Está en la página 1de 10

TRASTORNOS DEL SUEÑO-VIGILIA

Nombre:
Trastorno de insomnio
Definición:
Consiste en tener la dificultad para conciliar el sueño, para seguir durmiendo o ambas. Como
consecuencia, la persona duerme poco o absolutamente nada durante la noche y es muy probable
que se siente cansada en la mañana o tarde, lo que provoca un bajo desempeño en actividades del
día al estar somnoliento, con falta de energía y/o irritable.
El insomnio puede ser agudo o crónico, el agudo es generado por problemas de la vida cotidiana,
estrés laboral, conflictos familiares o personales, cambios de horario, entre otros.
El crónico puede ser provocado por una enfermedad que la persona padezca, efectos secundarios
de un medicamento, así como por otras sustancias como la cafeína, nicotina, alcohol, drogas, entre
otras. (Ximenez, s.f.)
Patología:
El comienzo de los síntomas del insomnio puede suceder en cualquier momento de toda la vida,
pero es más frecuente que se evidencie en la adultez temprana y cambia función de la edad. Es
menos frecuente en la infancia o la adolescencia.
En las mujeres pueden presentarse los síntomas durante la menopausia y persistir incluso después
de que los otros síntomas relacionados a la enfermedad hayan terminado (ej. los sofocos). El
insomnio puede tener su inicio en etapas tardías lo que se asocia con el comienzo de otras
afecciones de la salud.
El insomnio puede ser situacional, persistente o recurrente. El insomnio situacional puede durar
pocos días o semanas y se asocia con los cambios fuertes de horario o entorno lo cual se soluciona
una vez se organizan los tiempos de sueño. Normalmente en los sujetos más vulnerables las
alteraciones del sueño persisten con el tiempo tras el acontecimiento del factor desencadenante.
El curso del insomnio puede ser episódico, con episodios recurrente de dificultades asociadas a
acontecimientos estresantes. Incluso cuando el insomnio se ha hecho crónico el patrón de sueño
cambia conforme pasan las noches, puede que una noche el sueño sea ligero y a la siguiente sea
escaso.
Las dificultades para conciliar y mantener el sueño también se pueden presentar en los niños o
adolescentes. El insomnio en niños puede influir en los factores de condicionamiento donde no
aprende a quedarse dormido o a las rutinas de sueño y en los adolescentes se desencadena por los
horarios de suelo irregulares. En ambas partes influye significativamente en factores psicológicos
y médicos. (Association, 2014)
Características Diagnosticas:
La mayor característica del trastorno de insomnio es la insatisfacción con la cantidad o la calidad
del sueño con recurrentes quejas sobre la dificultad de conciliar o mantener el sueño por un largo
periodo de tiempo. Este trastorno se asocia a un deterioro social, laboral u otras importantes del
funcionamiento. La alteración del sueño puede ocurrir durante el curso de un trastorno mental o
afección clínica.
Este trastorno puede ocurrir en diferentes momentos del periodo del sueño. El insomnio del
comienzo (insomnio inicial) del sueño consiste en la dificultad de conciliar el sueño, el insomnio
de mantenimiento del sueño (insomnio medio) conlleva frecuentes despertares a lo largo de la
noche y el insomnio tardío conlleva el levantarse en la noche y la dificultad de volver a dormir.
Los sujetos que padecen este trastorno comienzan quejándose por la falta de conciliar el sueño y
después pasan por la dificultad de mantener el mismo o viceversa.
El sueño no reparador, las constantes quejas de que el sueño es de mala calidad y no deja al sujeto
descansar apropiadamente constituye a un síntoma frecuente del cual el paciente se queja
fuertemente. Este trastorno se puede cuantificar por medios como la actigrafía (investigar la
estructura del sueño a través de la actividad física y movimientos del paciente) y la
polisomnografía (registro de la actividad cerebral, respiración, ritmo cardiaco, actividad muscular
y de la sangre mientras se duerme).
El trastorno de insomnio conlleva alteraciones diurnas como la fatiga. Por otro lado, también se
evidencian deterioros cognitivos que terminan en dificultades en la atención, la concentración,
memoria e incluso realizar actividades manuales sencillas. Hay alteraciones afectivas como
irritabilidad y finalmente síntomas de ansiedad o depresión. (Association, 2014)

Diagnostico Diferencial:
Hay bastantes confusiones de los síntomas de insomnio con otros trastornos, podemos evidenciar
similitudes con el síndrome de las piernas inquietas. Ya que en el síndrome de las piernas quietas
se produce a menudo dificultad para iniciar y mantener el sueño. Sin embargo, los rasgos que
diferencian estos dos trastornos es que en el insomnio son la necesidad de mover las piernas y las
sensaciones desagradables de estas.
Por otro lado, también se asemeja con los trastornos del sueño relacionados con la respiración ya
que los sujetos con este trastorno manifiestan la excesiva somnolencia en horario diurno y suelen
referir síntomas de insomnio. Esta sintomatología es más frecuente en las mujeres y adultos
mayores. (Association, 2014)
Caso:
Mujer de 22 años, estudiante de ciencias políticas, nivel intelectual medio-alto, vive con sus padres
y hermana mayor, tiene pareja estable hace más de dos años. A los 18 años indica que comenzó a
tener dificultades para conciliar el sueño, mantener su ritmo con normalidad y padecer de múltiples
despertares nocturnos.
Acude a consulta del médico familiar acusando síntomas de insomnio y malestar físico. Este le
receto medicamentos que tomo durante tres meses consecutivos sin tener mejoría aparente. En la
evaluación del caso, se detectan síntomas de malestar físico, cansancio, apatía, irritabilidad,
inseguridad, sentimientos de inutilidad, dificultades para concentrarse y para dormir. Estos
malestares comenzaron desde el bachillerato.
La paciente informa sobre la preocupación constante ante los estudios, le provoca gran
nerviosismo y a veces una presión en el pecho. Afirma que estas preocupaciones no la dejan dormir
en las noches y al día siguiente siente fatiga excesiva en sus actividades diarias. Manifiesta un alto
nivel de exigencia en sus estudios y falta de confianza en sí misma.
La convivencia familiar es demasiado buena, hay algunos problemas con referencia a discusiones
con sus padres debido a que no la dejan dormir cuando se siente cansada en el día y esto provoca
cierta frustración en el paciente por falta de compresión de los otros.

Nombre: Trastorno de Hipersomnia.


Definición:
Se entienden por hipersomnia como un trastorno del suelo que se caracteriza por la presencia de
somnolencia excesiva a pesar de haber mantenido un periodo de sueño previo de al menos siete
horas de duración. Es una alteración del sueño que afecta el horario, cantidad y calidad del sueño.
En este trastorno el sujeto se mantiene somnoliento gran parte del día y suele costarse despertarse
después de un periodo de sueño que pude que no sea reparador y no permitirle un sueño real. Para
considerar la existencia de este trastorno los síntomas deben darse mínimo tres veces por semana
durante al menos un mes.
La hipersomnia suele generar una gran disfuncionalidad para quien lo padece, disminuyendo sus
capacidades y habilidades o su rendimiento en sus actividades diarias, puede conllevar al sujeto a
situaciones de peligro al dormirse en sitios de altos riesgo. (Mimenza, s.f.)
Patología:
El trastorno de hipersomnia tiene un curso persistente, con una evolución progresiva en la gravedad
de los síntomas. En algunos casos extremos, los episodios del sueño pueden durar hasta las 20
horas. Algunos sujetos son capaces de controlar y disminuir los episodios del sueño durante los
días laborales, pero en los fines de semana o días festivos el suelo suele aumentar enormemente.
Los despertares son muy difíciles y se acompañan de episodios de inercia del sueño en casi 40%
de los casos, la hipersomnia se suele presentar en la adolescencia tardía o en la edad de adultez
temprana, con una edad media de 17 a 24 años. Los sujetos con este trastorno son diagnosticados
a la edad promedia de 10 a 15 años después de la aparición del primer síntoma. Los casos
pediátricos son extraños.
La hipersomnia tiene un comienzo progresivo que va desde semanas hasta meses, en la mayoría
de los sujetos los síntomas son persistentes y estables a menos que se comience un tratamiento. El
desarrollo de otros trastornos como el trastorno del sueño relacionado con la respiración puede
empeorar el grado del sueño. (Association, 2014)
Características Diagnosticas:
La hipersomnia es un diagnostico amplio e incluye síntomas de excesiva cantidad de sueño (ej: en
las noches sueños prologando o sueño diurno involuntario), se incluyen dificultades para
levantarse o incapacidad para mantenerse despierto cuando se requiere. Los sujetos que padecen
este trastorno tienen una buena calidad de sueño, les cuesta levantarse en las mañanas y por lo
general cuando lo hacen se encuentran confundidos. Cuando la alteración del sueño a vigilia es
prolongada se puede denominar inercia del sueño, es decir, borrachera del sueño, también puede
estar presente al despertar de una siesta diurna.
Durante ese periodo, el sujeto parece estar despierto, pero hay una disminución en la capacidad
motora, la conducta suele ser inapropiada y pueden aparecer un déficit significativo en la memoria,
desorientación temporoespacial y sensación de mareo, estos síntomas pueden durar algunos
minutos e incluso horas.
La necesidad persistente de dormir puede desencadenar una conducta automática que el sujeto
realice sin poseer ningún recuerdo posteriormente. Para alguno sujetos con trastorno de
hipersomnia, el episodio principal de sueño (el sueño nocturno) tiene una duración de nueve horas
o más pero el sueño no es reparador y le sigue el no poderse despertar por la mañana. Para otros
el sueño nocturno dura de seis a nueve horas, en estos casos la somnolencia excesiva se caracteriza
por tener varias siestas diurnas involuntarias, estas tienden a ser relativamente largas. (Association,
2014)
Diagnostico Diferencial:
El trastorno de hipersomnia se debería distinguir de la somnolencia excesiva con una insuficiente
cantidad o calidad del sueño, de la fatiga (es decir, el cansancio que no se alivia con el sueño y que
no se relaciona con la cantidad o calidad de este).
La hipersomnia y trastornos del sueño relacionados con la respiración pueden ser similares por la
somnolencia excesiva pero dichos trastornos se pueden diferenciar cuando en el sueño se presentan
ronquidos sonoros, pausas respiratorias durante el sueño, lesiones cerebrales o enfermedades
cardiovasculares y por la presencia de, obesidad, alteraciones anatómicas, hipertensión o
insuficiencia cardiaca.
Por otro lado, la hipersomnia tiene una similitud con la parasomnia donde se produce el sueño
nocturno prolongado o la somnolencia diurna. (Association, 2014)
Caso:
Varón de 19 años, de buen rendimiento escolar, guardia de seguridad. Sin antecedentes
psiquiátricos; ni consumos de sustancias tóxicas. Un año previo por consultar, presento un episodio
de hipersomnia de inicio súbito, de una semana de duración, precedido de fatiga, lentitud de
pensamiento, confusión, sensación de ensoñación e irritabilidad Duerme durante cinco días,
permaneciendo en la cama y despertando solo para ser alimentado y orinar, conectándose
parcialmente con el entorno, con pensamiento incoherente y conducta irritable si se le impedía
volver a dormir.
Se recupero totalmente, pero después presento cuatro eventos similares que duraron entre cinco a
diez días cada uno. En los últimos dos episodios desarrollo hiperfagia, comiendo
compulsivamente, sin conductas bulímicas asociadas y refiriendo amnesia acerca de lo ingerido. y
Desde el inicio su cuadro ha subido de peso y refiere que mientras duerme tiene sueños de
contenido violento y mucha angustia. En ninguno de los episodios presento conductas agresivas
físicas o verbales, también presento bochornos, rubicundez y aumento de la temperatura cutánea
al tacto. (Ledda, s.f.)

Nombre: Narcolepsia
Definición:
La narcolepsia también es conocida como “síndrome de Gelineau”, es un trastorno del sueño que
produce un exceso de somnolencia diurna, así como otros síntomas asociadas a alteraciones en
los ritmos del sueño. Es conocida también como “ataque del sueño” (Figueroba, s.f.)
Patología:
Generalmente este trastorno comienza en niños y adolescentes/ adultos jóvenes y raramente se
inicia en los adultos mayores. Se sugieren dos edades de comienzo, a los 15.25 años y a los 30-35
años. El comienzo suele ser abrupto y luego se va disminuyendo con el paso del tiempo. La
gravedad se presenta más en los niños cuando el comienzo de los síntomas es abrupto y luego
disminuye con la edad o con el tratamiento.
En los niños pequeños que padecen este trastorno puede asociarse con la obesidad y la pubertad
prematura. En los adolescentes, el comienzo es más difícil de descifrar. En los adultos es a menudo
poco claro y algunos sujetos informan que presentan la somnolencia desde hace varios años o
incluso desde el nacimiento.
En el 90% de las personas el primer síntoma se manifiesta por la somnolencia excesiva, seguido
de los síntomas de cataplejía. El exceso del sueño progresa rápidamente hacia una incapacidad
para permanecerse despierto durante el día y para mantener el sueño en la noche, sin claro aumento
de las necesidades del sueño totales de 24 horas. Los niños pequeños y adolescentes que presentan
narcolepsia desarrollan agresividad o problemas conductuales secundarios. (Association, 2014)
Características Diagnosticas:
Los rasgos principales de la narcolepsia son las siestas diurnas excesivas recurrentes o los lapsus
de sueño. La somnolencia suele ocurrir diariamente, pero para ser considerado un trastorno debe
ocurrir mínimo tres veces a la semana durante al menos tres meses. La narcolepsia suele producir
cataplejía (perdida de movimientos ante un estímulo emotivo intenso o repentino), los músculos
que se ven afectados son los del cuello, la mandíbula, los brazos, las piernas y hasta todo el cuerpo.
La cataplejía se produce cuando el sujeto esta despierto y son conscientes, este no se debe
confundir con debilidad o por el estrés y la ansiedad. Los episodios que duran horas o días y los
que no se desencadenan por emociones probablemente no pertenecen a este trastorno.
(Association, 2014)
Diagnostico Diferencial:
La hipersomnia y la narcolepsia son similares con respecto a la somnolencia diurna, la edad de
inicio y su curso a lo largo del tiempo, pero se pueden distinguir por algunos rasgos clínicos. Los
sujetos con hipersomnia tienen típicamente un sueño nocturno largo y menos interrumpido,
dificultad para levantarse y somnolencia diurna, la narcolepsia viene acompañada con la cataplejía.
Las apneas del sueño son más probables en gente con obesidad y la cataplejía esta ausente, esta es
mucho más frecuente que la narcolepsia asumiendo que el sujeto tiene apnea obstructiva del sueño
sin respuesta a las terapias habituales. (Association, 2014)

Caso:
Mujer de 35 años acude a consulta por somnolencia diurna y ataques de sueño invencibles. Se
dedica a la hostelería por lo cual ha presentado dificultades para el correcto rendimiento en sus
actividades. En sus antecedentes personales vemos que es fumadora activa, no diabetes, sigue un
tratamiento farmacológico para la rinitis.
Ocasionalmente refiere ser roncadora, no reconoce pausas respiratorias. Sensación de sueño no
reparador, no insomnio de inicio, siestas diarias, ataques de sueños invencibles, cataplejía, sin
parálisis del sueño. Alucinaciones, somnolencia diurna y durante la conducción sin accidentes de
tráfico. Dormilona desde siempre, pero desde hace tres años la paciente refiere la presencia de
ataques de sueño con siestas no refrescantes y clara cataplejía, peor en el último año.
Esta última comenzó como debilidad en las piernas en relación con emociones fundamentalmente
positivas. Actualmente los ataques son más bruscos, no lo ve venir y cae repentinamente. Varios
episodios al día con estas características. Sensaciones de presencia que pasa a su lado o fenómenos
de despersonalización (se ve dormida desde afuera). Se acuesta alrededor de las 11 de la noche
duerme un minuto y se despierta a las 9 de la mañana. Siempre presenta de 2 a 3 despertares que
recuerda perfectamente. (Narcolepsia y cataplejia. A propósito de un caso clínico, 2017)

Nombre: Trastorno de Apnea e Hipopnea obstructiva del sueño


Definición:
Es una alteración que el sujeto padece durante el sueño la obstrucción de las vías respiratorias a
pesar de seguir realizando la acción de respirar. Esto genera que el ritmo respiratorio aumente
como intento de recibir el suficiente aire que no termina de ingresar. Son frecuentes los despertares
no conscientes durante el sueño si bien el sujeto termina despertándose ante la contracción de los
músculos vinculados con la respiración, en búsqueda del oxígeno, se puede dar muchas veces
durante la noche.
Se hacen presentes los ronquidos irregulares, así como los niveles de sudoración excesivo en la
noche. Durante el día puede presentar fatiga, problemas de memoria y menor apetito sexual, así
como también, arritmias y problemas cardiacos severos. (Mimenza, s.f.)
Patología:
Este trastorno se puede presentar en los niños de 3-8 años cuando es posible que la nasofaringe se
bloquee por tejidos más grandes en comparación con la vía aérea superior. La prevalencia de los
síntomas se reduce cuando la vía empieza a crecer en la infancia avanzada. Después aumenta
nuevamente si la persona es obesa o en las mujeres que presentan la menopausia.
El curso de este trastorno no esta claro en que edades se produce, pero puede estabilizarse cuando
el sujeto esta cerca de los 65 años o en otros casos puede aumentar con la edad. La apnea e hipopnea
obstructiva del sueño tiene un comienzo insidioso, una progresión gradual y curso persistente. En
los niños pequeños los síntomas suelen se más sutiles que en los adultos por lo cual se hace difícil
de diagnosticar. (Association, 2014)
Características Diagnosticas:
La apnea e hipopnea obstructiva del sueño es un trastorno relacionado con la respiración más
frecuente, se caracteriza por episodios repetidos de obstrucción de la faríngea durante el sueño. La
apnea se refiere a la ausencia total de la respiración y la hipopnea a una reducción en la misma.
Cada una presenta una reducción en la respiración de al menos 10 segundos de duración en los
adultos o dos respiraciones perdidas en los niños, se asocia con los descensos de la saturación del
oxígeno. Son frecuentes tanto en los síntomas relacionados con el sueño nocturno como en los de
vigilia, los síntomas regulares de este trastorno son el ronquido y la somnolencia diurna.
El diagnostico se basa en los síntomas de alteraciones respiratorias nocturnas, somnolencia diurna,
fatiga o sueño no reparador a pesar de tener las suficientes condiciones para dormir que no se
relacionan por otro trastorno mental o afecciones clínicas junto con síntomas de cinco o más apneas
o hipopneas por hora de sueño.
Se debe prestar una atención especifica a dichas alteraciones del sueño que se asocien a ronquidos
o pausas prolongadas de la respiración y se acompañando de cambios físicos que pueden aumentar
el riesgo de las obstrucciones del sueño como la obesidad, presión arterial alta, entre otras.
(Association, 2014)
Diagnostico Diferencial:
El insomnio puede diferenciar de la apnea o hipopnea del sueño ya que en los sujetos con quejas
recurrentes de la dificultad para iniciar y mantener el sueño no se evidencian los ronquidos y la
ausencia de diferentes síntomas que caracterizan este trastorno. Sin embargo, el sujeto puede
padecer ambos trastornos al mismo tiempo.
La apena o hipopnea del sueño puede diferenciarse de otras causas de somnolencia, como la
narcolepsia, la hipersomnia y otros trastornos del ritmo del sueño. Se puede diferenciar de la
narcolepsia por la ausencia de cataplejía, de alucinaciones y parálisis del sueño y por la ausencia
de ronquidos durante el sueño.
Los ataques de pánico nocturnos pueden producir jadeos o ahogo durante el sueño que pueden ser
difíciles de distinguir clínicamente de la apena e hipopnea obstructiva del sueño. Sin embargo, la
falta excesiva de somnolencia diurna los diferencia. (Association, 2014)
Caso:
Paciente masculino de tres años y once meses, quien inicia su padecimiento a los cinco meses antes
de consultar. Presentaba respiración oral y ronquidos todas las noches. Sus hábitos de sueño eran
regulares, en promedio dormía siete horas durante la noche y tomaba una siesta de tres horas en
las tardes. Sus ronquidos eran continuos toda la noche, estridentes y no cambian con la posición
corporal. Los padres refieren pausas respiratorias o apneas observadas hasta de 11 segundos de
duración todas las noches. Además, también presenta sudoración profusa y cianosis con las apneas.
En las cuatro semanas previas a su primera evaluación, su sueño era muy inquieto y presentaba
apneas de varios segundos con mucha frecuencia, razón por la cual sus padres se han turnado el
último mes para vigilarlo mientras duerme y moverlo en caso de que presente alguna apnea.
Durante el día no se refirió que luciera cansado con soñoliento. En los últimos dos años presento
un promedio de cinco infecciones respiratorias calmadas con medicamentos recetados. (Vázquez,
2000)

Nombre: Apnea central del sueño


Definición:
Son aquellos tipos de apneas que ocurren en las vías aéreas de la persona que no están obstruidas
y permiten el correcto paso del aire, pero sin embargo existe una disminución del flujo respiratorio,
debido a una reducción o ausencia de esfuerzo respiratorio.
Se trata de un problema derivado de una alteración cardiaca o cerebral, se percibe una fatiga diurna,
despertares nocturnos por sensaciones de ahogo y en ocasiones miedo de dormir para evitar
experimentar esos síntomas. (Mimenza, s.f.)
Patología:
El comienzo de las dificultades respiratorias al dormir puede estar relacionado al desarrollo de una
insuficiencia cardiaca, se asocia a oscilaciones de la frecuencia cardiaca, presión arterial, y la
desaturación del oxigeno y a un aumento de la actividad del sistema nervioso simpático. Se ha
informado en varias investigaciones que este trastorno se relacione con el consumo de opiáceos o
consumo de medicamentos recurrentes. (Association, 2014)
Características Diagnosticas:
Los trastornos de apena central del sueño se caracteriza por episodios repetidos de apneas o
hipopneas durante el sueño, causados por la variabilidad del esfuerzo respiratorio. Son trastornos
del control de la respiración. Se caracteriza por somnolencia, insomnio y despertares debidos a las
apneas centrales por hora de sueño. Por lo general, este trastorno suele sucederles a las personas
con insuficiencia cardiaca, infarto cerebral o insuficiencia renal.
Por lo general, los sujetos que toman medicamentos tienen un trastorno del sueño relacionado con
la respiración que podría contribuir a alteraciones del sueño y síntomas de somnolencia, confusión
y hasta depresión. (Association, 2014)

Diagnostico Diferencial:
La apnea central del sueño puede distinguirse de la apnea e hipopnea obstructiva del sueño por la
presencia de al menos cinco apneas centrales por hora de sueño. La persona puede tener ambos
trastornos, pero se considera que la apnea central del sueño es predominante cuando la tasa de
acontecimientos de respiración central es mayor a la obstrucción.
Por otro lado, se diferencia de otros trastornos mentales, de sueño y de otras afecciones médicas
que causan somnolencia y fatiga ya que estos sujetos tienen una presencia de afección
predisponente como la insuficiencia cardiaca. (Association, 2014)
Caso:
Varón de 66 años, exfumador, con hipertensión arterial controlada e insuficiencia cardiaca. Se
acuesta alrededor de las once de la noche, latencia del sueño de quince minutos, despierta a las
cuatro de la mañana, infiere que su sueño es irregular y de mala calidad. Ronca todas las noches
es intenso, pero no molesta a otras personas, apneas presenciadas todos los días y ocasionalmente
despertares por sensación de ahogo.
Todos los días toma una siesta diurna de 60 minutos, pero igual sigue presentado apneas y ahogos
durante y después del sueño. (Vargas y Bazurto. 2012)
Referencias
Association, A. P. (2014). Manual Diagnóstico y Estadistico de los Trastornos Mentales. Estados Unidos:
Panamericana.

Figueroba, A. (s.f.). Psicología y Mente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/clinica/narcolepsia

Ledda, A. M. (s.f.). Sindrome de Kleine-Levin. Caso Clínico y revisión del tema. Obtenido de
https://www.redclinica.cl/Portals/0/Users/014/14/14/Publicaciones/Revista/sindrome_klein_le
vin.pdf

Leslie Vargas, M. B. (03 de Junio de 2012). Perspectiva Neumológica. Obtenido de


https://www.neumologica.org/sites/default/files/pdf/perspectiva_neumologica/PN-VOL13-3-
06-2012%20Apnea%20central.pdf

Mimenza, O. C. (s.f.). Psicología y Mente. Obtenido de


https://psicologiaymente.com/clinica/hipersomnia

Narcolepsia y cataplejia. A propósito de un caso clínico. (04 de Septiembre de 2017). Obtenido de


https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/narcolepsia-cataplejia-caso-clinico/

Vázquez, M. &. (2000). Respiración y sueño. Caso clínico de interés. Obtenido de


https://www.medigraphic.com/pdfs/iner/in-2000/in003h.pdf

Ximenez, A. (s.f.). Psicología y Mente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/clinica/insomnio-que-


es

También podría gustarte