giros.

SolidWorks 2010 Nivel I 9


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

1.4 Información del Sistema.


Vértice
Muestra el elemento que está bajo el cursor de forma de gráficos al lado del
Arista
cursor, así se pueden seleccionar estos elementos de forma más efectiva.

Cara

Dimensión

SolidWorks 2010 Nivel I 10


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

2. CROQUIZADO
OBJETIVO. En este capítulo se mostrará las características de un croquis, que es una parte
fundamental en el diseño del modelo. Asimismo se manejarán algunas operaciones básicas para
hacer los modelos sólidos.

Croquizado. Usualmente los croquis son las partes iniciales al hacer las piezas. Mediante croquis se
hacen las operaciones basadas en croquis (sketched features). Por ejemplo con el siguiente croquis
se ha usado para hacer operaciones de extrusión, barrido y corte:

Para comprender los conceptos y la terminología vamos a crear una pieza, en este capítulo vamos a
emplear operaciones básicas como extrusiones, cortes y redondeos, las demás las usaremos en
capítulos posteriores.

EJEMPLO 1

2.1 Iniciar un croquis.

1. Inicie SolidWorks, Elija el botón Nuevo, Pieza y Aceptar. Aparece la ventana de documento en
blanco.

SolidWorks 2010 Nivel I 11


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

¿Qué vamos a croquizar? Se va a realizar la siguiente pieza:

Para ello vamos a emplear:

- Croquizado. Usando líneas, arcos y circunferencias, más adelante veremos otros elementos.

- Planos. Los croquis 2D siempre se ubican en planos o caras planas.

2. Visualice los planos. Para ayudarle a ver el espacio del modelo vaya a la barra Ver orientación y
elija la Isométrica, observe que hay varias vistas disponibles.

SolidWorks 2010 Nivel I 12


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

3. Seleccione el plano Alzado del FeatureManager. Seleccione el botón Croquis que aparece en la
barra de herramientas. Para crear un croquis se pueden usar caras planas así como planos
creados por el usuario.

SolidWorks 2010 Nivel I 13


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Si esta barra no aparece haga clic derecho en el plano Alzado y seleccione el botón Croquis.

Aparece el croquis listo para dibujar, también los comandos de croquis se hacen visibles en el
Administrador de comandos.

SolidWorks 2010 Nivel I 14


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Croquizado Básico. Se usará el elemento más sencillo: la Línea. Hay dos maneras de dibujar líneas:

- Clic-clic: Se hace clic en el punto inicial y luego en el final

- Clic-Arrastrar: Se presiona el botón del ratón en la posición inicial y luego se arrastra hasta la final.

Para acceder al comando Línea puede:

2 Desde el menú Herramientas / Entidades de Croquis / Línea

3 Clic con el botón derecho en el área gráfica y seleccionar Línea

4 En la barra de herramientas escoger el botón Línea.

Relaciones. Las relaciones sirven para forzar a los elementos del croquis a ubicarse de determinada
forma. Por ejemplo se pueden poner relaciones para que las líneas sean verticales, horizontales o
alineadas con otras líneas.

2.2 Inferencias

4. Dibuje una línea. Seleccione el comando línea y acerque el puntero al origen, aparece un icono
amarillo (relación Coincidente) indicando que el punto de la línea a dibujar coincidirá con el
origen. Haga clic allí, mueva el puntero hacia arriba, aparece el icono de la relación Vertical.
Haga clic en una posición cualquiera, pero manteniendo la relación vertical. Mueva el puntero
hasta la izquierda para dibujar una línea horizontal, observe el icono de relación Horizontal y
unas líneas llamadas Líneas de inferencia, estas líneas ayudan a dibujar los croquis. También
observe la información de distancia y ángulo, no es necesario ser exacto ahora con las medidas,
eso se hará con el acotado. Haga clic para dibujar la línea.

SolidWorks 2010 Nivel I 15


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Presione la tecla Esc para salir de línea.

5. Ahora vamos a dibujar un arco tangente a la línea. Para ello use el comando Arco tangente de
la barra croquis y haga clic en el punto final de la última línea. Mueva el cursor como se indica
en la figura

6. Mueva el puntero hasta la posición indicada observe que aparecen líneas de inferencia para
ayudarle a ubicar el punto final del arco.

7. Agregue una línea para cerrar el croquis.

SolidWorks 2010 Nivel I 16


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

8. Arrastrar elementos de croquis. Seleccione el punto indicado y arrástrelo por la ventana, las
relaciones restringen la geometría del croquis

Borre y añada relaciones. Seleccione la relación vertical (el cuadrado verde con el símbolo Vertical)
y bórrelo. Arrastre el punto indicado.

Para agregar la relación borrada seleccione la línea y en la barra contextual seleccione Hacer
Vertical.

SolidWorks 2010 Nivel I 17


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Borre la relación Tangente:

Arrastre el punto de croquis.

Para agregar la relación Tangente es necesario seleccionar dos entidades. Mantenga presionada la
tecla Control mientras selecciona la línea horizontal superior y el arco. Suelte Control y en la barra
contextual seleccione Hacer tangente.

SolidWorks 2010 Nivel I 18


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

2.3 Cotas

9. Sin cotas o relaciones un croquis esta Insuficiente definido, esto se puede apreciar en el área
de estado:

10. Agregue cotas: Para ello seleccione el botón Cota inteligente, el cual puede acotar longitudes,
radios, diámetros en función del contexto.

11. Acerque el puntero del Mouse a la línea vertical, haga clic y aleje el puntero a la derecha para
ubicar la cota. Haga clic, aparece la ventana Modificar, escriba 100 como valor de cota y
presione enter.

SolidWorks 2010 Nivel I 19


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

12. De la misma manera acote la línea horizontal de abajo en 60. Si desea modificar el valor de
cota haga doble clic en la cota y escriba otro valor.

13. Observe el estado del croquis, debe estar completamente definido.

SolidWorks 2010 Nivel I 20


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

2.4 Extrusión

14. Extruya el croquis. Haga clic en la barra Operaciones y luego en Extruir Saliente/Base, D1 es el
valor de extrusión, escriba 60 y presione enter para ver una vista preliminar.

Para cambiar de dirección seleccione el botón Invertir dirección (a la izquierda de Hasta


profundidad especificada)

SolidWorks 2010 Nivel I 21


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Acepte la operación haciendo clic en el botón Aceptar (el check verde de la ventana Extruir o
de la esquina derecha)

2.5 Comandos de visualización

15. Comandos de visualización: haga clic en el comando Zoom para ajustar. Este comando ajusta el
zoom y el encuadre para ubicar todo el modelo en la pantalla

SolidWorks 2010 Nivel I 22


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Use el comando Zoom encuadre para arrastrar una ventana y hacer un zoom

Haga clic en Vista previa para retroceder a la vista anterior

SolidWorks 2010 Nivel I 23


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Para salir de Vista de sección presione nuevamente el comando.

Haga clic en Ver orientación y elija una vista estándar, también puede elegir vistas múltiples.
Para salir de una vista múltiple haga clic en Vista única.

SolidWorks 2010 Nivel I 24


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Haga clic en Normal a y seleccione una cara o plano para ubicarse en una vista normal al
elemento seleccionado.

Haga clic en Vista de sección seleccione un plano de corte y arrastre el asa roja para mover el
plano o cara. Al terminar acepte la operación.

SolidWorks 2010 Nivel I 25


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Con el comando Estilo de visualización puede cambiar a uno de cinco modos de visualización.
Usualmente se elije el primero: Sombreado con aristas.

El comando Ocultar/mostrar elementos sirve para ocultar o mostrar elementos como planos,
croquis, relaciones entre otros.

Haga clic en el botón Aplica escena para cambiar a otra escena

SolidWorks 2010 Nivel I 26


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

El botón configuraciones de vista puede agregar Sombras y Perspectiva a un modelo.


Usualmente están desactivados por cuestión de rendimiento.

2.6 Modificar un croquis

16. Modificar un croquis. Haga clic en el signo + a la izquierda de Extruir1 en el FeatureManager.


Haga clic en Croquis1 o bien de clic derecho en Croquis1. Seleccione el botón Editar croquis.

SolidWorks 2010 Nivel I 27


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Active la vista Normal a y haciendo doble clic en la cota de 100mm cámbiela a 125mm.

Cierre el croquis con el clic en el botón:

Los cambios hechos al croquis se salvan.

17. Cambiar un croquis y descartar cambios. Entre al Croquis1 (clic derecho en Croquis1 y elegir
Editar croquis). Modifique la cota de 60 por una de 90:

SolidWorks 2010 Nivel I 28


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Salga del croquis haciendo clic en el botón:

Los cambios hechos al croquis se pierden.

2.7 Modificar una operación

18. Modificar una operación. De clic en la operación Extruir1 o bien de clic derecho en Extruir1

SolidWorks 2010 Nivel I 29


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Seleccione el botón Editar operación. Y cambie el valor de 60 por 75. Cambie la opción Hasta la
profundidad especificada por Plano medio:

Esto hace que el croquis esté en la mitad de la extrusión. Acepte la operación:

19. Croquice un corte sobre el modelo. Seleccione la cara superior del modelo y seleccione el
botón Croquis para crear un nuevo croquis.

Con la vista Normal a use el comando Rectángulo para croquizar un rectángulo desde el punto:

SolidWorks 2010 Nivel I 30


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Hasta el punto:

20. Acote como se muestra. Cada cota se ha hecho seleccionado una línea y una arista (el orden de
selección es indiferente)

2.8 Corte

21. Seleccione Extruir Corte del menú operaciones y de una profundidad de 50 en D1:

SolidWorks 2010 Nivel I 31


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Acepte la operación.

22. Edite el corte. De clic derecho en Extruir2 y seleccione Editar operación:

SolidWorks 2010 Nivel I 32


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Cambie la opción de Hasta la profundidad especificada por Por todo. Acepte la operación:

23. Agregue agujeros al modelo. Para ello cree un croquis en la cara seleccionada:

SolidWorks 2010 Nivel I 33


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Con la vista Normal a seleccione el comando Círculo, acérquese a la arista curva sin hacer clic
para que el programa muestre el centro del arco.

De clic en el centro y en un punto alrededor para ubicar el círculo:

24. Acote el círculo con 40mm y use el comando Cortar-Extruir para hacer los agujeros, Cortar-
Extruir toma como referencia el croquis activo y hace un corte de manera similar a como
Extruir crea una saliente. Condición final es la lista que aparece debajo de Dirección 1, Elija Por
todo, como en la figura, acepte haciendo clic en el botón redondo con una check verde:

SolidWorks 2010 Nivel I 34


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

25. Construya una saliente en la parte trasera de la pieza. Para ello croquice lo siguiente en el
plano Alzado, observe que el triangulo se ha croquizado con sus tres líneas:

26. Extruya, coloque como Condición final Plano Medio y escriba una altura de 20 mm como en la
figura.

SolidWorks 2010 Nivel I 35


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

27. Salve el modelo, la pieza está terminada.

EJEMPLO 2

1. Se va a realizar la siguiente pieza. Vaya a Archivo / Nuevo / Pieza

2. En el plano de Planta croquice lo siguiente:

SolidWorks 2010 Nivel I 36


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Note que las relaciones Perpendicular, Coincidente, Vertical y Horizontal se añaden


automáticamente.

3. Acote angularmente. En el modo Cota seleccione una línea, luego otra y haga clic para colocar
la cota. Ingrese el valor 120 en la Ventana Modificar.

SolidWorks 2010 Nivel I 37


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

4. Añada las demás cotas hasta tener lo siguiente:

5. Extruya. Extruya 20 hacia arriba.

SolidWorks 2010 Nivel I 38


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

6. Ahora selecciona la cara frontal de la pieza, para crear un croquis:

7. Croquice lo siguiente. Al terminar el croquis debe estar Completamente definido:

8. Extruya 20mm hacia atrás:

SolidWorks 2010 Nivel I 39


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

La pieza está lista. Guarde su trabajo.

2.9 Métodos de selección

Se pueden seleccionar entidades de croquis, aristas, vértices o caras en grupo usando alguno
de los dos métodos:
 Usando la tecla Ctrl. Mantenga presionada la tecla Ctrl mientras seleccione entidades,
suelte la tecla al final. Si desea puede seguir agregando entidades si mantiene nuevamente
presionado Ctrl.
 Usando ventanas de selección. Las ventanas seleccionan entidades de acuerdo al tipo de
documento usado:
o Documentos de pieza – aristas. Si se está dentro de un croquis se seleccionan entidades de
croquis.
o Documentos de ensamblaje - componentes

o Documentos de dibujo - entidad de croquis, cotas y anotaciones

Cuando realiza una designación por ventana de izquierda a derecha, sólo se seleccionan los
elementos que están totalmente dentro del cuadro. Cuando realiza una designación por
captura de derecha a izquierda, se seleccionan los elementos que cruzan los límites del
cuadro, además de los elementos que están dentro del cuadro.

SolidWorks 2010 Nivel I 40


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Selección de izquierda a derecha Selección de derecha a izquierda

2.10 Relaciones de croquis

En SolidWorks, las relaciones entre las entidades de croquis y la geometría del modelo en 2D o
3D son una forma importante de construir con intención de diseño. Puede agregar relaciones
de las siguientes maneras:

 Al croquizar, SolidWorks agrega relaciones automáticamente mientras croquiza, estas


relaciones se añaden por inferencia.
 Después de croquizar, agregue relaciones manualmente. Para ello puede:
o Seleccionar las entidades usando un método de selección y usando la barra de
herramientas contextual que aparece cada vez que selecciona algo. También puede añadir
relaciones en el cuadro Agregar relaciones que aparece en la pestaña Propiedades.

o Usar la herramienta Agregar relaciones , edite relaciones existentes utilizando

la herramienta Visualizar/eliminar relaciones .

La siguiente tabla resume las relaciones más usadas en croquis 2D.

SolidWorks 2010 Nivel I 41


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Relaciones Antes/ Después Selecciones Relaciones Relaciones por

Seleccionar resultantes inferencia

Horizontal Una o más líneas Las líneas pasan a


ser horizontales o
verticales (según

Dos o más lo defina el

puntos espacio del


croquis actual).
Los puntos se
alinean horizontal
Vertical Una o más líneas
o verticalmente

Dos o más
puntos

Colineal Dos o más líneas Los elementos


están sobre la
misma línea
infinita.

Perpendicular Dos líneas Los dos elementos


son
perpendiculares
entre sí.

Paralela Dos o más líneas Los elementos son


paralelos entre sí.

SolidWorks 2010 Nivel I 42


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Radio/Lon_ Dos o más La longitud de las

gitud Igual líneas, o dos o líneas o de los


más arcos. radios permanece
igual.

Fijar Cualquier El tamaño y la


entidad. ubicación de la
entidad son fijos.
Sin embargo, los
puntos finales de
una línea fija
pueden moverse
libremente a lo
largo de la línea
infinita
subyacente. Así
mismo, los
extremos de un
arco o de un
segmento elíptico
pueden moverse
libremente a lo
largo del círculo o
de la elipse
subyacente.

Punto medio Una línea o arco El punto


y un punto permanece en el
punto medio de la
línea o arco

SolidWorks 2010 Nivel I 43


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Coincidente Una línea, arco, El punto está en la


spline o elipse y línea, el arco, la
un punto spline o la elipse.

Fusionar Dos puntos de Los dos puntos se


croquis o puntos fusionan en un
finales. único punto

Intersección Dos líneas y un El punto


punto. permanece en la
intersección de las
líneas

Corradial Dos o más arcos Los elementos


comparten el
mismo punto
central y radio.

Tangente Un arco, una Los dos elementos


elipse o spline, y se mantienen
una línea o arco. tangentes

Concéntrica Dos o más arcos, Los arcos


o un punto y un comparten el
arco mismo punto
central

SolidWorks 2010 Nivel I 44


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Simétrica Una línea Los elementos


constructiva y permanecen
dos puntos, equidistantes en
líneas, arcos o relación con la
elipses. línea constructiva,
en una línea
perpendicular a
ésta

 Cuando se crea una relación con una línea, la relación es con la línea infinita, no
únicamente con el segmento de línea croquizado o la arista física. Como consecuencia, es posible
que algunos elementos no se toquen cuando usted lo espere.
 Cuando se crea una relación con un segmento de arco o uno elíptico, la relación es con el
círculo o la elipse completa.
 Si crea una relación con un elemento que no se halla en el plano de croquis, la relación
resultante se aplica a la proyección de dicha entidad tal y como aparece en el plano de croquis.
 Se crean relaciones adicionales automáticamente cuando utilizan los comandos
Equidistanciar entidades, Convertir entidades y Simetría.

2.11 Estados de croquis

Los croquis pueden estar en uno de los cinco estados que se describen a continuación. El estado del
croquis se visualiza en la barra de estado situada en la parte inferior de la ventana de SolidWorks.

Estado Descripción Ejemplo Una


solución

Completamente Todas las líneas y curvas del croquis, y


definido (entidades en las posiciones correspondientes, se
negro) describen mediante cotas o relaciones,
o mediante ambas

Definido en exceso Algunas cotas o relaciones, o ambas, Elimine una


(entidades en amarillo) que están en conflicto o son de las cotas
redundantes. de 20mm

SolidWorks 2010 Nivel I 45


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Insuficientemente Algunas de las cotas o relaciones en el Agregue la


definido (entidades en croquis no están definidas y pueden cota para la
azul) cambiarse libremente. Si lo desea, línea
puede seleccionar puntos finales, líneas vertical
o curvas y arrastrar estas entidades
hasta que la entidad de croquis cambie
de forma o agregar las cotas o
relaciones que hagan falta

No se ha encontrado El croquis no está solucionado. Se Elimine la


una solución visualizan la geometría, las relaciones y relación
(entidades en rojo) las cotas que impiden la solución del Horizontal
croquis en la línea
vertical

Se ha encontrado una El croquis está solucionado, pero la Elimine la


solución no válida geometría resultante no es válida, como relación
(entidades en rojo) una línea de longitud cero, un arco de Vertical
radio cero o una spline que se para la
entrecruza consigo misma línea
inclinada

 Con SolidWorks no es necesario acotar ni definir por completo los croquis antes de
utilizarlos para crear operaciones. Sin embargo, debe definir los croquis por completo
antes de considerar la pieza como completada.
 Para revisar un croquis para una operación puede ir al comando Herramientas /
Herramientas de croquizar / Comprobar croquis para operación. Seleccione una
operación y de clic en Comprobar. La entidad de croquis a arreglar aparecerá seleccionada.
 Los croquis definidos en exceso aparecen en el FeaureManager con un signo + delante ((+)
Croquis1). Los croquis insuficientemente definidos aparecen con el signo – ((-) Croquis1).
Los croquis sin solución o sin solución válida aparecen con el signo ? ((?) Croquis1).

SolidWorks 2010 Nivel I 46


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

3. OPERACIONES
3.1. Opciones de extrusión:

SolidWorks dispone de varias opciones al momento de extruir un croquis. Esto es necesario ya que
los comandos Extruir y Corte son los más usados. Vamos a explorar las opciones de extrusión con
un ejemplo

EJEMPLO 3

1. Cree una pieza. En el plano Vista lateral croquice esto:

2. Use el comando Línea constructiva para dibujar una línea constructiva vertical. Una línea
constructiva sólo sirve para definir la geometría del croquis a modo de línea de referencia, mas
no es tomada en cuenta al momento de extruir

SolidWorks 2010 Nivel I 47


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

3. Use el comando rectángulo. Dibuje un rectángulo con dos puntos:

4. Use el comando Recortar Entidades. Use la opción Recorte inteligente y arrastre el puntero
sobre la pantalla, las entidades que son atravesadas por la línea punteada se cortan:

SolidWorks 2010 Nivel I 48


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

5. Añada una relación de igualdad. Seleccione las 5 líneas de la parte izquierda del croquis y
añada la relación Hacer igual:

SolidWorks 2010 Nivel I 49


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

6. Añada las cotas:

7. Convierta a línea constructiva. Para ello seleccione la línea horizontal de arriba y de clic en el
botón Geometría constructiva.. Una vez que la línea se ha convertida a constructiva el croquis
es un croquis abierto.

SolidWorks 2010 Nivel I 50


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

8. Cierre el croquis. Use el comando Arco 3 puntos.

De clic en el primer punto:

SolidWorks 2010 Nivel I 51


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Segundo punto:

Y un punto intermedio:

SolidWorks 2010 Nivel I 52


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

9. Acote:

10. Extruya 400mm

11. Construya un croquis. En el plano Planta, se muestra la Vista superior:

SolidWorks 2010 Nivel I 53


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

3.2. Matriz lineal de croquis

12. Use una matriz lineal:

Configure lo siguiente:

En Dirección1, D1 = 25, active la opción agregar cota.

Numero de instancias 15

Angulo 0°

Entidades para la matriz, seleccione las cuatro líneas del cuadrado:

SolidWorks 2010 Nivel I 54


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Acepte el comando:

Mueva un punto de cualquier elemento de la matriz:

SolidWorks 2010 Nivel I 55


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Seleccione la línea constructiva y agregue la relación Horizontal:

El croquis debe estar completamente definido.

3.3. Extrusión de regiones

13. Extruir regiones. Vaya el comando Extruir saliente/base y active el cuadro Contornos
seleccionados. Seleccione la primera región y de una altura de 30mm.

SolidWorks 2010 Nivel I 56


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

14. Condición inicial superficie/cara/plano. Haga clic en el signo + a la izquierda de Extruir2 y de clic
en Croquis2 para seleccionarlo. Vaya al comando Extruir y seleccione la segunda región dentro
de Contornos seleccionados.

Cambie la opción Desde a Superficie/cara/plano y seleccione la cara indicada, de una altua de


30mm y acepte la operación:

SolidWorks 2010 Nivel I 57


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

15. Condición inicial vértice. Seleccione Croquis2, extruya, seleccione la tercera región, en Desde
cambie a Vértice, seleccione el vértice indicado y acepte con una altura de 30mm.

SolidWorks 2010 Nivel I 58


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

16. Condición inicial equidistancia. Extruya la cuarta región, cambie Desde a equidistancia, escriba
10mm como valor de equidistancia, observe que puede cambiar la dirección de equidistancia y
la de la Dirección1 simultáneamente. Acepte con una altura de 30mm.

17. Condición final Por todo. Extruya la quinta región con la opción Por todo en Dirección1.

SolidWorks 2010 Nivel I 59


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

18. Condición final Hasta el siguiente. Extruya la sexta región con la condición final Hasta el
siguiente en Dirección1, esto hace que la extrusión se detenga en la siguiente cara.

19. Condición final Hasta el vértice. Extruya la siguiente región con la opción Hasta el vértice,
seleccione el vértice indicado.

SolidWorks 2010 Nivel I 60


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

20. Condición Final Hasta la superficie. Extruya la siguiente región con la condición final Hasta la
superficie. Seleccione la superficie indicada.

21. Condición Final Equidistante de la superficie. Extruya la siguiente región con la opción
Equidistante de la superficie seleccione la superficie indicada, configure una equidistancia de
30mm y de ser necesario active Invertir equidistancia para llevar la extrusión arriba.

SolidWorks 2010 Nivel I 61


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

22. Condición Final Hasta el sólido. Extruya la siguiente región y configure la opción Hasta el sólido.
Seleccione el sólido indicado y acepte.

23. Condición final Plano medio. Extruya la siguiente región con la opción Plano medio, de una
altura de 30mm.

SolidWorks 2010 Nivel I 62


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

24. Ángulo de salida. Extruya la siguiente región usando la opción Angulo de salida, para ello
seleccione el botón indicado y de un ángulo de 5°

25. Dirección 2.Extruya la siguiente región, active Dirección2 y use una altura de 30mm para
Dirección1 y 10mm para Dirección2.

SolidWorks 2010 Nivel I 63


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

26. Operación lámina. Extruya la siguiente región y active Operación lámina, de un espesor de
2mm hacia adentro y acepte.

27. Dirección de extrusión. Extruya la siguiente región y active el cuadro Dirección de extrusión,
seleccione la arista indicada y acepte la operación.

SolidWorks 2010 Nivel I 64


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

EJEMPLO 4

3.4. Unidades Inglesas

1. Cree una nueva pieza. Se va a realizar la siguiente pieza:

Vaya al menú Herramientas / Opciones, o al botón Opciones:

Ingrese a la pestaña Propiedades de Documento, y escoja Unidades. Cambie las opciones de


Unidades, en este orden:

Sistema de Unidades: IPS

Unidades básicas / Longitud: Fracciones, Denominador 32

Luego de escribir 32 presione Enter y acepte la ventana.

SolidWorks 2010 Nivel I 65


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

2. En el plano Alzado, croquice lo siguiente:

3.5. Recortar entidades

SolidWorks 2010 Nivel I 66


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

3. Busque el botón Recortar en la barra de croquis

4. En Propiedades de Recortar (a la izquierda) seleccione Recorte inteligente y recorte las líneas


arrastrando como se muestra.

5. Agregue una relación coincidente para el centro del arco y la línea horizontal superior.

6. Cota diametral. Use cota inteligente y seleccione la línea vertical de la derecha y la línea
constructiva. Ubique la cota en el lado opuesto de la línea seleccionada.

SolidWorks 2010 Nivel I 67


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

De un valor de 5”

7. Acote los elementos faltantes. Para las cotas fraccionarias como , escríbala como 2 5/8.

SolidWorks 2010 Nivel I 68


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

8. Agregue el círculo con sus cotas:

9. Agregue un redondeo de croquis. Vaya al comando Redondeo de croquis, escriba 1/8 como
radio y seleccione el punto indicado.

SolidWorks 2010 Nivel I 69


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

10. Simetría de entidades. Use el comando simetría de entidades. En Entidades para simetría
seleccione todo el croquis con una ventana. En con respecto a seleccione la línea constructiva.

SolidWorks 2010 Nivel I 70


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

11. Extruya regiones. Use el comando Extruir con una altura de 3/8 seleccione las regiones:

12. Use el comando Extruir con una altura de 1 1/2 seleccione las regiones:

SolidWorks 2010 Nivel I 71


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

13. Use el comando Extruir con una altura de 1 7/8 seleccione las regiones:

SolidWorks 2010 Nivel I 72


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

14. Agregar redondeos de operación. Use el comando Redondeo para agregar un redondeo de
1/8” de radio en las aristas indicadas. Guarde su pieza.

EJEMPLO 5

3.6. Revolución

1. Croquice en el plano Alzado:

SolidWorks 2010 Nivel I 73


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

2. Revolución de saliente/base. En la barra Operaciones vaya al comando Revolución de


saliente/base. Seleccione la línea constructiva horizontal como Eje de revolución. El ángulo es
360°.

3. Cree un croquis en la cara indicada. Croquice.

SolidWorks 2010 Nivel I 74


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

4. Cree una matriz circular de croquis. Seleccione el origen del croquis como centro de la matriz,
de 8 instancias y seleccione el círculo como elemento a repetir. Active la opción Agregar Cotas.
Acepte el comando.

5. Defina completamente el croquis. Arrastre un centro de cualquier círculo de la matriz.

SolidWorks 2010 Nivel I 75


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Haga la línea inclinada Vertical:

6. Corte por todo y agregue redondeos de 2mm

SolidWorks 2010 Nivel I 76


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

EJEMPLO 6
3.7. Planos

1. Dibuje lo siguiente. La base está en el plano Planta, la altura es 30mm

2. Plano paralelo. Use el comando Plano que está en la barra Operaciones / Geometría de
referencia.

Selecciona la cara indicada en Primera referencia y escriba 20 en Distancia, puede seleccionar


Invertir Dirección o escribir un número en Número de planos a crear. Acepte.

SolidWorks 2010 Nivel I 77


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

3. Plano en líneas puntos / pasantes. Seleccione el vértice y la arista, acepte.

4. Plano en líneas puntos / pasantes. Seleccione los tres vértices indicados. Acepte.

SolidWorks 2010 Nivel I 78


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

5. Plano paralelo en punto. Seleccione el Plano3 y el vértice indicado. Acepte.

SolidWorks 2010 Nivel I 79


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

6. Plano en ángulo. Seleccione la cara y arista indicadas, active el botón En el ángulo, escriba 30
como valor de Angulo. Acepte.

7. Plano normal a la curva. Seleccione la arista y el punto medio que se indican. Acepte.

SolidWorks 2010 Nivel I 80


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

8. Plano en la superficie. Seleccione la cara y el punto indicados. Acepte.

9. Extrusión. Seleccione el Plano5 (Plano en ángulo) y cree un croquis allí, oculte los planos con
Ocultar / Mostrar elementos / Ver planos. Croquice lo siguiente en el Plano5, extruya con la
opción Hasta el sólido, seleccione el único sólido de la pieza.

10. Corte. En la cara indicada cree un croquis y corte con la opción Por todo.

SolidWorks 2010 Nivel I 81


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

11. Salve la pieza.

EJEMPLO 7

1. Dibuje el siguiente paralelepípedo, la base está en el plano Planta:

2. Haga el siguiente corte:

SolidWorks 2010 Nivel I 82


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

3.8. Chaflán

3. Use el comando Chaflán en Operaciones con una distancia de 3mm y ángulo de 45°.

SolidWorks 2010 Nivel I 83


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

3.9. Matriz lineal de operaciones

4. Use el comando Matriz lineal en Operaciones. Seleccione las arista indicada en Dirección1,
D1=30, Número de instancias = 2, la arista indicada en Dirección2 (observe el sentido de las

flechas, para corregir use el botón Invertir dirección ) D2 = 40, Número de instancias = 2.
Para seleccionar las operaciones active el cuadro Operaciones para la matriz, de clic en el

signo + a la izquierda del nombre de la pieza y seleccione las operaciones


Extruir2 y Chaflán1. Acepte la operación.

SolidWorks 2010 Nivel I 84


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

5. Simetría de operaciones. Use el comando Simetría de la barra Operaciones, seleccione la cara


indicada como plano de simetría y todas las operaciones en Operaciones para hacer Simetría.
Acepte la operación y guarde la pieza.

EJEMPLO 8

1. Dibuje el siguiente sólido, la base está en el plano Alzado.

2. Sección para corte. En el plano Vista Lateral croquice esto:

SolidWorks 2010 Nivel I 85


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

3.10. Corte de revolución

3. Corte de revolución. Use el comando Corte de revolución y seleccione la línea indicada como
eje. Acepte la operación.

3.11. Matriz circular de operaciones

4. Matriz circular. Use el comando Matriz circular que está dentro del grupo de Matriz lineal.
Selecciona la cara indicada como Eje de matriz, active separación igual, escriba 5 en número
de instancias y seleccione Cortar-Revolución1 en Operaciones para la matriz. Guarde la pieza

SolidWorks 2010 Nivel I 86


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

EJEMPLO 9

1. Revolución. Croquice lo siguiente en Vista lateral. Use el comando Revolución de


saliente/base.

3.12. Barrido

2. Perfil. Croquice lo siguiente en Vista lateral. Cierre el croquis

SolidWorks 2010 Nivel I 87


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

3. Croquis en cara. Cree un croquis en la cara seleccionada. Seleccione la arista indicada y use el
comando Convertir entidades para proyectar la arista en la cara de croquis.

SolidWorks 2010 Nivel I 88


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

3.13. Hélice / espiral

4. Hélice/Espiral. Vaya a la barra Operaciones / Curvas / Hélice / espiral, configure el paso de


rosca en 1.27, con la opción Invertir dirección, 29.5 revoluciones, Angulo inicial igual a 90.
Acepte.

SolidWorks 2010 Nivel I 89


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

5. Saliente/Base barrido. De clic a el comando Saliente/base barrido y seleccione el Croquis2


como Perfil y la hélice como Ruta. Acepte.

6. Alineación de caras finales. En cada extremo del barrido aparece de esta forma.

Para corregir esto edite la operación Barrer1 y active la opción Alinear con caras finales.
Acepte y guarde la pieza.

SolidWorks 2010 Nivel I 90


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

EJEMPLO 10

3.14. Recubrir

1. Planos paralelos. Cree una nueva pieza, use el comando Plano, seleccione el plano Planta,
configure la distancia en 40 y el número de planos a crear igual a 2. Acepte.

SolidWorks 2010 Nivel I 91


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

2. Perfil1. En Planta croquice y cierre el croquis:

3. Perfil2. En Plano1 croquice y cierre el croquis:

4. Perfil3. En Plano2 croquice y cierre el croquis:

5. Recubrir1. Use el comando Recubrir para unir los perfiles. Seleccione los Croquis3 y 2. Acepte.

SolidWorks 2010 Nivel I 92


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

6. Recubrir2. Use el comando Recubrir para unir la cara indicada y el Croquis1. Acepte.

SolidWorks 2010 Nivel I 93


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

7. Equidistancia. Cree un croquis en Plano2. Vaya al comando Equidistanciar entidades, configure


la equidistancia en 3mm, seleccione todas las aristas del contorno superior del embudo, si la
equidistancia resulta al interior del contorno seleccione Invertir dirección, acepte.

8. Extrusión. Extruya 1mm hacia abajo.

3.15. Vaciado

9. Vaciado. Vaya al comando Vaciado, configure el espesor en 1mm, seleccione las caras superior
e inferior del embudo y acepte

SolidWorks 2010 Nivel I 94


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

SolidWorks 2010 Nivel I 95


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

4. CREACION DE DIBUJOS

OBJETIVO: Aquí aprenderá a realizar dibujos bidimensionales a partir de modelos tridimensionales

4.1 Introducción a partes de dibujo.

Los dibujos se crean a partir de partes o ensambles existentes, a fin de documentar los modelos.
Usualmente un dibujo se compone de una o varias vistas de una parte o ensamble. Existe una
vinculación entre un dibujo 2D y un modelo 3D, un cambio en las cotas de un documento se
reflejará en el otro. Los dibujos llevan la extensión SLDDRW y es posible importarlos y exportarlos
a formato dwg o dxf de AutoCAD.

4.2 Plantillas de dibujo y formato de hoja.

Las plantillas de dibujo contienen la información de tamaño de hoja, tipos de letra, de flecha, etc
que son necesarias para definir un dibujo. SolidWorks ofrece varias plantillas al iniciar un dibujo.

EJEMPLO 11

1. Creación de dibujos. Haga clic en Nuevo / Dibujo / Aceptar. Elija un tamaño A4 – Horizontal.

2. Cancele el comando Vista de modelo.

3. Edición de plantilla. Haga clic derecho en cualquier area de la pantalla y escoja Editar formato
de hoja.

SolidWorks 2010 Nivel I 96


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Ahora cualquier elemento como las líneas o el texto es editable.

4. Salir de formato de hoja. Haga clic derecho en cualquier area de la pantalla y escoja Editar
hoja. Ahora se pueden agregar vistas de modelo. Sin embargo se empezará con otra plantilla.
Cierre el documento.

SolidWorks 2010 Nivel I 97


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

EJEMPLO 12

5. Abra el archivo Dibujo para plantilla.SLDDRW.

6. Editar formato de hoja. Ingrese al modo Editar formato de hoja y use el comando Nota de la
barra Anotación.

Haga clic en la pantalla para ubicar el texto, escriba “Descripción de pieza” y cambie al tipo de
letra y tamaño mostrados. Haga clic nuevamente en la pantalla y presione la tecla Esc para
salir.

7. Ubicar texto. Arrastre el texto hasta donde se indica.

SolidWorks 2010 Nivel I 98


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

8. Agregar un logo. Vaya al menú Herramientas / Herramientas de croquizar / Imagen de croquis.


Abra el archivo logo.jpg. Redimensiónelo y ubiquelo donde se indica, acepte el comando
Imagen de croquis. Si desea mover el logo debe hacer doble clic sobre el mismo.

9. Salir de formato de hoja. Salga de formato de hoja haciendo clic derecho y eligiendo Editar
hoja.

4.3 Opciones de dibujos

10. Cambiar tamaño de texto de cota. Vaya al menú Herramientas / Opciones y en la pestaña
Propiedades de documento elija Cota, en el cuadro Texto elija Fuente. Cambie al tipo Franklin
Gothic Book de 8 puntos.

SolidWorks 2010 Nivel I 99


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

11. Cambiar tamaño de flecha. Vaya a la categoría Flechas y active Ajustar escala a altura de
flecha. De esta manera el tamaño de flecha será proporcional al tamaño de texto.

SolidWorks 2010 Nivel I 100


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

12. Acepte Opciones.

13. Guardar como plantilla. Guarde el archivo. Todas las opciones que se han configurado se
guardarán en la plantilla. Vaya al menú Archivo / Guardar como. Elija como tipo Plantillas de
dibujo (*.drwdot). Escriba BIDMETAL.DRWDOT como Nombre. La ubicación del archivo debe
estar en …SolidWorks 2010 / Templates, no cambie esta ubicación de otra manera el
programa no encontrará la plantilla.

14. Formato de Hoja. En la plantilla se guardan las opciones del documento. Sin embargo el
membrete debe ser guardado aparte en un archivo llamado formato de hoja. Este archivo se
usará conjuntamente con la plantilla para crear nuevas hojas de dibujo.

Vaya al menú Archivo / Guardar formato de hoja. De como nombre BIDMETAL_A4H.slddrt,


debe estar en la carpeta …ProgramData / SolidWorks / SolidWorks2010. De clic en Guardar.

SolidWorks 2010 Nivel I 101


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

15. Cierre el documento.

16. Creación de un documento de dibujo. De clic al comando Nuevo y de clic al botón Avanzado.
Elija BIDMETAL como plantilla y acepte

4.4 Creación de vistas.

17. Use el botón Examinar del comando Vista del modelo (si ya cerró el comando vaya a la barra
Ver diseño / Vista del modelo). Abra el archivo C:\Archivos de programa
\SolidWorks\SolidWorks\samples\whatsnew\assemblies\fixture\base101.sldprt.

SolidWorks 2010 Nivel I 102


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

En el cuadro Orientación active Vista preliminar y ubique la vista frontal:

La vista lateral:

Y la vista isométrica:

SolidWorks 2010 Nivel I 103


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Acepte Vista de Proyección.

18. Ajustar escala. Seleccione la vista Frontal y en el cuadro Escala active Escala personalizada.
Seleccione la escala 1:1. Acomode las vistas.

19. Estilo de visualización. Seleccione la vista isométrica y en Estilo de visualización seleccione


Sombreado con aristas.

SolidWorks 2010 Nivel I 104


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

4.5 Acotación.

20. Cota inteligente. Use el comando cota inteligente de la barra croquis para ubicar las cotas
adecuadas.

21. Edición de membrete. De clic derecho a la pantalla y elija Editar Formato de hoja. De doble clic
en el texto Ensamble y cámbielo por Prensa. De igual manera cambie el texto Descripción de
pieza por Base. Para salir de clic derecho a la pantalla y elija Editar hoja.

SolidWorks 2010 Nivel I 105


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

4.6 Agregar hoja

22. Agregar hoja. Use el botón Agregar Hoja de la parte inferior.

23. Editar formato de hoja. SolidWorks usa un formato de hoja por defecto para nuevas hojas. Es
momento de usar el formato de hoja que se guardó en pasos previos. De clic derecho a la
Hoja2 y de clic en Propiedades. De clic al botón Examinar… y seleccione
BIDMETAL_A4H.slddrt. Acepte la ventana. Las nuevas hojas tendrán este formato.

24. 3 vistas estándar. De clic en el comando 3 vistas estándar del menú Ver diseño / 3 vistas
estándar. De clic al botón Examinar… y escoja la pieza Lever102. Ajuste la escala y añada cotas.

SolidWorks 2010 Nivel I 106


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

4.7 Vista proyectada

25. Vista proyectada. De clic al comando Ver diseño / Vista proyectada. Seleccione la vista frontal
y mueva el puntero hasta que aparezca la vista isométrica. Haga clic, acepte Vista de de
proyección, mueva la vista, ajuste la escala de esta última vista y cambie el estilo de
visualización.

SolidWorks 2010 Nivel I 107


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

4.8 Secciones.

26. Vista de sección. Cree una nueva hoja, use el comando Vista de modelo para insertar las vistas
que se indican de la pieza knob104.

De clic al comando Ver diseño / Vista de Sección activado croquice una línea como se indica,
luego acomode la Vista de sección a la derecha.

SolidWorks 2010 Nivel I 108


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

27. Líneas ocultas visibles. Inserte una vista de modelo y una vista de sección de la pieza
clamp_end.

Seleccione la vista frontal y en Estilo de visualización active Líneas ocultas visibles.

SolidWorks 2010 Nivel I 109


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

4.9 Acotado automático

28. Acotado automático. Inserte las siguientes vistas de la pieza link105.

Vaya al comando Anotación / Elementos de modelo. En Origen seleccione Todo el modelo y


active el cuadro Importar elementos en todas las vistas. Acepte la operación y acomode las
cotas resultantes. Se pueden borrar y añadir cotas de ser necesario.

29. Vista de detalle. Haga clic en el comando Ver diseño / Vista de detalle. Croquice un círculo y
mueva el puntero a un lado para ubicar la vista.

SolidWorks 2010 Nivel I 110


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

30. Más vistas. Haga dibujos en hojas independientes para las piezas pin106, pin107, plunger103.

4.10 Globos automáticos

31. Globos automáticos. En una nueva hoja inserte una vista isométrica del ensamble
clamping_fixture.

Use el comando Anotación / Globo automático, seleccione la vista, elija Cuadrado en Diseño
de globos, seleccione Caras de globo (para que el programa ubique las flechas en las caras y
no en las aristas) y acepte. Reacomode los globos.

SolidWorks 2010 Nivel I 111


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

4.11 Lista de materiales

32. Lista de materiales. Vaya al comando Anotación / Tablas / Lista de materiales. Seleccione la
vista y acepte el comando. Ubique la lista y redimensione sus columnas, puede cambiar
cualquier texto dando doble clic en la celda correspondiente, los números de elemento se
corresponden a los números de globo.

4.12 Impresión

33. Impresión. Para imprimir es necesario configurar el espesor de línea. Para ello vaya al menú
Archivo / Imprimir, de clic al botón Grosor de línea y configure como en la figura.

SolidWorks 2010 Nivel I 112


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Acepte Espesores de línea. Si tiene una impresora conectada puede dar clic en Aceptar, de lo
contrario de clic en Cerrar.

4.13 Exportación de dibujos.

34. Para exportar el dibujo debe ir al menú Archivo / Guardar como y escoger un formato en la
lista Tipo. Si escoge .dwg, puede hacer clic en el botón Opciones y elegir un formato de
AutoCAD adecuado, tenga en cuenta que versión de AutoCAD usará para abrir el archivo.

Elija el tipo pdf, y de clic en guardar. Acepte la ventana resultante para guardar todas las hojas
dentro de un archivo pdf. Abra el archivo, observe los espesores de línea.

SolidWorks 2010 Nivel I 113


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

5. ENSAMBLAJES

OBJETIVO: aprender la manera básica de realizar ensamblajes.

Mediante ensamblajes se pueden combinar partes u otros ensamblajes (llamados subensamblajes)


para formar un archivo de extensión .sldasm. La ubicación de las partes o subensamblajes se puede
configurar mediante el uso de relaciones. Se va a profundizar estas ideas mediante un ejemplo.

EJEMPLO 13

5.1. Crear un nuevo Ensamblaje.

En el menú Archivo / Nuevo elija Ensamblaje. En este ejemplo vamos a necesitar los archivos de la
carpeta “Grapa con bloque en v”. Cierre cualquier otro archivo abierto en SolidWorks.

1. Añadir el primer componente. Con el comando Empezar ensamblaje, haga clic en el botón
examinar para añadir una pieza en el ensamblaje. Seleccione el archivo guia.sldprt:

5.2. Componentes flotantes y fijos

Aparece el nombre de la pieza en el FeatureManager, observe que a la izquierda del nombre


aparece la letra ‘f’ entre paréntesis, esto indica que el componente esta fijo en su posición,
compruebe esto arrastrando la pieza. A la derecha del nombre está el número 1 entre
corchetes, este es el número de la instancia que está en el ensamble, se puede añadir la
misma pieza varias veces, en este caso los nombres serían guía 2, guía 3, etc.

SolidWorks 2010 Nivel I 114


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Para hacer que la pieza pueda moverse haga clic con el botón derecho en el nombre en el
FeatureManager y elija Flotar.

Ahora mueva el componente arrastrándolo. Fije la pieza haciendo clic con el botón derecho en
su nombre del FeatureManager y escogiendo Fijar.

Inserte más componentes haciendo clic en el comando Insertar componentes. Inserte los
componentes grapa.sldprt y tornillo.sldprt.

5.3. Relacionar Componentes entre sí.

2. Relación coincidente. Las relaciones sirven para añadir restricciones geométricas entre
componentes o elementos del modelo. Haga clic en el botón Relación de posición. Seleccione
las caras indicadas, gire la vista si es necesario. Observe que SolidWorks escoge por defecto
Coincidente como relación de posición en caso de que la selección sea de caras o planos.
Acepte la operación dos veces.

SolidWorks 2010 Nivel I 115


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

La relación coincidente de caras hace que las caras coincidan para cualquier posición de los
componentes, los componentes pueden deslizar entre sí, pero las caras coinciden siempre.
Escoja una vista Frontal y arrastre el componente Grapa.

3. Relación coincidente. Ahora agregue otra relación Coincidente para hacer que la grapa tenga
un movimiento axial respecto a la guía. Seleccione las caras indicadas y acepte la operación
una vez.

SolidWorks 2010 Nivel I 116


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Mueva la grapa y compruebe el movimiento axial. Si su movimiento no es el esperado es


posible a que se deba porque ha seleccionado mal las caras, para corregirlo haga clic en el
signo + de Relaciones en el FeatureManager para expandirlo. Haga clic con el botón derecho
sobre el nombre de alguna relación y elija Editar Operación, borre las selecciones y seleccione
de nuevo.

4. Relación concéntrica. Ahora añada una relación Concéntrica para incluir el tornillo en el
ensamble. Seleccione las caras cilíndricas indicadas:

SolidWorks 2010 Nivel I 117


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Esta relación hace que los ejes de las caras cilíndricas seleccionadas coincidan, mueva su
ensamblaje.

5.4. Limitar el movimiento.

5. Limitar el movimiento. Para esto incluya una relación de distancia. Elija las caras
seleccionadas y seleccione Distancia, coloque 30mm como distancia:

SolidWorks 2010 Nivel I 118


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Mueva su ensamble. Observe que la grapa esta fija pues la relación de Distancia a limitado la
distancia a un valor fijo.

6. Borrar una relación. De clic al signo + a la izquierda de Relaciones de posición, de clic derecho
a Distancia1 y seleccione Eliminar.

7. Relación de posición distancia límite. Debemos alterar esta relación a fin de obtener una
distancia variable. Ingrese al comando Relación de posición, seleccione las mismas caras que
en el paso anterior, vaya al cuadro Relac. de posición avanzadas y seleccione el botón
Distancia, escriba 55mm como distancia máxima y 0mm como distancia mínima, esto restringe
la separación de las caras seleccionadas al rango especificado. Acepte la operación y mueva su
ensamble.

SolidWorks 2010 Nivel I 119


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

8. Relación de posición distancia límite. Añada otra relación de Distancia límite, seleccione las
caras indicadas y escriba 50 en Valor máximo y 25 en Valor mínimo. Guarde su ensamble

SolidWorks 2010 Nivel I 120


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

EJEMPLO 14

5.5. Subemsambles

Un ensamble que está incluido en otro ensamble se llama un subensamble. Por defecto un
subemsamble pierde sus grados de libertad cuando se inserta en otro ensamble.

1. Insertar componentes. Cree un nuevo ensamble, inserte las piezas mango.sldprt y tuerca de
mango.sldprt de la carpeta Prensa para tubos.

2. Copiar componentes. Arrastre el nombre Tuerca de mando usando la tecla Ctrl hacia el área
gráfica.

3. Girar componentes. Arrastre una de las tuercas de mango usando el botón derecho del
mouse.

SolidWorks 2010 Nivel I 121


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

4. Relación concéntrica. Añada una relación Concéntrica entre las caras cilíndricas del mango y
de la tuerca de mango.

5. Relación coincidente. Añada una relación coincidente entre las caras indicadas:

6. Más relaciones. Añada las mismas relaciones entre el mango y la otra tuerca de mango para
obtener:

SolidWorks 2010 Nivel I 122


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

7. Salve el ensamble. Salve el ensamble como subMango.sldasm.

8. Crear ensamblaje. Cree un nuevo ensamble, inserte los componentes Base, quijada móvil,
tornillo y subMango. Para insertar este último componente debe cambiar el tipo de Pieza
(*.prt, sldprt) a Ensamblaje(*.asm, *.sldasm) en la ventana Abrir.

9. Agregar relación concéntrica. Agregue una relación concéntrica entre el agujero del tornillo y
la cara cilíndrica del mango

SolidWorks 2010 Nivel I 123


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

10. Relación concéntrica. Añada una relación concéntrica entre la el agujero de la quijada móvil y
la cara cilíndrica del tornillo.

11. Relación coincidente. Cambie el modo de visualización a Estructura alámbrica y agegue una
relación coincidente entre los vértices del tornillo y de la quijada móvil.

SolidWorks 2010 Nivel I 124


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

12. Relación concéntrica. Regrese al modo Sombreado con aristas y añada una relación
concéntrica entre las caras cilíndricas del tornillo y de la base.

13. Relación paralela. Añada una relación Paralela entre las caras planas frontales de la base y la
quijada móvil.

14. Guarde el ensamble.

SolidWorks 2010 Nivel I 125


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Ejercicios (Material = Cobre)

SolidWorks 2010 Nivel I 126


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Junta cardán (Material = Acero AISI 1020)

SolidWorks 2010 Nivel I 127


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

SolidWorks 2010 Nivel I 128


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

SolidWorks 2010 Nivel I 129


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

SolidWorks 2010 Nivel I 130


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Prensa para tubos (material = Acero AISI 304)

SolidWorks 2010 Nivel I 131


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

SolidWorks 2010 Nivel I 132


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Motor V8

Motor V8 (Material = Acero aleado)

SolidWorks 2010 Nivel I 133


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

SolidWorks 2010 Nivel I 134


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

SolidWorks 2010 Nivel I 135


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

SolidWorks 2010 Nivel I 136


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

SolidWorks 2010 Nivel I 137


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

SolidWorks 2010 Nivel I 138


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

Ejercicios adicionales

SolidWorks 2010 Nivel I 139


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

SolidWorks 2010 Nivel I 140


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

SolidWorks 2010 Nivel I 141


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

SolidWorks 2010 Nivel I 142


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

SolidWorks 2010 Nivel I 143


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

SolidWorks 2010 Nivel I 144


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

SolidWorks 2010 Nivel I 145


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

SolidWorks 2010 Nivel I 146


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

SolidWorks 2010 Nivel I 147


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

SolidWorks 2010 Nivel I 148


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

SolidWorks 2010 Nivel I 149


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

SolidWorks 2010 Nivel I 150


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

SolidWorks 2010 Nivel I 151


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

SolidWorks 2010 Nivel I 152


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

SolidWorks 2010 Nivel I 153


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

SolidWorks 2010 Nivel I 154


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

SolidWorks 2010 Nivel I 155


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Mecánica de Fluidos

SolidWorks 2010 Nivel I 156

También podría gustarte