Está en la página 1de 1

CríticA de lIbRos

medades de la unión neuromuscular y, finalmen-


Manual de enfermedades te, el extenso grupo de las miopatías.
neuromusculares En el apartado de tratamiento se revisan nu-
merosos aspectos, a veces olvidados, en los pa-
Eduardo Gutiérrez-Rivas, ed.
cientes con enfermedades neuromusculares, que
Madrid: Ergon (Grupo de Estudio de Enfermedades pueden contribuir sin duda a mejorar su calidad
Neuromusculares de la SEN); 2017. 624 págs. de vida.
El manual termina con una visión panorámi-
Este manual constituye un ejemplo de colabora- ca y muy útil sobre el estado de la investigación
ción por parte de los miembros de la Sociedad de las enfermedades neuromusculares en Espa-
Española de Neurología (SEN) para elaborar un ña y finalmente aparece un directorio con re-
tratado de enfermedades neuromusculares. cursos diagnósticos, centros de referencia, aso-
Los cambios producidos en los últimos vein- ciaciones, fundaciones y páginas web relaciona-
te años en este campo son espectaculares gra- das con las enfermedades neuromusculares.
cias al mayor conocimiento de la patología, a En suma, este manual de la SEN sobre enfer-
los progresos en las técnicas de examen y análi- medades neuromusculares constituye una no-
sis y a la aportación de la biología molecular. Y table aportación a este ámbito de investigación
muy probablemente continuaremos sorpren- y, sin duda, una herramienta de apoyo y de
diéndonos con los cambios que se avecinan con consulta para todos los profesionales que atien-
las nuevas terapias en algunas enfermedades den a pacientes con esta compleja patología.
neuromusculares. Solamente nos queda felicitar al Grupo de Estu-
El manual es muy completo y en sus más de te comprende desde la historia clínica, que tie- dio de Enfermedades Neuromusculares de la
600 páginas trata casi todas las enfermedades ne un papel fundamental en este grupo de en- SEN por la brillante idea; al editor, Eduardo Gu-
neuromusculares con las que nos podemos en- fermedades, hasta los estudios inmunológicos, tiérrez-Rivas, por el enorme trabajo realizado, y
contrar en la práctica diaria y ofrece una exce- pasando por aspectos básicos de genética, prue- a los autores, por aportar y plasmar en un texto
lente guía incluso para el profesional experto. bas de imagen y la aportación de cada una de su amplia experiencia.
Es interesante el análisis pormenorizado de las diferentes opciones de especímenes proce-
todas y cada una las pruebas disponibles para dentes de biopsias.
el estudio de esta patología neurológica tan La parte principal trata propiamente de las Jaume Campistol
compleja. Incluye 68 capítulos y comienza con enfermedades neuromusculares: enfermedades Catedrático de Pediatría de la Universitat de Barcelona.
una primera parte dedicada a conocimientos de la motoneurona, de las raíces raquídeas y de Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitari
básicos de anatomía y fisiología. La segunda par- los plexos nerviosos, las neuropatías, las enfer- Sant Joan de Déu. Barcelona, España.

384 www.neurologia.com  Rev Neurol 2017; 64 (8)

También podría gustarte