Está en la página 1de 14

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

FACULTAD: INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA CIVIL

DOCENTE: ING. GABRIEL FRANCISCO OCAÑA ROJAS

TEMA: ERRORES EN LA CONSTRUCCION

CICLO: 2019 – I

ALUMNO: Oscar Benito Santos Carrión


INDICE

Introducción 1

Objetivos 2

Contenido 3

Conclusiones 12

0
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo monográfico tiene por objetivo identificar los errores más resaltantes cometidos
en las construcciones de diferentes tipos de estructuras en nuestra provincia de Barranca y en otros
proyectos del Perú.

Al diseñar un edificio, está claro que se desea que cumpla con todo. Que sea bueno, bonito y con
bajo costo de mantenimiento.

A eso habría que añadirle la obligación de que cumpla con la normativa, un punto que no siempre se
cumple. Pero este motivo desarrollaremos el tema en el siguiente informe.

1
OBJETIVOS

Objetivo General

• Identificar los errores en la construcción de diversas estructuras.

Objetivos específicos

• Realizar el panel fotográfico en donde se identifiquen los errores en las estructuras.


• Describir cada error observado en las estructuras
• Reconocer los errores más comunes en la construcción de la provincia de Barranca registrando
fotografías.

2
Errores en la construcción

La escalera fue construida en un


área perteneciente a la vía pública.

Puerto supe, Barranca.

El poste de alumbrado publico esta


empotrado en la pared de la
vivienda.

Av. Grau, Paramonga.

La escalera fue construida en un


área perteneciente a la vía
pública.

Calle Grau, Puerto Supe.

La altura del segundo piso tiene 2.20 m,


incumpliendo la norma de un mínimo
de 2.30 m.

Av. Miramar, Barranca.

3
el voladizo no tiene la forma del
ochavo de la pared.

Calle Lima, Barranca.

No hay simetría en las ventanas,


tampoco están alineadas.

Av. Miramar, Barranca.

Escalera principal de un
hospedaje de 1 m, siendo el
mínimo de 1.20 m.

Andrés de los reyes, Barranca.

La esquina de la calle no tiene


ochavo, la cual debe tener un
mínimo de 3 m.

4
Puerta principal de 0.70 m, siendo el
mínimo permitido de 0.90 m.

La casa tiene un ancho de 4.50 m y


un largo de 30 m y las normas
recomiendan que el largo no debe
exceder 2.5 veces el ancho de la
casa por tener 3 plantas.

El voladizo tiene 1.80 m. lo cual


incumple con la norma de un
mínimo de 0.50 m

Andrés de los Reyes, Barranca.

El ancho de la vivienda familiar


tiene 4.20 m y el largo de 20 m. lo
cual representa una incongruencia
en cuanto a estabilidad por su
altura de 12.50 m.

Calle Lima, Barranca.

5
La esquina de la casa no tiene ochavo,
incumpliendo con el reglamento.

Alfonso Ugarte, Barranca.

La esquina del local no tiene


ochavo.

Alfonso Ugarte, Barranca.

La esquina del local no tiene


ochavo.

Av. Miramar, Barranca.

Estructura muy esbelta siendo un


riesgo ante un sismo y esquina de la
casa sin ochavo.

6
Esquina del Local sin ochavo.

Av. Miramar Barranca.

el poste de alumbrado público se


encuentra incrustado entre las dos
casas representando un riesgo
eléctrico.

Av. Grau, Paramonga.

Esquina sin ochavo.

Av. Grau Paramonga.

Escalera invadiendo la vía pública.

Frente al colegio José Olaya


Balandra.

7
Estructura muy esbelta de 5 m de
ancho con riesgo sísmico y 22 m. de
largo.

Andrés de los Reyes, Barranca.

Colapso de las casas en


temporadas lluviosas por haber
construido en un terreno no
rocoso.

Estructura apoyada en un talud


inestable de roca fracturada,
representando un peligro a la vía
publica.

Casa de 3 pisos sin columnas en las


dos primera plantas, con columnas
en el tercer piso.

8
Fachada del Tercer piso construido
con ladrillos para loza aligerada.

Asimetría en el alineamiento de las


columnas.

Columnas del segundo piso apoyadas


en la pared del primer piso.

Escalera sin apoyo central y colgando


por su propio peso.

9
Excesivo alero en el techo de 1.50 m.
siendo el mínimo de 0.50 m, por el cual
han apuntalado el voladizo del alero de
la segunda planta.

Estructura excesivamente esbelta


de 5 m de ancho y de 40 m de
largo con más de 10 pisos de alto,
representando un riesgo para la
vía pública.

Estructura de albañilería muy alta


con siete plantas. Cuando para
este tipo de altura se recomienda
muros de concreto armado.

Postes de alumbrado publico


ubicados al medio vereda
interrumpiendo el paso de los
peatones.

Puerto supe, Barranca.

10
La vivienda izquierda se encuentra
apoyada en un talud inestable lo
cual provoco el colapsamiento de
la vivienda del lado derecho.

11
CONCLUSIONES

• Se identifico con éxito los tipos de errores existentes en la localidad, siendo el error más
común la falta de ochavos en las esquinas de las calles las cuales son importantes para evitar
los accidentes de tránsito.

• Para realizar el panel fotográfico fue necesario recorrer los distritos de Barranca para obtener
una muestra de errores mas representativa y a la vez se adjuntaron fotos de errores en la
construcción en el Perú.

• La falta de espacio ha aumentado la construcción de estructuras esbeltas la cuales representan


un riesgo sísmico por ello se recomienda construir viviendas que se adapten a la forma de un
cuadrado.

• Se deben evitar las construcciones de muros de albañilería para casas de más de tres pisos,
por ello se recomienda para las estructuras altas los muros de concreto de armado.

12

También podría gustarte