Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE INGENIERIA

PERFORACIÓN NO CONVENCIONAL

“PERFORACIÓN HORIZONTAL”

Nomenclatura:
Pregunta obligatoria de examen

Pregunta de extraordinario

Preguntas de examen del tema 2 “Perforación horizontal”


1. Concepto de perforación horizontal.
R= Es un tipo de perforación direccional, el cual comienza a un punto con profundidad y dirección
establecida a desviarse de la vertical hasta alcanzar un ángulo de inclinación que va de 80° a 90°.

2. Cálculo del volumen total de un pozo, de acuerdo con los siguientes datos:


𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 1
𝑉1 = 0.50670𝐷𝑖 34 5 − 𝐷𝑒37 5 8 ∗ 𝐿 = 0.5067((19.124 [𝑖𝑛])5 − (5[𝑖𝑛])5 ) ∗ 900[𝑚]
𝑉1 = 0.5067(340.72 [𝑖𝑛]5 ) ∗ 900[𝑚] = 155,381.91 [𝐿𝑡𝑠]
𝑏𝑏𝑙
𝑉1 = 155,381.91 [𝐿𝑡𝑠] G I = 977[𝑏𝑏𝑙]
159 𝐿𝑡𝑠
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 2
𝑉2 = 0.5067J𝐷𝑏𝑛5 0(𝐿𝑏𝑛 − 𝐿𝑡𝑝) + (𝐿𝑡𝑝 − 𝐿𝑡𝑅)8 − 𝐷𝑒𝑇𝑝5 ∗ (𝐿𝑏𝑛 − 𝐿𝑡𝑅)O
𝑉2 = 0.5067J(17.5[𝑝𝑔])5 0(1[𝑚]) + (1199[𝑚] − 900[𝑚])8 − (5[𝑝𝑔])5 ∗ (1199[𝑚] − 900[𝑚])O
𝑉2 = 0.5067J(17.5[𝑝𝑔])5 0(1[𝑚]) + (299[𝑚])8 − (5[𝑝𝑔])5 ∗ (299[𝑚])O
𝑏𝑏𝑙
𝑉2 = 0.5067[91,875[𝑝𝑔]5 [𝑚] − 7,475[𝑝𝑔]5 [𝑚]] = 42,765.48[𝐿𝑡𝑠] G I = 268.97 [𝑏𝑏𝑙]
159[𝐿𝑡𝑠]

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 3
𝐷𝑖 = 𝐷𝑒 − 2𝑒 = 5[𝑝𝑔] − 2(1.9[𝑝𝑔]) = 1.2 [𝑝𝑔]
𝑉3 = 0.50670𝐷𝑖 37 5 8 ∗ 𝐿𝑡𝑃 = 0.5067(1.2[𝑝𝑔])5 (1199[𝑚])
𝑏𝑏𝑙
𝑉3 = 0.5067(1.44 [𝑝𝑔]5 )(1199[𝑚]) = 875[𝐿𝑡𝑠] G I = 6[𝑏𝑏𝑙]
159 𝐿𝑡𝑠

Volumen total
𝑉𝑇 = 𝑉1 + 𝑉2 + 𝑉3 = 155,381.91 [𝐿𝑡𝑠] + 42,765.48[𝐿𝑡𝑠] + 875[𝐿𝑡𝑠]
𝑏𝑏𝑙
𝑉𝑇 = 199,022[𝐿𝑡𝑠] R S = 1252 [𝑏𝑏𝑙]
159 𝐿𝑡𝑠

3. Indique los 4 objetivos de la perforación horizontal.


1. Incrementar la producción primaria (incremento en los gastos de producción).
2. Incrementar la recuperación secundaria (incremento de las reservas).
3. Recuperar las producciones primarias y secundarias.
4. Reducir el número de pozos verticales requeridos para el desarrollo del campo

4. ¿Cuál es el procedimiento para optimizar un pozo existente?


R= Se abre una ventana y se perfora direccionalmente, después, en el yacimiento se perfora
horizontalmente.

5. Calcular el área lateral de un pozo con los siguientes datos: L = 150m, D=6.5
pg.
𝐴=𝜋∗𝑑∗𝐿
𝑚
𝐴𝐿 = 𝜋 ∗ W6.5[𝑝𝑔] ∗ 0.0254 G IX ∗ (150[𝑚])
𝑝𝑔
5
𝐴𝐿 = 77.8 [𝑚 ]

6. Indique las 5 aplicaciones de los pozos horizontales.


1. Incrementar los volúmenes producidos, utilizando los pozos actuales y reducir las
inversiones económicas de nuevos pozos adicionales.
2. Comunican mayor área de la formación productora.
3. Atraviesan fracturas naturales.
4. Reducen caídas de presión.
5. Retrasan los avances de los contactos agua-aceite.
7. Indique e ilustre los métodos de perforación horizontal, señalar ángulos y
longitudes.

8. ¿Cómo se realiza la curva y como se perforan los pozos de radio corto?


R= Con tubulares flexibles cuidando la rotación desde superficie y utilizando motores de fondo.

9. En pozos horizontales, ¿los pozos de radio corto se perforan más rápido que los de
radio largo?
R= No, porque hay que cuidar el ángulo y hacer más viajes del BHA.

10. Indique como es la planeación de la sarta en pozos horizontales para radios cortos,
medios y largos.
Radio largo: Se emplea la tecnología de la perforación direccional convencional.
Radio medio: Se emplea la tecnología de la perforación direccional modificada.
Radio corto: Se emplea equipo muy especializado combinándolo con herramientas
rotatorias con coples y juntas especiales para lograr articular la sarta.

11. Indique los 5 factores que afectan el diseño de la sarta de perforación.


1. Longitud perforada de la sección direccional
2. Armado de la sarta
3. Coeficiente de fricción
4. Equipo de perforación
5. Método de perforación

12. Indique las 2 variables que afectan al diseño direccional


1. Los mecanismos relacionados con la sarta de perforación
2. Los mecanismos relacionados con la estructura geológica

13. Indique e ilustre los componentes del BHA


R= Barrena, Dc, Hw, estabilizadores y componentes rotatorios, LWD, MWD, M.F, combinación
TP-BHA

14. Indique cómo afecta la hidráulica en la perforación horizontal


R= La limpieza deficiente puede causar los siguientes problemas: Atrapamiento de sarta,
desgaste prematuro de la barrena, ritmos de penetración, inducción de fracturas y altos torques
y arrastres.

15. Indique los instrumentos empleados para determinar la inclinación y dirección del
pozo
Electrónicas:
o MWD
o Sartas rotatorias
o Sistemas de navegación
Mecánicas:
o Cuchara – Molinos
o Jet, con barrena
o Motores de fondo
16. ¿Cuál es la relación entre la profundidad interior y la profundidad total?
R= La profundidad interior es igual o menor que la profundidad total. Pero nunca mayor a la
profundidad total.

17. Indique los 9 problemas de la perforación de pozos horizontales


1. Supervisión
2. Falla de herramientas
3. Litología
4. Inclinación del pozo
5. Cambio de programa
6. Hidráulica
7. Ritmos de penetración
8. Diseño de TR’s
9. Terminaciones

18. ¿Cómo deben ser las cementaciones en perforación horizontal? (Ilustre)


1. Cemento uniforme
2. TR centralizada
3. El cemento debe ser evaluado con CBI-GR y VDL-GR (registro sónico)

También podría gustarte