Está en la página 1de 3

2

Apunte

Ermo Quisbert
Derecho Constitucional

EL DERECHO
CONSTITUCIONAL http://ermoquisbert.tripod.com/dc/02.pdf

Tabla de Contenido

2.1 Concepto .....................................................9 2.3 Ramas del Derecho Constitucional ........ 10

2.2 Relación con otros sectores......................9 2.4 Ubicación del Derecho Constitucional... 10

Copyright © 2006, Ermo Quisbert. Derechos reservados.


http://ermoquisbert.tripod.com/
ermoquisbert@gmail.com

All the electronic presentations of this site are property of Todas las presentaciones electrónicas de este sitio son
Ermo Quisbert Huanca. Any reproduction y/o diffusion, propiedad de Ermo Quisbert Huanca. Cualquier reproduc-
total or partial, for any means of this document is forbid- ción y/o difusión, total o parcial, por cualquier medio esta
den and will be punished by criminal law, except for the prohibida y penada por ley, salvo previo consentimiento
proprietor's previous written consent. escrito del propietario.

Impreso en Bolivia - Printed in Bolivia


ERMO QUISBERT, El Derecho Constitucional 9
http://ermoquisbert.tripod.com/

EL DERECHO
CONSTITUCIONAL
ser cambiados por leyes reglamentarias.
2.1 Concepto Aquí se compatibiliza el Principio de Rela-
Derecho Constitucional. Conjunto de tividad de los Derechos con el Principio de
normas jurídicas positivas y habilitantes de Supremacía Constitucional
derecho público interno elaboradas por el Es un conjunto de normas jurídicas habili-
constituyente que: tantes por que otorgan validez al resto del
• regulan y limitan el poder1 del Es- ordenamiento jurídico2 y su incumplimien-
tado, to merece declaración de inconstitucionali-
• determinan su forma de gobierno dad.
creando los poderes que la compo-
nen, Es un conjunto de normas jurídicas positi-
• fijan las relaciones de estos poderes vas (Del latín “positum”, puestas, escritas)
entre sí y porque este conjunto de reglas están pues-
• establecen las reglas fundamentales tas, están escritas en textos como, por
de las relaciones entre el Estado y ejemplo, en la “Constitución Política de
los individuos. Estado de la Republica de Bolivia” o en las
“Sentencias constitucionales” del Tribunal
Es un conjunto, por que esas normas no Constitucional.
están aisladas, por ejemplo los derechos
fundamentales individuales: “derecho a la 2.2 Relación con otros secto-
vida”, “a la libertad de locomoción” solo se res del Derecho
las entiende a través de la prohibición de
El Derecho Administrativo desarrolla y
1
aplica el Derecho Constitucional. Se ocupa
Poder. Suprema potestad rectora y coactiva del
Estado que se traduce en la fuerza de imponer deci-
de la gestión del Estado, es decir, el Dere-
siones de carácter general que afectan al bien co- cho Administrativo se ocupa de la activi-
mún. Solo hay poder cuando el mandato de una
2
sujeto A es obedecido por un sujeto B (cualquiera Ordenamiento Jurídico. Conjunto de leyes dicta-
que sea la motivación de la obediencia): si no hay das por voluntad estatal para garantizar las reglas
obediencia no hay poder. (QUIROGA LAVIE, de convivencia social. Estas leyes dictadas por el
Humberto, Derecho Constitucional, Buenos Aires, estado garantizan el Derecho.
Argentina, DePalma, 1987, pagina 43). Véase. http://www.geocities.com/eqhd/ordjur.htm
ERMO QUISBERT, El Derecho Constitucional 10
http://ermoquisbert.tripod.com/

dad estatal. “El Derecho Constitucional Derecho Constitucional General. Conjunto


crea el órgano, mientras que el Derecho de normas jurídicas y fundamentos de
Administrativo lo hace funcionar” (AN- aceptación universal. Nace con a partir de
TOKOLETZ, Daniel, Tratado de Derecho la Revolución francesa de 1789 y la ameri-
Constitucional y Administrativo, s.l.e., Juan cana 1776 se llama también Teoría Consti-
Rola & Cia, 1924, pagina 26). tucional que es el conocimiento abstracto
de los conceptos constitucionales funda-
El Derecho Penal no puede vulnerar las
mentales.
normas de orden constitucional (derecho a
la vida, a la libertad, garantías del debido Derecho Constitucional Comparado. Estu-
proceso, etc.) dia los preceptos positivos constituciona-
les—vigentes o no—de varios Estados con
El Derecho Procesal tampoco puede violar
el objeto de señalar sus concordancias y
las garantías que establece la Constitución.
diferencias. Es una de las ramas mas culti-
vadas de lo tratadistas por que a través de
2.3 Ramas del Derecho Cons-
ellas encuentran novedosas instituciones
titucional susceptibles de incorporarse a otras legisla-
Derecho Constitucional Nacional O Parti- ciones.
cular. Conjunto de normas jurídicas consti-
tucionales vigentes de un determinado país.

2.4 Ubicación del Derecho Constitucional

Derecho Administrativo
Derecho Comunitario de Nacionalidades
Derecho Constitucional
Derecho de Familia Y Del Menor
Derecho del Trabajo
Interno Derecho Financiero.
Derecho Municipal.
D PUBLICO Derecho Penal
E Derecho Procesal
R Derecho Tributario
E Derecho Tributario
C Derecho Comunitario Estatal
H Externo Derecho Ecológico.
O Derecho Internacional Publico
Derecho Agrario
Derecho Civil
Interno Derecho Comercial
PRIVADO Derecho Empresarial (Corporativo, EU)
Derecho Minero
Derecho Internacional Privado
Externo
Derecho de Internet.*

También podría gustarte