Está en la página 1de 13

MODELO DE SOLICITUD DE CONSTITUCION DE PATRIMONIO

FAMILIAR

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL.
Escrito: Nro. 01.

Solicitan constitución de patrimonio fa-


miliar

AL.........JUZGADO CIVIL DE ............

.........................(nombre de la cónyuge), identificada con D.N.I. Nro..............., de......años de edad,


de estado civil casada, y..........................(nombre del cónyuge), identificado con D.N.I. Nro............,
de.......años de edad, de estado civil casado, ambos con dirección domiciliaria en...........................,
y señalando los dos domicilio procesal en............................; atentamente, decimos:

l. VIA PROCEDIMENTAL y PETITORIO:

Que, en VIA DE PROCESO NO CONTENCIOSO, solicitamos se autorice la constitución de


patrimonio familiar sobre el inmueble de nuestra propiedad ubicado en............................., e inscrito
en la Ficha Nro...........del Registro de la Propiedad Inmueble de .............

Para tal efecto, debe notificarse de la presente solicitud no contenciosa al Ministerio Público
en la siguiente dirección:..............................., a fin de que el representante de dicho organismo del
Estado intervenga en el presente proceso, conforme lo ordena el artículo 798 del Código Procesal
Civil.

II. COMPETENCIA:

Es competente el Juzgado Civil de...............:

Porque la estimación patrimonial del asunto no contencioso materia de la presente solici-


tud es mayor a las cincuenta Unidades de Referencia Procesal (dado el valor que tiene el
bien respecto del cual se solicita la constitución de patrimonio familiar), siendo competente
en dicho caso el Juez Civil, por disponerlo así el último párrafo del artículo 750 del Código
Procesal Civil.
Porque los solicitantes domicilian dentro de la competencia territorial del Juzgado, y, se-
gún se desprende del artículo 23 del Código Procesal Civil, en el proceso no contencioso
es competente el Juez del lugar del domicilio de la persona que lo promueve o en cuyo
interés se promueve, salvo disposición legal o pacto en contrario (que no se dan en el
caso particular).

III. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, los recurrentes son cónyuges y, además, propietarios del bien inmueble ubicado
en.............., e inscrito en la Ficha Nro.............del Registro de la Propiedad Inmueble de ...........

2.- Que, los recurrentes hemos acordado constituir patrimonio familiar sobre el bien descrito
en el punto anterior, a efecto de que sirva de morada nuestra y del (de la) menor................., hijo (a)
de los solicitantes, y tenga las calidades señaladas en el artículo 488 del Código Civil, vale decir,
que dicho bien sea inembargable, inalienable y transmisible por herencia.

3.- Que, los beneficiarios del patrimonio familiar cuya constitución se solicita son, pues, los
recurrentes y el (la) menor de edad........................, hijo (a) nuestro.

4.- Que, se deja constancia que los recurrentes no tienen deuda alguna con ninguna persona y
que el bien sobre el cual se solicita sea constituido en patrimonio familiar no se encuentra afecto a
ninguna carga, gravamen o medida cautelar.

5.- Que, se deja constancia además que, en caso de autorizarse la constitución de patrimonio
familiar solicitada, la administración del bien en cuestión estará a cargo de los propios recurrentes.

6.- Que, ante lo expuesto precedentemente, solicitamos que el Juzgado se sirva autorizar la
presente solicitud no contenciosa de constitución de patrimonio familiar.

IV. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Sustentamos nuestro petitorio en lo previsto en las siguientes normas legales:

Artículo 489 del Código Civil, que establece en su inciso 1) que puede ser objeto de
patrimonio familiar la casa habitación de la familia.

Artículo 493 del Código Civil, que prescribe en su inciso 2) que pueden constituir patrimo-
nio familiar los cónyuges de común acuerdo sobre bienes de la sociedad.

Artículo 495 del Código Civil, conforme al cual pueden ser beneficiarios del patrimonio
familiar, entre otros, los cónyuges, los hijos y otros descendientes menores o incapaces
(se entiende del constituyente).

Artículo 749 del Código Procesal Civil, de cuyo inciso 6) se desprende que se tramita en
proceso no contencioso la constitución de patrimonio familiar.

Artículo 795 del Código Procesal Civil, según el cual pueden solicitar (en vía no contencio-
sa) la constitución de patrimonio familiar las personas señaladas en el artículo 493 del
Código Civil (citado precedentemente) y sólo en beneficio de las citadas en el artículo 495
del mismo Código (citado también líneas arriba).
V. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrecemos el mérito de los siguientes medios probatorios:

1.- Copia certificada de la partida de matrimonio, de fecha............., expedida por la Oficina de


Registro del Estado Civil de la Municipalidad de................; con la que se acredita que los
recurrentes son cónyuges y como tales tienen legitimidad activa para constituir, de común
acuerdo, patrimonio familiar sobre bienes de la sociedad de gananciales, y, además, pue-
den ser beneficiarios del mismo.

2.- Copia certificada de la partida de nacimiento, de fecha..................., expedida por la Oficina


de Registro del Estado Civil de la Municipalidad de.............; con la que se demuestra que
el (la) menor...........................es hijo (a) de los solicitantes y como tal puede ser beneficia
rio (a) del patrimonio familiar.

3.- Testimonio de la escritura pública de compraventa, de fecha.........., expedida por la Oficina


Registral de....................., debidamente inscrita en la Ficha.........del Registro de la Propie
dad Inmueble de...................., referida al inmueble respecto del cual se solicita la constitu
ción de patrimonio familiar; con el que se demuestra que los recurrentes, en virtud de la
citada compraventa, adquirieron dicho bien y, por ende, son propietarios del mismo.

4.- Certificado de gravamen, de fecha.........., expedido por la Oficina Registral de............; con
el que se prueba que el bien sobre el que se solicita la constitución de patrimonio familiar
no se encuentra afecto a carga, gravamen o medida cautelar alguna.

5.- Minuta de constitución de patrimonio familiar, de fecha.........; en la que consta la individua


lización del bien que se pretende afectar en patrimonio familiar, el destino del indicado
bien (morada de los beneficiarios), los beneficiarios y, en general, todos los detalles con-
cernientes a la constitución de patrimonio familiar solicitada.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicitamos se sirva tener por planteada la presente solicitud de constitución de


patrimonio familiar y darle el trámite que a su naturaleza corresponde, conforme a nuestro derecho
y de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSI DECIMOS: Que, delegamos las facultades generales de representación, a que
se refiere el artículo 80 del Código Procesal Civil, al (a la) Dr. (a)...................., con Reg..................,
y declaramos estar instruidos acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio de los representados,
requisito para la representación judicial por abogado, señalamos que se encuentra indicado en la
parte introductoria de la presente solicitud no contenciosa.

SEGUNDO OTROSI DECIMOS: Que, autorizamos a los (as) señores (as)......................., identifica
do (a) con D.N.I. Nro., y........., identificado (a) con D.N.I. Nro......................................., para realizar
los actos de procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente,
sacar copias, copias certificadas, gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre
otros.

TERCER OTROSI DECIMOS: Que, adjuntamos los siguientes anexos:

1.A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas.


1.B Fotocopia del D.N.I. de la cónyuge solicitante.
1.C Fotocopia del D.N.I. del cónyuge solicitante.
1.D Copia certificada de la partida de matrimonio, de fecha.........., expedida por la Oficina de Regis
tro del Estado Civil de la Municipalidad de...................; ofrecida como prueba en el punto 1 del
rubro V ("Medios probatorios") de la presente solicitud no contenciosa.
1.E Copia certificada de la partida de nacimiento, de fecha.........., expedida por la Oficina de Regis
tro del Estado Civil de la Municipalidad de...................; ofrecida como prueba en el punto 2 del
rubro V ("Medios probatorios") de la presente solicitud no contenciosa.
1.F Testimonio de la escritura pública de compraventa, de fecha................., expedida por la Oficina
Registral de......................., debidamente inscrita en la Ficha........del Registro de la Propiedad
Inmueble de........................; ofrecido como prueba en el punto 3 del rubro V ("Medios probato
rios") de la presente solicitud no contenciosa.
1.G Certificado de gravamen, de fecha.........., expedido por la Oficina Registral de...........; ofrecido
como prueba en el punto 4 del rubro V ("Medios probatorios") de la presente solicitud no
contenciosa.
1.H Minuta de constitución de patrimonio familiar, de fecha.........; ofrecida como prueba en el punto
5 del rubro V ("Medios probatorios") de la presente solicitud no contenciosa.

Ciudad, ........................

Sello y firma del letrado Firma de la cónyuge solicitante

Firma del cónyuge solicitante

Nota: Según el Código Civil:


- Pueden ser objeto del patrimonio familiar, sin que pueda exceder de lo necesario para la
morada o el sustento de los beneficiarios: A) la casa habitación de la familia; y B) un
predio destinado a la agricultura, la artesanía, la industria o el comercio (art. 489 del C.C.).
- Pueden constituir patrimonio familiar: A) cualquiera de los cónyuges sobre bienes de su
propiedad; B) los cónyuges de común acuerdo sobre los bienes de la sociedad; C) el padre
o madre que haya enviudado o se haya divorciado, sobre sus bienes propios; D) el padre o
madre solteros sobre bienes de su propiedad; y E) cualquier persona dentro de los Iímites
en que pueda donar o disponer libremente en testamento (art. 493 del C.C.).
- Pueden ser beneficiarios del patrimonio familiar sólo los cónyuges, los hijos y otros
descendientes menores o incapaces, los padres y otros ascendientes que se encuentren en
estado de necesidad y los hermanos menores o incapaces del constituyente (art. 495 del
C.C.).
MODELO DE ESCRITO ADJUNTANDO PUBLICACIONES SOBRE
NOTIFICACION EDICTAL DE SOLICITUD DE CONSTITUCION DE
PATRIMONIO FAMILIAR

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL.
Escrito: Nro. ............

Adjunta publicaciones sobre


notificación edictal de solicitud de
constitución de patrimonio familiar

AL.........JUZGADO CIVIL DE ................

..................................., en los seguidos sobre constitución de patrimonio familiar; atentamente, digo:


Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 797 del Código Procesal Civil, cumplo con
acreditar la realización de la notificación edictal de la solicitud de constitución de patrimonio familiar,
para lo cual adjunto al presente escrito las respectivas publicaciones a efecto de su incorporación al
expediente.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener presente lo expuesto en lo que fuere de ley.

OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

*.A Publicación del aviso judicial sobre la solicitud de constitución de patrimonio familiar en el
diario oficial El Peruano, correspondiente al día........del mes de............de .........
*.B Publicación del aviso judicial sobre la solicitud de constitución de patrimonio familiar en el
diario oficial El Peruano, correspondiente al día........del mes de............de .........

Ciudad, ...................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente


MODELO DE ESCRITO DE CONTRADICCION A LA SOLICITUD DE
CONSTITUCION DE PATRIMONIO FAMILIAR

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL.
Escrito: Nro. 01.

Formula contradicción a solicitud de


constitución de patrimonio familiar

AL........JUZGADO CIVIL DE ..............

..........................., identificado (a) con D.N.I. Nro.............., con dirección domiciliaria en.................,
señalando domicilio procesal en......................., en los seguidos por..............................sobre cons
titución de patrimonio familiar; atentamente, digo:

Que, habiendo tomado conocimiento de la solicitud de constitución de patrimonio familiar, de


fecha........., presentada por el (la) Sr. (a)........................(indicar el nombre de quien solicita la cons
titución de patrimonio familiar), mediante la respectiva notificación edictal, y de acuerdo a lo
normado en los artículos 753 y 799 del Código Procesal Civil, formulo contradicción a la solicitud de
constitución de patrimonio familiar, de fecha...., en base a las siguientes consideraciones de hecho
y de derecho:

l. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, no es cierto lo señalado por el (la) Sr. (a) ............(indicar el nombre de quien
solicita la constitución de patrimonio familiar) en el (los) punto (s).......de los fundamentos de hecho
de su solicitud de constitución de patrimonio familiar, de fecha..............., en el sentido que no tiene
deudas cuyo pago sea perjudicado por la constitución de patrimonio familiar.

2.- Que, el (la) Sr. (a)............................(indicar el nombre de quien solicita la constitución de


patrimonio familiar) adeuda al (a la) recurrente la suma de ............. Nuevos Soles por concepto
de.................(precisar la relación jurídica de la que se deriva la deuda invocada).

3.- Que, por consiguiente, no puede el (la) Sr. (a)............(indicar el nombre de quien solicita la
constitución de patrimonio familiar) solicitar la constitución de patrimonio familiar sobre un bien de
su propiedad (que, dicho sea de paso, es el único que podría garantizar adecuadamente la satis-
facción de mi acreencia) en tanto no cumpla con pagar al (a la) suscrito (a) la suma indicada en el
punto anterior, por lo que todo pedido de aquél (aquélla) en ese sentido debe ser desestimado.

II. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Fundamento mi contestación de demanda en lo dispuesto en los siguientes preceptos legales:

Artículo 494 del Código Civil, según el cual para ejercer el derecho de constituir patrimonio
familiar es requisito esencial no tener deudas cuyo pago sea perjudicado por la cons-
titución.

Artículo 799 del Código Procesal Civil, del cual se desprende que, de haber contradicción
(a la solicitud de constitución de patrimonio familiar), se seguirá el trámite establecido en
los artículos 753, 754, 755, 756 Y 757 del indicado cuerpo de leyes.
III. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito del siguiente medio de prueba:

1.-......................(indicar el medio de prueba de que se trate); con el cual acredito la veracidad


de lo expuesto en los puntos 1 y 2 del rubro I ("Fundamentos de hecho.) del presente
escrito, en el sentido que el (la) Sr. (a)......................(indicar el nombre de quien solicita la
constitución del patrimonio familiar) adeuda al (a la) recurrente la suma de..................Nue
vos Soles por concepto de.....................(precisar la relación jurídica de la que se deriva la
deuda invocada).

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener por formulada la presente contradicción a la solicitud de


constitución de patrimonio familiar y darle el trámite que a su naturaleza corresponde, conforme a
mi derecho y de acuerdo a ley.

OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas.


1.B Fotocopia del D.N. l. del (de la) recurrente.
1.C.......................(indicar el medio de prueba de que se trate, que acredite la calidad de acreedor
de quien formula contradicción y la condición de deudor de quien solicita la constitución de
patrimonio familiar).

Ciudad, ..................

Sello y firma del letrado Firma del (de la) recurrente


MODELO DE SOLICITUD DE MODIFICACION DEL PATRIMONIO
FAMILIAR

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL.
Escrito: Nro. 01.

Solicitan modificación de patrimonio fa-


miliar

AL...........JUZGADO CIVIL DE ...............

...................................(nombre de la cónyuge), identificada con D.N.I. Nro.............., de......años de


edad, de estado civil casada, y..................(nombre del cónyuge), identificado con D.N.I. Nro.........,
de.......años de edad, de estado civil casado, ambos con dirección domiciliaria en...........................,
y señalando los dos domicilio procesal en...........................; atentamente, decimos:

l. VIA PROCEDIMENTAL y PETITORIO:

Que, en VIA DE PROCESO NO CONTENCIOSO, solicitamos se autorice la modificación del


patrimonio familiar constituido sobre el inmueble de nuestra propiedad ubicado en..........................,
e inscrito en la Ficha Nro...........del Registro de la Propiedad Inmueble de..............; concretamente
solicitamos que el bien afectado en patrimonio familiar, en vez de usarse como casa habitación,
sirva al sustento de los beneficiarios y se destine a...................(la agricultura o a la artesanía o a la
industria o al comercio).

Para tal efecto, debe notificarse de la presente solicitud no contenciosa al Ministerio Público
en la siguiente dirección:..............................., a fin de que el representante de dicho organismo del
Estado intervenga en el presente proceso, conforme lo ordena el artículo 798 del Código Procesal
Civil (aplicable al presente caso, según se infiere del arto 800 del C.P.C.).

II. COMPETENCIA:

Es competente el Juzgado Civil de...............:

Porque este Juzgado constituyó el patrimonio familiar cuya modificación es materia de la


presente solicitud no contenciosa (en el proceso respectivo, expediente Nro.............., Se
cretario/a................), y por disponerlo así el artículo 800 del Código Procesal Civil.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- Que, los recurrentes son cónyuges y, además, propietarios del bien inmueble ubicado
en.............., e inscrito en la Ficha Nro............del Registro de la Propiedad Inmueble de .................

2.- Que, respecto del bien descrito en el punto anterior se constituyó patrimonio familiar, a
efecto de que sirva de morada nuestra y del (de la) menor.........., hijo (a) de los solicitantes (siendo
beneficiarios del mismo los nombrados), y tenga las calidades señaladas en el artículo 488 del
Código Civil, vale decir, que dicho bien sea inembargable, inalienable y transmisible por herencia.
3.- Que, el proceso no contencioso en que se autorizó la referida constitución de patrimonio
familiar fue tramitado en este Juzgado, expediente Nro.............., Secretario (a) .....................

4.- Que, por convenir a los intereses de nuestra familia, acudimos a este Juzgado para plan-
tear la presente solicitud no contenciosa de modificación de patrimonio familiar, y solicitamos con-
cretamente que el bien afectado en patrimonio familiar, en vez de usarse como casa habitación,
sirva al sustento de los beneficiarios y se destine a...................(la agricultura o a la artesanía o a la
industria o al comercio).

5.- Que, se deja constancia que los beneficiarios del patrimonio familiar cuya modificación se
solicita siguen siendo los mismos, esto es, los recurrentes y el (la) menor de edad..........................,
hijo (a) nuestro.

6.- Que, se deja constancia, además, que los recurrentes no tienen deuda alguna con ninguna
persona y que el bien constituido en patrimonio familiar cuya modificación se pide no se encuentra
afecto a ninguna carga o gravamen.

7.- Que, por último, se deja constancia que, en caso de autorizarse la modificación de patrimo-
nio familiar solicitada, la administración del bien en cuestión seguirá estando a cargo de los propios
recurrentes.

IV. FUNDAMENTACION JURIDICA:

Sustentamos nuestro petitorio en lo previsto en las siguientes normas legales:

Artículo 489 del Código Civil, que establece en su inciso 2) que puede ser objeto de
patrimonio familiar un predio destinado a la agricultura, la artesanía, la industria o el co-
mercio.

Artículo 501 del Código Civil, conforme al cual el patrimonio familiar puede ser modificado
según las circunstancias, observándose el mismo procedimiento que para su constitución.

Artículo 800 del Código Procesal Civil, del cual se desprende que la modificación y extin-
ción del patrimonio familiar se solicitará ante el Juez que lo constituyó, conforme al trámite
previsto en el Sub-Capítulo 6 ("Patrimonio familiar") del Título 11 ("Disposiciones especia-
les") de la Sección Sexta ("Procesos no contenciosos") del citado cuerpo de leyes.

V. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrecemos el mérito de los siguientes medios probatorios:

1.- Copias certificadas del expediente Nro..............., correspondiente al proceso no contencio


so fenecido que sobre constitución de patrimonío familiar fue promovido por los recurren
tes ante este Juzgado, Secretario (a)....................; con dicho medio de prueba demuestro
que se constituyó patrimonio familiar sobre el bien perteneciente a los solicitantes, ubica
do en....................., e inscrito en la Ficha Nro..............del Registro de la Propiedad Inmue
ble de................, con la finalidad de ser usado como casa habitación de los beneficiarios.

2.- Copia certificada de la partida de matrimonio, de fecha............., expedida por la Oficina de


Registro del Estado Civil de la Municipalidad de.................; con la que se acredita que los
recurrentes son cónyuges y como tales tienen legitimidad activa para modificar, de común
acuerdo, el patrimonio familiar constituido sobre bienes de la sociedad de gananciales, y,
además, pueden ser (o seguir siendo) beneficiarios del mismo.
3.- Copia certificada de la partida de nacimiento, de fecha..................., expedida por la Oficina
de Registro del Estado Civil de la Municipalidad de.............; con la que se demuestra que
el (la) menor............................es hijo (a) de los solicitantes y que puede ser (o seguir sien
do) beneficiario del patrimonio familiar.

4.- Testimonio de la escritura pública de compraventa, de fecha.........., expedida por la Oficina


Registral de....................., debidamente inscrita en la Ficha.........del Registro de la Propie
dad Inmueble de........................, referida al inmueble afectado en patrimonio familiar cuya
modificación se solicita; con el que se demuestra que los recurrentes, en virtud de la
citada compraventa, adquirieron dicho bien y, por ende, son propietarios del mismo.

5.- Certificado de gravamen, de fecha..........., expedido por la Oficina Registral de............; con
el que se prueba que el bien sobre el que se solicita la constitución de patrimonio familiar
no se encuentra afecto a ninguna carga o gravamen.

6.- Minuta de modificación de patrimonio familiar, de fecha.........; en la que consta la individua


lización del bien afectado en patrimonio familiar, la modificación que se pretende efectuar
respecto de dicho régimen, cual es que dicho bien, en vez de usarse como casa habita
ción, sirva al sustento de los beneficiarios y se destine a......................(la agricultura o a la
artesanía o a la industria o al comercio), los beneficiarios (que siguen siendo los mismos)
y, en general, todos los detalles concemientes a la modificación de patrimonio familiar
solicitada.

POR TANTO:

Al Juzgado, solicitamos se sirva tener por planteada la presente solicitud de modificación de


patrimonio familiar y darle el trámite que a su naturaleza corresponde, conforme a nuestro derecho
y de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSI DECIMOS: Que, delegamos las facultades generales de representación, a que
se refiere el artículo 80 del Código Procesal Civil, al (a la) Dr. (a)...................., con Reg..................,
y declaramos estar instruidos acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio de los representados,
requisito para la representación judicial por abogado, señalamos que se encuentra indicado en la
parte introductoria de la presente solicitud no contenciosa.

SEGUNDO OTROSI DECIMOS: Que, autorizamos a los (as) señores (as).............., identificado (a)
con D.N.I. Nro............., y................., identificado (a) con D.N.I. Nro............., para realizar los actos
de procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar
copias, copias certificadas, gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.

TERCER OTROSI DECIMOS: Que, adjuntamos los siguientes anexos:

1.A Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas.


1.B Fotocopia del D.N.I. de la cónyuge solicitante.
1.C Fotocopia del D.N.I. del cónyuge solicitante.
1.D Copias certificadas del expediente Nro..................., correspondiente al proceso no contencioso
fenecido que sobre constitución de patrimonio familiar fue promovido por los recurrentes ante
este Juzgado, Secretario (a)..........................; ofrecidas como prueba en el punto 1 del rubro V
("Medios probatorios") de la presente solicitud no contenciosa.
1.E Copia certificada de la partida de matrimonio, de fecha.........., expedida por la Oficina de Regis
tro del Estado Civil de la Municipalidad de...................; ofrecida como prueba en el punto 2 del
rubro V ("Medios probatorios") de la presente solicitud no contenciosa.
1.F Copia certificada de la partida de nacimiento, de fecha.........., expedida por la Oficina de Regis
tro del Estado Civil de la Municipalidad de..................; ofrecida como prueba en el punto 3 del
rubro V ("Medios probatorios") de la presente solicitud no contenciosa.
1.G Testimonio de la escritura pública de compraventa, de fecha................, expedida por la Oficina
Registral de......................., debidamente inscrita en la Ficha........del Registro de la Propiedad
Inmueble de........................; ofrecido como prueba en el punto 4 del rubro V ("Medios probato
rios") de la presente solicitud no contenciosa.
1.H Certificado de gravamen, de fecha.........., expedido por la Oficina Registral de...........; ofrecido
como prueba en el punto 5 del rubro V ("Medios probatorios") de la presente solicitud no
contenciosa.
1.I Minuta de modificación de patrimonio familiar, de fecha...................; ofrecida como prueba en el
punto 6 del rubro V ("Medios probatorios") de la presente solicitud no contenciosa.

Ciudad, ........................

Sello y firma del letrado Firma de la cónyuge solicitante

Firma del cónyuge solicitante

MODELO DE SOLICITUD DE EXTINCION DEL PATRIMONIO FAMILIAR

Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL.
Escrito: Nro. 01.

Solicita extinción del patrimonio familiar

AL...........JUZGADO CIVIL DE ...............

.........................., identificado (a) con D.N.I. Nro.............., con dirección domiciliaria en...................,
señalando domicilio procesal en...........................; atentamente digo:

1. VIA PROCEDIMENTAL y PETITORIO:

Que, en VIA DE PROCESO NO CONTENCIOSO, solicito se declare la extinción del patrimo


nio familiar constituido sobre el inmueble de mi propiedad ubicado en.........................., e inscrito en
la Ficha Nro...........del Registro de la Propiedad Inmueble de .............

Para tal efecto, debe notificarse de la presente solicitud no contenciosa al Ministerio Público
en la siguiente dirección:..............................., a fin de que el representante de dicho organismo del
Estado intervenga en el presente proceso, conforme lo ordena el artículo 798 del Código Procesal
Civil (aplicable al presente caso, según se infiere del arto 800 del C.P.C.).
II. COMPETENCIA:
2.- Copia certificada de la partida de defunción, de fecha.................., expedida por el Registro
del Estado Civil de la Municipalidad de...............; con la que se demuestra el fallecimiento
del
Es (de la) menorelde
competente edad.........................,
Juzgado hijo (a) del (de la) recurrente y único (a) benefi
Civil de...............:
ciario (a) del patrimonio familiar cuya extinción se solicita.
Porque este Juzgado constituyó el patrimonio familiar cuya extinción es materia de la
POR TANTO: presente solicitud no contenciosa (en el proceso respectivo, expediente Nro.............., Se
cretario/a................), y por disponerlo así el artículo 800 del Código Procesal Civil.
Al Juzgado, solicito se sirva tener por planteada la presente solicitud de extinción de patrimo-
nio familiar y darle el trámiteDE
III. FUNDAMENTOS que a su naturaleza corresponde, conforme a mi derecho y de acuerdo
HECHO:
a ley.
1.- Que, el (la) recurrente es propietario (a) del bien inmueble ubicado en........................., e
PRIMER OTROSI
inscrito DIGO:Nro.............del
en la Ficha Que, delego las facultades
Registro de lagenerales
PropiedaddeInmueble
representación, a que se refiere
de ...........
el artículo 80 del Código Procesal Civil, al (a la) Dr. (a)....................., con Reg.................., y declaro
estar instruido (a) respecto
2.- Que, acerca de delsusbienalcances.
descrito en Enelcuanto al domicilio
punto anterior, el (la)del (de la) representado
recurrente (a),
solicitó la constitución
requisito para la representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en
de patrimonio familiar en beneficio del (de la) menor......................., hijo (a) del (de la) suscrito (a). la parte
introductoria de la presente
Dicha solicitud fue tramitadasolicitud no contenciosa.
y autorizada en el respectivo proceso no contencioso del que conoció
este Juzgado, expediente Nro.............., Secretario (a) ..................
SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, autorizo a los (as) señores (as)....................., identificado (a) con
D.N.I. Nro............., y....................., identificado (a) con D.N.I. Nro............, para realizar los actos de
3.- Que, el (la) citado (a) menor, único (a) beneficiario (a) del patrimonio familiar constituido
procuraduría que sean pertinentes en este proceso como son el revisar el expediente, sacar copias,
sobre el bien señalado en el punto 1, falleció el día........de........de .......
copias certificadas, gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.
4.- Que, ante lo expuesto precedentemente, solicito se declare la extinción del patrimonio
TERCER OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:
familiar.
1.A Tasa judicial por concepto
IV. FUNDAMENTACION de ofrecimiento de pruebas.
JURIDICA:
1.B Fotocopia del D.N.I. del (de la) solicitante.
1.C Copias certificadas del expediente Nro..................., correspondiente al proceso no contencioso
Sustento mi petitorio en lo previsto en las siguientes normas legales:
fenecido que sobre constitución de patrimonio familiar fue promovido por el (la) recurrente
ante este Juzgado, Secretario (a).....................; ofrecidas como prueba en el punto 1 del rubro
Artículo 499 del Código Civil, que establece en su inciso 1) que el patrimonio familiar se
V ("Medios probatorios") de la presente solicitud no contenciosa.
extingue cuando todos sus beneficiarios dejan de serio conforme al artículo 498 de dicho
1.D Copia certificada de la partida de defunción, de fecha..................., expedida por el Registro del
Código (numeral este último que señala en su primer inciso, que dejan de ser beneficiarios
Estado Civil de la Municipalidad de.................; ofrecida como prueba en el punto 2 del rubro V
("Medios del patrimoniode
familiar, entre solicitud
otros, losno hijos menores o incapaces cuando mueren).
probatorios") la presente contenciosa.
Artículo 800 del Código Procesal Civil, que prescribe que la modificación y extinción del
Ciudad, ........................
patrimonio familiar se solicitará ante el Juez que lo constituyó, conforme al trámite previsto
en el Sub-Capítulo 6 ("Patrimonio familiar") del Título 11 ("Disposiciones especiales") de la
Sección Sexta ("Procesos no contenciosos") del citado cuerpo
Firma dela)
del (de leyes.
solicitante
Sello y firma del letrado
V. MEDIOS PROBATORIOS:
Nota: Por disposición del artículo 499 del Código Civil el patrimonio familiar se extingue:
1. Cuando todos sus beneficiarios dejan de serIo conforme al artículo 498 del Código Civil
(vale
Ofrezco
decir:ela.mérito
cuandode los cónyuges
siguientes dejan
medios deprobatorios:
serIo o mueren; b. cuando los hijos menores o
incapaces y los hermanos menores o incapaces mueren o llegan a la mayoría de edad o
desaparece su incapacidad;
1.- Copias certificadas y c. cuando
del expediente los padres
Nro................, y otros ascendientes
correspondiente al procesomueren
no contencioo
desaparece su estado de necesidad). Ello de conformidad con lo dispuesto en el inciso 1)
so fenecido que sobre
del artículo 499 del Código Civil. constitución de patrimonio familiar fue promovido por el (la) recu
2. Cuando,rrente
sin ante este Juzgado,
autorización del juez, Secretario (a)....................;
los beneficiarios dejan decon dichoenmedio
habitar de prueba
la vivienda o de demues
trabajar el predio
tro que durante un
se constituyó año continuo
patrimonio (art.
familiar 499 -inc.
sobre el bien2)-perteneciente
del C.C.). al (a la) solicitante,
3. Cuando, habiendo
ubicado necesidad o e
en......................, mediado
inscrito causa grave,Nro................del
en la Ficha el juez, a pedidoRegistro
de los beneficiarios,
de la Propiedad
lo declara
Inmuebleextinguido (art. 499 -inc.
de......................, con3)-ladel C.C.). de ser usado como casa habitación del (de la)
finalidad
4. Cuando el inmueble sobre el cual recae fuere expropiado. En este caso, el producto de la
único (a)debe
expropiación beneficiario (a), el (la)enmenor
ser depositado de edad..............................,
una institución hijo (a) delun(de
de crédito para constituir la) recu
nuevo
rrente.familiar. Durante un año, el justiprecio depositado será inembargable. Cualquiera
patrimonio
de los beneficiarios puede exigir dentro de los seis primeros meses, que se constituya el
nuevo patrimonio. Si al término del año mencionado no se hubiere constituido o promovido
la constitución de un nuevo patrimonio, el dinero será entregado al propietario de los bienes
expropiados. Las mismas reglas son de aplicación en los casos de destrucción del inmueble
cuando ella genera una indemnización (art. 499 -inc. 4)- del C.C.).

También podría gustarte