Está en la página 1de 6

SOLDADURAS

Unióó n de metales por fusión de un relleno metálico . La unión se crea uniendo las partes
metálicas que se van a soldar con el elemento de soldadura y no fundiendo o difundiendo
las partes metálicas.

COMPONENTES
1. ELEMENTO DE SOLDADURA
2.FUNDENTE DE SOLDADURA
3. REVESTIMIENTO DE SOLDADURA

ELEMENTO DE SOLDADURA

Aleación metálica de relleno que cuando se funde , fluye en intimo contacto con las
superficies metálicas que se van a unir.

FUNDENTE DE SOLDADURA

Material que generalmente aumenta las propiedades de fluencia y humectación del metal
de relleno , controlando la oxidación de las partes metálicas que se van a soldar durante la
técnica de soldadura.

REVESTIMIENTO DE SOLDADURA

Compuesto de yeso , cristobalíta y otras sustancias que pueden formarse en una matriz
para colocar exactamente las partes de una prótesis durante la soldadura.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS ELEMENTOS DE SOLDADURA


• 1- Resistencia a la decoloración y a la corrosión en el medio oral.
• 2- Temperatura de fusión entre 32-64 ºC por debajo de las partes a unir.
• 3- “Fluencia “ libre una vez fundido.
• 4- Resistencia a la formación de hoyos
• 5- Fuerza al menos como la de las partes a unir.
• 6- Compatibilidad del color con el de las partes que se van a unir

1-Resistencia a la decoloración y a la corrosión en el medio oral:


• Resistencia a la corrosión por si misma, o corrosión electrolítica por acción anódica
con el metal al que se fusiona.
• En soldaduras de menor pureza,el aumento de las propiedades mecánicas puede
ser más importante.
2- Tº de fusión entre 32-64 ºC por debajo de las partes a unir:

• Para que las partes a unir no se fundan y para que fluya fàcilmente la soldadura
sobre el area de trabajo.
• La temperatura de fusión 100ºC por debajo . ( Según phillips)

3 - “Fluencia “ libre una vez fundido

• “Fluencia”Características de la soldadura relacionadas con su fluidez, tensión


superficial y capacidad de adherirse al material que se va a soldar.

4-Resistencia a la formación de hoyos:


 
• Es una de las fallas técnicas más frecuentes.
• Defectos frecuentes cuando se utilizan soldaduras con una cantidad considerable
de metal base. ( Volátiles al recalentarse ,el vapor crea los defectos ).

5- Fuerza al menos como la de las partes a unir:


• La dureza y la resistencia de las aleaciones de oro para soldar aumenta a medida
que disminuye el contenido de oro o fineza de la soldadura.

6- Compatibilidad del color con el de las partes que se van a unir:


• Después del pulido no es visible.
• Van cubiertas con cerámica entonces no queda a la vista.
• Ni cuando se ha utilizado la técnica correcta.

FUNDENTES PARA SOLDADURA

• Controlan la oxidación de las superficies metálicas .


• Fluyen sobre las superficies a unir , desplazando el oxígeno atmosférico para que
no entre en contacto con el metal.

FUNDENTE
• COMPOSICIÓN: Bórax Anhidro. 55 Partes.
• Acido Bórico. 35 Partes.
• Sílice . 10 Partes.
• Se funden Juntos y se vuelven polvo.
REVESTIMIENTOS PARA SOLDADURA.

1-Cambios de dimensión por la temperatura compatibles con los de las partes que se van a
unir.
2- Resistencia suficiente para mantener la integridad sin fracturarse, durante los ciclos de
calentamiento y enfriamiento . (sin deteriorarse)
3- No contaminar las superficies que se van a unir , que la combinación de componentes
facilite el flujo del elemento soldador creando un ambiente reductor.
4- eliminación fácil de la prótesis una vez unida.

CONSIDERACIONES GENERALES
1 - Se colocan cuidadosamente las partes que se van a unir, que no estarán contaminadas.
2- Se determina el espacio y la forma de unión de la soldadura.
3- Se pone el fundente de soldadura dentro, del espacio de unión , si es posible .
4- Se calienta la parte metálica y el medio de soldadura, hasta que este fluya, llenando el
espacio de unión .
5- Se suprime el calor tan pronto como sea posible.
6- Se revisa la unión corrigiéndola si es necesario .

CONFIGURACIÓN DE LA UNIÓN DE SOLDADURA.

A-REGIONES POSTERIORES: Forma triangular o redondeada.


• Resistencia adecuada.
• Acceso gingival para fines higiénicos.

HENDIDURA DE UNIÓN (BRECHA)

• Phillips 1973 : 0,1 mm.


• Reisbick y Preston 1975 : 0.31 mm .(no inferior a 0,76 mm ).
• Rhoads y col 1988 : 0,3 mm.
• Rosentiel y col 1988 : 0,25 mm
• Espacio insuficiente : unión con huecos.
• Espacio Excesivo : Zonas vacías, adhesión incompleta.
TÉCNICAS DE SOLDADURA

1.Soldadura con soplete a la llama. (Antes de la colocación de la cerámica):

Para aleaciones de oro tipo III.

S. para estructuras de aleaciones MP.

S. de Attaches de precisión.

2.Soldadura en horno. ( después de la colocación de cerámica:

Post S.en horno al vacio.

3.Soldadura Laser (aparato especial con rayos laser):

Aporta la unión de dos metales sin metal de soldadura

SOLDADURA CON SOPLETE A LA LLAMA

• Soplete O2-gas o aire gas.


• Acceso y visibilidad.
• Distintas intensidades de calor a diferentes partes de la pieza.
• Reacciones de oxido-reducción controladas completamente.
• Puede añadirse soldadura A la unión parcialmente terminada.

DESVENTAJAS
• Distribución desigual del calor puede alterar partes de la prótesis.
• Control de la Tº es inexacto.
• Hay que disponer de una fuente de los gases especiales a presión.

SOLDADURA EN HORNO
1-Tº más uniformes en todo el proceso .
2-Tº conocida durante todo el proceso.
3- La aplicación de vacío controla la oxidación.
4-Se puede llevar un control cuidadoso del procedimiento si el trabajo es visible en
el horno.
• adecuado para unir prótesis MP después de aplicar la porcelana
SOLDADURA DE ATTACHES DE PRECISIÓN
Los procedimientos son iguales a los anteriores excepto por:
• Las modificaciones exigidas por los metales a soldar
• Material de soldadura.
• Configuración de las uniones elegidas.

SOLDADURA LÁSER
• Fenómeno físico: la emisión de luz por emisión estimulada de radiación.
• LIGHT
• AMPLIFICATION BY
• STIMULATE
• EMISSION OF
• RADIATION
• AMPLIFICACION DE LUZ POR EMISION DE RADIACIÓN

PRECAUCIONES
• Clase I : No son lesivos.
• Clase II : Daños en retina por incidencia directa o por reflejo.
• Clase III : Alta/ peligroso para los ojos.
• Clase IV : Peligrosos para los ojos y otras partes del cuerpo.
• Clase V : Alta potencia , no puede salir ningún reflejo.

MICROESTRUCTURA DE LA UNION SOLDADA

• La unión es el resultado de la adhesión por unión primaria(metálica).

• Tº de fusión760ºC, sobrecalenta/ (difusión de la soldadura y formación de nuevas


aleaciones en la interfase soldadura trabajo.)
• Reducción en la resistencia y calidad de la unión.
• Debe existir un limite bien definido entre la soldadura y las partes metálicas.
• Mayor resistencia si se deja enfriar lentamente dentro del revestimiento por 5-7
min, antes de enfriarlo con rapidez .

POSTSOLDER
• Evitar que el fundente o revestimiento entren en contacto con la porcelana.
• Revestimiento para soldadura con aglutinante de fosfato de yeso, y agua
como liquido.

También podría gustarte