Está en la página 1de 15

PEDAGÓGICO ARIB

FACULTAD DE EDUCACIÓN PRIMARIA


Trabajo monográfico
Monografía modelo de vida orientado hacia el buen
vivir
Estudiante
Jhoselin monica apaza ticona
ICHUÑA-PERÚ
2019
DEDICATORIA:
Esta monografía está dedicada para nuestros padres ya que están con nosotros en todo
momento y a pesar de todo nos apoyan y nos dan todo lo que nosotros queremos y
necesitamos lo más importante que es el amor que necesitamos y también el estudio que
es lo único que nos pueden dar.
También se la dedicamos a nuestra abuela materna que es lo más lindo e importante y es
la más bello que puede existir y gracias a Dios porque todavía la tiene con vida y junto a
nosotros compartiendo bellos momentos con nosotros.
AGRADESIMIENTO
Agradesco a los docentes de la especialidad de educación por comportir su conocimientos
necesarios para nuestro formación profesional y a mis padres que me dan apoyo dia en dia
y fuerza y sabiduría y económico.

Les agradecemos en primer lugar a Dios por la oportunidad de vivir y por darnos la
oportunidad de poder estudiar . En segundo lugar a nuestros padres por darnos los estudios
y sobre todo porque están hoy para brindarnos todo su apoyo incondicional. Finalmente
gratitud a nuestros docentes que también están con nosotros apoyándonos en todo
momento y sobre todo enseñándonos cada día a ser una mejor persona..
RESUMEN
El buen vivir ofrece un bienestar para todas las ´personas en donde se valoran los derechos,
las opiniones de cada persona donde se puede expresar su punto de vista de cualquier cosa
en donde son escuchados todos los ciudadanos.
Esto también incluye a los sistemas económicos, solidario y social es decir reconoce a los seres
humanos como un sujeto de varias actividades económicas. Esto proporciona varias
relaciones dinámicas y sobre todo el equilibrio entre las sociedades, en armonía con la
naturaleza y sobre todo garantiza las producciones y varias reproducciones que posibilitan al
buen vivir ademes garantiza una vida económica atreves de diferentes actividades con el fin
de comprender todas las relaciones sociales posible.
En este sentido también se reconoce a los valores y saber reconocer las diversidad como un
instrumento necesario para fomentar las uniones sociales y que se fortalezcan lo lazos de la
amistad entre las naciones. También se encarga analizar todo los problemas que se genera en
nuestro entorno con el fin de desarrollar y restaurar el bien común de todos y entre todos.
INTRODUCCION
El buen vivir está presente en todas las comunidades de nuestro país en donde se relaciona
con el bienestar de cada una de las personas y esto incluyen varios requisitos o servicios de
salud , educación y de otros servicios ciudadanos fundamentales , incluso esto incluye
proyectos de políticas en las diferentes culturas lo cual refuerza conocimiento entre la
sociedad nacional .
Porque en ella interviene la cultura, idiomas , los derechos al agua , a la participación , a una
vida digna donde solo exista paz, armonía. También es una guía que nos ayuda a vencer los
obstáculos que se presenta día a día para aquellos se requiere voluntad , para poder lograr y
conseguir del planeta un mejor mundo
Lo cual permite a la sociedad enfrentarse a través de los conocimientos que se desarrollen
entre sí . Por otra parte existen varias dificultades que ha generado diferentes problemas con
respecto a la salud , lo cual ha generado varios cambios importantes a nivel mundial .
El buen vivir consiste en demostrar los derechos y las oportunidades que brinda el buen vivir
para todas los ciudadanos.
1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cómo incide en la sociedad la falta del conocimiento de los derechos del Buen Vivir?
La falta de conocimiento de los derechos del Buen Vivir, todas las personas al no conocer su
derechos le afecta de manera que no podrá tener oportunidad a una actividad Social-
Económica. En sí esto incide mucho porque todo aquel que no tengan conocimiento de sus
derechos al tener un buen vivir no podrá tener una vida digna, sin que los otros se aprovechen
de aquel por tan solo no saber defenderse hacia los otros que solo busca humillar, por el
hecho de que ellos tienen recursos económico y los otro son de menos recurso económico,
ellos creen solo los que tiene recurso económico son los importante y se merecen vivir de lo
mejor y tener una comodidad mejor que los demás pues no tener una comodidad es para
todo rico, pobres, indígena, aufroecuatoriano, blanco, negros, mestizos, etc. No importa la
raza ni la clase social todos deben tener un buen vivir.
1.2.-Formulación del Problema
¿Cómo son afectadas las personas al no gozar de un buen vivir?
Todas las personas se ven afectadas de varias formas en la cual no pueden tener un buen vivir
en su ambiente en donde no respetan sus derecho ni sus opiniones. Todo esto debería de
cambiar porque todas las personas tiene el deber y derecho de gozar de un buen vivir para
asi ser feliz y sobre todo gozar de lo que ofrece un buen vivir.

1.2.-OBJETIVOS
1.2.1.-OBJETIVOS GENERALES
Conocer que el buen vivir es una forma de ver el mundo y mejorar cada día.
Identificar las causas y consecuencias que provocan la falta del conocimiento de los
derechos del Buen Vivir.
Reconocer los esfuerzos que realizan ciertas unidades comunitarias, brigadas de salud,
ministerio de educación por cierta comunidad y en algunos recintos que buscan su
mejoramiento.

1.2.2.-OBJETIVO ESPECIFICO
Saber identificar y reconocer todos los derechos de cada persona.
Valorar los esfuerzos que realizan las personas que participan en ello.
Apoyar todas las actividades que se han de realizar.
Brindar todos los conocimientos que se obtengan sobre el buen vivir.
Motivar a las personas que están a cargo para mejorar la situación social-económica de
todos los ciudadanos.
Construir una nación a la medida de nuestros anhelos.
Promover y exigir los derechos para alcanzar el buen vivir.
Participar y construir el buen común.
Construir una nueva forma de convivencia ciudadana para alcanzar el buen vivir
1.1.-JUSTIFICACIÓN
El tema ‘‘EL BUEN VIVIR ‘’ este tema es muy importante y beneficioso para mí y para la
comunidad . Porque atreves de mi monografía daré a conocer los beneficios del BUEN VIVIR
además como debería de ser y comportarse las personas de la comunidad donde residen . La
buena convivencia entre familias , vecinos , amigos , compañeros de trabajos , compañeros
de clases , entre otros .
Porque en ella interviene la cultura, idiomas , los derechos al agua , a la participación , a una
vida digna donde solo exista paz, armonía. También es una guía que nos ayuda a vencer los
obstáculos que se presenta día a día para aquellos se requiere voluntad , para poder lograr y
conseguir del planeta un mejor mundo.
Esto también incluye a los sistemas económicos, solidario y social es decir reconoce a los seres
humanos como un sujeto de varias actividades económicas. Esto proporciona varias
relaciones dinámicas y sobre todo el equilibrio entre las sociedades, en armonía con la
naturaleza y sobre todo garantiza las producciones y varias reproducciones que posibilitan al
buen vivir ademes garantiza una vida económica atreves de diferentes actividades con el fin
de comprender todas las relaciones sociales posible.

1.2.-EL BIENESTAR DEL BUEN VIVIR


El bienestar del buen vivir , bien dicho como dice el tema busca el bienestar de todas aquellas
personas . No tan solo buscar el beneficio sino enseñar a ser una mejor persona cada día .
Además es importante saber convivir con persona de su entorno y con la sociedad .
El bienestar del buen vivir consiste en mejorar la situación económica , cultural y social . Ahora
nuestra identidad personal también se construye en referencia a un mundo social , somos lo
que vemos , oímos , leemos y sentimos de nuestro entorno . El Buen Vivir trae con sigo
innumerable beneficios , normas , leyes en la cual se debe regir todas las personas y no
podemos dejar atrás los derechos porque estos son una base fundamental para el Buen Vivir
y para hacer que se cumplan tal y como se lo merece entre ellos tenemos el derecho al agua
, a una vida digna, a vivir en armonía , a la participación , a un mundo sin contaminación, etc.
No tan solo se refiere a este término sin embargo busca un mejor aprendizaje y que sepan
relacionarse con los demás seres humanos y con su entorno , sobre todo a vivir la patria que
vive dentro de nosotros y así poderla hacerla realidad llena de amor , vida sana , y completa
de felicidad . Además el Buen Vivir también hace referencia a la educación , cultura y saberes
ancestrales , todas las personas somos diferentes y poseemos distintas característica físicas y
también culturales lo cual nos distinguimos de los demás seres humanos . Varias culturas se
manifiesta a través de las lenguas , costumbres , comida , festividades , arte entre otros
aspectos que existen.

CAPITULO II
Marco teórico
Que es el buen vivir
El Buen Vivir es el principio trassendental que se basa en recoger visiones para el ser humano
ya que forma parte de un entorno social y natural . Esto conlleva a una satisfacción de
necesidades para conseguir una mejor calidad de vida y también tener una digna , ser
reconocido ante la sociedad , tener salud y sobre todo vivir en paz y en armonía con la
naturaleza .
Además esto genera varias libertades , las oportunidades , las capacidades , sobre todo la
potencialidades de todos los individuos.
Para que se apliquen y se fortalezcan de manera que pueda lograrse todo lo que queremos y
deseemos hacer. Simultáneamente lo que la sociedad requiere son varios factores para lleva
a cabo su propósito atreves de territorios y de las diversas identidades que existen en lo seres
humanos .

Cómo se relaciona el Buen Vivir y la Educación?


El Buen Vivir y la Educación interactúan entre sí. Por lo generar la educación es el componente
esencia , y trae con sigo los derechos a una mejor calidad de vida . Ya que esto nos permite
desarrollar varias potencialidades humanas además esto garantiza la igualdad y las
oportunidades de cada persona.
Por otra parte el Buen Vivir lleva de la mano a la educación , donde hay se comienza a ser
ejecutada para seguir creciendo cada vez más en la cual es el proceso educativo donde se
complementa y se debe originar la preparación para los ciudadanos del futuro para que
tengan todos los valores y sobre todo los conocimientos adecuados para poder fomentar el
desarrollo de nuestro país .
A través de la educación varias naciones alcanzan un pleno desarrollo para garantizar las
mejores condiciones de vida, por lo generar la educación se la considera como un bien público
para todos .
2.3.-¿Cómo se implementa el buen vivir desde la perspectiva educativa?
Esto implica un verdadero potencial para desarrollar las capacidades de todos los ciudadanos
a través de la práctica de los valores cotidianos.
También proporcionan y fortalecen los espacios y las instituciones para la participación hacia
las diferentes organizaciones y todo esto se lo representa dentro de un sistema nacional de
varios actores. Que lo constituye varias implementaciones para una democracia ante toda la
sociedad. Por otro lado promueva las culturas para obtener un diálogo, basarse en las
diferentes autoridades y en sus diferentes niveles de administración lo cual lo demuestra el
sistema nacional y en los entorno educativo , social y cultural .
Realmente procura en los diferentes establecimientos educativos , esto se convierten en los
principales lugares para realizar los aprendizajes requeridos , todos los conocimientos
necesario sobre todo las actitudes y las habilidades que ejercen cada persona, para poder
obtener ciudadanos democráticos, solidarios e intercultural.

2.4.-¿Cómo un modelo de vida o de desarrollo más justo?


Esto es sustentable a una vida digna y ecológica, respectivamente son objetivo social y
constituido por toda la sociedad es vivir mejor y proponen modelo de vida más justo. Para
poder vivir mejor y esto asegura las dimensiones que tiene el buen vivir, todos estos cambio
son equitativo cada vez más. Este es el crecimiento de un sistema que busca conseguir el
equilibrio.
Por otro lado el buen vivir es una guía para conseguir y asegurar el crecimiento indispensable
para las poblaciones que puedan recordar una vida simple y modesta pero digna y feliz
cubierta de armonía. Además el buen vivir destaca conseguir practicas ideales y modesta para
lograr comunidades felices, soberanas y sobre todo autosuficiente a las diferentes ciudades
en las cuales se desarrollan asambleas en busca de espacios socializados.
Por último, el buen vivir es el equilibrio con la madre tierra y las profundas condiciones que
tenemos con ella, se ha desarrollado una gran escala sustentable, lo cual no es una solución
positiva sino que es realmente necesaria para garantizar vida digna y sobre todo la
supervivencia en nuestro planeta.
2.5.-La planificación participativa del buen vivir.
La participación de los ciudadanos son los derechos. Es la inspiración de los valores héticos y
las posibilidades para ejercer democráticamente todo los encuentro de los diferentes
intereses particulares. Además consta con todas las necesidades de conocimiento y de las
habilidades que posee las personas.
Estas se caracterizan con las diversidades que forman parte de un proceso de la ejecución
políticas por los resultados que han generados en el mundo además es imprescindible para
producir, consumir y organizar la vida de cada uno de los países. Hay países más desarrollados
para conseguir una sociedad equitativa en todas las diversidades políticas y regionales.
2.6.-La sociedad del buen vivir.
Esta actividad es una construcción para formar una sociedad del buen vivir con todos los
ciudadanos, en esto no consiste un modelo único y tampoco existe un esquema predefinido
realmente existe proceso sociales que son soberano y profundamente comprometido con la
justicia social, la equidad y el desarrollo que proponen al ser humano sobre toda las cosas.
Todas las sociedades son definida, sus prioridades y también la forma con la que se
construyen los diferentes cambios de proceso sin embargo existen algunos pilares que
realmente son precisos para construir un modelo único acerca de un desarrollo progresista.
2.7.- ¿Cómo son los derechos como pilares del buen vivir?
La Constitución Ecuatoriana amplia las garantías de los derechos humanos para el buen vivir
sin restringirla a lo judicial y existen tres tipos de garantías que son normativas, políticas,
públicas y jurisdiccionales además la política pública pasa a garantizar los derechos para el
buen vivir en la nueva constitución.
Además este cambio implica las garantías constitucionales que aplica directamente a los
derechos , la clave que hace efectiva al buen vivir en la constitución de los derechos es
reconocer como depende la jerarquía igualitaria, aunque no existan derechos sustantivos y
derechos adjetivo que podrían pasar por alto , hasta que se realice una defensa de libertad
de justicia como igualdad utilizándolos ahora como derechos del buen vivir en la sociedad
humana.
2.9.-LOS DERECHOS DEL BUEN VIVIR
Los derechos del buen vivir son muchos y todos en beneficio para la sociedad busca restaurar
el buen común antes todas las personas.
Estos derechos se deberían implementar día a día, en los niños , jóvenes y adultos para gozar
de los derechos, como ciudadanos que somos y debemos de practicar y defender estos
derechos para conseguir un mundo mejor en la sociedad.
Entre ellos tenemos varios derechos fundamentales e importante que son los siguientes:
Derecho al agua.- Todas los ciudadanos tienen derecho a tener su fuente de agua sin
importar sus etnias , sus culturas, sus clase social por la simple razón que somos seres
humanos.
Derecho a la alimentación.-Cientos de niños en el continente africano padecen de estos
derechos principalmente en afgana debido a la falta de bienes alimenticios por la pobreza que
este padece.
Derecho a un ambiente sano.- En lugar de tener un ambiente sano lo único que hacemos
dañarlo con las contaminaciones que día a día se genera .
Derecho a la comunidad.- Todos como seres sociales tenemos el derecho de tener una
comunidad digna con todos los implementos necesario para una mejor convivencia social.
Derecho a la información.- Todas las comunidades y naciones se merecen todas las
informaciones necesarias para poder tener un desarrollo positivo e intelectual.
Derecho a la identidad cultural.- Todas las personas tienen el derecho a tener una identidad
de sus propias culturas y saberlas valorar.
Derecho al desarrollo artístico y cultural.- Las personas deben de saber valorar el arte que
tienen varios jóvenes, niños y adultos mayores.
Derecho al acceso y participación en espacio públicos.- Todas las personas y nacionalidades
indígenas tienen el derecho de la participación antes un estado público .
Derecho a la recreación y al esparcimiento .- Todas las naciones tienen el derecho de
recrearse sin importar las capacidades de cada una de las personas.

Derecho a la educación.- Todos los niños y niñas sin importar el color ni mucho menos el
estatus económicos tienen el mismo derecho sobre el estudio.
Derecho al habitad y vivienda saludable.- Como seres humanos tenemos derecho sobre un
mundo mejor y una vivienda digna.
Derecho a la salud.- Todas las personas tienen derecho de una salud digna y una buena
atención en los hospitales del país.
Derecho al trabajo.- Los hombres y mujeres tienen el derecho de un trabajo estable donde
sean respetados sus derechos como trabajador y que reciban su salario básico y utilidades.
Derecho a la seguridad social.- Como ciudadanos debemos estar restringido bajo un campo
de seguridad que ofrezca bienestar a todos.
2.11.- Derechos de participación
Esto permite a todas las personas de una forma grupal o individual, al opinar y saber decidir.
La participación forma parte de la democracia lo cual se puede representar de una forma
representativa, participativa directa y también comunitaria. Una participación representativa
es donde las personas expresan eligiendo algo o simplemente siendo electo para una
dignidad.
Los ciudadanos que participan en algún proceso democráticos, se activa un poder ciudadano
y la soberanía popular cobra sentido. De esta manera podemos exigir y promover los derechos
y sobre todo alcanzar el buen vivir. Todos los ciudadanos como las ciudadanas tienen el
derecho de ser actores dinámicos que sepan tomar decisiones y planificación sobre las
funciones electas, participar y construir el buen común.

CAPITULO III
3. METODOLOGÍA
La metodología se denomina la serie de métodos y técnicas de rigor científico que se aplican
sistemáticamente durante un proceso de investigación para alcanzar un resultado
teóricamente válido. En este sentido, la metodología funciona como el soporte conceptual
que rige la manera en que aplicamos los procedimientos en una investigación.
Podemos encontrar metodología en distintas áreas de estudio, como la metodología didáctica
en Educación, o la jurídica en Derecho, del mismo modo como para la solución de problemas
determinados podemos aplicar una serie de pasos específicos que, en suma, funcionan como
una metodología.
3.1.-TIPO DE INVESTIGACIÓN
“Los derechos humanos son sus derecho. Tómelos, defiéndalos, promuévalos. Entiéndalos e
insistan en ellos. Nútralos y enriquézcanlos. Son lo mejor de nosotros. Denles vida”.
MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN
Los métodos para realizar esta investigación fueron muchos los cuales fueron de mayor
influencia para poder realizar este proyecto. En este caso serecurrió a libros, internet 16

incluso comentario de varias personas que me dieron su pensar ante este tema y eso fue de
mayor importancia porque asi se lo que ellos pensaban de este tema y con respecto ellos
tuvieron idea de lo que trataba este tema y de lo que se quiere comunicar y darles a conocer
que el Buen Vivires bueno; sin embargo, deberíamos de practicarlos día a día con todas las
persona, además es una forma de vida con la cual nuestra situación social-económica podría
mejorar con tan solo practicarlo.
Tipos de métodos investigativo
El método científico: El método científico es el camino planeado o la estrategia que se sigue
para descubrir las propiedades del objeto de estudio.
El método científico es un proceso de razonamiento que intenta no solamente describir los
hechos sino también explicarlos.
Este método se lo aplico mediante encuesta para analizar las opiniones de cada una de las
persona en general.
El método inductivo: es aquel que parte de los datos particulares para llegar a conclusiones
generales.
Se lo aplico mediante los datos e informaciones de cada persona en particular para llegar a
una conclusión en forma general.
El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como válidos para
llegar a una conclusión de tipo particular.
Se lo aplico mediante todos los datos e informaciones que fueron obtenidos para poder llegar
a una conclusión en forma particular.
3.4.- POBLACIÓN Y MUESTRA
POBLACIÓN
Una población es el conjunto de personas en la cual se apoyan una a otras valorando y
respetando cada una de nuestras decisiones en donde se escuchen la voz de todos los
ciudadanos para un buen vivir. 17

Esto se aplicó de la siguiente manera visitando a las autoridades del plantel Educativo para
obtener ciertos datos e información acerca de lo que se estaba realizando sobre del tema
también incluyendo a los padres de familia y a los estudiantes
3.6.- TIPOS DE TECNICAS.
Entrevista.- Una entrevista es un dialogo establecido entre dos o más personas en donde se
trata de una técnica o instrucciones implementadas para diversos motivos lo cual es la
conversación que tiene como finalidad la obtención de información.
Encuesta.-Una encuesta es un procedimiento de investigación, dentro de los diseños de
investigación descriptiva es donde el investigador busca recopilar datos e información por
medio de un cuestionario para obtener la información necesaria.
Esto se lo aplico mediante un formulario de pregunta es decir en donde se le realizan varias
preguntas a los padres de familia, autoridades de la Unidad Educativa “26 de Septiembre” y
también la los Estudiante de la misma Institución Educativa.
CONCLUSIÓN
Muchas son las autoridades que están implicadas para que se implante un buen vivir en su
entorno Educativo. Ellos como la autoridad que son, esta dispuestos a hacer todo lo que este
a su alcance para lograr un mejor vivir en su entorno Educativo y ellos harán mucho para que
esto sea mejor cada día. En si lo experto de la autoridad piensan que es muy importante que
se practique el Buen Vivir y sobre todo que se inculquen todos los días a los niños, jóvenes y
a las personas mayores para que pueda ser mejor .A través de la encuesta realizada hacia los
padres de familia llegue a una conclusión que es muy importante al saber que las personas se
ven seriamente afectadas al no gozar del buen vivir, esto se afecta de manera económica,
social y por lo generar se ven muy afectadas.
Ellos están totalmente de acuerdo en que se debe existir el Buen Vivir para todas las personas.
Además opinan que es importante aplicar el Buen Vivir en todas las comunidades de nuestro
país. Sin dejar atrás las charlas hacia las diferentes comunidades de nuestro país para que
exista un buen vivir. Por último también están de acuerdo en que se debe practicar día a día
y para que se sumen más personas para lograr un buen vivir en todo el mundo.

Y los estudiantes dieron su opinión y el resultado fue de un 90% de que era muy poco en todas
las preguntas que se le planteaba, porque es poco lo que los docentes están cumpliendo con
el deber de inculcar el buen vivir en los estudiantes, además ellos como estudiantes se dan
cuenta que es poco en presentarse el buen vivir en las diferentes instituciones educativa y no
solo eso sino que también es poco el cumpliendo que los estudiantes realizan con los
mandatos que rige el buen vivir. Un 10 % fueron positivo porque ellos piensan que es mucha
la calidad Educativa que se promover la política del buen vivir y además que las Instituciones
Educativas son las respectivas responsable en fortalecer el buen vivir, sobre todo que en
nuestra institución si cumple con estos objetivos

RECOMENDACIÓN
Las recomendaciones son las siguientes:
Que en los colegios, escuelas, y en los lugares de trabajo se realicen este proyecto.
De ser una mejor persona cada día inculcando los derechos a la ciudadanía para que tengan
todo el conocimiento necesario respecto al buen vivir.
Valorar y respetar las decisiones de cada persona que tiene diferente punto de vista.
Respetar los derechos de la naturaleza y de los animales.
Recomiendo a todas las autoridades Educativas para que hagan de nuestro mundo un mejor
lugar ante los ojos de la sociedad.
Especialmente los estudiantes son los encargados para realizar esta actividad y para que el
futuro sea mejor.
En que exista el buen vivir para todas las personas sin importar el color de piel, raza, etnia,
cultura, entre otros, todos somos iguales y tenemos los mismos derechos.
Para que todas las personas puedan gozar de un buen vivir.
Para aplicar el buen vivir en todas las comunidades de nuestro país.
Que se realicen todas las charlas posibles hasta que entiendan lo que queremos que se
realicen.
Hacer que cada día que pasa se sumen todas las personas para lograr el buen común en
nuestro país y sin embargo en todo el mundo.
A los docentes que se preocupen en implantarles esto a sus estudiantes.
Buscar lo métodos para que lo puedan hacer y lo faciliten de una manera eficiente donde los
ciudadanos lo comprendan.
BIBLIOGRAFIA
http://educacion.gob.ec/que-es-el-buen-vivir/
http://documentos.senplades.gob.ec/Plan%20Nacional%20Buen%20Vivir%202013-2017.pdf
http://www.secretariabuenvivir.gob.ec/
http://www.monografias.com/trabajos88/ecuador-y-buen-vivir/ecuador-y-buen-vivir.shtml

ANEXOS

También podría gustarte