Está en la página 1de 39

MINERALIZACIONES POR

PROCESOS SEDIMENTARIOS
Y QUIMICOS
¿QUÉ ES MINERALIZACIÓN ?

Procesos naturales por los cuales los


minerales son introducidos en las rocas.
YACIMIENTO SEDIMENTARIO
CEMENTACIÓN
Ambientes de Sedimentación

Continentales pueden ser fluviales, lacustres (en un lago),


glaciales y eólicos
De transición zonas situadas en el limite entre el
continente y el océano
Marinos
YACIMIENTOS MINERALES

Se pueden distinguir tres grandes grupos de yacimientos minerales:


▪ Magmáticos
▪ Sedimentarios
▪ Metamórficos
YACIMIENTOS MINERALES ASOCIADOS
A PROCESOS SEDIMENTARIOS.

Son aquellos minerales que se forman encima de la superficie como consecuencia


de la interacción entre las rocas, la atmósfera y la hidrosfera.
Existen dos tipos de procesos sedimentarios:
1. Alóctonos
2. Autóctonos
YACIMIENTOS SEDIMENTARIOS
ALÓCTONOS
Implica la formación del yacimiento ó "placer", por procesos de
concentración mecánica, lejos de la fuente original del mineral.
Placer: Material aluvial que contiene cantidades de interés económico de
un mineral valioso.
FORMACIÓN DE PLACERES
Los depósitos de placeres se han formado en todo el tiempo
geológico, pero la mayoría son del Cenozoico a Reciente. La
mayoría de los placeres son pequeños y a menudo efímeros ya
que se producen sobre la superficie terrestre, generalmente en o
sobre el nivel de base para la erosión, de manera que muchos de
ellos son erosionados y solo excepcionalmente son enterrados
como para preservarse como paleoplaceres.(es un depósito
aluvial fosilizado.)
DEPÓSITOS DE PLACERES
Au Oro
SnO2 Casiterita
FeCr2O4 Cromita
(Fe,Mn)(Nb,Ta)2O6 Columbita
C Diamante
FeTiO3 Ilmenita
Fe3O4 Magnetita
(Ce,La,Y,Th)PO4 Monzonita
Al2O3 Corindón
YPO4 Xenotima
ZrSiO4 Cuarzo
CLASIFICACIÓN DE YACIMIENTOS
SEDIMENTARIOS ALÓCTONOS
✓ Placeres Aluviales y Fluviales
✓ Depósitos de playa
✓ Placeres Fósiles
PLACERES ALUVIALES Y
FLUVIALES
Es una acumulación de minerales valiosos formados por
separación por gravedad durante los procesos sedimentarios.

Las condiciones para que ocurra una concentración gravitacional


de minerales pesados son:

1. Liberación de la fuente de roca original (meteorización).


2. Alta densidad de la fase mineral (Ej. Au 19,3 g/cm3).
3. Alta resistencia química a la meteorización
4. Durabilidad mecánica (física).
DEPÓSITOS DE PLAYA

Los minerales más importantes de placeres de playa son: casiterita,


diamante, oro, ilmenita, magnetita, monazita, rutilo, xenotima y circón.
PLACERES FÓSILES
Es un depósito aluvial fosilizado también conocido como paleoplaceres

Campo aurífero del Witwatersrand


de Sudáfrica
EL ORO EN ALUVION
“COLOMBIA”

N.E. de Antioquia

Choco

Nariño

Sur Tolima

Antioquia y Caldas

Amalfi y Anorí Antioquia

Limites de Brasil y
Guainia
VENTAJAS DE PLACERES

La mayoría de los depósitos de placeres son de baja ley, pero su explotación es


posible debido a que se encuentran en materiales sueltos, no requieren de
molienda y pueden explotarse con plantas relativamente baratas. La explotación
por dragado de gravas aluviales es una de las más baratas.
YACIMIENTOS SEDIMENTARIOS
AUTÓCTONOS
Implica la formación de yacimientos en lugar fuente. Pueden ser yacimientos de:

▪ Tipo residual por remoción de los otros elementos (lateritas),


▪ De precipitación química (yacimientos sedimentarios de hierro y/o manganeso)
▪ Por evaporación de soluto (evaporitas)
YACIMIENTOS RESIDUALES

Corresponde a la "concentración" que se produce de un mineral en el suelo que


está inmediatamente encima de la fuente materiales.
La concentración se produce por remoción o disolución de los otros; mínimo
transporte.
Los yacimientos más importantes de este tipo son los denominados lateritas y son
típicos de climas tropicales. El material residual es altamente insoluble como es el
caso de los hidróxidos de aluminio y hierro.
TIPOS DE LATERITAS:
▪ LATERITAS DE BAUXITA = principal mena de aluminio. Los
depósitos más importantes son los Sangaredi, nueva Guinea.
El aluminio se ha concentrado desde 10% en la roca original
hasta 60% en la laterita. Otros yacimientos en: Caribe, Indio,
Brasil, etc.
▪ LATERITAS FERRÍFERAS = como mena de fierro son
actualmente subeconómicos.
▪ LATERITAS NIQUELÍFERAS = El proceso laterítico ha
incrementado la ley desde 0.25% Ni en roca ultramáfica,
hasta 1.5% de Ni en la laterita. La mitad de la producción
mundial de níquel proviene de este tipo de yacimientos. Los
más importantes son los depósitos de Nueva Caledonia, que
provienen de la lixiviación de rocas ultramáficas altas en
níquel.
Tipos de precipitación sedimentaria
Precipitación química o bioquímica y de origen
orgánico

los sedimentos químicos derivan del material que es transportado


en solución a los lagos y los mares.
Esta precipitación del material se produce de dos maneras.

Mediante procesos químicos Mediante procesos bioquimicos


Como la evaporación y la A partir de los organismos
actividad química que puede acuáticos que también forman
producir sedimentos sedimentos químicos, cuyo
químicos. origen se dice que es bioquímico.
Rocas químicas o bioquimicas

ferruginosas: formadas durante los últimos 600 millones de años, que poseen las características
texturales de las calizas, pero no están compuestas de carbonato cálcico sino de minerales de
hierro, incluyendo el carbonato de hierro
siliceas: rocas sedimentarias cuya característica común es el alto contenido en óxido de silicio.
Evaporitas:se generan por la precipitación de sales minerales en aguas sometidas a una intensa
evaporación como la halita , la silvina y el yeso
Fosfatadas: contienen alto contenido de fostato o fosfotira, al menos 20% que es una gran riqueza
de fosfato en una roca sedimentaria típica
Carbonatadas: están compuesta al menos por un 50% de carbonatos como carbonatop de calcio,
carbonato de manganeso, etc.
ALGUNAS ROCAS SEDIMENTARIAS DE ORIGEN QUÍMICO
De origen orgánico u organogenas
EL CASO ESPECIAL DE LAS
CALIZAS
Hay calizas de orígen químico, como las
estalactitas y las estalacmitas, Las calizas organógenas, formadas por conchas,
formadas caparazones y esqueletos de animales marinos
por la precipitación química de los
carbonatos disueltos en el agua.
YACIMIENTOS SEDIMENTARIOS DE HIERRO
Ó BIF (BANDED IRON FORMATION)
Estos constituyen los depósitos metálicos
más grandes de la tierra y constituyen las
rocas fuentes del 95% de los recursos de
hierro del planeta; son rocas
sedimentarias metalíferas silíceas que
constituyen enormes depósitos
singenéticos por precipitación química y
se presentan en secuencias
estratigráficas del Precámbrico que
alcanzan hasta cientos de metros de
potencia y cientos a miles de metros de
extensión lateral.
DEPOSITOS DE HIERRO OOLITICO
Los depósitos sedimentarios de hierro fanerozoicos (del Cámbrico en adelante) no
son bandeados, sino que corresponden a niveles masivos de rocas oolíticas con
óxidos, silicatos y carbonatos de Fe. La importancia económica de estos depósitos
sedimentarios de Fe actualmente es menor debido a sus bajas leyes y difícil
beneficio, dado que las menas incluyen silicatos.
YACIMIENTOS TIPO BIF – HIERRO
OOLÍTICO EN COLOMBIA
No se han encontrado formaciones
bandeadas de hierro, pero es posible
que se encuentren en la zona del
Escudo de Guayanés en el extremo
oriental del país.

En cuanto a estratos de hierro oolítico


, se presentan en Paz de Río con una
longitud de unos 20 km, en
Sabanalarga se extienden por 15 km y
en Mitú sobrepasan los 10 km.
YACIMIENTOS SEDIMENTARIOS
MANGANESÍFEROS
La depositación de manganeso se produce en sedimentos marinos
poco profundos (50-300m), La ausencia de oxígeno conduciría al
aumento de Mn disuelto en las aguas más profundas de la cuenca (en
estado reducido; ion manganoso) Los depósitos sedimentarios de Mn y
sus equivalentes metamórficos producen la mayor parte del Mn en el
mundo.
YACIMIENTOS DE MANGANESO EN
COLOMBIA
▪ Mina la Sombra- Municipio de Apia
▪ Mina Vallesi (Antioquia)
▪ Prospecto de San Felix ( Caldas)
▪ Deposito de Santa Barbara (Antioquia)
▪ Yacimiento de Piedrancha (Mallama) Nariño
▪ Mina la Tigrera o Los Limones ( Tolima)
EVAPORITAS
Las rocas evaporíticas son las principales rocas químicas, es decir, formadas
por precipitación química directa de los componentes minerales. Suelen
formarse a partir del agua de mar, si bien también existen evaporitas
continentales, formadas en lagos salados, o en regiones desérticas que se
inundan esporádicamente.
FORMACIÓN DE EVAPORITAS
Se originan, por tanto, como
consecuencia de la evaporación de
aguas conteniendo abundantes sales
en disolución. Al alcanzarse, por
evaporación, el nivel de saturación en
las sales correspondientes, se
produce la precipitación del mineral
que forma ese compuesto.
LOS MINERALES DE LAS
El mineral que la constituye sirve para darle la denominación a la roca. Están
EVAPORITAS
compuestas esencialmente por halita, anhidrita y yeso, pero entre las
evaporitas pueden aparecer numerosos minerales. Entre los sulfatos, la
especie más común es el yeso.

MINERALES EVAPORÍTICAS MAS COMUNES


Cloruros Halita, Silvita, Carnalita
sulfatos Yeso, Polihalita, kieserita,
Epsomita
Carbonatos Trona, Natrón
AMBIENTES DE
FORMACIÓN DE LAS
EVAPORITAS
AMBIENTES MARINOS
MARGINALES
Con aguas someras, pero
permanentes y con
circulación restringida. El
componente más común
en estos ambientes es el
sulfato (con frecuencia
yeso), pero hay casos en
los que se registra
precipitación de halita
ejemplo de el golfo de
kara bogaz
AMBIENTES MARINOS
El único ejemplo actual es el del Mar Muerto,
pero existen diversos modelos teóricos
destinados a explicar el desarrollo de las
evaporitas marinas del pasado geológico.
En estos ambientes, las evaporitas forman
cuerpos de rocas carbonáticas, sulfáticas y de
sal de roca (halita) muy continuos. Alcanzan
desde decenas a centenares de metros de
espesor
FORMACIÓN DE DEPÓSITOS DE
SAL
FORMACIÓN DEL CARBÓN

También podría gustarte