Está en la página 1de 4

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°2

DATOS INFORMATIVOS

 II.EE : Miraflores
 DIRECTOR : Luis Lamán
 DIRECTORA ACADÉMICA : Rocío Huamán
 DOCENTE : David Aliaga Silva
 NIVEL : Secundaria
 GRADO : Segundo

I. TÍTULO: Expresando la realidad mediante la estadística.

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


Los estudiantes del 1ro de secundaria de la I.E.A. “Miraflores” se encuentran en pleno proceso de formación y cambios con respecto a su personalidad con
riesgo de adquirir el hábito de la procastinación y no darse cuenta de los problemas serios que conlleva esto en su aprendizaje; frente a esta situación ¿Qué
consecuencias conllevan en hacer de la procastinación un hábito? ¿Qué actividades podríamos realizar para que tomen conciencia de las consecuencias de
procastinar? ¿Cómo saber si la procastinación está haciendo mella en el aspecto volitivo del alumno? Ante este desafío los estudiantes desarrollan diferentes
desempeños poniendo de esta manera en movimiento las cuatro capacidades del área de matemática movilizando los siguientes temas: Conjunto de números
Racionales, Decimales y Porcentaje. Por lo mencionado, se pretende que los alumnos relacionen la adecuada administración del tiempo como un talento otorgado
por Dios para el beneficio de estos.

III. IFE:
Comprender la importancia de la administración adecuada del tiempo la cual tiene consecuencias eternas, para así mantener una adecuada relación con Dios
(Textos Bíblicos: Prov. 6:6-10; Mat. 25:14-46 / Citas EGW: LIBRO: A FIN DE CONOCERLE, CAPÍTULO: En lugar del Amo; LIBRO: LA MARAVILLOSA
GRACIA, CAPÍTULO: Mayordomos de la gracia de Dios.
PROPÓSITO EVALUACIÓN

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO (Criterios de Evaluación) EVIDENCIAS CONTENIDOS INSTRUMENTOS

Representa
datos con gráficos
y medidas 1.1. Organiza y representa datos de una población en estudio - Interpreta Estadística:
estadísticas o mediante variables cualitativas nominales y ordinales o adecuadamente las - Nociones
cuantitativas discretas y continuas; y su comportamiento a través situaciones preliminares.
probabilísticas.
de histogramas, polígonos de frecuencia o medidas de tendencia problemáticas a - Distribución
central. expresiones
Comunica la de frecuencia.
2.1. Expresa el significado de la media, mediana o moda de datos no matemáticas.
comprensión de los - Gráficos.
agrupados, según el contexto y población del estudio. Elabora, lee - Escribe con orden y
RESUELVE - Medidas de
MATEMÁTICA

conceptos e interpreta información de tablas, histogramas, polígonos de adecuadamente las - Evaluación


PROBLEMAS tendencia
estadísticos y frecuencia; así como diversas fuentes de información que relaciones matemáticas
escrita.
DE
probabilísticos. contengan valores de las medidas de tendencia central, que se dan entre los central.
GESTIÓN - Rúbrica.
3.1. Selecciona y combina procedimientos para recopilar datos elementos de una Probabilidades:
DE DATOS E de variables (cualitativas nominales u ordinales, y cuantitativas situación matemática.
- Lista de
Usa estrategias y - Experimento
INCERTIDU discretas o continuas) pertinentes al estudio en una población, - Utiliza las propiedades cotejo.
procedimientos aleatorio.
MBRE mediante encuestas y los organiza agrupándolos en tablas; con el y las herramientas - Portafolio.
para recopilar y - Espacio
propósito de producir información. matemáticas necesarias
procesar datos. muestral.
4.1. Plantea afirmaciones, conclusiones e inferencias directas para la solución de
sobre las características más resaltantes o tendencias de los situaciones - Suceso o
Sustenta datos de una población o la probabilidad de ocurrencia de eventos; matemáticas. evento.
conclusiones o las justifica con base en la información obtenida y sus - Justifica adecuada y - Probabilidad
decisiones en base conocimientos estadísticos. Reconoce errores en sus lógicamente sus de un evento.
justificaciones y las de otros, y los corrige. procesos matemáticos.
a información
obtenida.

ENFOQUES TRANSVERSALES EVIDENCIAS PMDE


Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sim menospreciar ni excluir a nadie
INTERCULTURAL en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus Compromiso con la creación
creencias.

INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA Los docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno,
Autoestima de la criatura
DIVERSIDAD evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.

IGUALDAD DE GÉNERO Los docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre hombres y varones. Fe en el creador

Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la


BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA Elecciones en el gran conflicto
eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se propone.
IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

Sesión 01 Sesión 02 Sesión 03 Sesión 04 Sesión 05 Sesión06


Organiza y representa Expresa el significado Selecciona y combina Organiza y representa Expresa el significado Plantea afirmaciones,
datos de una población de la media, mediana o procedimientos para datos de una población de la media, mediana o conclusiones e
en estudio mediante moda de datos no recopilar datos de en estudio mediante moda de datos no inferencias directas
variables cualitativas agrupados, según el variables (cualitativas variables cualitativas agrupados, según el sobre las
nominales y ordinales o contexto y población nominales u ordinales, nominales y ordinales o contexto y población características más
cuantitativas discretas del estudio. Elabora, y cuantitativas cuantitativas discretas del estudio. Elabora, resaltantes; las
y continuas; y su lee e interpreta discretas o continuas) y continuas; y su lee e interpreta justifica con base en la
comportamiento. información de tablas. pertinentes al estudio comportamiento a información de tablas, información obtenida y
en una población, través de histogramas, polígonos sus conocimientos
mediante encuestas y histogramas, polígonos de frecuencia. estadísticos.
los organiza de frecuencia.
agrupándolos en
tablas.
Sesión 07 Sesión 08 Sesión 09 Sesión 10 Sesión 11 Sesión12
Organiza y representa Elabora, lee e Selecciona y combina Plantea afirmaciones, Plantea afirmaciones, Plantea afirmaciones,
datos de una población interpreta información procedimientos para conclusiones e conclusiones e conclusiones e
en estudio mediante que contengan valores recopilar datos de inferencias directas inferencias directas inferencias directas
variables cualitativas de las medidas de variables (cualitativas sobre las sobre las sobre las
nominales y ordinales o tendencia central, nominales u ordinales, características más características más características más
cuantitativas discretas y cuantitativas resaltantes sobre la resaltantes sobre la resaltantes sobre la
y continuas; y su discretas o continuas) probabilidad de probabilidad de probabilidad de
comportamiento a pertinentes al estudio ocurrencia de eventos; ocurrencia de eventos; ocurrencia de eventos;
través de medidas de en una población, las justifica con base las justifica con base las justifica con base
tendencia central. mediante encuestas y en la información en la información en la información
los organiza obtenida. Reconoce obtenida. Reconoce obtenida. Reconoce
agrupándolos en errores en sus errores en sus errores en sus
tablas; con el justificaciones y las de justificaciones y las de justificaciones y las de
propósito de producir otros, y los corrige. otros, y los corrige. otros, y los corrige.
información sobre
medidas de tendencia
central.
V. RECURSOS
 Multimedia.
 Pizarra, separatas, textos.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


 Matemática 1ro y 2do de Secundaria. Coveñas Naquiche, Manuel.

08 de Abril de 2019

________________________________ ________________________________ ________________________________


Mg.…………………………….. Lic.…………………………….. Lic.……………………………..
Director(a) Director(a) Académica Docente

También podría gustarte