Está en la página 1de 11

MEDICIONES ELÉCTRICAS

Presentado por:

Junior Alexander Ortiz Arenas 1192590


Juan Sebastián Quintero Contreras 1192587
Tania Paola Cañizares Vargas 1192600
Alexis Isaac Esteban Lasso 1192571

Carlos Jesús Contreras Barreto


Docente

Universidad Francisco de Paula Santander


San Joséº de Cúcuta (Norte de Santander)
Física Electromagnética
Ingeniería Industrial
Marzo 2019
LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019

RESUMEN

En esta práctica aprendemos a interpretar los resistores de acuerdo a los colores que este
contenga con el fin de conocer su resistencia eléctrica. Además utilizaremos el Multímetro Digital
para comprobar si las lecturas hechas son correctas y nos familiarizamos con algunos
componentes básicos de los circuitos eléctricos.

Laboratorio de Física II - UFPS Mediciones eléctricas


LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Reconocer y utilizar el Multímetro Digital para medir algunos componentes básicos de los
circuitos eléctricos como fuentes de voltaje, corrientes y resistores.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Aplicar el código de colores para determinar valores de resistencias eléctricas.


2. Realizar mediciones directas de resistencias con un multímetro.
3. Analizar circuitos eléctricos simples.
4. Realizar mediciones directas de Voltajes y Corrientes con un multímetro.

Laboratorio de Física II - UFPS Mediciones eléctricas


LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019

DESARROLLO TEÓRICO

Las mediciones eléctricas son los métodos, dispositivos y cálculos usados para medir cantidades
eléctricas. La medición de cantidades eléctricas puede hacerse al medir parámetros eléctricos
de un sistema.

Las variables que se miden comúnmente en electricidad son la corriente eléctrica, el voltaje y la
resistencia.

La corriente eléctrica es el paso de electrones por un circuito o a través de un elemento de un


circuito (receptor), es por esto que se considera como un movimiento de electrones. Estos
electrones no tienen dificultad en pasar por los conductores, pero cuando pasan por un receptor
a estos electrones les cuesta más trabajo, debido a que estos les presentan más resistencia. A
esto llamamos resistencia eléctrica.

La Resistencia Eléctrica es la oposición o dificultad al paso de la corriente eléctrica. Cuanto más


se opone un elemento de un circuito a que pase por el la corriente, más resistencia tendrá.

Todos los elementos de un circuito tienen resistencia eléctrica, excepto los conductores que se
considera caso cero (aunque tienen un poco). Se mide en Ohmios (Ω) y se representa con la
letra R.

Aspectos que hay que tener en cuenta en los procesos de medida eléctrica de I y V con un
multímetro:

 En las medidas de voltaje V, el multímetro funciona como un voltímetro y se coloca en


paralelo con el elemento cuya diferencia de potencial entre los “extremos eléctricos”
queremos conocer.
 En las medidas de corriente I, el multímetro funciona como un amperímetro y se coloca
en serie con el elemento por el que circula la corriente que queremos medir.

 Es importante tener una idea aproximada del rango de medida en que se encuentra el
valor de la magnitud que deseamos medir y comprobar que éste es inferior al rango
máximo tolerado por el instrumento, ya que en caso contrario puede ocasionársele graves
desperfectos al equipo. Es recomendable empezar la medida utilizando la escala menos
sensible del instrumento (la más alta) y después ir descendiendo hasta encontrar la
escala más adecuada, es decir, aquella con la que podamos leer la mayor cantidad de
cifras significativas en la medida.

Laboratorio de Física II - UFPS Mediciones eléctricas


LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019

Todos los elementos de un circuito presentan resistencia, pero existen elementos cuyo único fin
es este, oponerse al paso de la corriente eléctrica. Los utilizados en esta práctica son
denominados resistores.

Estos resistores son fabricados para oponerse al paso de la corriente y lograr que no supere una
cantidad determinada, la cual sería la resistencia que este tiene. Su resistencia viene dada por
un código de colores.
Vemos en la figura anterior de varias resistencias como las resistencias vienen con unas franjas
o bandas de colores.

Códigos de colores.

Algunas resistencias tienen bandas de colores, que nos permiten conocer el valor de estos
elementos. Hay resistencias de 4, 5 y 6 anillos de color. En la siguiente tabla nos indica los
valores normalizados:

Para encontrar el valor de una resistencia, tenemos que utilizar el método siguiente: el primer
color indica las decenas, el segundo las unidades y con estos dos colores tenemos un número
que tendremos que multiplicar por el valor equivalente del tercer color y el resultado es el valor
de la resistencia. El cuarto color es el valor de la tolerancia. Para resistencia de cinco y seis
colores, se utiliza los primeros tres colores forman el número, que hay que multiplicar por el valor
equivalente del color. El quinto es el valor de la tolerancia y el sexto, para el de seis colores es
el coeficiente de temperatura.

Unidades eléctricas utilizadas en el laboratorio.

La unida que trabajaremos en este laboratorio es el Ohmio. Un ohmio es la resistencia eléctrica


que existe entre dos puntos de un conductor cuando una diferencia de potencial constante de 1
voltio aplicada entre estos dos puntos produce, en dicho conductor, una corriente de intensidad
1 amperio, cuando no haya fuerza electromotriz en el conductor:

Laboratorio de Física II - UFPS Mediciones eléctricas


LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019

Equipos de medición.

Óhmetro. Es un instrumento para medir la resistencia eléctrica. El diseño de un óhmetro se


compone de una pequeña batería para aplicar un voltaje a la resistencia bajo medida, para luego
mediante un galvanómetro medir la corriente que circula a través de la resistencia. La escala del
galvanómetro está calibrada directamente en ohmios, ya que en aplicación de la ley de Ohm, al
ser el voltaje de la batería fija, la intensidad circulante a través del galvanómetro sólo va a
depender del valor de la resistencia bajo medida, esto es, a menor resistencia mayor intensidad
de corriente y viceversa.

Multímetro. Un multímetro, llamado también polímetro o tester, es un instrumento que ofrece la


posibilidad de medir distintas magnitudes en el mismo aparato. Las más comunes son las de
voltímetro, amperímetro y óhmetro. Es utilizado frecuentemente por el personal técnico en toda
la gama de electrónica y electricidad. Existen distintos modelos que incorporan además de las
tres funciones básicas antes citadas otras mediciones importantes, tales como medida de
inductancias y capacitancias; comprobador de diodos y transistores; o escalas y zócalos para la
medida de temperatura mediante termopares normalizados.

En este laboratorio trabajaremos con el multímetro, y su forma de empleo para determinar la


resistencia eléctrica estará explicada en la sección de detalles experimentales.

Laboratorio de Física II - UFPS Mediciones eléctricas


LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019

DETALLES EXPERIMENTALES

Pasos para determinar el valor teórico de un resistor.

 Tomar el resistor e identificar los colores que esté presente (Se debe tener en cuenta que
hay que leer el resistor de izquierda a derecha, y la última banda suele ser de oro, plata
o sin color).
 Según la tabla de colores presente en el desarrollo teórico (Figura 1) determinaremos el
significado de cada color.
 Las bandas presentes en el resistor serán catalogadas de la siguiente forma: la última
banda indicara la tolerancia (precisión). De las restantes la última es la que representa el
multiplicado y las otras los dígitos.
 Al valor de la resistencia se le aplicara el porcentaje de tolerancia para así obtener un
rango de exactitud.

Pasos para medir la resistencia de un resistor con un multímetro.

 Conectar las puntas de prueba del multímetro de la siguiente forma: Negro a COM y rojo
a +VΩ.
 Encender el multímetro y probarlo uniendo las dos puntas de prueba entre sí. La medida
que deberá indicar el multímetro deberá ser cero (0).
 Movemos la perilla al campo de la magnitud que vamos a medir, en este caso mediremos
resistencia así que se moverá a OHMs (Ω).
 Empezando con la mayor escala, colocaremos las puntas de prueba entre los extremos
del resistor para que se nos muestre la lectura. A continuación se debe ir descendiendo
de escala hasta llegar a la menor.

Laboratorio de Física II - UFPS Mediciones eléctricas


LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

PRIMERA PARTE

A.- Código de colores.

1. Complete la siguiente tabla:

Tabla 1. Código de colores

Colores De Resistencias. Valor Colores De Resistencias. Valor


10×101 Ω
Rojo-Marrón-Amarillo-Oro 21×104 Ω ± 5% Marrón-Negro-Marrón-Oro
con 5%
23×105 Ω
Azul-Verde-Marrón-Plata 65×101 Ω ± 10% Rojo-Naranja-Verde- Sin color
con 20%
22×105 Ω
Marrón-Negro-Oro-Oro 10×0.1 Ω ± 5% Rojo-Rojo-Verde-Plata
con 10%
Marrón-Marrón-Naranja- 39×102 Ω
11×103 Ω ± 5% Naranja-Blanco-Rojo-Oro
Oro con 5%
Verde-Azul-Amarillo-Sin 33×1 Ω con
56×104 Ω ± 20% Naranja-Naranja-Negro- Plata
color 10%
56×101 Ω
Rojo-Negro-Oro- Oro 20×0.1 Ω ± 5% Verde-Azul-Marrón- Sin color
con 20%
Naranja-Naranja-Naranja- 11×101 Ω
33×103 Ω ± 5% Marrón-Marrón-Marrón-Oro
Oro con 5%
21×101 Ω
Marrón-Rojo-Oro- Plata 12×0.1 Ω ± 10% Rojo-Marrón-Marrón- Plata
con 10%
22×101 Ω
Marrón-Rojo- Rojo-Oro 12×102 Ω ± 5% Rojo-Rojo-Marrón - Oro
con 5%
21×105 Ω
Marrón-Negro-Rojo-Oro 10×102 Ω ± 5% Rojo -Marrón-Verde- Plata
con 10%

Análisis:

1. Cuando Usted ensaya el multímetro uniendo las puntas de prueba entre si. ¿Qué
lectura ofrece el instrumento cuando sus puntas están en contacto?

Cuando sus puntas están en contacto la lectura ofrecida por el multímetro es cero (0).

2. Cuál debe ser el criterio para escoger la escala más apropiada cuando se va a
medir una resistencia?

Se deben comparar las lecturas dadas y de estas se escogerá como la más apropiada aquella
que tenga mayor número de cifras significativas, sin embargo se debe tener en cuenta que el
valor teórico obtenido a través del análisis del código de colores del resistor, este dentro del rango
establecido por cada escala, de no ser así el valor obtenido no tendrá fundamento, tal y como
nos ocurrió con el resistor numero 2 (R2).

Laboratorio de Física II - UFPS Mediciones eléctricas


LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019

3. Que ocurre cuando se mide continuidad y uno de los cables de medición está
roto?

Si uno de los cables utilizados se encuentra roto, tendremos un circuito abierto, lo que significa
que no tendremos continuidad. Esto hará que el multímetro nos marque infinito, nos muestre una
medida errónea, o en otros casos no nos muestre medida.

4. Los seres humanos tienen resistencia eléctrica? Explique

Si, debido a que nuestro cuerpo es un conductor de corriente gracias a los electrones que lo
conforman y al presentarse un paso de corriente eléctrica por nuestro cuerpo, significa que este
también tiene una resistencia eléctrica. Esta resistencia depende de diversos factores. El estado
de nuestra piel, la temperatura del ambiente e incluso el hecho de haber ingerido bebidas
alcohólicas podrían significar un cambio en la resistencia eléctrica que nuestro cuerpo.

5. Incluya en el informe las tablas 1, 2 y 3 debidamente diligenciadas.

Tabla 2. Medida de R con multímetro

Resistor R1 R2 R3
Escala de 2 M  0.00 M Ω 0.009 M Ω 0.002 M Ω
Escala de 20 k  0.60 K Ω 9.97 K Ω 2.65 K Ω
Escala de 2 k  0.512 K Ω 1KΩ 1KΩ
Escala de 200  1KΩ 1KΩ 1KΩ
Valor Medido 0.512 K Ω 9.97 K Ω 2.65 K Ω

Tabla 3. Comparación de valores de Resistencias

Resistor Colores Valor Teórico Valor Medido


R1 Azul-rojo-marrón-sin color 60×101 Ω ± 20% 0.512 K Ω
R2 Marrón-negro-naranja- sin color 10×103 Ω ± 20% 9.97 K Ω
R3 Rojo-violeta-rojo-oro 27×102 Ω ± 5% 2.65 K Ω

Laboratorio de Física II - UFPS Mediciones eléctricas


LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019

CONCLUSIONES

● Nosotros los seres humanos ofrecemos resistencia eléctrica, la cual está


condicionada a factores físicos como el peso, humedad de la piel entre otras. Una
persona promedio tiene una resistencia media de 30 KΩ.

● En todos los aparatos de medida hay que empezar utilizando las escalas mayores
y posteriormente se va reduciendo hasta que tenemos una medida con un número
de decimales suficiente, es decir, significativa. Los instrumentos digitales suelen
ser resistentes, pero se pueden estropear si se les pone en una escala menor que
la de la señal.

● Los colores que traen son sigo las resistencias representa el grado de la
capacidad que tiene está para resistir la corriente eléctrica.

● Cuando unimos las puntas de un multímetro para medir continuidad, estas emiten
un sonido relacionado con el mismo, esto indica que el dispositivo funciona
perfectamente.

Laboratorio de Física II - UFPS Mediciones eléctricas


LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019

BIBLIOGRAFÍA.

 Guía de laboratorio, Física Electromecaniac


 Libro Física para ciencias e ingeniería Volumen 2 Serway. Jewett
 Física Vol. 2 - Resnick y Halliday - 5 Ed
 Cecilio Mendoza Reyes. Guías de laboratorio de física 1 (Mecánica). Incertidumbre
de mediciones. 2015. 5-9

 Mediciones eléctricas – Wikipedia.

 https://es.wikipedia.org/wiki/Mediciones_el%C3%A9ctricas

 Corriente eléctrica – Área tecnología

 http://www.areatecnologia.com/LA%20CORRIENTE%20ELECTRICA.htm

Laboratorio de Física II - UFPS Mediciones eléctricas

También podría gustarte