Está en la página 1de 19

LINFOMAS HODGKIN

La enfermedad de Hodgkin se origina en el sistema linfático.

Las células de Reed- Sternberg, son un tipo de linfocitos B malignos.

La enfermedad de Hodgkin produce una inflamación del tejido


linfático.

Más frecuente en hombres que en mujeres

Frecuente de los 15 a los 34 y a adultos mayores de 55 años.


ESTADIOS

Etapa I
La enfermedad se encuentra limitada a los ganglios linfáticos de sólo una parte del cuerpo (por
ejemplo, el ganglio de una axila) o se propaga localmente para afectar el tejido adyacente.

Etapa II
Pueden producirse las siguientes situaciones:

La enfermedad de Hodgkin se encuentra en dos o más áreas de ganglios linfáticos del mismo
lado del diafragma (el músculo que está debajo de los pulmones).

Puede haber una extensión local desde el(los) ganglio(s) linfático(s) hacia el tejido adyacente.

Etapa III
La enfermedad se encuentra en áreas de ganglios linfáticos a ambos lados del diafragma (por
encima y por debajo de éste).

La enfermedad puede haberse propagado a un área u órgano adyacente al ganglio linfático y/o
al bazo.

Etapa IV
La enfermedad de Hodgkin se ha propagado a uno o más órganos fuera del sistema linfático,
tales como la médula ósea o el hígado.
H.D. GUIAS DE RADIOTERAPIA
Se trata la región, no un grupo ganglionar aislado

Los principales campos son : cuello ( unilateral ), Mediastino Incluye ambos hilios
hilios)) axila
(incluye ganglios supra e infra clavicular) bazo, ganglios para aórticos, ganglios
inguinales (incluir gl femorales e iliacos).

Es necesario determinar los campos de irradiación con los Estudios pre-pre-quimioterapia,


salvo el mediastino y GI Para aórticos Que se utilizan el status post QT.

Los gl supraclaviculares son considerados parte de la región cervical y aunque esta sea
la única manifestación debe irradiarse todo el cuello ( unilateral), salvo que sea una
extensión del Mediastino U otra área ganglionar comprobando con imágenes donde la
región cervical por encima de la laringe puede ser plomada.

Los estudios pre y post quimioterapia son IMPRESCINDIBLES para la planificación de


los diferentes campos.
H.D.
Región cervical/supraclavicular unilateral

Borde superior: 1-
1-2cm. Arriba del punto bajo de la mastoides
y el mentón

Borde inferior: 2cm. Debajo del botón clavicular

Borde lateral: incluye 2/3 clavícula

Borde interno: apófisis transversal contralateral protegiendo


los cuerpos vertebrales y la laringe en E I

Se debe proteger con un plomo cervical posterior si la médula recibe


Más de 40 Gy en especial si el centro es en el mediastino.
H.D.
Región axilar
Debe tratarse la región supra-
supra-infraclavicular homolateral

Borde superior: Interespacio C5


C5--C6

Borde inferior: a) punta de la escápula


b) 2 cm debajo del último ganglio axilar

Borde interno: incluye el curepo vertebral si hay gl Suprac


Suprac.. +
H.D.

Bazo
Solo se trata si hay imágenes
sospechosa y con la TC post QT
con 1.5cm de margen
Forma de MANTO si la Enfermedad es SUPRADIAFRAGMATICA

Forma de Y Invertida para la Enfermedad es INFRADIAFRAGMATICA

Los ganglios que se irradian en el campo en manto son:

•los
los Ganglios Hiliares del pulmón
•los
los Ganglios mediastinicos
•los
los Ganglios infra y supraclaviculares
•los
los Ganglios cervicales
•los
los Ganglios axilares.
El parénquima pulmonar (particularmente el vecino a las masas
Hiliares o mediastinicas)
H.D.

Mediastino:
El campo debe incluir la FS aunque no haya ganglios
Borde superior: espacio intervertebral C5-
C5-C6.
Si hay gl Supracl.
Supracl. + el campo debe extenderse
hasta el borde superior de la laringe

Borde inferior: a) 5 cm debajo carina o


b) 2 cm debajo de las imágenes pre QT

Borde lateral Volumen post QT con 1.5 cm de margen.


Se deben incluir los hilios
H.D.

Ganglios paraaorticos

Borde superior: borde superior de D11 o2 cm por


decima del volumen pre QT.

Borde inferior: borde superior L4 o 2cm encima


del volúmen pre QT.

Borde lateral: parte externa de las apófisis traversas


o 2 cm por fuera del volumén post QT.
H.D.
Región inguinal, femoral e iliaca externa

Deben tratarse en su totalidad aunque solo un


grupo este comprometido

Borde superior: mitad union sacroiliaca


sacroiliaca..

Borde inferior: 5 cm debajo trocanter menor.

Borde lateral: trocanter mayor o 2 cm por fuera


de los ganglios comprometidos.

Borde medial: mitad del foramen obturador o 2


por fuera de los ganglios
comprometido.

También podría gustarte