Está en la página 1de 9

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los

Últimos Días
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los
Últimos Días

Fundador(es) Joseph Smith

Deidad o deidades Santísima Trinidad


principales

Tipo Cristianismo

Número de Alrededor de 16 millones (2018) 1


seguidores estimado

Seguidores conocidos Miembros de la Iglesia de Jesucristo de los


como Santos de los Últimos Días, Santos de los
Últimos Días, mormones

Escrituras sagradas Biblia (edición SUD),


Libro de Mormón,
Doctrina y convenios,
Perla de gran precio

País o región de Salt Lake City, Utah, Estados Unidos


origen

País con mayor Estados Unidos


cantidad de
seguidores
Templos 162 2

[editar datos en Wikidata]

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es la principal denominación


cristiana perteneciente al Movimiento de los Santos de los Últimos Días, también
denominado informalmente como mormonismo. Fue fundada por el
estadounidense Joseph Smith el 6 de abril de 1830, en el oeste de Nueva York.3
Inicialmente Smith pretendió establecer la Nueva Jerusalén en América del Norte, llamada
Sion. En 1831, la iglesia se trasladó a Kirtland, Ohio (límite este de Sion), y comenzó a
establecer un puesto de avanzada en el condado de Jackson, Misuri, donde planeaba
eventualmente mover la sede de la iglesia (centro de Sion).45
Esta organización también se conoce informalmente como «Iglesia mormona» (apodo
derivado del Libro de Mormón) o «Iglesia SUD» (acrónimo de «Santos de los Últimos
Días»), dichos nombres no son autorizados por la organización y no recomiendan su uso.67
Sus miembros se hacen llamar «miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los
Últimos Días»8 o «miembros de la Iglesia de Jesucristo».
Sus libros sagrados distintos de la Biblia, así como algunas de sus doctrinas personales y
prácticas, son objeto de duras críticas por parte de diversas
denominaciones protestantes y católicas más cercanas al cristianismo tradicional e
histórico,9 algunas de las cuales no reconocen los bautismos practicados por esta Iglesia.10
Tras la muerte de Joseph Smith, fueron surgiendo simultáneamente otras corrientes entre
algunos miembros de la Iglesia, como por ejemplo la Comunidad de Cristo, con sus
propios presidentes y congregaciones. También surgieron ciertas ramas más
fundamentalistas, como la Iglesia Fundamentalista de Jesucristo de los Santos de los
Últimos Días, consideradas apóstatas, que mantuvieron la práctica de la poligamia,1112
originalmente practicada por Smith.131415
Esta Iglesia actualmente posee alrededor de dieciséis millones de miembros y sesenta y
cinco mil misioneros distribuidos en treinta mil congregaciones (denominados Estacas,
Barrios y/o Ramas) ubicadas en alrededor de cientocuarenta países.16 El 46 % de los
miembros reside en Estados Unidos y Canadá, y el 38 % en América Latina.17 Su centro
religioso y espiritual es Salt Lake City, capital del estado de Utah, de manera análoga
a Ciudad del Vaticano para los católicos. En dicho estado, donde también se encuentran
el Coro del Tabernáculo de la Manzana del Templo y la Universidad Brigham Young, los
miembros de la iglesia conforman el 60 % de la población.18

Índice

 1Historia
o 1.1Fundación
o 1.2Migraciones y luchas
o 1.3Siglo XX
 2Creencias y principios doctrinarios
 3Organización y financiamiento
 4Véase también
 5Referencias
 6Enlaces externos

Historia[editar]
Artículo principal: Historia de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Fundación[editar]

El Libro de Mormón, publicado por Joseph Smith en 1830, es uno de los libros sagrados de la Iglesia
SUD.

Joseph Smith alrededor de 1842.

Esta iglesia fue fundada por el estadounidense Joseph Smith el 6 de abril de 1830 en la
región occidental del estado de Nueva York, bajo el nombre de La Iglesia de Jesucristo.19
Smith pretendía fundar una Nueva Jerusalén en Misuri, a la que llamaría Sión.[cita requerida]
Smith dijo que en 1820, en la localidad de Palmyra, estado de Nueva
York, Dios y Jesucristo contactaron con él para decirle que desaprobara y considerara
como falsos todos los credos de las iglesias existentes hasta entonces; a este supuesto
suceso actualmente se le conoce como Primera Visión.20 Smith también dijo que el 21 de
septiembre de 182321 recibió una segunda visión, esta vez de un ángel llamado Moroni, el
cual le indicó que sobre una colina cercana a Palmyra encontraría enterrados unos
manuscritos en planchas de oro, los cuales serían un compendio de profetas
pertenecientes a la América antigua. Tales escritos, redactados en una lengua extraña,
serían supuestamente traducidos por Smith gracias a unas piedras de vidente
denominadas Urim y Tumim.22 Este libro, denominado Libro de Mormón y según el
cual Jesucristo habría visitado en persona América después de su resurrección, constituye
uno de los textos canónicos de la religión.23 Smith, con la ayuda de Martin Harris, Oliver
Cowdery y David Whitmer, publicó el libro por primera vez en 1830 en inglés. La primera
traducción al español y otros idiomas apareció en 1886.24
Entre 1832 y 1842, Smith escribió por lo menos cuatro relatos acerca de la Primera Visión.
Estos relatos son similares en muchos aspectos, pero difieren tanto en sus énfasis como
en algunos detalles. El relato de 1838 fue publicado en el libro Perla de gran precio, otro
de los libros de referencia de la Iglesia.25
Migraciones y luchas[editar]
En 1831, Smith y sus primeros fieles se mudaron a Kirtland, Ohio, y establecieron un
asentamiento en el Condado de Jackson, Misuri, donde pensaban establecer sus cuarteles
generales.5 Sin embargo, en 1833 los colonos de Misuri los expulsaron violentamente y los
miembros de la Iglesia fracasaron en su subsiguiente operación paramilitar para recuperar
la tierra.26 A pesar de lo anterior, la Iglesia consiguió expandirse durante un tiempo en
Kirtland, pero debió irse de allí abruptamente en 1838, luego de un escándalo económico
que provocó diversas desafecciones y por el cual Smith debió enfrentar varias demandas
por enriquecimiento indebido y la creación de un banco ilegal.27 Smith reagrupó al resto de
sus seguidores en un asentamiento denominado Far West, en Misuri, donde las tensiones
con los antiguos colonos escalaron hasta llegar a conflictos violentos.28
En 1839 los miembros de la iglesia se instalaron en la rivera del río Misisipi, donde
fundaron la ciudad de Nauvoo, la cual comenzó a crecer rápidamente gracias al
asentamiento de nuevos conversos traídos por los misioneros de la iglesia.29 Por esta
época, Joseph Smith comenzó a introducir la poligamia entre sus más allegados30 y a
establecer nuevas ceremonias que supuestamente permitían a los justos convertirse en
dioses.31
Joseph Smith y su hermano Hyrum fueron asesinados el 27 de junio de 1844 mientras se
encontraban detenidos en una cárcel de Carthage, Illinois. Debido a que Hyrum era el
sucesor designado de Smith, se desató una crisis de sucesión que provocó varios cismas
en la iglesia y de la que surgiría Brigham Young como líder de la mayoría de los
miembros,32 primero radicado en Nebraska, y desde 1847 en el Utah.33 Las principales
ramas del Movimiento de los Santos de los Últimos Días que surgieron fueron las
siguientes:

Brigham Young dirigió la iglesia desde 1844 hasta su muerte, en 1877.


William Bickerton: Iglesia de Cristo
Sidney Rigdon: «Rigdonites»
Granville Hedrick: Iglesia de Cristo (Terreno del Templo)
Joseph Smith III: Comunidad de Cristo
James Strang: Iglesia SUD (Strangita)
Brigham Young: Iglesia SUD
Iglesia IFSUD

Joseph Smith
La doctrina de la poligamia impulsada originalmente por Smith se formalizó públicamente
en 1852.34 Diez años después se comenzaron a promulgar en Estados Unidos diversas
leyes en contra de esta práctica.35 En 1885, el estado de Idaho la prohibió, decisión
ratificada por el Tribunal Supremo de los Estados Unidos en 1890. De este modo, los
miembros de la Iglesia perdieron su derecho a voto.36 Bajo el liderazgo del presidente de la
Iglesia Wilford Woodruff, se declaró un manifiesto,37 actualmente incluido en Doctrina y
convenios,38 en el que anunció oficialmente el término del matrimonio plural.39
Siglo XX[editar]

Entrada al MTC de Provo.

Tras la anexión de Utah a los Estados Unidos de América en 1896 y estando bajo la
aprobación y garantía de la Constitución de dicha nación, la Iglesia empezó a expandirse a
estados vecinos, y posteriormente a todo el país. Actualmente ocupa el cuarto lugar en el
amplio espectro religioso de los Estados Unidos. A mediados del siglo XX comenzó su
expansión hacia América Latina y Europa. En la actualidad realiza un
activo proselitismo en África,40 partes de Asia41 y Europa oriental.42
Actualmente, los miembros de la iglesia ejercen una enorme influencia económica en el
estado de Utah. Allí la Iglesia opera canales de televisión, estaciones de radio, periódicos,
revistas y otros medios de comunicación. En la ciudad de Provo, junto a la Universidad
Brigham Young, existe el Centro de Capacitación Misional (en inglés, Missionary Training
Center, abreviado MTC), cuya labor es preparar a los jóvenes misioneros a obtener
conversos en países de diversos idiomas.[cita requerida]

Creencias y principios doctrinarios[editar]

Templo de Salt Lake City en Utah.

Estatua de Cristo en el Centro de Visitantes en la Manzana del Templo de Salt Lake City.

El Centro de Administración de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Salt
Lake City.

Esta iglesia se considera a sí misma como «la única iglesia verdadera y viviente sobre la
faz de toda la tierra».43
Su fe se basa principalmente en la creencia de las enseñanzas de Jesucristo,44 y de que
ellas fueron otorgadas por revelación divina al fundador Joseph Smith.45 Además de
la Biblia (en su edición SUD), su cuerpo doctrinal se completa con los libros Libro de
Mormón, Doctrina y convenios y Perla de gran precio, todos ellos publicados por Smith y
considerados libros sagrados.46
Los miembros de esta Iglesia creen en la Santísima Trinidad,4748 en un plan divino y en
la vida eterna, un estado de exaltación que se podrá conseguir luego del Juicio
Final mediante una vida basada en la fe, la obediencia de los mandamientos,
el arrepentimiento, el bautismo por inmersión y la confirmación por imposición de manos.
Esta vida eterna se viviría en familia, y aquellos que la logren podrían tener en
el Cielo hijos espirituales.4950 Los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de
Los Últimos Días creen en un Dios cristiano de cuerpo tangible, que eligió a Jesucristo
como su primer hijo antes de la creación del mundo y a partir de ahí creó al resto de los
seres humanos a su imagen y semejanza.51 Su trono, además, se encontraría cercano a
una estrella o planeta denominado Kólob.
Sus doctrinas y convenios litúrgicos están documentados en el libro Doctrina y convenios,
publicado por Smith en 1835. Entre sus doctrinas importantes está la Palabra de sabiduría,
la cual describe el código de salud recomendado por la Iglesia.52 De acuerdo con esta
doctrina, los miembros de la Iglesia deben privarse completamente del consumo
de alcohol, café, té y tabaco, así como del uso y tráfico de drogas ilícitas.53 También se
incluyen recomendaciones dietéticas, en las que por ejemplo se desaconseja el abuso de
la carne.52
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se opone a
la homosexualidad;54 sin embargo se acepta a los homosexuales siempre y cuando
permanezcan castos.55 También considera un pecado el aborto inducido;5657 no obstante,
acepta el aborto de manera excepcional cuando la fecundación es provocada
por violación o incesto, cuando la vida de la madre está en peligro o cuando el feto padece
graves defectos que le impedirán vivir después de nacer.5658 Esta Iglesia no prohíbe el
saludo a la bandera, el servicio militar ni la obediencia al país.59
Desde los comienzos de esta Iglesia, Joseph Smith permitió y practicó la poligamia,60
práctica que fue compartida y difundida por otros líderes de la iglesia como Brigham
Young y Heber C. Kimball,61 y que todavía se practica en algunas iglesias pertenecientes
al Movimiento de los Santos de los Últimos Días;6263 sin embargo a los miembros de la La
Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días contemporánea se les prohíbe
practicar la poligamia o matrimonio plural.64 Los miembros de la iglesia además celebran
en sus templos una ceremonia denominada «sellamiento eterno», un matrimonio que se
supone durará por la eternidad, y no solo hasta que la muerte separe a los
cónyuges.[cita requerida] Una ceremonia de vínculo eterno análoga se realiza para los hijos con
sus padres.6566
Dentro de sus templos visten un tipo especial de ropa interior de color blanco.54 Allí
también se realiza el «bautismo vicario» (realizado en nombre de sus antepasados ya
fallecidos)67 y otras ordenanzas como la confirmación, matrimonio y sacerdocio, pero
destinadas a familiares fallecidos.65

Organización y financiamiento[editar]
Localización de los templos SUD en el mundo. Los puntos rojos indican los actualmente operativos,
los azules los anunciados o en construcción, y los negros aquellos proyectos suspendidos.
Actualizado en junio de 2010.

La construcción de templos SUD alcanzó su apogeo el año 2000, bajo la presidencia de Gordon B.
Hinckley.

Variación del crecimiento de la membresía de la Iglesia SUD (azul) con respecto al crecimiento
mundial (rojo) desde 1950.

Dos jóvenes misioneros, conocidos como «élderes».

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días recauda fondos


mediante diezmos54 y ofrendas votivas de ayuno.68 Las ofrendas consisten en donar el
dinero utilizado en dos comidas (almuerzo y cena) al mismo tiempo que se ayuna; se
recaudan cada primer sábado o domingo de mes y es utilizado para beneficencia. De
acuerdo con la revista de negocios BusinessWeek, un estudio realizado por Ryan Cragun,
profesor de sociología en la Universidad de Tampa, calculó en 2012 que la Iglesia recibía
anualmente alrededor de ocho mil millones de dólares por concepto de diezmo entre sus
miembros, y que tenía un valor de aproximadamente cuarenta mil millones de dólares.69
La Iglesia es dirigida por un sacerdocio conformado exclusivamente por varones, y que se
dividen en dos tipos: el Sacerdocio de Melquisedec70 y el Sacerdocio aarónico o levítico.71
En cuanto a sus misioneros, la mayoría tiene entre dieciocho y veintiún años de edad y su
actividad proselitista dura dos años para los hombres, un año y medio para las mujeres, y
tres años para los matrimonios mayores. Los centros de capacitación misional se
encuentran en Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, República
Dominicana, Inglaterra, Guatemala, Japón, México, Nueva
Zelanda, Perú, Filipinas, España y Corea del Sur.72
Los miembros de la iglesia se reúnen cada semana en lugares que la membresía
denomina «capillas», en ellas llevan a cabo sus servicios que consisten en una primera
reunión donde se reparte pan y agua («La Santa Cena»), y los mismos miembros de la
localidad pronuncian discursos sobre diferentes temas. Posteriormente se reúnen
dependiendo de su edad y sexo en diferentes organizaciones.
Otro lugar de adoración de los miembros de la iglesia, son sus característicos templos,
muchos de los cuales comparten una arquitectura en común. A estos templos solo pueden
ingresar personas bautizadas en la Iglesia y previa obtención de un documento oficial de
dos años de duración otorgado por dos autoridades: un obispo y un presidente de
estaca.7366 Una característica distintiva de su arquitectura es la presencia de una estatua
dorada en la punta más alta de cada edificio, la cual representa al ángel Moroni.74
En marzo de 2014 el portal web de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos
Días ocupó el puesto número dos en sitios religiosos visitados en el mundo, según el
contador Alexa.75

También podría gustarte