Está en la página 1de 13

TRABAJO DE INVESTIGACION

UPZ 67: LUCERO.


LOCALIDAD 19 : CIUDAD BOLIVAR
LOS PLANOS A ANALIZAR DEBEN CONTENER SIEMPRE:
CURVAS DE NIVEL, ESCALA GRAFICA-METRICA, NORTE Y CONVENCIONES

ANALISIS DE VARIABLES
CONCLUSIONES-BIBLIOGRAFIA
NOMBRE PLANO:
VISION GENERAL DEL SECTOR

1. LOCALIZACION CONTEXTO GENERAL SECTOR –


2. LIMITES – RELACION OTROS SECTORES Y
CIUDAD
3. CROQUIS DE OBSERVACION: RECORRIDOS
(SCKEITCH PERSPECTIVOS)
3. CARACTERIZACIONES PRINCIPALES

PLANO N°1
NOMBRE PLANO:
ANALISIS
CONTEXTO HISTORICO EVOLUCION HISTORICA-
1.EVOLUCION Y CRECIMIENTO URBANO –PERFIL COREMAS
HISTORICO
2.RELACION CONTEXTO BARRIO CON SECTOR Y CIUDAD
3.
ESCALA MESO: ZONA C.BOLIVAR – E.MICRO: BARRIO )

PLANO N°2
NOMBRE PLANO: CONCLUSION
CONTEXTO DETERMINANTES FISICAS DIAGRAMAS COREMAS.
1.UBICACION-NORTE- PLANO TOPOGRAFIA – PERFIL
TERRENO –SILUETA SECTOR
2. CLIMA: CARTA SOLAR; DIAGRAMA DE GIVONI,
RADIACION SOLAR, VIENTOS(ROSA DE LOS VIENTOS)

PLANO N°3
NOMBRE PLANO: ANALISIS DE VARIABLES ENTORNOS VITALES
PERMEABILIDAD
ANALISIS EN EL SECTOR
MORFOLOGIA URBANA: PLANO LLENOS Y VACIOS, ANALISIS FORMA URBANA ,TIPOS
DE TRAMAS, MANZANAS. % VACIOS-LLENOS. (PLANTA – ALZADOS-PERFIL)
% AREAS CONSTRUIDAS % ARAS VACIOS URBANOS % ESPACIOS LIBRES

CONCLUSION - DIAGNOSTICO- COREMAS

PLANO N°4
NOMBRE PLANO: ANALISIS DE VARIABLES ENTORNOS VITALES
PERMEABILIDAD
ANALISIS EN EL SECTOR

VIABILIDAD: SITEMA VIAL: CLASES –JERARQUIAS SEGÚN POT (V0 A V6) –PERFILES
VIALES ACTUALES ACOTADOS-TIPO DE MOBILIARIO-TIPO DE VEGETACION EN LA VIA
–FLUJOS- FUNCION-TIPOS TRAFICO PUBLICO-PRIVADO –NODOS ACCESOS
PRINCIPALES.RELACIONES Y CONEXIONES CONTEXTO.-
(APOYO GRAFICO- FOTOGRAFICO, ESQUEMAS Y DIBUJOS PERSPECTIVOS)

CONCLUSION- DIAGNOSTICO: COREMAS

PLANO N°5
NOMBRE PLANO: ANALISIS DE VARIABLES ENTORNOS VITALES
VARIEDAD
ANALISIS EN EL SECTOR
USOS DEL SUELO: CONVENCIONES COMPATIBLES/INCOMPATIBLES,
OFERTA/DEMANDA/ACTIVIDAD ECONOMICA / POBLACION SEGÚN OCUPACION
ACTIVIDADES.
ALTURAS-DENSIDAD POBLACION.
EQUIPAMMENTOS EXISTENTES CLASIFICACION- ( ESCALA CIUDAD-DISTRITO-BARRIO)

CONCLUSION- DIAGNOSTICO: COREMAS

PLANO N°6
NOMBRE PLANO: ANALISIS DE VARIABLES ENTORNOS VITALES:
VERSATILIDAD
NOMBRE PLANO: ESTRUCTURA ECOLOGICA-AMBIENTAL
1. HIDROGRAFIA-CUERPOS DE AGUA
2. VEGETACION: TIPOS ESPECIES Y CARACTERISTICAS
3. ZONAS DE RESERVAS AMBIENTALES

CONCLUSION
DIAGRAMAS COREMAS.

PLANO N°7
NOMBRE PLANO: ANALISIS DE VARIABLES ENTORNOS VITALES:
VERSATILIDAD
ANALISIS EN EL SECTOR

ANALISIS ESPACIO PUBLICO: IMÁGENES-DIBUJOS-


IDENTIFICAR –ANALIZAR LOS ESPACIOS PUBLICOS EXISTENTES Y SU RELACION
CONTEXTO Y RADIO ACCION E INFLUENCIA .
RELACION ESPACIO PUBLICO-EQUIPAMENTOS FUNCION -ACTIVIDADES SEGÚN
FRANJAS HORARIAS.
IDENTIFICAR MOBILIARIO URBANO /ESPECIES ARBOREAS (ALTO-MEDIO-BAJO
PORTE)

CONCLUSION- DIAGNOSTICO: COREMAS

PLANO N° 8
NOMBRE PLANO: ANALISIS DE VARIABLES ENTORNOS VITALES:
VERSATILIDAD
ANALISIS EN EL SECTOR
ANALISIS TIPOLOGIAS ARQUITECTONICAS
REPRESENTACION FACHADAS PRINCIPALES-SECUNDARIAS
TIPOLOGIAS-MATERIALIDAD,COLOR, FACHADA-CORTE. RITMOS VERTICALES, RITMOS
HORIZONTALES, LLENOS-VACIOS, ALTURAS, CUBIERTAS-ALTURAS-VOLADIZOS-
BALCONES-.

ARQUITECTURA POPULAR-BARRIOS INFORMALES-PROGRESIVOS

CONCLUSION- DIAGNOSTICO: COREMAS

PLANO N°9
NOMBRE PLANO: ANALISIS DE VARIABLES ENTORNOS VITALES:
VERSATILIDAD
ANALISIS EN EL SECTOR
ANALISIS NORMATIVA: POT- UPZ.
APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO. –Y/O PROPUESTA
NORMA APLICADA EN: PLANTA-ALZADO Y VOLUMEN AXONOMETRICO.

CONCLUSION- DIAGNOSTICO: COREMAS

PLANO N°10
NOMBRE PLANO: ANALISIS DE VARIABLES ENTORNOS VITALES
LEGIBILIDAD–IMAGEN URBANA
ANALISIS EN EL SECTOR
COMPONENTES SEGÚN K.LYNCH: RECORRIDOS, NODOS, BORDES,ZONAS, E HITOS.
TRAZADO FISCO LEGIBLE O ILEGIBLE, ZONAS DE DIFERENTE ESTRUCTURA DE USOS;
FORMA EDIFICIOS,MATERIALES O DETALLES. ( PLANO URBANO Y ESQUEMAS MAPA
MENTAL DE IMAGEN URBANA BARRIO + FOTOS)

CONCLUSION- DIAGNOSTICO: COREMAS

PLANO N° 11
NOMBRE PLANO: MATRIZ CONCLUSION – DIAGNOSTICO D.O.F.A
ENTORNOS VITALES

VARIABLES PERMEABILIDAD VARIEDAD VERSATILIDAD LEGIBILIDAD

PLANO N°12

También podría gustarte