Está en la página 1de 3

LA ETICA DEL PSICOLOGO

Está recogida en el código deontológico de la psicologia, que fue desarrollado


en 1987 por el colegio oficial de psicólogos con el objetivo de constituir unas
reglas de conducta que sirven de base al ejercicio de la profesión.

TEMAS FUNDAMENTALES QUE RECOGE ESTE CODIGO ETICO.

 La independencia y autonomía en el ejercicio de la profesión.

 El compromiso en la búsqueda del bienestar, la salud y el desarrollo.

 El respeto y la atención a la diversidad de los grupos e individuos.

 El compromiso de los psicólogos con una continúa formación.

 La búsqueda del máximo desarrollo y autonomía en la persona.

La obligación de velar y preservar los datos personales del paciente y su secreto


profesional.

Los autores que han cuestionado el tema de los valores éticos del ejercicio
profesional del psicólogo son:

RODRIGUEZ (1979): Señala que todo quehacer está influido por la filosofía
particular con respecto a la naturaleza del hombre y la postura que se adopta
frente al mismo, si se considera que en las ciencias del hombre el objetivo de
estudio es el hombre mismo, la preocupación se hace mas relevante, ya que
trabajar con personas independientemente el método que se utilice solo conduce
al caos y a la contaminación interna.

LAFARGA: Cualquier tipo de motivación o reforzador consiente en alguna forma


mueve actuar a la persona para satisfacer necesidades ya sea individual o social,
la Farga plantea que el problema esta en que los valores de un individuo o de
una sociedad, que son el sustrato fundamento de las normas, leyes y los
significados, no siempre, no necesariamente coinciden.
BONNER (1970, CITADO POR RODRIGUEZ 1979): Los valores son al mismo
tiempo preferencias o actitudes personales y normas o imperativos corporales,
se encuentran profundamente enraizadas en las necesidades del individuo.
Como imperativos culturales se refieren a las profesiones y normas, que hacen
que la vida diaria del hombre sea eficiente y satisfactoria, si han sido
adecuadamente asimiladas e internalizadas.

IMPORTANCIA DE LA ETICA EN LA PSICOLOGIA

El progreso del individuo y la sociedad, se incrementan también los códigos que


permitan al mismo convivir en su medio, respetando y haciendo respetar sus
derechos y acciones en todos los espacios; en la casa, el trabajo, con sus
amistades, conocidos, desconocidos, etc., el quebrantamiento de estos
acuerdos significaría la ruptura de su convivencia y por ende el caos ya que no
estamos exentos de nuestras pulsiones con las cuales luchamos
constantemente por alcanzar esa promesa de felicidad, en resumen un código
ético es una característica de profesiones consolidadas y la necesidad de una
práctica ética es aplicable a todos los psicólogos. Dentro de ello tenemos
principios:

1.- RESPONSABILIDAD:

 Al brindar sus servicios el psicólogo aplica los conocimientos más precisos


de su profesión y se responsabiliza de las consecuencias de sus actos.
 El psicólogo evita los conflictos entre intereses distintos y minimiza las
posibles interferencias en el medio que obtiene sus datos.

2.-COMPETENCIA PROFESIONAL:

 El psicólogo delimita su campo de intervención y reconoce el alcance de


sus técnicas.
 El psicólogo ostenta únicamente los grados académicos acreditados en
una institución reconocida.
3.-NORMAS Y LEGALES:

 No efectúa ni condona prácticas inhumanas que resulten en acciones


ilegales o injustificadas al emplear o seleccionar personal.
 Como maestro es sensible a los valores de sus estudiantes, respeta sus
actitudes y está consciente que sus propios valores influyen en el material.

4.-DECLARACIONES PÚBLICAS:

La promoción y difusión son necesarias para que el público pueda formularse


juicios informados.

El psicólogo no participa en anuncios comerciales.

5.- CONFIDELIDAD:

 La obligación prioritaria salvaguardar el secreto profesional; por ello se


precisa del consentimiento del cliente por relevar otra información
obtenida en el trabajo.
 La experiencia nos ha mostrado que los psicólogos también encuentran
el meta-código útil para su propia practica profesional.

También podría gustarte