Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

(Creada por Ley n° 25265)


FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA – SISTEMAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
Jr. La Mar N° 601 – Telefax 067- 456020 – Pampas

SILABO DE LA ASIGNATURA: PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES

1. INFORMACIÓN GENERAL
Facultad: Ingeniería Electrónica - Sistemas Escuela Profesional: Ingeniería Electrónica
Departamento Académico: Electrónica.
Carrera Profesional: Ingeniería Electrónica Año Académico: 2018
Asignatura: Procesamiento digital de señales Código: 1130-SS-0902-16
Crédito: 05 Requisito: IA0807 (Transmisión de datos y redes de Tipo de Asignatura: Obligatorio
computadoras)
Horas de teoría: 02 Practica: 04 Horas de Evaluación: Total de Horas: 06
Semestre: 2018-I Ciclo: IX Fecha de Inicio: Fin de Periodo:
Docente(s) de la Asignatura: M. Sc. Esteban Edgar DE LA CRUZ VILCHEZ
M. Sc. Esteban Edgar DE LA CRUZ VILCHEZ Correo: esteban.delacruz@unh.edu.pe

2. SUMILLA:
Señales y sistemas en tiempo discreto. Convolución discreta. Muestreo y cuantificación. Transformada de Fourier
en tiempo discreto. Transformada rápida de Fourier. Algoritmos de control con procesadores. Transformada Z y sus
aplicaciones al análisis de sistemas LTI. Filtros digitales. Herramientas de desarrollo para DSP. Aplicaciones en
laboratorio con DSP comercial.

3. COMPETENCIAS Y LOGRO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA


Competencias de la asignatura:
Competencias generales de la Capacidades por unidades Logro de aprendizaje de
asignatura por unidades la asignatura
3.1. Al finalizar la asignatura los 3.1.1. Señales y sistemas en tiempo Al finalizar la unidad I los
estudiantes diseñan y elaboran discreto. Convolución discreta. estudiantes elaboran scripts
sistemas discretos empleando Muestreo y cuantificación de aplicación para la
convolución, correlación, auto 3.1.2. Transformada de Fourier en tiempo resolución de problemas con
correlación, transformada de discreto. Transformada rápida de señales discretas
Fourier y transformada Z. Fourier. considerando la utilidad de
Matlab. sobre estructuras de
sistemas FIR e IIR así como
a la solución de problemas
sobre transformada rápida
de Fourier

4. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
4.1. UNIDAD DIDÁCTICA I
Resultado de aprendizaje: Al finalizar la Unidad N°01 los estudiantes elaboran scripts de aplicación para la
resolución de problemas con señales discretas considerando la utilidad de Matlab
Contenidos de aprendizaje Estrategia Temporalización
Conceptual Procedimental Actitudinal metodológica Semana Sesión Avance %
Manipulación simple de Resuelven Expositiva
señales en tiempo problemas con dialogada
Señales elementales discreto. Sistemas en ayuda de Aprendizaje
1 3 5.8
en tiempo discreto. tiempo discreto. funciones y basado en
Representación en comandos de problemas (ABP)
diagrama de bloques de Matlab acerca de
sistemas en tiempo señales
discreto. elementales en
tiempo discreto.
Análisis de sistemas Resuelven Expositiva, lluvia
discretos lineales e problemas con de ideas,
invariantes en el tiempo ayuda de demostrativa
Clasificación e (LTI). Respuesta de funciones y
interconexión de sistemas LTI ante comandos de
2 3 11.7
sistemas entradas arbitrarias. Matlab acerca de
discretos. interconexión de
sistemas discretos
y respuesta de
sistemas LTI
Sistemas causales LTI. Resuelven Expositiva
Estabilidad de problemas con dialogada
sistemas LTI. Sistemas ayuda de Aprendizaje
con respuesta funciones y basado en
impulsional de comandos de problemas (ABP)
duración finita e Matlab acerca de
La convolución infinita. Sistemas interconexión de 3 3 17.6
discretos descritos sistemas discretos,
definidos por respuesta
ecuaciones en impulsional de
diferencia. sistemas LTI y
ecuaciones en
diferencia.
Implementación de Resuelven cuatro Expositiva, lluvia
sistemas en tiempo problemas con de ideas,
discreto. Correlación de ayuda de demostrativa
señales en tiempo funciones y
Primer
discreto. comandos de 4 3 23.52
laboratorio:
Matlab sobre
implementación de
sistemas discretos
y correlación.
Propiedades de la Resuelve Expositiva
transformada discreta problemas sobre dialogada
Muestreo en el de Fourier (DFT). aplicación de la Aprendizaje
dominio de la Métodos de filtrado transformada basado en 5 3 29.41
frecuencia lineal. Análisis de discreta de Fourier problemas (ABP)
frecuencia de señales en el dominio de la
usando DFT. frecuencia.
Calculo eficiente Algoritmos de la Resuelve Expositiva
con DFT. Transformada rápida de problemas con dialogada
Fourier. Efectos de algoritmos de Aprendizaje
cuantizacion en el optimización de la basado en 6 3 35.29
cálculo de DFT. transformada problemas (ABP)
discreta de
Fourier.
Estructuras de Análisis y estructura de Resuelve Expositiva
sistemas de los sistemas espacio de problemas de dialogada
respuesta al estado. Representación aplicación sobre Aprendizaje
impulso finito de números. sistemas FIR e IIR basado en
(FIR) y respuesta así como de problemas (ABP) 7y8 4 41.17
al impulso infinito sistemas de
(IIR). espacio de estado
usando la función
filter de Matlab..
Primer examen 47
8 2
parcial.
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD I
Criterios de evaluación Del resultado Conocimiento: Test, Ejercicios, Examen.
de aprendizaje Desempeño: Exposición, Aplicaciones con software, Laboratorios.
Actitudinal: Responsabilidad, participación y colaboración. MB=20, B=16,
R=12, NC=03. MB=Muy Bueno, B=Bueno, R=Regular, NC=No Cumple.
Instrumentos de evaluación
De conocimiento De desempeño
Cuestionario Preguntas de Pruebas de funcionamiento.
respuesta corta. Prueba de diseño de equipos

4.2. UNIDAD DIDÁCTICA II


Resultado de aprendizaje: Al finalizar la Unidad N°01 los estudiantes elaboran scripts orientados a solucionar
problemas sobre estructuras de sistemas FIR e IIR así como a la solución de problemas sobre transformada rápida de
Fourier.
Contenidos de aprendizaje Estrategia Temporalización
Conceptual Procedimental Actitudinal metodológica Semana Sesión Avance %
Cuantificación de Resuelve Expositiva
coeficientes de problemas de dialogada.
filtros. Efecto de aplicación sobre Aprendizaje basado
Segundo
redondeo en filtros redondeo y en problemas (ABP) 9 3 52.94
laboratorio:
digitales. cuantificación de
coeficientes en
filtros digitales
La transformada z Resuelve Expositiva, lluvia de
directa e inversa. problemas sobre ideas, demostrativa
La transformada z.. 10 3 58.82
Propiedades de la transformada z
transformada z. directa e inversa
Ubicación de polos Resuelve Expositiva
y ceros. Función de problemas sobre dialogada.
transferencia de un función de Aprendizaje basado
sistema lineal e transferencia y en problemas (ABP)
invariante en el cálculo de
tiempo. Calculo de funciones
la transformada discretas a partir
Transformadas z 64,70
inversa por la de expresiones en 11 3
racionales
integral de z utilizando
contorno. Calculo expansión en
por expansión en series y en
series de potencias fracciones
y por expansión en parciales.
fracciones
parciales.
Resuelve Expositiva, lluvia de
Propiedades.
problemas de ideas, demostrativa
Solución de
aplicación de
La transformada z ecuaciones en 70,58
ecuaciones en 12 3
unilateral. diferencia con
diferencia con
condiciones
condiciones
iniciales..
iniciales
Análisis en el Resuelve Expositiva
dominio de z de problemas de dialogada.
sistemas lineales aplicación sobre Aprendizaje basado
invariantes en el respuesta en problemas (ABP)
tiempo. transitoria y en
Tercer laboratorio. 13 3 76.47
régimen
permanente de
ecuaciones en
diferencia así
como sobre
causalidad y
estabilidad de
sistemas discretos
Diseño de filtros FIR :Elabora rutinas Expositiva
con Matlab para dialogada.
Diseño de filtros FIR 14 3 82.35
diseñar filtros FIR Aprendizaje basado
en problemas (ABP)
Diseño de filtros IIR Elabora rutinas Expositiva
con Matlab para dialogada.
Diseño de filtros IIR 15 3 88.23
diseñar filtros IIR Aprendizaje basado
en problemas (ABP)
Aplicación de un Herramientas de Expositiva
microcontrolador en desarrollo para dialogada.
Cuarto laboratorio: la solución de un DSP. Diseño de Aprendizaje basado 16 y 17 4 94.11
problema. un filtro con un en problemas (ABP)
DSP
Segundo examen
17 2 100
parcial.
EVALUACIÓN DE LA UNIDADII
Criterios de evaluación Del resultado Conocimiento: Test, Ejercicios, Examen.
de aprendizaje Desempeño: Exposición, Aplicaciones con software, Laboratorios.
Actitudinal: Responsabilidad, participación y colaboración. MB=20, B=16,
R=12, NC=03. MB=Muy Bueno, B=Bueno, R=Regular, NC=No Cumple.
Instrumentos de evaluación
De conocimiento De desempeño
Cuestionario Preguntas de Pruebas de funcionamiento.
respuesta corta. Prueba de diseño de equipos

5. RECURSOS DIDÁCTICOS POR CADA UNIDAD DIDÁCTICA


5.1. Medios audiovisuales: Guías Separatas Fotocopias Textos Revistas. Presentaciones PPT.
5.2. Medios impresos: Videos Simuladores Electrónicos. Plataformas electrónicas de arquitectura abierta.

6. SISTEMA DE EVALUACIÓN

6.1. Fórmula de evaluación para ser aprobado:

Conocimiento: Desempeño: Producto: Examen Escrito (E):


¿Que se evalúa? Promedio de Promedio de Promedio de Se realizaran en la semana
conocimiento (PC): desempeño (PD) producto (PP) 9 (E1) y semana 17 (E2).
¿Cómo se determina
Promedio de Unidad 01= (PC1 +PD1 + PP1 + E1)/4;
el promedio en cada
Promedio de Unidad 02= (PC2 +PD2 + PP2 + E2)/4
Unidad?
¿Cómo se determina
Promedio final= (Promedio de Unidad 01 + Promedio de Unidad 02)/2
el promedio final?

Los estudiantes desaprobaron en el promedio final podrán rendir examen complementario en la semana 17ª
y como máximo en tres asignaturas en un semestre académico, previo pago de la taza administrativa
correspondiente. Se tomará de toda la asignatura y la nota que de obtenga se promediará con la nota del
promedio final.

6.2. Requisitos de aprobación: La evaluación se realizará según indique el Reglamento Académico de la


Universidad Nacional de Huancavelica. Para aprobar el alumno deberá: Asistir a un mínimo del 70% de las
clases teóricas y prácticas; La nota mínima de aprobación es 10,5

7. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
7.1. A. Ambarda. Procesamiento de señales analógicas y digitales, Thomson Editores, México 2002.
7.2. M. Roberts. Señales y sistemas, Mc Graw Hill Interamericana, México 2004:
7.3. J. Garcia, Procedimiento digital de señales, Instituto politécnico nacional, México 2003.
7.4. C. Avilés, E. Rodríguez Rodríguez. Universidad Autónoma Metropolitana, México 2003.
Pampas, marzo 2018.

---------------------------------------------- ----------------------------------------------
Director EPI de Electrónica M. Sc. Esteban Edgar DE LA CRUZ VILCHEZ
Docente de la Asignatura.

También podría gustarte