Está en la página 1de 80

1.

1 Estado sólido
Cuando consideramos las características de una sustancia no tenemos solamente en

cuenta el comportamiento de los átomos aislados, sino también el del conjunto de

todos los que intervienen en su formación.

Según el estado físico de la sustancia, estas agrupaciones atómicas se nos

manifiestan con distinto carácter; así como en el estado gaseoso y líquido los átomos

del material están afectados de gran movilidad, lo que les permite adoptar la forma

del recipiente que los contenga, en el estado sólido los átomos presentan cierta

permanencia en sus posiciones que, aunque no implique rigidez, implican un cierto

grado de indeformabilidad característico del estado sólido.

La viscosidad de los líquidos varía con la temperatura, pero se puede considerar

sólido a una sustancia cuya viscosidad sea superior a 10 N s/m2.

Poise = 1dina · seg / cm2

1.2 Estado cristalino y amorfo


El estado sólido presenta dos formas fundamentales: el estado cristalino y el estado

amorfo. Siempre se ha considerado que el estado cristalino proviene de una

regularidad externa que permite diferenciar los planos y ángulos de su estructura

dando lugar a formas poliédricas más o menos complejas, con una cierta irregularidad

en las propiedades. El caso contrario define al estado amorfo. El descubrimiento de

la difracción de los rayos “X” ha permitido descubrir que la ordenación atómica no

es sólo cuestión del azar sino de agentes que han provocado una desordenación

accidental. Así sólidos que se clasificaron como cristales amorfos, han podido

incluirse dentro de los cristalinos, ya que presentan una situación accidental, de no

haberse dado ciertos agentes deformadores de la estructura hubieran ordenado sus

átomos dando lugar a un estado cristalino.

1
Generalmente se asocia uno u otro estado con la velocidad de enfriamiento y

cristalización, a mayor velocidad menor tiempo de crecimiento y de ordenación de

los cristales.

1.3 Anisotropía, isotropía


De la consideración de los dos estados anteriores surgen los conceptos de

anisotropía e isotropía.

El estado cristalino, por constituir una ordenación atómica, no manifestará un

idéntico comportamiento ante agentes externos en cualquiera de las direcciones del

cristal, es lo que llamamos anisotropía

Por el contrario, el estado amorfo, con una formación arbitraria, desordenada,

átomos mezclados, presenta idénticas propiedades en cualquier dirección del cuerpo,

es la isotropía.

1.4 Isomorfismo, polimorfismo, alotropía


Son muchas las sustancias que se presentan en la Naturaleza y muchas las que se

pueden obtener en laboratorio, por otro lado no son tantos los sistemas de

cristalización posibles. Esto implica que varias sustancias sólidas deben cristalizar

en el mismo sistema, se dice que estas sustancias presentan isomorfismo.

Por otro lado es posible que una misma sustancia compuesta, en función de la presión

a la que se encuentre, temperatura, etc. , pueda cristalizar en diferentes sistemas,

llamaremos a esta sustancia polimorfa.

Si el caso del Polimorfismo lo presenta un elemento químico aislado, el fenómeno se

denomina alotropía, por ejemplo el hierro puede cristalizar en el sistema cúbico

centrado y en el sistema cúbico centrado en caras según la temperatura a la que se

encuentre, formando los constituyentes del acero, que se estudiarán más adelante.

2
2.1 Aleaciones
En la mayoría de las ocasiones los metales no se utilizan puros en la industria, bien

sea por sus propias impurezas o por la necesidad de conseguir ciertas propiedades

que se obtienen con la mezcla de varios metales.

Se llama aleación a la mezcla de dos o más elementos químicos, donde, al menos uno

de ellos es un metal.

El acero es, por ejemplo una aleación básica de hierro y carbono, puede llevar otros

elementos metálicos o no. El bronce es una aleación básica del cobre y estaño,

también puede contener otros elementos.

2.1.1 Condiciones que deben reunir los elementos en las aleaciones


Para que dos o más elementos puedan formar una aleación deben reunirse algunas

condiciones, las más notables son:

Los elementos deben ser totalmente Miscibles en estado líquido. Esto implica que

los elementos que formarán la aleación deben tener un punto de fusión similar, para

que se encuentren en el mismo estado a una determinada temperatura; también

implica que tengan un sistema de cristalización compatible, para que al cristalizar

puedan acoplarse.

Así se puede decir que los elementos son solubles. Si no fueran solubles, o sólo

parcialmente, al cristalizar quedarían separados por orden de pesos específicos

formando estratos, segregaciones.

El producto obtenido debe mantener el enlace metálico.

3
2.1.2 Constituyentes de las aleaciones
Si se observa al microscopio una muestra de un metal puro sólido, se pueden

identificar los granos más o menos grandes, pero todos con el mismo aspecto. En

cambio si se observa una muestra de una aleación sólida se verán granos diferentes.

Esto indica que, Microscópicamente, una aleación no es homogénea, pero sí lo es,

Macroscópicamente, por su condición de disolución.

Químicamente se puede decir que las aleaciones son binarias, ternarias, etc., según

el número de elementos que la componen.

Según su estructura diremos que son monofásicas, bifásicas, etc. Una fase es una

parte homogénea de la aleación que se diferencia físicamente del resto. Por ejemplo

la aleación Cobre-Níquel es binaria y monofásica a temperatura ambiente. En el

acero, una aleación bifásica de ferrita-perlita, se convierte en monofásica,

austenita, a altas temperaturas.

Las fases que forman las aleaciones se pueden clasificar en tres grupos:

Elementos químicos puros (metales o no metales), disoluciones sólidas y compuestos

químicos:

Posibles estructuras de las aleaciones:

Homogénea: Mezcla de:

Solución sólida: Elemento puro

Sustitucional Solución sólida

Intersticial Compuesto químico

Compuesto:

Intermetálico

Intersticial

Electrónico

4
2.1.2.1 Soluciones sólidas

Los elementos pueden alearse de dos formas, dependiendo, sobre todo, de su

afinidad química, formando soluciones sólidas o compuestos químicos.

Las soluciones pueden formarse por varios motivos, pero en todas ellas el elemento

que mantiene su estructura cristalina se llama disolvente y los que se acoplan a ésta

perdiendo la suya se llaman solutos.

2.1.2.1.1 Solución sólida por sustitución:

Sucede cuando algunos átomos sustituyen, en la red cristalina a otros átomos de

otro elemento.

Factores que favorecen las soluciones por sustitución:

➢ Estructura cristalina de los componentes: para que los átomos de un elemento

puedan sustituir a los de otro átomo deben cristalizar en el mismo sistema.

➢ Tamaño relativo: la diferencia máxima de los radios atómicos de los

elementos estará comprendida entre el 8% y el 15%.

➢ Afinidad química: los átomos próximos en la Tabla Periódica tienen baja

afinidad química y su tendencia será a formar soluciones sólidas. En cambio

los elementos alejados en la Tabla Periódica tienen alta afinidad química y su

tendencia será a formar compuestos químicos.

➢ Valencia relativa: la solubilidad es mayor cuanto más próximas sean las

valencias químicas de los elementos.

5
2.1.2.1.2 Solución sólida por inserción:

Son las llamadas soluciones sólidas intersticiales y suceden cuando algunos átomos

del soluto son muy pequeños frente a los del disolvente, así los primeros pueden

intercalarse entre estos últimos.

Las redes cristalinas que ofrecen mayor posibilidad para la formación de soluciones

intersticiales son la cúbica centrada en caras y la hexagonal compacta.

CRISTAL DE UNA DISOLUCIÓN POR INSERCIÓN DE UN ÁTOMO EN EL CENTRO.

SISTEMA CÚBICO CENTRADO EN LAS CARAS.

En general, los elementos que actúan como solutos en este tipo de aleaciones son los

de pequeño radio atómico, como el hidrógeno, el boro, el carbono, el nitrógeno;

mientras que los disolventes son los metales de transición, como el cromo,

manganeso, hierro, cobalto, níquel.

6
2.1.2.2 Compuestos químicos.

Cuando en una aleación aparecen elementos con gran afinidad química, están alejados

en la Tabla Periódica, se forman Compuestos químicos, donde los elementos pierden

su identidad.

La mayoría de los Compuestos tienen un sólo punto de fusión, como los elementos

puros, mientras que las soluciones sólidas tienen un intervalo de fusión.

Se pueden clasificar los Compuestos químicos de la siguiente manera:

2.1.2.2.1 Compuestos intermetálicos o de valencia:

Se forman según las reglas de las valencias químicas, dando lugar a compuestos

iónicos o covalentes.

Son malos conductores, duros y frágiles.

2.1.2.2.2 Compuestos intersticiales:

Cuando en una solución intersticial se han ocupado todos los espacios interatómicos

del disolvente, se dice que se ha formado un compuesto intersticial.

Son duros y con elevados puntos de fusión.

2.1.2.2.3 Compuestos electrónicos:

Se producen en aleaciones con metales monovalentes (cobre, plata, oro) y elementos

de mayor valencia (cadmio, cinc, aluminio, silicio, estaño).

7
2.1.3 Variaciones de las propiedades de los metales con la aleación
La influencia que aportan los elementos a las aleaciones es muy variada. El carbono,

por ejemplo, facilita el temple del acero y lo endurece.

La acción de los elementos depende de su naturaleza y de su proporción. Volviendo

al carbono, hasta el 1,76% en aleación con el hierro forma acero, si se supera este

porcentaje se tiene fundición de hierro, siendo las propiedades de ambos materiales

muy distintas.

Como regla general, cuando las aleaciones están formadas por soluciones sólidas,

resulta más elevada su dureza y resistencia a la tracción que las del metal base, e

inferior su plasticidad y su conductividad eléctrica y calorífica. El acero es mucho

más duro y resistente que el hierro.

2.1.3.1 Influencia de los elementos aleados en forma de


solución sólida en las propiedades mecánicas
de los metales base.

Estos efectos se producen por las variaciones que sufre la red cristalina del metal

base puro, el número de electrones libres se reduce y las distancias interatómicas

también se reducen bloqueando además las dislocaciones internas, así se deforman

menos y aumenta la dureza.

8
Es sabido que la materia, todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, tiene tres

formas de presentarse, son tres estados físicos de la materia: sólido, líquido y

gaseoso.

Serán las condiciones de presión y temperatura las que determinen el paso de uno a

otro estado de las distintas sustancias, así como sus propiedades.

Los materiales son la forma física en que la materia se presenta en el Naturaleza,

independientemente del estado físico, y son sus propiedades, es decir, las

características propias de cada material, las que determinarán su capacidad para

desarrollar diferentes funciones dentro de uno y otro campo en el ámbito industrial.

9
Se pueden clasificar las propiedades de los materiales siguiendo diferentes

criterios, así:

➢ Propiedades generales: son propiedades que poseen todos los materiales.

➢ Propiedades específicas: se refieren a las características propias de un

determinado material.

De otro modo:

➢ Propiedades físicas: hacen referencia al aspecto externo, volumen, peso,

forma, que hacen posible la distinción entre los materiales.

➢ Propiedades químicas: indican el comportamiento de los materiales al ser

mezclados, composición, etc., es decir, definen la estructura interna del

material y su capacidad de reacción ante otros elementos.

➢ Propiedades mecánicas: definen a los materiales según su comportamiento

ante fuerzas deformadoras procedentes del exterior.

➢ Propiedades tecnológicas: de alguna manera todos los materiales no sirven

para todo, así por ejemplo, el acero aleado y la fundición gris no se comportan

de igual forma ante el corte por arranque de viruta, esto determina los

procesos de fabricación adecuados a cada material.

Las formas que permiten conocer cada una de las propiedades de los materiales se

denominan Ensayos y son pruebas específicas a cada propiedad.

10
3.1 Propiedades fisicas

3.1.1 Impenetrabilidad
Es la propiedad por la cual dos cuerpos no pueden ocupar a la vez el mismo lugar en

el espacio.

Así tiene sentido el Teorema de Arquímedes: “Todo cuerpo sumergido en un fluido

experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso del volumen de fluido

desalojado, el volumen desplazado es igual al volumen de cuerpo sumergido”.

3.1.2 Inercia
Propiedad por la que todo cuerpo tiende a conservar su estado de reposo o de

movimiento rectilíneo uniforme hasta que aparezca una fuerza exterior que

modifique dicho estado.

Es la Primera Ley de Newton.

Por eso un vehículo en una curva tiende a seguir en línea recta, o un ascensor que

inicia el movimiento de subida sufre un empuje hacia abajo, o un satélite artificial

mantiene una órbita fija sin necesidad de motores, etc.

3.1.3 Gravedad
Propiedad por la que todas las masas se atraen entre sí.

Ley de la Gravitación Universal: “La fuerza de atracción entre dos masas es

directamente proporcional al producto de las masas e inversamente proporcional al

cuadrado de la distancia entre sus centros de gravedad”.

M *m
F =G
d2
Nm 2
G = 6.67 * 10 −11
Kg 2

11
3.1.4 Fluidez
Es la facilidad de los líquidos y gases para circular a través de un orificio.

La propiedad contraria es la VISCOSIDAD.

Esta propiedad es de suma importancia ya que debe tenerse en cuenta a la hora de

diseñar y calcular instalaciones neumáticas o hidráulicas, así como a la hora de

escoger el lubricante apropiado para cada mecanismo en función de la temperatura

de trabajo.

3.1.5 Peso específico


Es el peso por cada unidad de volumen de un material.

Peso especifico = Peso / Volumen (N/m3)

El valor del Peso Específico de los materiales debe conocerse para diseñar elementos

de máquinas que tengan que moverse a gran velocidad, por problemas de inercia o de

equilibrado, así como en la industria de la automoción o aviación donde los elementos

a la vez de resistencia mecánica deben ser ligeros, pensando en el ahorro de energía

para moverlos, etc.

3.1.6 Densidad
Propiedad íntimamente unida al Peso Específico.

Es la masa contenida en la unidad de volumen.

Densidad = Masa / Volumen (Kg /m3)

Es sabido, según la Segunda Ley de Newton (Principio de Acción de Masas), que la

fuerza es el producto de la masa y la aceleración:

F=m·a

El peso es la fuerza con que la Tierra atrae a los cuerpos, por lo que la aceleración a

considerar será la aceleración de la gravedad. (g = 9.81 m/s2)

así:

P=m·g

Por lo tanto:

Pe = P/V = m · g /V = D · g

12
Peso específico = Densidad x Gravedad

No debe extrañar que el valor del Peso Específico y el de la Densidad que

habitualmente aparecen en las tablas de propiedades, sea la misma cifra para un

mismo material, a pesar de la relación matemática que existe entre los dos

conceptos.

3.1.7 Conductividad térmica


Es la capacidad de los materiales para dejar pasar el calor a través de sí mismos.

3.1.7.1 Conductividad calorífica: ()


Es la capacidad, de un cuerpo de 1 cm de espesor y 1 cm2 de superficie para dejar

pasar el calor en la unidad de tiempo (1 seg.), si la diferencia de temperaturas entre

las dos caras es de 1ºC.

Unidad:  = cal / cm s ºC

3.1.7.2 Cantidad de calor que atraviesa por unidad de


tiempo:
siendo:

S superficie del cuerpo en cm2.

t: diferencia de temperaturas entre ambas caras en ºC

e: espesor del cuerpo en cm.

En un tiempo determinado T:

Q =  x S x t / e x T

De la conductividad térmica de los materiales depende, por ejemplo, la cantidad de

aislamiento que debe colocarse a un horno para tratamientos térmicos, o la calidad

de un motor térmico por su mayor o menor aprovechamiento del calor o la capacidad

de un material para ser empleado como protección al fuego (además de ser ignífugo),

etc.

13
3.1.8 Conductividad eléctrica
Es la facilidad que presentan los materiales para permitir el paso de la corriente

eléctrica, o mejor dicho, la capacidad de los materiales para favorecer la movilidad

de los electrones.

Se puede decir que es una propiedad típica de los metales por su abundancia de

electrones libres (recuérdese el enlace metálico ya estudiado). No obstante pueden

producirse ciertas circunstancias que puedan favorecer la transferencia de

electrones entre elementos y compuestos no metálicos (cubas electrolíticas, etc.).

3.1.8.1 Conductividad eléctrica: 

Es la capacidad de transmitir la corriente eléctrica un conductor de 1 m de longitud

y 1 mm2 de sección.

3.1.8.2 Resistividad eléctrica: 

Es la propiedad inversa a la Conductividad.

Unidad:  =  mm2 / m

Resistencia de un conductor:

R=xl/S

14
3.1.9 Calor específico
Es la cantidad de calor que debe suministrarse a 1 gramo de material para elevar 1ºC

su temperatura, sin cambio de estado físico.

Unidad : c = cal / g º C

La cantidad de calor total que debe darse a un cuerpo para elevar su temperatura

será:

Q = m x c x t

siendo:

m: masa del cuerpo.

c: calor específico del material.

t: variación de la temperatura.

Los metales con frecuencia deben ser tratados térmicamente, y para eso se necesita

aplicar calor en hornos de temperatura controlada, y la cantidad de calor que debe

aplicarse a un cigüeñal no será la misma que debe aplicarse a una rueda de ferrocarril

para ser carbonitruradas, por ejemplo.

Por otro lado en procesos de fabricación por arranque de viruta (máquinas

herramientas) la temperatura se eleva considerablemente y para evitar

transformaciones en los constituyentes internos de los materiales debe aplicarse

refrigeración capaz de evacuar tanto calor como se genere en el proceso de trabajo.

Para la obtención de productos siderúrgicos es necesaria la fundición de metales,

para lo cual debe aplicarse calor, pero también nos encontramos con un cambio de

estado, paso de sólido a líquido, lo que necesita añadir calor para el proceso de fusión,

calor que no incrementará la temperatura, si se trata de un compuesto químico o un

elemento puro.

15
3.1.9.1 Calor latente de fusión: (cf)

Es la cantidad de calor que se aplica a un gramo de material para que pase de sólido

a líquido.

Unidad: cf = cal/gr.

Así, el calor necesario para fundir una masa m de material será:

Qf = cf*m

Análogamente a la fusión sucede con la ebullición.

3.1.9.2 Calor latente de ebullición:


Es la cantidad de calor que se aplica a un gramo de material para que pase de líquido

a vapor.

Unidad: ce = cal/gr.

Así, por ejemplo, si tenemos que elevar una masa m de plomo desde 15 º C (sólido en

condiciones normales) a 800 º C (líquido) el calor necesario para fundirlo será:

Qt = Q 1 + Q2 + Q 3

Q1 = m * c * t

Q2 = m * cf

Q3 = m * c * t

siendo:

Q1: calor para alcanzar la temperatura de fusión.

Q2: calor para fundir toda la masa de metal.

Q3: calor para elevar la temperatura del metal líquido.

16
3.1.9.3 Temperaturas de fusión y solidificación

Es, cada una de ellas, la temperatura a la que se produce el cambio de estado.

Punto de fusión:

Temperatura a la que el material empieza a fundir.

Punto de solidificación:

Temperatura a la que el material empieza a solidificar (cristalizar).

Normalmente para elementos puros ambas temperaturas coinciden, pero para

aleaciones las dos temperaturas tienen valores diferentes (intervalo de fusión), y

cambian según la concentración, como se verán en el capítulo de Diagramas de

Equilibrio.

Son datos de gran interés para la obtención de productos siderúrgicos, fundiciones,

aleaciones, etc.

Muchos materiales deben trabajar en condiciones de temperaturas extremas, sin

tener que superar, ni siquiera aproximarse, al punto de fusión, por el riesgo de

gripaduras (arrastre de material por agarrotamiento) o pérdida de características

mecánicas.

También es posible aumentar el punto de fusión de un material incluyendo en su

composición ciertos elementos, por ejemplo Wolframio (aceros rápidos,

herramientas de corte, etc. ). Por el contrario otros productos deben fundir con

facilidad como electrodos o metales de aportación en soldaduras o también para

proteger a otros elementos más delicados o costosos como los antifricción.

17
3.1.10 Dilatabilidad

Todos los cuerpos están formados por átomos, todos los átomos están formados por

núcleo y corteza y en esta última están los electrones, que al captar energía saltan

a capas más externas, así los átomos aumentan su radio, esta es la razón por la que

los cuerpos se dilatan al calentarse.

La capacidad de los materiales para aumentar de volumen con el calor es de suma

importancia a la hora de estudiar su comportamiento ante condiciones extremas de

temperatura, así, por ejemplo, las lunas de un vehículo, heladas en invierno, no deben

limpiarse con agua caliente, porque el salto térmico es tan brusco que la variación de

volumen no es absorbida por la resistencia a la tracción del material y se

resquebrajará; en las estructuras de los edificios, puentes, etc., deben colocarse

juntas de dilatación para evitar deformaciones por las variaciones de temperatura

entre el invierno y el verano; una dilatación excesiva en los órganos móviles de un

motor puede provocar un agarrotamiento o gripadura, lo que implicaría su

destrucción.

Al hacer mediciones para el control de calidad, por ejemplo, debe tenerse en cuenta

la temperatura de los equipos de medición y de los objetos a controlar. Sabiendo que

la temperatura estándar para la medición de precisión es de 20 º C.

3.1.10.1 Coeficiente de dilatación lineal: 

Es el aumento de longitud que experimenta la unidad de longitud de un material al

aumentar 1º C su temperatura.

Así:

l =  * lo * t

siendo:

l: aumento de longitud de un objeto.

: coeficiente de dilatación lineal.

lo: longitud inicial del objeto.

t: variación de temperatura.

18
La longitud total:

l = lo + l = lo +  * lo * t

l = lo x (1 +  * t)

Dilatación superficial: 2

Dilatación volumétrica: 3 (para sólidos)

 (para líquidos)

3.1.11 Color

El color y la forma son las primeras propiedades que nos permiten hacer distinciones

y clasificaciones entre los objetos.

La forma puede cambiar en los procesos de trabajo; el color, en cambio, muestra el

espectro luminoso que el ojo humano capta en determinadas condiciones de luz y

temperatura y varía para cada material en función del número de electrones que

tenga en la última capa y de la movilidad de los mismos. Así, los “metales” al tener en

la última capa electrones libres que se mueven con facilidad tienen un brillo

característico, mayor cuanto más alto es el número de electrones; en cambio los “no

metales” al tener su última capa casi completa y donde apenas se producen enlaces

atómicos con gran movilidad de electrones, presentan colores mates, sin brillo.

19
3.2 Propiedades químicas
Las propiedades químicas son las que nos van a definir la capacidad de reacción de

los materiales ante otros materiales o ante agentes agresivos exteriores o los

agentes atmosféricos.

Condiciones que con frecuencia deben soportar los metales, por ejemplo, durante el

engrase a altas temperaturas o durante la combustión en los motores endotérmicos

o estructuras para instalaciones de transporte de fluidos (agua, oleoductos, etc.)

3.2.1 Solubilidad
Es la capacidad de acoplarse a la red cristalina de un material.

Depende esta propiedad de dos conceptos ya estudiados:

• el punto de fusión, cuanto más alejados estén los puntos de fusión o de

solidificación de los materiales, más improbable será el formar una

disolución;

• el sistema de cristalización, es necesario que los sistemas de cristalización

de los elementos a unir en disolución sean capaces de acoplarse en la red

cristalina, y esto es posible si cristalizan en sistemas similares.

La sustancia resultante de la disolución gozará de las propiedades de los elementos

base.

En resumen, los elementos que deban formar una disolución necesitarán ser

miscibles.

3.2.2 Reactividad

Esta es la capacidad de los elementos para originar una reacción química al mezclarse

y formar otro producto diferente con propiedades totalmente diferentes a las de

los reactivos. El producto originado con la reacción será un compuesto químico

totalmente diferente.

Al comparar las dos propiedades, solubilidad y reactividad, se deduce que con la

primera, el producto obtenido puede volver a separarse por procedimientos físicos

20
normales, como calentamiento a presión provocando una decantación y la separación

de los distintos pesos específicos o una electrólisis para obtener metales puros, etc.

Con la segunda propiedad se deduce que la sustancia obtenida es totalmente

diferente a los elementos originales y no se pueden separar por procedimientos

normales, a lo sumo se pueden ionizar en una cuba electrolítica.

3.2.3 Resistencia a los agentes atmosféricos

Se trata en esta ocasión de la capacidad de los materiales a soportar la intemperie,

es decir, situaciones de humedad relativa elevada o agua o hielos. En general se

refiere a la capacidad para soportar la oxidación y la corrosión como consecuencia

de la presencia de agua.

No se considera la capacidad para soportar el desgaste por la acción del viento que

arrastra materiales abrasivos, erosión, por tratarse de resistencia al desgaste, que

se estudiará como propiedad mecánica.

3.2.4 Oxidación y corrosión

Ya se mencionó anteriormente la capacidad para soportar la agresión del oxígeno, o

agente oxidante, en la estructura metálica.

3.2.5 Pasividad

Se hace referencia, con esta propiedad, a la capacidad de los metales para no

permitir el paso del oxígeno u otro agente agresivo al interior de su estructura,

evitando así la corrosión.

Esto es debido a que en un primer término, el metal se oxida, al contacto con el

agente oxidante, en una capa superficial, pero esta capa tiene la suficiente densidad,

es lo suficientemente compacta como para ser impermeable al paso del oxígeno,

evitando así que la oxidación se propague al interior del metal.

21
3.2.6 Magnetismo

Algunos metales, debido a la movilidad de sus electrones libres tienen la posibilidad

de crear un campo magnético a su alrededor. Este campo magnético será capaz de

atraer hacia sí a otros metales afines.

22
3.3 Propiedades mecánicas

Las propiedades mecánicas de los materiales nos dan idea del comportamiento y

capacidad de reacción de los mismos ante fuerzas que provienen del exterior.

Estas propiedades nos definirán las resistencias de los materiales ante los

diferentes tipos de esfuerzos.

3.3.1 Cohesión
Los materiales y más concretamente los metales presentan una estructura cristalina

más o menos regular, esto significa que los átomos se van a mantener unidos en su

enlace, existen fuerzas de atracción entre ellos debido a su masa y a que están en

número abundante.

La cohesión es la capacidad de los materiales para mantener la unidad de sus átomos,

como un bloque compacto.

3.3.2 Elasticidad

Todos los materiales presentan esta propiedad, unos más desarrollada y otros

menos, en el ensayo de tracción, que se estudiará en otro capitulo, se podrá observar

cada uno de los valores característicos de los materiales, entre los que se encuentra

el límite de elasticidad. Unos materiales, como el vidrio, tendrán el límite de

elasticidad muy bajo, otros, como el acero, lo tendrán más alto.

Así, puede definirse la elasticidad, como la capacidad de los materiales para

deformarse como consecuencia de fuerzas exteriores y recuperar totalmente la

forma primitiva al desaparecer las fuerzas deformadoras.

3.3.3 Plasticidad

Es la propiedad contraria a la elasticidad, es decir, cuando un material se ha

deformado y al desaparecer las fuerzas exteriores no recupera la forma original, se

dice que se ha deformado plásticamente.

23
Cuando los esfuerzos que soporta un material superan el límite de elasticidad, se

pasa a la zona de plasticidad o de deformaciones permanentes.

Normalmente interesará que los materiales trabajen siempre dentro de su zona de

elasticidad, para asegurar que no habrá deformaciones permanentes que con el

tiempo se puedan multiplicar y suponer la rotura del elemento.

3.3.4 Dureza

Es la propiedad por la que los materiales no se dejan rayar ni penetrar.

Será esta la propiedad que permitirá decidir si un material es apto o no para soportar

esfuerzos que supongan desgaste superficial, ya que el desgaste superficial es una

forma de penetración en el material, por ejemplo, los carriles de una vía o los apoyos

de un cigüeñal en la bancada de un motor, etc.

3.3.5 Tenacidad

Cuando una fuerza actúa sobre un elemento y lo deforma, implica un desplazamiento

de las partículas del elemento, es decir, que se está realizando un trabajo (W = F *

e), el trabajo supone una energía que absorbe el elemento que se deforma. Si se

rompe significa que no ha sido capaz de absorber esa energía.

Por lo tanto, tenacidad es la capacidad de los materiales para absorber energía

durante una deformación, sin llegar a la rotura.

3.3.6 Fragilidad

Es la propiedad contraria a la tenacidad, será entonces, la falta de capacidad para

absorber energía en una deformación.

Si un material no absorbe energía implica que no se deformará y llegará la rotura sin

deformación, que llamamos rotura frágil.

3.3.7 Resiliencia

Es la energía que absorbe el material desde que empieza a deformarse hasta que

llega la rotura. La máxima energía que puede absorber el material.

24
Así, el aluminio, que se deforma con facilidad, tendrá gran resiliencia, mientras que

la cerámica apenas se deforma ante un esfuerzo, no tiene resiliencia. El primero de

ellos será material tenaz, mientras que el segundo será frágil.

La plasticidad, que implica deformación, suele ir emparejada con la tenacidad. Por lo

que un material maleable será un material tenaz.

3.3.8 Fatiga

Es muy frecuente que algún elemento deba soportar esfuerzos que se repiten en

dirección y en intensidad a lo largo del tiempo. Estos esfuerzos terminan debilitando

al elemento por acumulación de deformaciones en el mismo punto hasta que aparece

la rotura. Diremos en este caso que el elemento se ha roto por fatiga.

La fatiga es, entonces, la capacidad de soportar esfuerzos iguales que se repiten en

el tiempo, tiempo no muy largo, por lo que el elemento no tiene tiempo de recuperar

por completo su forma original entre una deformación y la siguiente.

La rotura por fatiga es la razón por la que los elementos de un mecanismo deben

trabajar siempre por debajo de su límite de elasticidad: Para mayor certeza de que

esto se lleva a cabo, los proyectistas emplean para el cálculo de elementos el llamado

coeficiente de minoración del límite de elasticidad o coeficiente de seguridad.

3.3.9 Resistencia a la rotura

Es la mayor tensión que puede soportar un material antes de romperse, siempre está

por encima del límite de elasticidad, por lo que las deformaciones plásticas ya han

aparecido, esto implica que el elemento está condenado a la rotura, si no es por la

superación de la carga máxima, será por fatiga.

25
3.4 Propiedades tecnológicas
Al igual que las propiedades mecánicas nos indican la capacidad, de reaccionar un

material ante fuerzas externas, las propiedades tecnológicas son más concretas.

Nos definen la capacidad de trabajo de los materiales, la capacidad de soportar

diferentes procesos para la fabricación por deformación plástica o por arranque de

viruta o por fundición, etc.

3.4.1 Fusibilidad
Es la capacidad de cambiar de estado sólido a líquido, fundirse, con el calor.

Todos los metales y aleaciones que deban emplearse para fabricar piezas por

fundición deben gozar de una buena fusibilidad. En ocasiones se mejora la propiedad

utilizando aditivos llamados fundentes, que reducen el punto de fusión del metal.

Esta es una propiedad que depende directamente del punto de fusión del metal, como

ya se ha indicado, cuanto más bajo sea el punto de fusión, más fácil será fundir el

material y viceversa.

3.4.2 Plasticidad

Esta propiedad se mencionó como propiedad mecánica, es decir como lo contrario a

la elasticidad. En esta ocasión la plasticidad definirá la capacidad de los materiales

para soportar procesos de trabajo mediante deformación plástica para la obtención

de elementos o productos comerciales, por ejemplo, laminación, forja, estampación,

embutido, doblado de tubos, etc.

3.4.3 Forjabilidad

La forja es una de las formas posibles de provocar una deformación plástica,

mediante golpes, en frío o en caliente, sin molde o con molde (estampación).

La forjabilidad es la propiedad por la que los materiales se dejan forjar.

Los materiales capaces de absorber energía durante una deformación, los materiales

tenaces, serán forjables. También puede mejorarse la capacidad de forja de un

material mediante tratamientos térmicos.

26
3.4.4 Soldabilidad

Es la propiedad por la que los materiales se dejan soldar, es decir, se deja fundir en

una determinada zona para que la masa líquida de los elementos se mezcle y al

cristalizar de nuevo queden unidos, normalmente se añadirá un tercer elemento

llamado metal de aportación para aumentar la masa de metal en la zona de soldadura

y así reforzarla.

3.4.5 Templabilidad

Cuando un metal ha sido tratado para ablandarlo, para soportar un proceso de

deformación plástica, por ejemplo, necesita recuperar las propiedades mecánicas

que cedió en aquel tratamiento térmico. El temple es un tratamiento que favorece

este aumento de las propiedades mecánicas de los metales.

La templabilidad es la propiedad de los metales para dejarse penetrar por el temple.

3.4.6 Maquinabilidad

Esta propiedad se refiere al comportamiento en las máquinas herramientas, es decir,

la facilidad con que la cuchilla de una máquina herramienta puede cortar el material.

En materiales con buen comportamiento en las máquinas herramientas, las virutas

que se desprenden al cortar son largas, y será la forma de la cuchilla la que las rompa

para que no interrumpan el corte, la herramienta penetra en el material con facilidad.

En cambio, en los materiales con mal comportamiento las virutas son quebradizas y

se rompen según salen o incluso antes, provocando que la pieza se desconche o se

agriete.

27
Por conveniencia, la mayoría de los materiales de ingeniería se incluyen dentro de

tres grupos principales: materiales metálicos, poliméricos y cerámicos.

Además de estos tres tipos de materiales, debemos considerar dos tipos mas,

materiales compuestos y materiales electrónicos, por su gran importancia.

4.1 Materiales metálicos


Estos materiales son sustancias inorgánicas que están formadas por uno o más

elementos metálicos y pueden contener también algunos elementos no metálicos.

Ejemplos de materiales metálicos son: hierro, cobre, aluminio, níquel y titanio.

Elementos no metálicos que suelen estar contenidos en los materiales metálicos son:

carbono, nitrógeno y oxigeno.

Los metales tienen una estructura cristalina en la que los átomos están dispuestos

de una manera ordenada. Los metales son en general buenos conductores térmicos y

eléctricos. Muchos metales tienen relativamente alta resistencia mecánica y son

dúctiles a temperatura ambiente, y algunos tienen elevada resistencia incluso a altas

temperaturas.

Los metales y aleaciones se dividen normalmente en dos grupos: metales y aleaciones

ferrosas, que contienen un gran porcentaje de hierro tales como aceros y hierros

fundidos, y aleaciones y metales no ferrosos, que no contienen hierro o contienen

cantidades relativamente pequeñas de hierro. Ejemplos de metales no ferrosos son

aluminio, cobre, cinc, titanio y níquel.

4.2 Materiales poliméricos


La mayoría de los materiales poliméricos están formados por largas cadenas de

moléculas orgánicas (conteniendo carbono) o redes. Estructuralmente, la mayoría de

los materiales poliméricos son no cristalinos pero algunos contienen mezclas de

regiones cristalinas y amorfas. La resistencia y ductilidad de los materiales

poliméricos varia mucho. Debido a la naturaleza de su estructura interna la mayoría

28
de los materiales poliméricos son malos conductores de electricidad. Algunos de

estos materiales son buenos aislantes, por lo que se utilizan en aplicaciones como

aislantes eléctricos.

4.3 Materiales cerámicos


Los materiales cerámicos son materiales inorgánicos formados por elementos

metálicos y no metálicos unidos químicamente. Los materiales cerámicos pueden ser

cristalinos, amorfos o mezclas de ellos. La mayor parte de los cerámicos tienen alta

dureza y resisten altas temperaturas pero tienden a tener fragilidad mecánica. Las

ventajas de los materiales cerámicos para aplicaciones de ingeniería son su bajo

peso, su alta resistencia y dureza, su buena resistencia al calor y a la humedad, su

reducida fricción, y propiedades aislantes.

Las propiedades aislantes junto con la elevada resistencia al calor y a la humedad de

muchos materiales cerámicos los hacen útiles para recubrimientos de hornos de

fundición de metales como el acero.

4.4 Materiales compuestos


Los materiales compuestos son mezclas de dos o más materiales. La mayor parte de

los materiales compuestos consisten en un relleno escogido o material de refuerzo

y una resina compatible de unión para obtener unas características especificas y

propiedades deseadas. Normalmente, los componentes no se disuelven uno en otro y

pueden ser físicamente identificados por una interfase entre ellos. Los materiales

compuestos pueden ser de muchos tipos. Algunos de los tipos predominantes son

fibrosos (constituidos por fibras en una matriz) y particulados (constituidos por

partículas en una matriz). Hay muchas combinaciones diferentes de refuerzos y

matrices que se han utilizado para producir materiales compuestos.

29
4.5 Materiales electrónicos
Los materiales electrónicos no son un tipo numeroso de materiales pero son

extremadamente importantes en tecnologías de ingeniería avanzada. El material

electrónico más importante es el silicio puro modificado por diversos caminos para

cambiar sus características eléctricas.

30
4.6 Diagramas de fase
Una fase, en un material y en términos de microestructura, es una región que difiere

de otra en estructura y/o composición. Los diagramas de fases son representaciones

gráficas – a varias temperaturas, presiones y composiciones- de las fases que estén

presentes en un sistema de materiales. La mayoría de los diagramas de fases han

sido construidos mediante condiciones de equilibrio y se utilizan para entender y

predecir muchos aspectos del comportamiento de los materiales. Parte de la

información más importante que se puede obtener a partir de los diagramas de fases

estriba en la posibilidad de:

➢ Mostrar que fases están presentes a diferentes composiciones y

temperaturas en condiciones de enfriamiento lento (equilibrio).

➢ Indicar la solubilidad – en estado sólido y en equilibrio – de un elemento (o

bien un compuesto) en otro.

➢ Indicar la temperatura a la cual una aleación que se ha enfriado en

condiciones de equilibrio comienza a solidificar así como el rango de

temperatura en el que ocurre la solidificación.

➢ Indicar la temperatura a la cual comienzan a fundirse las diferentes fases.

31
4.6.1 Diagrama de fases de sustancias puras

4.6.1.1 Curvas de enfriamiento

Tratándose de metales puros la curva toma la forma representada en la figura 1.

Partiendo del punto A, en el que la masa está completamente líquida, el metal se

enfría rápidamente según una ley exponencial. Llegados al punto B, correspondiente

a la temperatura de solidificación Ts=Tf, se observa que la temperatura, en lugar de

seguir bajando, según la ley exponencial, permanece constante durante un cierto

tiempo.

Figura 1

Cuando toda la masa ha solidificado, vuelve a descender la temperatura, aunque más

lentamente, hasta alcanzar después de un tiempo bastante largo, la temperatura

ambiente Ta. En el último tramo la curva puede considerarse como asintótica al eje

de tiempos.

Dejando enfriar en reposo y muy lentamente un metal purísimo, puede permanecer

en estado líquido a temperatura de hasta 100ºC más baja que el punto de

solidificación: este fenómeno de sobreenfriamiento es debido a la inercia del

proceso. Cuando se inicia la solidificación en un líquido sobreenfriado, el calor cedido

hace aumentar la temperatura hasta alcanzar la de solidificación, que permanecerá

inalterable toda la duración de la transformación.

32
También puede presentarse un fenómeno análogo durante el calentamiento, es decir

que el metal permanecerá sólido por encima del punto de fusión.

4.6.2 Aleaciones metálicas

El paso de líquido a sólido de las aleaciones no se verifica a temperatura constante,

sino a lo largo de un cierto intervalo de solidificación, y la curva de enfriamiento

presenta un tramo más o menos inclinado con relación al eje de tiempos (Figura 2).

Únicamente las aleaciones eutécticas solidifican a temperatura constante y su curva

de enfriamiento es de forma semejante a la de los metales puros.

Figura 2

33
4.6.3 Trazado de un diagrama de equilibrio.

Los diagramas de equilibrio se dibujan con el auxilio de varias curvas de

enfriamiento, correspondientes a distintas proporciones de los componentes. El

procedimiento que se muestra en la figura 3, se refiere al caso en que los

componentes formen una solución sólida.

Se traza la curva de enfriamiento del metal puro A, luego se añaden a éste

proporciones crecientes del elemento B, con lo que se obtendrán curvas de

enfriamiento con intervalo de solidificación, y una curva final, sin intervalo

correspondiente al elemento puro B.

Sobre las verticales correspondientes se señalan las temperaturas de principio y fin

de solidificación.

Uniendo entre si los puntos de principio de solidificación, se obtiene una línea por

encima de la cual toda la aleación está en estado líquido.

Uniendo entre si los puntos de final de solidificación, se obtiene, por debajo una

línea, por debajo de la cual toda la aleación está en estado sólido.

34
En la zona comprendida entre ambas líneas, existirá líquido y sólido. A medida que

desciende la temperatura, va aumentando la cantidad de sólido a expensas del

líquido, hasta que éste desaparece.

Los diagramas de equilibrio tienen diferente forma según la acción mutua de los

componentes. Limitando nuestro estudio a las aleaciones binarias, pueden darse los

siguientes casos fundamentales:

➢ Componentes A y B completamente solubles en estado líquido y sólido.

➢ Componentes A y B completamente solubles en estado líquido y

completamente insolubles en estado sólido.

➢ Componentes A y B completamente solubles en estado líquido y parcialmente

solubles en estado sólido.

35
4.6.3.1 Ley de gibbs

A partir de consideraciones termodinámicas J. W. Gibbs obtuvo una ecuación que

permite calcular el número de fases que coexisten en equilibrio para cualquier

sistema. Esta ecuación, llamada regla de las fases de Gibss, es

P+F=C+2

Donde:

P = numero de fases que coexisten en un sistema dado

C = numero de componentes de un sistema

F = grados de libertad

Normalmente, un componente C es un elemento, compuesto o solución del sistema. F,

los grados de libertad, es el número de variables (presión, temperatura y

composición) que se pueden cambiar independientemente sin alterar el estado de la

fase o de las fases en equilibrio del sistema elegido.

Si se aplica la regla de las fases de Gibbs al diagrama de fases PT del agua pura,

teniendo en cuenta que en el punto triple coexisten tres fases de equilibrio y que

hay un solo componente en el sistema (agua), se puede calcular el numero de grados

de libertad:

P+F=C+2

3+F=1+2

F = 0 (cero grados de libertad)

Como ninguna de las variables (presión o temperatura) se puede cambiar manteniendo

las tres fases de coexistencia, el punto triple se denomina punto invariante.

En cualquier punto de la curva de solidificación sólido - líquido habrá dos fases que

coexisten. Así, a partir de la regla de las fases,

2+F=1+2

F=1

Este resultado indica que hay un grado de libertad y, por tanto, puede cambiarse una

variable (T o P) independientemente y mantener un sistema con dos fases

coexistentes. Así, si se especifica una presión determinada, solo hay una

36
temperatura a la que puedan coexistir tanto la fase liquida como la sólida. Para un

tercer caso, si se considera un punto sobre el diagrama P – T del agua dentro de una

única fase, solo habrá una fase presente (P=1), y sustituyendo en la ecuación de la

regla de fases:

1+F =1+2

F=2

Este resultado indica que pueden cambiarse independientemente dos variables

(temperatura y presión) y el sistema aun permanecerá en una única fase.

La mayoría de los diagramas de fases binarios que se usan en Ciencia de Materiales

son diagramas temperatura – composición en los que la presión se mantiene

constante, normalmente a 1 atm. En este caso se utiliza la regla de fases condensada,

que viene dada por

P+F=C+1

37
4.6.3.2 La regla de la palanca

Los porcentajes en peso de las fases en las regiones bifásicas de un diagrama de

fases en equilibrio binario se calculan mediante la regla de la palanca.

Ejemplo:

El tanto por ciento en peso de liquido y el tanto por ciento en peso de sólido para

una temperatura determinada se calcula para una composición media en la región

bifásica (liquido más sólido).

Para obtener las ecuaciones de la regla de la palanca se considera el diagrama de

fases en equilibrio binario de dos elementos A y B, que son completamente solubles

entre sí, como muestra la figura 4.

Figura 4

Sea x la composición de la aleación de interés y w0 la fracción en peso de B en A.

Sea t la temperatura de interés. Si traza una isoterma a esa temperatura T desde

la línea de liquidus hasta la de solidus (línea LS), a la temperatura T la aleación x

consta de una mezcla de liquido de fracción en peso wl de B y sólido de fracción en

peso de ws de B.

Las ecuaciones de la regla de la palanca se obtienen usando balances de peso.

38
4.6.3.3 Diagramas de equilibrio binarios más frecuentes

4.6.3.3.1 Componentes A y B completamente solubles en estado

líquido y sólido.

Para una determinada temperatura Tc y para una aleación M con unos porcentajes

AM y BM tendremos:

Líquido de porcentajes, AO y BO.

Sólido de porcentajes, AN y BN.

Las cantidades de sólido y líquido a esa temperatura, vendrán dadas por la regla de

los segmentos inversos:

Figura 5

Sólido MO Sólido MO MO
= = =
Líquido MN Total MN + MO NO

39
4.6.3.3.2 Componentes A y B completamente solubles en estado

líquido y completamente insolubles en estado sólido.

Figura 6

En esta de tipo de diagramas se produce el punto eutéctico (E).

Las mezclas eutécticas son unas de proporciones dadas para cada aleación y

formadas por los dos elementos aleados fina y alternadamente dispuestos.

La temperatura eutéctica es la más baja a la cual puede permanecer líquida la mezcla

de las dos sustancias.

Obsérvese que a temperatura ambiente nos encontraremos el eutéctico más uno de

los elementos de aleación, según el porcentaje de aleación.

40
4.6.3.3.3 Componentes A y B completamente solubles en estado

líquido y parcialmente solubles en estado sólido.

Figura 7

Aquí, además de los eutécticos aparecen las soluciones sólidas.

= solución sólida de B en A.

= solución sólida de A en B.

El punto eutéctico en este caso estará formado por + .

En el primer caso la solucion sólida  no presenta descenso de solubilidad por debajo

de la temperatura eutéctica.

En el caso de que exista descenso de solubilidad en estado sólido, la forma del

diagrama es la que se indica.

41
Existen diagramas en los que se presenta un nuevo punto singular. Este es el punto

peritéctico (P).

Figura 8

El punto peritéctico, es como el eutéctico pero al revés, pues la segunda rama a

considerar se encuentra por debajo de la temperatura eutéctica, en lugar de por

encima como ocurría con el eutéctico.

Las líneas que definen a los diagramas, no solamente separan zonas de líquido, de

líquido más sólido y de sólido. También definen, dentro de la zona sólida, las zonas

de modificaciones estructurales.

Los casos anteriormente mencionados de eutécticos y peritécticos, cuando se

presentan en zona sólida, antes o después de la transformación, se denominan

respectivamente, eutectoides y pereutectoides.

42
4.7 Definiciones
Sistema. Porción del universo que ha sido aislada de tal modo que sus propiedades

puedan ser estudiadas.

Equilibrio. Un sistema se dice que esta en equilibrio si no tienen lugar cambios

macroscópicos con el tiempo.

Fase. Porción de un sistema material homogénea y separada físicamente.

Diagrama de fases en equilibrio. Representación gráfica de las presiones,

temperaturas y composiciones para las que varias fases son estables en el equilibrio.

En ciencia de los materiales, los diagramas de fases más comunes representan

temperaturas frente a composición.

Regla de las fases de Gibbs. En el equilibrio, la suma del numero de fases mas los

grados de libertad es igual al numero de componentes más dos. (P + F = C + 2). De

forma abreviada, con valor de la presión aproximadamente igual a 1 atm.

P + F = C + 1.

Grados de libertad. Numero de variables (temperatura, presión y composición) que

se pueden variar independientemente sin que tenga lugar cambio de fase o fases del

sistema.

Numero de componentes de un diagrama de fase. Numero de elementos o

compuestos que constituyen el sistema de diagrama de fase.

Sistema isomorfo. Diagrama de fases en el cual solo existe una única fase sólida; o,

lo que es lo igual, hay solo una estructura en estado sólido.

Líquidus. Temperatura a la cual el liquido empieza a solidificar en condiciones de

equilibrio.

Sólidus. Temperatura durante la solidificación de una aleación a la cual solidifica la

última parte de la fase liquida.

Reacción eutéctica (en un diagrama de fases binario). Transformación de fases en la

cual toda la fase liquida se transforma por enfriamiento en dos fases sólidas

isotérmicamente.

Temperatura eutéctica. Temperatura a la cual tiene lugar la reacción eutéctica.

43
Composición eutéctica. Composición de la fase liquida que reacciona para formar dos

nuevas fases sólidas a la temperatura eutéctica.

Punto eutéctico. Punto determinado por la composición eutéctica y la temperatura.

Reacciones invariantes. Transformaciones de fase en equilibrio que involucran cero

grados de libertad.

Composición hipoeutéctica. Aquella que se encuentra a la izquierda del punto

eutéctico.

Composición hipereutéctica. Aquella que se halla a la derecha del punto eutéctico.

Fase proeutéctica. Fase que se forma a temperatura por encima de la temperatura

eutéctica.

44
4.8 Ejercicios

4.8.1 Ejercicio 1
Dos metales Cadmio y Bismuto presentan solubilidad total en estado líquido e

insolubilidad total después de la solidificación. Sabiendo que sus respectivas

temperaturas de fusión son 321º C y 271º C y que a la temperatura de 144º C forman

un eutéctico conteniendo el 60% de Bismuto.

Hacer el estudio completo de una aleación del 60% de Cadmio en el enfriamiento de

la misma, desde el estado líquido hasta la temperatura ambiente.

Acompañar el mechero, la aleación es de 100 kilogramos.

T1→ Toda la aleación se encuentra en estado líquido.

T2→ Aparece el primer gramo de Cd proeutéctico.

líquido AB
T3→ Coexisten líquido + Cd proeutéctico. =
total BC
Cd pro EF Cd pro 20
T4+ → =  =  Cdpro= 33,33 Kg. (100% Cd)
total EG 100 60
Liquido =100-33,33 =66,67 Kg. (60% Bi-40% Cd)

T4→ Temperatura eutéctica.

Liquido  Eutéctico Eutéctico = Cd eutéctico + Bi eutéctico

Cd eutectico EH Cd 40
=  eutectico = Cd eutéctico = 26,66 Kg. (100% Cd)
total GH 66,67 100
Bi eutéctico = 66,67 – 26,66 = 40,01 Kg. (100% Bi)

45
4.8.2 Ejercicio 2

Dos metales Cadmio y Bismuto presentan solubilidad total en estado líquido e

insolubilidad total después de la solidificación. Sabiendo que sus respectivas

temperaturas de fusión son 321º C y 271º C y que a la temperatura de 144º C forman

un eutéctico conteniendo el 60% de Bismuto.

Hacer el estudio completo de una aleación del 60% de Bismuto en el enfriamiento de

la misma, desde el estado líquido hasta la temperatura ambiente.

Acompañar el mechero, la aleación es de 100 kilogramos.

T1→ Toda la aleación se encuentra en estado líquido.

T2→ Punto eutéctico. Toda la aleación es eutéctica. Todo el líquido se transforma

en el eutéctico.

Bieutectico GE Bi 60
=  eutectico =  Bi eutéctico = 60 Kg. (100% Bi)
total GH 100 100
Cd eutéctico = 100- 60 = 40 Kg. (100% Cd)

46
4.8.3 Ejercicio 3

Dos metales Cadmio y Bismuto presentan solubilidad total en estado líquido e

insolubilidad total después de la solidificación. Sabiendo que sus respectivas

temperaturas de fusión son 321º C y 271º C y que a la temperatura de 144º C forman

un eutéctico conteniendo el 60% de Bismuto.

Hacer el estudio completo de una aleación del 80% de Bismuto en el enfriamiento de

la misma, desde el estado líquido hasta la temperatura ambiente.

Acompañar el mechero, la aleación es de 100 kilogramos.

T1→ Toda la aleación se encuentra en estado líquido.

T2→ Aparece el primer gramo de Bi proeutéctico.

líquido BC
T3→ Coexisten liquido + Bi proeutéctico. =
total AC
Bi pro EF Bi pro 20
T4+ → =  =  Bi pro= 50 Kg. (100% Bi)
total EH 100 40

Liquido = 100-50= 50 Kg. (60% Bi-40% Cd)

T4→ Temperatura eutéctica.

Liquido  Eutéctico Eutéctico = Cd eutéctico + Bi eutéctico

Bieutectico GE Bi 50
=  eutectico =  Bi eutéctico = 30 Kg. (100% Bi)
total GH 50 100
Cd eutéctico = 50– 30 = 20 Kg. (100% Cd)

47
4.8.4 Ejercicio 4

Dos metales A y B son parcialmente solubles en estado sólido y no presentan

descenso de solubilidad por debajo de la temperatura eutéctica. Los dos elementos

forman un eutéctico con un 30% de A a la temperatura eutéctica de 350º C. La

máxima solubilidad de B en A se presenta a la misma temperatura con un 20% de B.

La máxima solubilidad de B en A a temperatura ambiente es de un 20% de B.

Sabiendo que sus respectivas temperaturas de fusión son 800º C y 650º C, hacer el

estudio completo de una aleación del 60% de A en el enfriamiento de la misma desde

el estado líquido hasta la temperatura ambiente.

Acompañar el mechero, la aleación es de 100Kg.

T1→ Toda la aleación se encuentra en estado líquido.

T2→ Aparece el primer gramo de  proeutéctico.

liquido AB
T3→ Coexisten liquido +  proeutéctico. =
total AC
liquido FG liquido 20
T4+→ =  = Liquido = 40 Kg. (70% B-30% A)
total FE 100 50

 Proeutéctico = 100- 40= 60 Kg. (20% B-80% A)


T4→ Temperatura eutéctica.

Liquido  Eutéctico Eutéctico = eutéctico + Beutéctico

 eutectico EH  30
=  eutectico =  eutéctico = 15 Kg. (20% B-80% A)
total FH 40 80
B eutéctico = 40 – 15 = 25 Kg. (100% B)

48
4.8.5 Ejercicio 5

Dos metales A y B son parcialmente solubles en estado sólido y no presentan

descenso de solubilidad por debajo de la temperatura eutéctica. Los dos elementos

forman un eutéctico con un 30% de A a la temperatura eutéctica de 350º C. La

máxima solubilidad de B en A se presenta a la misma temperatura con un 20% de B.

La máxima solubilidad de B en A a temperatura ambiente es de un 20% de B.

Sabiendo que sus respectivas temperaturas de fusión son 800º C y 650º C, hacer el

estudio completo de una aleación del 30% de A en el enfriamiento de la misma desde

el estado líquido hasta la temperatura ambiente.

Acompañar el mechero, la aleación es de 100Kg.

T1→ Toda la aleación se encuentra en estado líquido.

T2→ Punto eutéctico. Toda la aleación es eutéctica.

eutectico EB B 30
=  eutectico =  eutéctico = 37,5 Kg. (20% B-80% A)
total AB 100 80
B eutéctico = 100- 37,5 = 62,5 Kg. (100% B)

49
4.8.6 Ejercicio 6

Dos metales A y B son parcialmente solubles en estado sólido y no presentan

descenso de solubilidad por debajo de la temperatura eutéctica. Los dos elementos

forman un eutéctico con un 30% de A a la temperatura eutéctica de 350º C. La

máxima solubilidad de B en A se presenta a la misma temperatura con un 20% de B.

La máxima solubilidad de B en A a temperatura ambiente es de un 20% de B.

Sabiendo que sus respectivas temperaturas de fusión son 800º C y 650º C, hacer el

estudio completo de una aleación del 15% de A en el enfriamiento de la misma desde

el estado líquido hasta la temperatura ambiente.

Acompañar el mechero, la aleación es de 100Kg.

T1→ Toda la aleación se encuentra en estado líquido.

T2→ Aparece el primer gramo de B proeutéctico.

liquido BC
T3→ Coexisten liquido + B proeutéctico =
total AC
Bpro EF Bpro 15
T4+ → =  =  B proeutéctico= 50 Kg. (100% B)
total EG 100 30

Liquido = 100- 50 = 50 Kg. (70% B-30% A)

T4→ Temperatura eutéctica.

Liquido  Eutéctico Eutéctico = eutéctico + B eutéctico

Beutectico DE B 50
=  eutectico =  B eutéctico = 31,25 Kg. (100% B)
total DG 50 80
 eutéctico = 50 –31,25 = 18,75 Kg. (20% B-80% A)

50
4.8.7 Ejercicio 7

Dos metales A y B son parcialmente solubles en estado sólido y presentan descenso

de solubilidad por debajo de la temperatura eutéctica. Los 2 elementos forman un

eutéctico con un 50 de A a la temperatura eutéctica de 250C. La máxima

solubilidad de A en B se presenta a la misma temperatura con un 10 de A. La máxima

solubilidad de A en B a temperatura ambiente es de un 5 de A. Sabiendo que las

respectivas temperaturas de fusión son 800C y 500C, hacer el estudio completo

de una aleación del 20 de A en el enfriamiento de la misma desde el estado líquido

hasta la temperatura ambiente.

Acompañar el mechero la aleación es de 100Kg.

T1→ Toda la aleación se encuentra en estado líquido.

T2→ Aparece el primer gramo de  proeutéctico.

liquido AB
T3→ Coexisten líquido +  proeutéctico. =
total AC
liquido DF liquido 10
T4+→ =  = Líquido= 25 Kg. (50% B-50% A)
total DE 100 40
 proeutéctico= 100- 25 = 75 Kg. (90% B-10% A)

T4→ Temperatura eutéctica.

Liquido  Eutéctico Eutéctico = A eutéctico + eutéctico

eutectico EG  50
=  eutectico =  eutéctico= 13,88 Kg. (90% B-10% A)
total DG 25 90
Aeutéctico = 25 –13,88 = 11,12 Kg. (100% A)

Tª ambiente

51
Asegregadoporeutectico HI Asegregadoporeutectico 5
= =
total JH 13.88 95

A segregado por eutéctico= 0.7 Kg. (100% A)

eutéctico=13.88-0.7=13.18 (95% B-5% A)

Asegregadoporproeutectico HI Asegregadoporproeutectico 5
= =
total JH 75 95

A segregado por eutéctico= 4 Kg. (100% A)

eutéctico=75-4=71 (95% B-5% A)

52
4.8.8 Ejercicio 8

Dos metales A y B son parcialmente solubles en estado sólido y presentan descenso

de solubilidad por debajo de la temperatura eutéctica. Los 2 elementos forman un

eutéctico con un 50 de A a la temperatura eutéctica de 250C. La máxima

solubilidad de A en B se presenta a la misma temperatura con un 10 de A. La máxima

solubilidad de A en B a temperatura ambiente es de un 5 de A. Sabiendo que las

respectivas temperaturas de fusión son 800C y 500C, hacer el estudio completo

de una aleación del 50 de A en el enfriamiento de la misma desde el estado líquido

hasta la temperatura ambiente.

Acompañar el mechero la aleación es de 100Kg.

T1→ Toda la aleación se encuentra en estado líquido.

T2→ Punto eutectico. Toda la aleación es eutéctica.

Aeutectico AE A 40
=  eutectico =  A eutéctico=44,45 Kg. (100% A)
total AB 100 90
 eutéctico = 100- 44,45 = 55,55 Kg. (90% B-10% A)

Tª ambiente
Asegregadoporeutectico HI Asegregadoporeutectico 5
= =
total JH 55.55 95

A segregado por eutéctico= 2.9 Kg. (100% A)

eutéctico=55.55-2.9=52.6 Kg. (95% B-5% A)

53
4.8.9 Ejercicio 9

Dos metales A y B son parcialmente solubles en estado sólido y presentan descenso

de solubilidad por debajo de la temperatura eutéctica. Los 2 elementos forman un

eutéctico con un 50 de A a la temperatura eutéctica de 250C. La máxima

solubilidad de A en B se presenta a la misma temperatura con un 10 de A. La máxima

solubilidad de A en B a temperatura ambiente es de un 5 de A. Sabiendo que las

respectivas temperaturas de fusión son 800C y 500C, hacer el estudio completo

de una aleación del 70 de A en el enfriamiento de la misma desde el estado líquido

hasta la temperatura ambiente.

Acompañar el mechero la aleación es de 100Kg.

T1→ Toda la aleación se encuentra en estado líquido.

T2→ Aparece el primer gramo de A proeutéctico.

liquido BC
T3→ Coexisten liquido + A proeutéctico. =
total AC

liquido FG liquido 30
T4+ → =  = Liquido = 60 Kg. (50% B-50% A)
total EG 100 50
A proeutéctico = 100 - 60 = 40 Kg. (100% A)

T4→ Temperatura eutéctica.

Liquido  Eutéctico= Aeutéctico + eutéctico

Aeutectico HE A 40
=  eutectico = A eutéctico = 26,66 Kg. (100% A)
total HG 60 90
 eutéctico = 60 –26,66 = 33,34Kg (90% B-10% A)

Tª ambiente

54
Asegregadoporeutectico HI Asegregadoporeutectico 5
= =
total JH 33.34 95

A segregado por eutéctico= 1.754 Kg. (100% A)

eutéctico =33.34-1.754=31.576 Kg. (95% B-5% A)

55
4.8.10 Ejercicio 10

Dos metales A y B son parcialmente solubles en estado sólido y presentan descenso

de solubilidad por debajo de la temperatura eutéctica. Los 2 elementos forman un

eutéctico con un 50 de B a la temperatura eutéctica de 400C. La máxima

solubilidad de B en A a temperatura eutéctica es de un 20 de B y la máxima

solubilidad de A en B se presenta a la misma temperatura con un 10 de A. La máxima

solubilidad de B en A a temperatura ambiente es de un 10 de B y la máxima

solubilidad de A en B a temperatura ambiente es de un 10 de A. Sabiendo que las

respectivas temperaturas de fusión de A y B son 800C y 600C. Hacer el estudio

completo de una aleación del 30 de B en el enfriamiento de la misma, desde el

estado líquido hasta Tª ambiente.

Acompañar el mechero la aleación es de 100Kg.

T1→ Toda la aleación se encuentra en estado líquido.

T2→ Aparece el primer gramo de  proeutéctico.

liquido BC
T3→ Coexisten liquido +  proeutéctico. =
total AC
 pro EF pro 20
T4+ → =  =  proeutéctico= 66,66 Kg. (20% B-80% A)
total EG 100 30
Liquido = 100- 66,66 = 33,34 Kg. (50% B-50% A)

T4→ Temperatura eutéctica. Liquido  Eutéctico= eutéctico + eutéctico

eutectico EG  30
=  eutectico =  eutéctico=14,28 Kg. (90% B-10% A)
total DG 33,34 70
 eutéctico = 50 –14,28 = 19,06 Kg. (20% B-80% A)

56
Tª ambiente
 segregadoporeutectico JI  segregadoporeutectico 10
=  = (90% B-10% A)
total HJ 19,06 80
segregadoporeutectico = 2,38 Kg. (90% B-10% A)

 eutéctico = 19.06 –2.4 = 16.66 Kg. (10% B-90% A)


 segregadoporproeutectico JI  segregadoporproeutectico 10
=  = (90% B-10% A)
total JH 66,67 80
segregadoporproeutectico = 8,33 Kg. (90% B-10% A)

 proeutéctico= 66,66 Kg. – 8.33 = 58.33 (10% B-90% A)

57
4.8.11 Ejercicio 11

Dos metales A y B son parcialmente solubles en estado sólido y presentan descenso

de solubilidad por debajo de la temperatura eutéctica. Los 2 elementos forman un

eutéctico con un 50 de B a la temperatura eutéctica de 400C. La máxima

solubilidad de B en A a temperatura eutéctica es de un 20 de B y la máxima

solubilidad de A en B se presenta a la misma temperatura con un 10 de A. La máxima

solubilidad de B en A a temperatura ambiente es de un 10 de B y la máxima

solubilidad de A en B a temperatura ambiente es de un 10 de A. Sabiendo que las

respectivas temperaturas de fusión de A y B son 800C y 600C. Hacer el estudio

completo de una aleación del 50 de B en el enfriamiento de la misma, desde el

estado líquido hasta Tª ambiente.

Acompañar el mechero la aleación es de 100Kg.

T1→ Toda la aleación se encuentra en estado líquido.

T2→Punto eutéctico. Todo el líquido se transforma en eutéctico.

Liquido→100 Kg. eutéctico. (50% B-50% A)

 eutectico DE  40
=  eutectico =  eutéctico= 57,14 Kg. (20% B-80% A)
total DG 100 70
 eutéctico = 100- 57,14 = 42,86 Kg. (90% B-10% A)

Tª ambiente
 segregadoporeutectico JI  segregadoporeutectico 10
=  = (95% B-5% A)
total HJ 57.14 80
segregadoporeutectico = 7.14 Kg. (90% B-10% A)

58
 eutéctico = 57.14 –7.14 = 50 Kg. (10% B-90% A)

59
4.8.12 Ejercicio 12

Dos metales A y B son parcialmente solubles en estado sólido y presentan descenso

de solubilidad por debajo de la temperatura eutéctica. Los 2 elementos forman un

eutéctico con un 50 de B a la temperatura eutéctica de 400C. La máxima

solubilidad de B en A a temperatura eutéctica es de un 20 de B y la máxima

solubilidad de A en B se presenta a la misma temperatura con un 10 de A. La máxima

solubilidad de B en A a temperatura ambiente es de un 10 de B y la máxima

solubilidad de A en B a temperatura ambiente es de un 10 de A. Sabiendo que las

respectivas temperaturas de fusión de A y B son 800C y 600C. Hacer el estudio

completo de una aleación del 30 de A en el enfriamiento de la misma, desde el

estado líquido hasta Tª ambiente.

Acompañar el mechero la aleación es de 100Kg.

T1→ Toda la aleación se encuentra en estado líquido.

T2→ Aparece el primer gramo de  proeutéctico.

liquido AB
T3→ Coexisten liquido +  proeutéctico. =
total AC
 pro FE  pro 20
T4+ → =  =  proeutéctico= 50 Kg. (90% B-10% A)
total DE 100 40

Liquido = 100- 50 = 50 Kg.

T4→ Temperatura eutéctica. (50% B-50% A)

Liquido  Eutéctico= eutéctico + eutéctico

eutectico EG  30
=  eutectico =  eutéctico = 21,43 Kg. (90% B-10% A)
total DG 50 70
 eutéctico = 50 –21,43 = 28,57 Kg. (20% B-80% A)

60
Tª ambiente
 segregadoporeutectico JI segregadoporeutectico 10
=  = (95% B-5% A)
total HJ 28.57 80
segregadoporeutectico = 3.57 Kg. (90% B-10% A)

 eutéctico = 28.57 –3.57 = 25 Kg. (10% B-90% A)

61
4.8.13 Ejercicio 13

Dos metales A y B son parcialmente solubles en estado sólido y presentan descenso

de solubilidad por debajo de la temperatura eutéctica. Los 2 elementos forman un

eutéctico con un 50 de B a la temperatura eutéctica de 300C. La máxima

solubilidad de B en A se presenta a la misma temperatura con un 10 de B y la

máxima solubilidad de A en B a la misma temperatura con un 30 de A. La máxima

solubilidad de B en A a temperatura ambiente es de un 5 de B y la máxima

solubilidad de A en B a temperatura ambiente es de un 20 de A. Sabiendo que las

respectivas temperaturas de fusión son 750C y 550C, hacer el estudio completo

de una aleación del 20 de B en el enfriamiento de la misma desde el estado liquido

hasta temperatura ambiente.

Acompañar el mechero, la aleación es de 100Kg.

T1→ Toda la aleación se encuentra en estado líquido.

T2→ Aparece el primer gramo de  proeutéctico.

liquido BC
T3→ Coexisten liquido +  proeutéctico. =
total AC
liquido FG liquido 10
T4+ → =  =  Liquido = 25 Kg. (50% B-50% A)
total EG 100 40
 proeutéctico = 100- 25 = 75 Kg. (10% B-90% A)

T4→ Temperatura eutéctica.

Liquido  Eutéctico Eutéctico = eutéctico + eutéctico

 eutectico DE  20
=  eutectico =  eutéctico = 8,33 Kg. (10% B-90% A)
total DG 25 60
 eutéctico = 25 –8,33 = 16,67 Kg. (70% B-30% A)

62
Tª ambiente
 segregadoporproeutectico JI  segregadoporproeutectico 5
=  = (80% B-20% A)
total HJ 75 75

segregadoporproeutectico = 5 Kg. (80% B-20% A)

 proeutéctico = 75 –5 = 70 Kg. (5% B-95% A)


 segregadoporeutectico JI  segregadoporeutectico 5
=  = (80% B-20% A)
total HJ 8.33 75

segregadoporeutectico = 0.56 Kg. (80% B-20% A)

 eutéctico = 8.33 –0.56 = 7.77 Kg. (5% B-95% A)


 segregadoporeutectico HK  segregadoporeutectico 10
=  = (5% B-95% A)
total HJ 16.67 75

 segregadoporeutectico = 2.23 Kg. (5% B-95% A)

 eutéctico = 16.67 –2.23 = 14.44 Kg. (80% B-20% A)

63
4.8.14 Ejercicio 14

Dos metales A y B son parcialmente solubles en estado sólido y presentan descenso

de solubilidad por debajo de la temperatura eutéctica. Los 2 elementos forman un

eutéctico con un 50 de B a la temperatura eutéctica de 300C. La máxima

solubilidad de B en A se presenta a la misma temperatura con un 10 de B y la

máxima solubilidad de A en B a la misma temperatura con un 30 de A. La máxima

solubilidad de B en A a temperatura ambiente es de un 5 de B y la máxima

solubilidad de A en B a temperatura ambiente es de un 20 de A. Sabiendo que las

respectivas temperaturas de fusión son 750C y 550C, hacer el estudio completo

de una aleación del 50 de B en el enfriamiento de la misma desde el estado liquido

hasta temperatura ambiente.

Acompañar el mechero, la aleación es de 100Kg.

T1→ Toda la aleación se encuentra en estado líquido.

T2→ Temperatura eutéctica.

Liquido  Eutéctico Eutéctico = eutéctico + eutéctico


eutectico DE  20
=  eutectico =  eutéctico = 33.33 Kg. (10% B-90% A)
total DG 100 60

 eutéctico = 100 –33,33 = 66,67 Kg. (70% B-30% A)

Tª ambiente
 segregadoporeutectico JI segregadoporeutectico 5
=  = (80% B-20% A)
total HJ 33.33 75

segregadoporeutectico = 2.22 Kg. (80% B-20% A)

 eutéctico = 33.33 – 2.22 = 31.11 Kg. (5% B-95% A)

64
 segregadoporeutectico HK segregadoporeutectico 10
=  = (5% B-95% A)
total HJ 66.7 75

 segregadoporeutectico = 8.89 Kg. (5% B-95% A)

 eutéctico = 66.7 – 8.89 = 57.81 Kg. (80% B-20% A)

65
4.8.15 Ejercicio 15

Dos metales A y B son parcialmente solubles en estado sólido y presentan descenso

de solubilidad por debajo de la temperatura eutéctica. Los 2 elementos forman un

eutéctico con un 50 de B a la temperatura eutéctica de 300C. La máxima

solubilidad de B en A se presenta a la misma temperatura con un 10 de B y la

máxima solubilidad de A en B a la misma temperatura con un 30 de A. La máxima

solubilidad de B en A a temperatura ambiente es de un 5 de B y la máxima

solubilidad de A en B a temperatura ambiente es de un 20 de A. Sabiendo que las

respectivas temperaturas de fusión son 750C y 550C, hacer el estudio completo

de una aleación del 60 de B en el enfriamiento de la misma desde el estado liquido

hasta temperatura ambiente.

Acompañar el mechero, la aleación es de 100Kg.

T1→ Toda la aleación se encuentra en estado líquido.

T2→ Aparece el primer gramo de  proeutéctico.

liquido BA
T3→ Coexisten liquido +  proeutéctico. =
total AC
liquido FD liquido 10
T4+ → =  =  Liquido = 50 Kg. (50% B-50% A)
total ED 100 20

 proeutéctico = 100- 50 = 50 Kg. (70% B-30% A)

T4→ Temperatura eutéctica.

Liquido  Eutéctico Eutéctico = eutéctico + eutéctico

 eutectico DE  20
=  eutectico =  eutéctico = 16.66 Kg. (10% B-90% A)
total DG 50 60
 eutéctico = 50 –16.66 = 33.34 Kg. (70% B-30% A)

66
Tª ambiente
 segregadoporeutectico JI  segregadoporeutectico 5
=  = (80% B-20% A)
total HJ 16.67 75

segregadoporeutectico = 1.1 Kg. (80% B-20% A)

 eutéctico = 16.67 – 1.1 = 15.57 Kg. (5% B-95% A)


 segregadoporproeutectico HK  segregadoporproeutectico 10
=  = (5% B-95% A)
total HJ 50 75

 segregadoporproeutectico = 6.6 Kg. (5% B-95% A)

 proeutéctico = 50 –6.6 = 43.4 Kg. (80% B-20% A)

 segregadoporeutectico HK  segregadoporeutectico 10
=  = (5% B-95% A)
total HJ 33.4 75

 segregadoporeutectico = 4.4 Kg. (5% B-95% A)

 eutéctico = 33.4 –4.4 = 29 Kg. (80% B-20% A)

67
Cualquier material que se somete a esfuerzos de distintas naturalezas está

sufriendo deformaciones.

De todos los materiales son los metales los de mayor aplicación industrial, por lo que

el estudio de sus deformaciones es de gran interés.

➢ Deformación elástica: Las deformaciones son recuperables, no son

permanentes, lo cual se produce dentro de la zona de elasticidad del metal,

no se supera su Límite de Elasticidad.

➢ Deformación plástica: Se producen cuando la tensión aplicada supera el límite

de elasticidad del metal, ya no se recupera la forma original del elemento. Se

producen por deslizamiento o traslación de los átomos y también por maclaje

➢ Deformación por fluencia: Son deformaciones más o menos lentas que se

producen después de haber superado el límite de elasticidad incluso

reduciendo la tensión a valores menores a este límite.

La fabricación por Deformación Plástica es uno de los procedimientos industriales

más habituales, por lo que su estudio es básico para comprender dichos sistemas de

fabricación.

68
5.1.1 Deformación plástica por deslizamiento de un monocristal
metálico.

Los metales están formados por granos de distinta orientación que forman una red

cristalina única y uniforme.

La deformación por traslación de un monocristal consiste en el deslizamiento de un

fragmento sobre otro, siguiendo unos planos de deslizamiento.

El espesor de las bandas es aproximadamente de 200 y el desplazamiento es

aproximadamente 2000 , después del cual se endurece el plano y se agarrota

deteniendo el deslizamiento.

Los desplazamientos y el espesor de las bandas son múltiplo de las distancias

interatómicas o parámetros de la red cristalina (ÍNDICES DE MILLER).

Pueden deducirse las siguientes conclusiones:

Los monocristales son blandos: La deformación plástica tiene lugar sólo en ciertos

planos y direcciones cristalográficos compactos. El deslizamiento comienza cuando

la tensión (esfuerzo) de cortadura alcanza un valor definido llamada tensión crítica

de cortadura. El esfuerzo depende de la orientación de los planos y ésta depende

del sistema de cristalización, el esfuerzo será elevado en el sistema hexagonal, en

el sistema cúbico y todas sus variantes será aún mayor porque pueden activarse

varios sistemas a la vez y existir varias posibilidades de movimiento.

DISLOCACIONES.

Teóricamente el deslizamiento tiene lugar por traslación de los planos atómicos.

Si el material fuese perfecto, el esfuerzo necesario para producir el deslizamiento

sería igual a “G”, su Módulo de Elasticidad Transversal.

El estudio de los metales y la experiencia (ensayos) confirma que los esfuerzos

necesarios son entre mil y diez mil veces menores que los teóricos, por lo que

suponemos que existen imperfecciones en los cristales metálicos que hacen más fácil

la deformación por deslizamiento.

Estos defectos se conocen con el nombre de dislocaciones, según Taylor, o defectos

lineales.

69
Las dislocaciones son positivas si el número de átomos contenidos en una red

cristalina por encima de un plano determinado es superior en una unidad al número

de átomos de los planos inferiores.

La dislocación es negativa si los planos inferiores tienen un átomo más que los

superiores.

Según esto el deslizamiento cristalino se produce por el desplazamiento de las

dislocaciones hasta completar el espacio interatómico.

Resumiendo, la plasticidad de los metales depende de sus defectos, ya que una

estructura cristalina perfecta sería “anormalmente” resistente, según palabras de

Mott.

Existen tres formas de aumentar la resistencia o dureza de las aleaciones impidiendo

el movimiento de las dislocaciones:

Endurecimiento por deformación:

Es el aumento de tensión requerida para producir deslizamiento debido a una

deformación plástica anterior.

Es una de las principales características de la deformación plástica de los metales.

Se produce por interacción de las dislocaciones entre sí o con obstáculos que impidan

su movimiento. Depende de la densidad y distribución de las dislocaciones. La

densidad aumenta con la deformación y disminuye con el Recocido.

Bloqueo mecánico:

Se consigue provocando la aparición de partículas en otra fase en el cristal. Por

ejemplo, el duraluminio se endurece cuando precipitan las partículas de Al Cu.

Anclaje de las dislocaciones:

Al calentar el metal y dilatarse, una nube de átomos de otro metal ocupa las

dislocaciones. Al enfriarse la nube de átomos queda atrapada anclando a la

dislocación por lo que será necesaria una mayor tensión para desplazarla y arrancarla

de la nube.

70
5.1.2 Deformación plástica por maclaje
En la deformación por traslación, la estructura cristalina queda perfectamente

regular.

El maclaje consiste en el desplazamiento de bloques de átomos a una distancia que

no es múltiplo del espacio interatómico. Estos bloques se llaman Maclas.

La unidad cristalina se rompe en los planos de macla, que se presentan como bandas

rectas que atraviesan el cristal, al observarlos al microscopio.

Hay dos tipos de maclas:

5.1.2.1 Maclas mecánicas o de deformación:

Se dan en metales que cristalizan en el sistema hexagonal (cinc, magnesio, ...) y en

los que cristalizan en el sistema cúbico centrado (hierro , wolframio,...)

5.1.2.2 Maclas de recocido:

Aparecen después de trabajar y recocer los metales que cristalizan en el sistema

cúbico centrado en las caras (cobre, latón, aluminio, ...)

En resumen, la deformación por deslizamiento se produce por la traslación de un

numero entero de espacios interatómicos, apareciendo en la superficie líneas finas

que se eliminan con un pulido.

El maclaje se produce por la traslación de un número fraccionario de espacios

interatómicos, presentando el aspecto de bandas que después del pulido se muestran

de nuevo ante un reactivo adecuado, por la mala ordenación de los átomos en la macla.

71
5.1.3 Trabajo en frío. acritud
Los metales están formados por granos con orientaciones distintas, como ya se ha

apuntado.

Si se somete el sólido a una tensión superior a su límite de elasticidad aparece una

deformación cristalina que depende de:

➢ Orientación de los cristales de los granos entre sí y respecto a la dirección

del esfuerzo.

➢ Orientación de las juntas itergranulares respecto a los planos de

deslizamiento y a la dirección del esfuerzo.

➢ El tamaño del grano.

La deformación en frío produce un aumento de la dureza y resistencia a la tracción,

a costa de la disminución de la plasticidad y de la tenacidad.

Esta modificación de las propiedades a causa de una deformación se llama acritud o

endurecimiento por deformación.

La acritud produce un aumento progresivo del trabajo necesario para la deformación

y un aumento de la fragilidad que puede traducirse en rotura. Por esto, los metales

que se someten a deformaciones en frío, como el trefilado, la estampación,

laminación, forja, etc., deben someterse a tratamientos de recristalización para

proseguir con la deformación.

A veces puede ser interesante la acritud para aumentar la dureza.

Las variables que afectan al endurecimiento por deformación en frío son:

➢ Naturaleza del metal que determina

la velocidad de endurecimiento por

deformación.

➢ Grado de deformación y tipo de

trabajo en frío (laminación, extrusión,

etc. ).,

72
➢ Temperatura y velocidad de

deformación. Se considera trabajo en

frío a una temperatura inferior a un

tercio del punto de fusión en ºK

En el trabajo en caliente no hay endurecimiento por deformación. Para temperaturas

intermedias se consideran trabajos en frío las deformaciones rápidas ya que

producen endurecimiento.

5.1.4 Tensiones residuales


Después de someter un metal a deformaciones permanentes o a calentamientos

irregulares, al cabo de algún tiempo cambia de forma sin fuerzas exteriores. Son las

Tensiones Internas o Tensiones Residuales.

Se producen por las desigualdades de las deformaciones plásticas de los cristales.

Los cristales que se han deformado menos soportan tracción de los que se han

deformado más y por el contrario los que se han deformado más sufren compresión

de los que se han deformado menos.

Tanto la acritud como las tensiones internas pueden eliminarse con los tratamientos

térmicos (Normalizado y Recocido ).

5.1.4.1 Envejecimiento de los aceros. fragilidad en azul

El endurecimiento y pérdida de tenacidad de los aceros después de una deformación

plástica, continúa después de las operaciones, y pueden pasar años hasta que se

alcanza el valor máximo si el acero permanece a temperatura ambiente; este se llama

envejecimiento espontáneo del acero.

Si se calientan, los aceros, entre 200º C y 300ºC se acelera el envejecimiento, así

se llama envejecimiento artificial del acero.

A estas temperaturas el acero toma un color azulado, además en el endurecimiento

se traduce en fragilidad, por eso a este fenómeno se le llama fragilidad en azul.

73
Los materiales están expuestos a infinidad de ambientes agresivos que provocan el

deterioro de sus propiedades.

No todos los materiales sufren los mismos procesos de deterioro ( metales,

cerámicas, polímeros, ....)

Los materiales cerámicos sufren deterioros a altas temperaturas o ambientes

altamente agresivos, es su oxidación.

Para los polímeros se habla de “degradación”.

6.1 Oxidación y corrosión


La oxidación es la destrucción lenta y progresiva por la acción de un agente exterior.

No se considera oxidación la destrucción por desgaste o por erosión, aunque a veces

son procesos parejos.

Químicamente hablando la oxidación es la transferencia de electrones desde el

elemento objeto de estudio a otro cualquiera. Por ejemplo:

El metal se convierte en ion +.

El proceso químico contrario se llama Reducción.

➢ Oxidación directa: Es la combinación de los átomos metálicos con los de la

sustancia agresiva, que se acentúa a altas temperaturas.

➢ Corrosión electroquímica: Ocurre cuando existen corrientes eléctricas

internas ( pilas electroquímicas), donde un metal actúa de ánodo que cede

electrones hasta que se disuelve. Esta corrosión exige presencia de humedad.

Por otro lado la oxidación afecta a toda la superficie y la corrosión se concentra en

determinadas zonas, las anódicas, no las catódicas, es decir, donde hay cesión de

electrones.

Unos metales se corroen y otros no como consecuencia de las capas de óxido en la

superficie, es el Pasivado, que depende de la relación entre el volumen de óxido que

aparece y el volumen de metal que se consume.

➢ Si R > 1 existe el pasivado.

74
➢ Si R > 1 puede romperse el pasivado porque se resquebraja, la capa de óxido

es demasiado frágil.

➢ Si R < 1 no hay pasivado y el metal se corroerá.

6.1.1 Tipos de corrosión

6.1.1.1 Corrosión uniforme

El metal adelgaza uniformemente y la resistencia mecánica desciende

proporcionalmente a la reducción del espesor.

6.1.1.2 Corrosión intergranular

Afecta a la unión de los granos de los constituyentes, debilitando la resistencia.

En el exterior no se aprecia ningún alteración.

6.1.1.3 Corrosión selectiva

Se destruye algún constituyente de la aleación perdiendo, la aleación, su carácter.

Por ejemplo, al descincado del latón.

6.1.1.4 Corrosión bajo tensiones

Ocurre si el medio agresivo se produce junto a algún esfuerzo o también con

tensiones internas. Existe también desgaste y erosión.

La corrosión favorece el desgaste y la agresión del metal.

Corrosión-erosión y corrosión con fatiga:

Al revés que en el caso anterior, primero ocurre el desgaste que deteriora la capa

superficial, haciendo que el metal sea más vulnerable a los agentes agresivos y se

produce la corrosión.

El desgaste y los esfuerzos continuos favorecen la corrosión.

75
6.1.2 Pila de corrosión
Es el lugar donde sucede la reacción RED-OX de Oxidación ( pérdida de electrones

) y reducción ( ganancia de electrones ), el primero es el ánodo y el segundo el cátodo.

6.1.2.1 Ejemplos de corrosión

6.1.2.1.1 Metal corroído

Cuando dos metales están juntos en una solución, se corroe el de menor potencial,

que actúa de ánodo.

Por ejemplo: siempre que exista algún poro que permita el paso del medio agresivo.

➢ Por heterogeneidad del metal:

Cuando se encuentren juntos dos elementos del mismo metal y uno sea viejo y

deteriorado y el otro nuevo, se corroerá más rápido el nuevo hasta que se iguales,

entonces el proceso de corrosión seguirá la misma velocidad para ambos.

Una tubería vieja junto a una nueva provocará que ésta última se corroa más rápido,

y que la nueva se comportará como ánodo ya que dispone de más electrones para

ceder, por estar aún intacta.

Cualquier impureza o defecto superficial iniciará la corrosión, ya que ésta hace de

cátodo y el hierro de ánodo.

➢ Por heterogeneidad del medio:

Las partes de metal menos aireadas, como ángulos vivos, ralladuras, etc., se

comportan como ánodos, como consecuencia de la diferencia de temperatura y de

contenido de oxígeno.

Una pieza semi sumergida en agua, se corroerá por la parte inferior, la menos

aireada, que se comportará como ánodo.

6.1.2.1.2 Corrosión electroquímica

También se conoce con el nombre de Corriente Impresa.

76
Cuando dos metales se encuentran muy próximos, se corroe el de menor potencial,

como ya se ha indicado.

Puede provocarse que un metal que, por naturaleza, tiene menor potencial que otro,

se convierta en el de mayor potencial al conectarle a una corriente eléctrica. Este

fenómeno se conoce como Drenaje Eléctrico, se desvía la corrosión hacia el metal

que interesa.

6.1.2.1.3 Corrosión química

Es la provocada por ciertos productos químicos:

➢ Ácidos no oxidantes:

El ácido sulfúrico (H2SO4), o el ácido clorhídrico (HCl), entre otros, al reaccionar

con el metal liberan hidrógeno y forman una sal del metal, el metal pierde electrones.

➢ Ácidos oxidantes:

El ácido nítrico (HNO3) entre otros, al reaccionar no desprende hidrógeno libre, sino

compuestos de hidrógeno, como amoníaco ( NH3) más la sal.

El ácido nítrico, además, produce películas de óxido.

➢ Acción de los álcalis:

Algunas bases son tan agresivas como los ácidos o más que algunos ácidos, como el

hidróxido de sodio, que ataca con facilidad al cinc (Zn), aluminio (Al), estaño (Sn),

plomo (Pb), cobre (Cu).

Otros metales, en cambio, son más resistentes a la acción de los álcalis como el níquel

(Ni), la plata (Ag) y el magnesio (Mg).

77
7.1 Laminación
Procedimiento de forja continua que consiste en modificar una masa metálica

haciéndola pasar entre rodillos superpuestos que giran en sentido inverso. Se

efectúa normalmente en caliente, sin embargo existe laminación en frío.

7.2 Extrusión
Procedimiento de conformación realizable en frío o en caliente en el que por medio

de un émbolo o punzón se obliga a una masa metálica a salir por el orificio de una

matriz adoptando la forma de aquella.

7.3 Forja
Procedimiento de conformación por deformación plástica en el que además de los

esfuerzos exteriores se emplea energía térmica, es decir, es un procedimiento de

trabajo en caliente. La acción combinada de energía mecánica y calorífica provoca

cambios muy acusados de sección y crea una macro-estructura fibrosa. La forja

puede ser libre o por estampa.

7.4 Estampado
Es un forjado mecánico en el que se emplea un molde o estampa para conformar la

pieza. La estampación puede ser en frío o en caliente.

7.5 Moldeo
Procedimiento de fabricación sin arranque de viruta basado en la fusión de los

metales y sus aleaciones. Consiste en la preparación de un molde o hueco que

reproduce la forma de la pieza a fundir, en el cual se vierte el metal o aleación

metálica fundida, dejándolo enfriar hasta su completa solidificación.

78
7.6 Inyección
Procedimiento de producción por moldeo en el que el llenado del molde se produce

de forma rápida para evitar la solidificación anticipada. Las altas velocidades del

émbolo de inyección se obtienen gracias a la energía suministrada por un acumulador

de presión.

7.7 Matrizado
Procedimiento de conformación por deformación plástica en el que se emplea una

matriz en la que se encuentra tallada la figura total o parcial de la pieza que se desea

obtener.

7.8 Trefilado
Procedimiento de conformación por deformación plástica que consiste en hacer

pasar el material de aportación por una matriz o hilera de forma determinada,

buscando reducir la sección al máximo. La temperatura de trabajo es inferior a la

de recristalización.

7.9 Mecanizado
Procedimiento de fabricación por arranque de viruta mediante el uso de máquina

herramienta.

7.10 Punzonado
Procedimiento de conformación mediante el corte de la chapa por medio de un punzón

que ejerce una presión sobre el material provocando unos esfuerzos según los planos

verticales de corte, que cuando superan la resistencia de la chapa se produce la

separación del material.

79
7.11 Doblado
Procedimiento de conformación que consiste transformar una chapa plana en otra de

perfil quebrado si variación de su espesor.

7.12 Embutido
Proceso de conformación en el que se transforma una chapa plana en un cuerpo hueco.

7.13 Fundición
Procedimiento de fabricación que consiste en la fusión de los metales y sus

aleaciones y su posterior solidificación.

7.14 Rebarbado
Procedimiento de eliminación de las grandes rebabas, bebederos y mazarotas.

7.15 Acuñado

80

También podría gustarte