Está en la página 1de 3

INSUMOS NECESARIOS

PARA LA CURACIÓN

Apósitos
Soluciones

CLASIFICACIÓN DE LOS APÓSITOS SINTÉTICOS


SISTEMAS DE COMPRESIÓN

Vendajes elásticos de compresión fuerte:


son elásticos, muy extensibles, se expanden o contraen dependiendo su uso.
Mantienen las presiones aplicadas durante largos periodos, incluso si el paciente
se encuentra en reposo.

Vendajes no elásticos de compresión fuerte:


son de algodón no elástico y de extensión mínima, el vendaje refuerza o sostiene
la acción de la bomba muscular de la pantorrilla.

APÓSITOS PASIVOS

Gasas: es un tejido delgado y transparente de material sintético, para cubrir y


proteger heridas sin dejar que entren en contacto con el aire y todo tipo de agente
externo; además de ser útiles para realizar desbridación mecánica.

INSUMOS NECESARIOS PARA LA CURACIÓN


APÓSITOS

Son coberturas que permiten aislar, proteger y optimizar el proceso de


cicatrización; si es adecuada la elección de este es capaz de brindar un ambiente
óptimo necesario que preserve los principios fisiológicos básicos:

Humedad
Calor
Oxigenación
Circulación Sanguínea.

APÓSITOS PASIVOS

Son apósitos simples y de bajo costo.


Sirven principalmente para proteger, aislar, taponar y absorber.
Pertenecen a esta categoría tres tipos de apósitos:

Gasa
Espuma
Apósito tradicional.

Sirven para mantener un ambiente fisiológico húmedo en la herida o úlcera, y


permite que el desbridamiento sea sin dolor, no se adhieren a la herida.
Pertenecen a esta categoría tres tipos de apósitos:

APÓSITOS INTERACTIVOS

APÓSITO BIOACTIVO

Apósito hidrocoloide: Es un apósito autoadhesivo que proporciona una absorción


escasa a moderada, manteniendo una temperatura y humedad en la herida.

Apósito tradicional o secundario: Están compuestos de celulosa y gasa no tejida,


los cuales tienen mayor capacidad de absorción; son usados como apósito
secundario para proteger y taponar.

En la actualidad se clasifican en:

Apósitos Pasivos
Apósitos Interactivos
Apósitos Bioactivos
Apósitos Mixtos.

Espumas: Fabricadas en Poliuretano de malla estrecha, es sumamente útil en


heridas de moderada a abundante secreción.
SISTEMAS DE COMPRESIÓN

Vendajes multicapas:
pueden ser compresivos elásticos o no elásticos, cohesivos-adhesivos, vendajes
de crepé o capas de almohadillado. El concepto de multicapas indica que la
presión se aplica por capas, de modo que se logra la acumulación de presión.

Compresión dinámica:
ofrece ventajas para el paciente inmóvil, quienes tienen una úlcera de curación
lenta o que no se cura. Las medias elásticas compresivas son apropiadas, como
medida profiláctica empírica, para evitar la recurrencia cuando la úlcera se ha
curado. 1

SOLUCIONES
El proceso de limpieza de heridas incluye la aplicación de un líquido no tóxico para
eliminar restos, el exudado de la herida y así crear un ambiente óptimo para la
cicatrización.

Para la limpieza de heridas se prefiere la solución fisiológica ya que no interfiere


con el proceso de cicatrización normal, no daña el tejido, y no causa
sensibilización.

También se recomienda el agua corriente ya que es eficiente, costo-efectiva y


accesible.
Apósitos mixtos
•  Son coberturas con diferentes niveles de permeabilidad,
que combinan características.
La permeabilidad es la capacidad que tiene un material de permitirle a un flujo que
lo atraviese sin alterar su estructura interna.

También podría gustarte