Está en la página 1de 2

Lo prometido es deuda.

Muchos de mis lectores se han venido interesando por mis artículos acerca de “HABLEMOS
DE SOLDADURA” a ellos quiero dirigir mis agradecimientos por cuanto el hecho de aceptar
la calidad del contenido es lo que me motiva a ir actualizando y mejorando muchas
conceptualizaciones que de manera ucrónica podrían desarrollar en el futuro errores técnicos
en la aplicación de la soldadura a través de los diferentes procesos por fusión.

En la segunda parte del tema de los electrodos revestidos quedamos en el punto de la


aplicación de los electrodos revestidos según su composición química.

El primer electrodo que sale al escenario es el AWS/SFA: A5.5 E-7010-A1. Este es un


electrodo celulósico de enfriamiento rápido que aplica por lo general en la construcción de
tubería a campo traviesa API 1104 (también llamado “medio moli” puesto que el contenido de
molibdeno no es mayor a 0,5%) en tubería API 5L y 5LX Grados X42 hasta X65.

La serie B es la segunda protagonista. Los electros del tipo AWS/SFA: A5.5 E-XX15-BX, E-
XX16-BX, E-XX18-BX (X = desde 1 hasta 9) son electrodos diseñados para aplicaciones en
tubería con exigencias de trabajo en caliente desde 70°C has 650 °C. El ingeniero
responsable, el inspector de soldadura y el soldador deben estar informados que varios de
estos electrodos no aplican en la posición vertical descendente. Esta serie se caracteriza
porque en su composición química juegan un papel preponderante el cromo y el molibdeno.

La tercera aparición es la serie C. Son electrodos al níquel y conforman una familia que va
desde la clasificación AWS/SFA: A5.5 E-XX15-CX, E-XX16-CX y E-XX18-CX (X = desde 1
hasta 5). Son electrodos cuyo material como soldado se caracteriza por su gran tenacidad y
poder de responder al tratamiento térmico. Particularmente, una de mis mayores experiencias
ha sido las aplicaciones del electrodo AWS/SFA: A5.5 E-8018-C3 para la reparación de las
bases de soporte del cañón de 105 mm de los tanques de guerra de origen francés modelo
AMX-30 propiedad del ejercito de Venezuela, así como la modificación del chasis para colocar
un motor Teledyne Continental AVDS-1790-2C-12-V diésel de 750-980Hp más grande y una
transmisión automática Allison CD-850-6A (año 2002). Estos trabajos fueron realizados con
aplicaciones del electrodo de especificación AWS/SFA: A5.5 E-8018-C3 el cual tiene muy buen
comportamiento en los efectos de acción y reacción al momento de disparar el cañón, esto gracias
a la resiliencia del material depositado y como soldado.

La cuarta aparición son los electrodos de la familia NMo1 (NM1 o NMo1). Son electrodos al niquel
molibdeno y de acuerdo a la especificación AWS A5.5 se fabrica sólo en la versión AWS/SFA:
A5.5 E-8018 NM1. Aplica para tubería API 5XL Grados X65, X70, X80 cuya matriz es de grano
fino.

La quinta aparición está conformada por los electrodos AWS/SFA: A5.5 E-XX15-D1 – E-XX18-
D1, E-XX15-D2, E-XX16-D2 , E-XX18-D2 y E-XX16-D3, E-XX18-D3 y debuta el E-9018-D3.
Todos ellos con aleación Manganeso –Molibdeno (MnMo). Aplican para aceros al manganeso
en equipos marinos y aceros del tipo HSLA grados 8620, 4340.

En la sesta aparición hacen su entrada los electrodos de clasificación general G. SE


caracterizan por cuanto el fabricante no está obligado en publicar la composición química al
usuario, pero debe cumplir con unos requerimientos mínimos según la especificación
AWS/SFA: A5.5.

Los electrodos de especificaciones militares son los mismos electrodos en común sólo que se
especifica que cumplen con las normas militares de los Estados Unidos.
Los electrodos de denominación W aplican para aceros HSLA sometidos a trabajos a la
intemperie. Tal es el caso de los aceros para puentes como los llamados aceros corten.

Por último, tenemos la especificación P, la cual corresponde a dos electrodos específicos:


AWS/SFA: A5.5 E-7010-P y E-8010-P. Estos son electrodos diseñados especialmente para
la posición vertical bajando.

A manera de observación existe una clasificación AWS/SFA: A5.1 E-7018-1. Esta se refiere a
que el contenido de cobre como aleante es el valor máximo de 0,20 %. Es muy bueno cuando
se requieren buenas condiciones en ambiente corrosivo.

En el próximo HABLEMOS DE SOLDADURA, hablaremos de la clasificación de


revestimientos con control de humedad y de doble revestimiento.

También podría gustarte