Está en la página 1de 2

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN DEL TALENTO HUMANO

El Proceso de selección de talento humano consta de varias etapas, éstas se realizan con la
finalidad de conseguir el perfil deseado para el cargo vacante; en la actualidad existen algunas
empresas u organizaciones destinadas a realizar ese tipo de trabajos. Estos procedimientos varían
en tiempo y características según las políticas y necesidades establecidas por cada organización, las
etapas más comunes son:

 Análisis de Necesidades
 Reclutamiento
 Entrevista Inicial
 Pruebas
 Verificación de Referencias
 Entrevista a fondo para la selección
 Exámenes Médicos
 Vinculación y Contratación

1. Análisis de necesidades: En esta etapa se evalúa las necesidades existentes ya sea por la
necesidad de crear un nuevo cargo, cubrir una vacante por permiso o renuncia o jubilación.
Allí se debe evaluar las características relevantes del puesto para configurar su perfil y el de
la persona que debe desempeñarlo, teniendo en cuenta las características de la empresa y
el lugar del puesto de trabajo dentro del organigrama de la misma. Se puede dar la selección
interna o externa.

a) Selección Interna: se distinguen porque se realizan, como su palabra lo


indica, al interior de las organizaciones a través de convocatorias,
recomendación de los líderes y banco de hojas de vida.
b) Selección Externa: se reconocen porque son abiertas y presentadas en
avisos clasificados, bolsas de empleo, bases de datos de universidades e
incluso redes sociales.

2. Reclutamiento: Se realizan a través de este procedimiento con el cual se conoce el interés


que tiene el solicitante de obtener el empleo.

3. Entrevista inicial: Permite la evaluación del candidato para ofrecerle el empleo. Para esta
entrevista existen una serie de puntos que deben ser tomados en cuenta. Antes de
comenzar se deben determinar las preguntas que se le hará al solicitante. Durante la
entrevista se recomienda: Realizarla en un ambiente tranquilo, dedicarle toda la atención
posible al aspirante y observar detenidamente la forma de hablar y el comportamiento del
entrevistado.
Tipos de entrevista:
a) Entrevista preliminar
b) Entrevista personal
c) Entrevista grupal
d) Entrevista técnica.
4. Pruebas: Con estas se evalúan, de una manera muy general, las capacidades y aptitudes que
tienen los candidatos teniendo en cuenta las necesidades del cargo para el cual están siendo
evaluados, de acuerdo al mismo pueden realizarse pruebas específicas aparte de las
rutinarias.
Tipos de pruebas
a) De personalidad
b) De aptitud
c) De conocimiento.
d) De muestreo de trabajo.

5. Investigación de antecedentes y verificación de referencias: Este procedimiento pretende


comprobar la veracidad de la información proporcionada por el candidato en cuestionario
de solicitud y en la entrevista.

6. Exámenes físicos: Es prioritario que el examen físico reconozca todo un conjunto de


evaluaciones físicas que proporcionan los resultados sobre el estado de salud en el que se
encuentra el aspirante.
Tipos de exámenes
a) Examen ocupacional
b) Examen de laboratorio: parcial de orina, serología
c) Exámenes específicos y ocupacionales: cuadro hemático, audiometría, optometría,
electrocardiograma, colesterol, triglicéridos.
7. Vinculación y contratación: Finalmente y superada todas las etapas en el proceso de
selección, esta parte es la culminación, en la que la organización dispone del proceso de
contratación.

Es muy importante realizar cada paso sin saltarse ninguno, ya que el éxito de conseguir la persona
idónea para el perfil del cargo que se está buscando dependerá de cumplir cada uno de los pasos
antes establecidos.

También podría gustarte