Está en la página 1de 10

MITOS Y LEYENDAS

7
DE LAS NIIF
EN COLOMBIA
C.P Juan Fernando Mejía
CEO GLOBAL CONTABLE

http://www.globalcontable.com/
El Gobierno expidió la Ley 1314 en
julio de 2009 en la cual se reglamentan
los principios y normas de contabilidad e
información financiera en Colombia y desde
entonces, siempre se ha hablado de muchos
aspectos, a tal punto de inducir miedo y caos en
muchas de las formas de llevarse; el contador
público y CEO de Global Contable, Juan Fernando
Mejía,estudió y analizó a fondo todo el tema
acerca de las Niif, por lo cual destacó 7 mitos
y leyendas más conocidos que en la
ctualidad aún se siguen creyendo
MITO 1 DOBLE CONTABILIDAD O
“CONTABILIDAD PARALELA”

Que incluso ilegal, especialmente


desde la reforma tributaria porque
la DIAN ya lo entendió, eliminó el
Art. 74.- Si un comerciante
tal libro tributario y se adoptó la
lleva doble contabilidad o
incurre en cualquier otro
contabilidad única con registro de
fraude de tal naturaleza,
diferencias, a lo que tendrán que
sus libros y papeles solo
migrar todas las casas de software tendrán valor en su contra.
que habían sido mal asesoradas
en este tema.

Habrá doble contabilidad cuando un comerciante lleva dos o más libros


iguales en los que registre en forma diferente las mismas operaciones, o
cuando tenga distintos comprobantes sobre los mismos actos.
MITO 2 VALORAR BIENES MUEBLES
TOTALMENTE DEPRECIADOS

Cosa que ninguna


multinacional hace porque
la NIC 16, en el párrafo 79b
dice que se revelen en notas,
aunque se estén usando.
MITO 3 VOLVER A ESTUDIAR
TODA LA CONTADURÍA

Hay quienes dicen que toca Volver a


estudiar toda la contaduría, porque
ahora fue reemplazada por las NIIF,
sin embargo, esto no es cierto
porque el Decreto 2649 del 93 fue
tomado de las NIIF, como lo indica
el Informe ROSC y las diferencias
no son tan abismales.
MITO 4 LOS “PUC BAJO NIIF”

Aún es común escuchar


preguntas como ¿Sirve el plan
de cuentas actual? y de si ¿el
Gobierno emitirá un nuevo plan
de cuentas?, sin embargo, las
NIIF no incluyen catálogos de
cuentas y puede usarse el
mismo de siempre adicionando
subcuentas para registrar las
diferencias.
MITO 5 DAR DE BAJA LOS
BIENES NO USADOS

“El objetivo de esta Norma es prescribir el


tratamiento contable del inmovilizado
material, de forma que los usuarios de los
Cuando el párrafo 55 de la estados financieros puedan conocer la
NIC (Norma Internacional información acerca de la inversión que la
de Contabilidad) entidad tiene en su inmovilizado material, así
número 16: Inmovilizado como los cambios que se hayan producido
material, dice que se deben en dicha inversión. Los principales
seguir depreciando y que problemas que presenta el reconocimiento
supuestamente se contable del inmovilizado material son la
contabilización de los activos, la
reconocen todos los que se determinación de su importe en libros y los
usen aún sin ser de su cargos por amortización y pérdidas por
propiedad legal. deterioro que deben reconocerse con
relación a los mismos.”
(Normas Internacionales de la contabilidad, 2015)
MITO 6 NECESIDAD DE PERITOS

En normas internacionales de valoración es el mito número 6, debido a


que en el modelo de revaluación introducido en la NIIF para las Pymes
realizadas en mayo del 2015 en el párrafo 17.15B indican:

17.15B Una entidad medirá un elemento de


propiedades, planta y equipo cuyo valor
razonable pueda medirse confiabilidad por Los párrafos 11.27 a
su valor revaluado, que es su valor 11.32 proporcionan
razonable, en el momento de la revaluación, una guía para
menos la depreciación acumulada y el determinar el valor
importe acumulado de las pérdidas por razonable. Si se revalúa
deterioro de valor posteriores. un elemento de
Las revaluaciones se harán con suficiente propiedades, planta y
regularidad, para asegurar que el importe equipo, se revaluarán
en libros, en todo momento, no difiera también todos los
significativamente del que podría elementos que
determinarse utilizando el valor razonable al pertenezcan a la
final del período sobre el que se informa. misma clase de
activos.
MITO 7 LAS NIIF NO TIENEN EFECTOS
FISCALES Y CLARO QUE LO TIENEN

Ya que todas las diferencias deben normalizarse, según el artículo 7 del


Decreto 2548 de 2014 y numeral 6 del artículo 289 del Estatuto Tributario:

Artículo 7. Pruebas. El sistema de registro de las diferencias de que


trata el artículo 3 de este Decreto y el Libro Tributario previsto en el
artículo 4 del presente Decreto, los documentos y demás soportes
con incidencia tributaria, tendrán pleno valor probatorio en los
términos de los artículos 772 a 775 del Estatuto Tributario y demás
normas concordantes, en el marco del proceso de determinación
del tributo y los asuntos contenciosos que del mismo puedan
derivarse, durante los términos de implementación de que tratan los
artículos 1 del presente Decreto y 165 de la Ley 1607 de 2012.

Referencia Global Contable


http://bit.ly/2f9QmMy
Alinea la aplicación de las NIIF con la
Estrategia de Planeación Tributaria.

Te asesoramos en impuestos y en
la correcta aplicación de las NIIF

¡Conoce nuestros servicios!


http:www.siigo.com.co/seminarioniif
/ www.si go.com.co/seminarioniif/?source=pdf-ebook&medio_virtual=Facebook

También podría gustarte