Está en la página 1de 7

Unidad 1: Paso 1-Trabajo Colaborativo 1

Diego Buitrago Arias


Código:1073244071

Tutor:
Diego Ballesteros

Universidad abierta y a distancia


CEAD José Acebedo y Gómez
16/03/2018
Introducción
Las reacciones orgánicas son reacciones químicas que involucran
al menos un compuesto orgánico como reactivo. Los tipos básicos
de reacciones químicas orgánicas son reacciones de adición,
reacciones de eliminación, reacciones de sustitución, y reacciones
redox orgánicas. En síntesis orgánica, se usan reacciones
orgánicas en la construcción de nuevas moléculas orgánicas. La
producción de muchos químicos hechos por el hombre, tales como
drogas, plásticos, aditivos alimentarios, textiles, dependen de las
reacciones orgánicas.
Desarrollo del Trabajo colaborativo

De acuerdo con la guía de actividades se presenta el desarrollo de


numeral 1, 3, 5, 7 y 9.

Nombre del Fecha Estructura química de Respuesta a las


estudiante de la molécula preguntas
ingreso
Diego Número de átomos: 4
Buitrago Geometría: Trigonal
plana
Configuración
electrónica: N=[He]
2s22p3 ; O=[He] 2s2
2p4
Enlace químico:
covalente polar porque:
N=3.0
Electronegatividad; O =
3.5 electronegatividad.
Al restar estos dos nos
da 0.5 de diferencia lo
cual nos dice que es un
enlace covalente polar

Tabla 2. Desarrollo del numeral 5

Nombre del Fórmula Estructura química de los dos isómeros


estudiante molecular
1 𝑪𝟓 𝑯𝟏𝟏 𝑪𝒍 Isómero estructural 1:

Isómero estructural 2:

Tabla 3. Desarrollo del numeral 7.

Descripción de Respuestas a las preguntas


la reacción
Caso 1 Clasificación del reactivo:
Reactivo 1: halogenuro de alquino

Nomenclatura del reactivo:


Reactivo 1: 2-bromobutano

Tipo de reacción:
Reacción A: es una E1 Porque se trata de un
solvente protico que es muy común en las E1
Y SN1. Además que podemos notar que es un
alqueno por su doble enlace y q se trata de
una base devil
Reacción B: es una SN1 porque esta dad por
un nucleofiro débil

Caso 2 Clasificación de los reactivos:


Reactivo 1.A: halogenuro de alquino
Reactivo 1.B: halogenuro de alquino
Nomenclatura de los reactivos:
Reactivo 1.A: 2-bromopropano
Reactivo 1.B: 1-bromopropano

Tipo de reacción:
Reacción A: es una E2 ya que estamos
hablando de una base muy fuerte además que
podemos notar que se elimina el Br y nos que
una reacción de doble enlace esta es algo
típico en las E2.
Reacción B: es una E2 ya que estamos
hablando de una base muy fuerte además que
presenta características muy parecidas a
nuestra anterior reacción

Caso 3 Clasificación de los reactivos:


Reactivo 1.A: alcano
Reactivo 1.B: alcano
Nomenclatura de los reactivos:
Reactivo 1.A: 2-metil butano
Reactivo 1.B: 2-metil propano

Tipo de reacción:
Reacción A: es una reacción de oxidación ya
que ha ganado oxígenos
Reacción B: es una reacción de oxidación el
índice de oxidación ha aumentado

Caso 4 Clasificación de los reactivos:


Reactivo 1.A: cicloalcanos
Reactivo 1.B: cicloalcanos

Nomenclatura de los reactivos:


Reactivo 1.A: ciclo propano
Reactivo 1.B: ciclo pentano

Tipo de reacción:
Reacción A: reacción de sustitución
Reacción B: reacción de adición

Tabla 4. Desarrollo del numeral 9


Respuesta a la pregunta
9.1 En la tipo silla, los ángulos de enlace 111° permiten una libre
tensión angular, donde todos los enlaces se encuentran
alternados, lo que permite una configuración más estable.
Mientras que en el tipo bote, se desestabiliza por la repulsión
entre los hidrógenos dispuestos en el interior del bote, dando
origen a la tensión transanular ; a pesar de que la tensión
angular sea mínima.
9.2 anillo y se le denominan "enlaces ecuatoriales"; mientras
que los que están fuera de él son los "enlaces axiales".
9.3 la estructura A es trans mientras que la estructura B es cis
por que los Isómeros Cis siempre son simétricos, mientras que
los trans no lo son.
9.4 encontramos dos centros quirales ya que poseen grupos
funcionales distintos
9.5 El ciclobutano, tiene una tensión angular levemente
menor que el ciclopropano, una tensión angular de
26,4kCal/mol para el Ciclopropano, y de 24,7 kCal/mol
para el ciclobutano. Sin embargo a pesar de que sus
Tensiones angulares son muy similares, el ciclobutano
tiene mayor cantidad de hidrogeno en sus anillos, por lo
cual el ciclobutano tiene mayor tensión torsional que el
ciclopropano.
Bibliografía

 https://es.wikipedia.org/wiki/Geometr%C3%ADa_molec
ular
 https://es.wikihow.com/calcular-la-electronegatividad

 https://quimica.laguia2000.com/reacciones-
quimicas/clases-de-reacciones-organicas

También podría gustarte