Está en la página 1de 6

LABORATORIO 1.

VOZ IP
TECNOLOGIAS SOBRE IP.

Daniel Felipe Vargas Solano Cód. 20151573012


Ariel Santiago Grimaldos Rincón Cód. 20151573019
Diego Fernando Gómez Otálora Cód. 20161573081

desvanecimiento y a la interferencia, tan


comunes en A.M.
RESUMEN: El presente informe pretende
mostrar los resultados y análisis presentados
en la práctica de modulación, multiplexación,
codificación y cuantificación de la voz La modulación AM es usada en la radiofonía,
variando los Kbps de 64, 32, 16 y 8 Kbps en las ondas medias, ondas cortas, e incluso en
respecto al audio de voz original. Así mismo la VHF, porque su demodulación es muy
analizar la voz en una llamada de telefonía fija simple y, por consiguiente, los receptores son
a telefonía fija y celular a celular. sencillos y baratos ya que se basa en la
modificación de la amplitud de la onda
portadora de forma que esta cambie de acuerdo
con las variaciones de nivel de la señal
PALABRAS CLAVE: Modulacion, moduladora, que es la información que se va a
multiplexacion, cuantificacion, codificacion, transmitir.
voz, transmisio, muestreo.
1. INTRODUCCIÓN
El tratamiento de señales de un circuito de
muestreo de un transmisor PCM consiste en 2. MARCOS DE REFERENCIA
tomar una señal periódica de entrada que varía
en forma continua y convertir esas muestras en 2.1 Multiplexación
una serie de pulsos que se pueda convertir a un La multiplexación es la combinación de dos o
código PCM binario, lo que facilitará su más canales de información en un solo medio
manejo como señal binaria a un conversor de transmisión usando un dispositivo llamado
análogo - digital. multiplexor. El proceso inverso se conoce
La velocidad de transmisión de datos es un como demultiplexación. Un concepto muy
promedio del número de bits, caracteres o similar es el de control de acceso al medio. En
bloques que se transfieren entre dos otras palabras, se refiere a la habilidad para
dispositivos, por una unidad de tiempo, transmitir datos que provienen de diversos
usualmente segundos. pares de aparatos (transmisores y receptores)
denominados canales de baja velocidad en un
Por otro lado, dentro de los avances más medio físico único (denominado canal de alta
importantes que se presentan en las velocidad).
comunicaciones, el mejoramiento de un
sistema de transmisión y recepción en
características como la relación señal – ruido,
sin duda es uno de los más importantes, pues
permite una mayor seguridad en las mismas.
Es así como el paso de Modulación en
Amplitud (A.M.), a la Modulación en
Frecuencia (F.M.), establece un importante
avance no solo en el mejoramiento que
Figura 1. Multiplexación

presenta la relación señal ruido, sino también


en la mayor resistencia al efecto del .
discrétamente evaluada. El valor de cada
muestra de la señal se representa como un
valor elegido de entre un conjunto finito de
2.1.1. Multiplexación en las posibles valores.
telecomunicaciones:
Se conoce como error de cuantificación
En las telecomunicaciones se usa la (o ruido), a la diferencia entre la señal de
multiplexación para dividir las señales entrada (sin cuantificar) y la señal de salida
dependiendo del medio por el que vayan a (ya cuantificada), interesa que el ruido sea lo
viajar dentro del espectro radioeléctrico. El más bajo posible. Para conseguir esto, se
término es equivalente al usado en las técnicas pueden usar distintas técnicas de
de control de acceso al medio. De esta manera, cuantificación:
para transmitir los canales de televisión por
aire, vamos a tener un ancho de frecuencia x,
 Cuantificación uniforme
el cual habrá que Multiplexarlo para que entre
 Cuantificación logarítmica
la mayor cantidad posible de canales de tv.
 Cuantificación no uniforme
Entonces se dividen los canales en un ancho de
 Cuantificación vectorial
banda de 6Mhz (en gran parte de Europa y
Latinoamérica, mientras que en otros países o
regiones el ancho de banda es de 8 MHz). En
este caso se utiliza una multiplexación por 2.3 Modulación
división de frecuencia FDM (networking, s.f.).
Modulación. Consiste en variar determinado
aspecto de una señal denominada portadora
con respecto a una segunda señal denominada
2.2 Codificación señal moduladora, generando finalmente una
La codificación es aquella operación que tiene “señal u onda modulada”.
lugar para enviar datos de un lugar a otro,
En el proceso de modulación, la señal de
procesarlos y obtener resultados a partir de
ellos. Todas las operaciones informáticas están alta frecuencia (portadora) quedará
modificada en alguno de sus parámetros
cifradas en código binario, o bien,
como su amplitud, frecuencia, fase, etc. de
combinaciones más o menos complejas de
manera proporcional a la amplitud de la señal
unos y ceros que ocurren constantemente. la
de baja frecuencia o moduladora.
codificación es también aquella operación que
tiene lugar para enviar datos de un lugar a otro,
procesarlos y obtener resultados a partir de
ellos. Todas las operaciones informáticas están
cifradas en código binario, o bien,
combinaciones más o menos complejas de
unos y ceros que ocurren
constantemente.

2.3 Cuantificación

La cuantificación es la conversión de una 3. DESARROLLO Y RESULTADOS


señal discreta en el tiempo evaluada de forma 4.1 Muestreo Natural
contínua a una señal discreta en el tiempo
A. Generación de muestreo
Se hace uso del siguiente circuito:

Figura 7. Señal del muestreo natural y la


Transformada de Fourier variando la fs
Figura 4. Circuito utilizado para el Muestreo
Natural

B. Cambio de frecuencias.
Después de obtener el muestreo procedemos
a variar las señales
1. En el primer caso, variamos la señal
de la portadora.
2. En el segundo caso variamos la señal
del mensaje.
Figura 8. Señal del muestreo natural y la
Transformada de Fourier variando la fm
C. Gráficas y transformada (FFT)

Figura 9. Señal del muestreo natural y la


Figura 5. Señal del muestreo natural Transformada de Fourier variando fs y fm

4.2 Velocidad de datos

Figura 6. Señal del muestreo natural y la


Transformada de Fourier
Figura 10. Caracteres ingresados para la C. Gráficas y transformada (fft)
visualización del pulso

Figura 11. Índice de modulación 0%

Figura 11. Modulo bluetooth usado para la


transmisión de datos

Figura 12. Índice de modulación 25%

Figura 12. Visualización en el osciloscopio


de los pulsos enviados.
Figura 13. Índice de modulación 75%
4.3 Modulación AM

A. Generación de modulación AM
Ya que se cuenta con un generador de
frecuencias, se puede generar de una forma
directa la modulación AM.
B. Cambio de frecuencias.
Después de obtener la modulación
procedemos a variar las frecuencias fm y fs y Figura 14. Índice de modulación 100%
observar lo que sucede con la onda de salida y Segunda toma:
la FFT.
Se varió el índice de modulación dejando la
señal del mensaje fijo observando la variación
de la señal envolvente.
4. CONCLUSIONES

● De acuerdo a las mediciones


realizadas en la práctica de muestreo
natural se logra comprobar que entre
más alta sea la frecuencia fs mejor será
la señal ya que se acercara más a la
Figura 15. Índice de modulación 25% entrada fm, por lo tanto, la pérdida de
información será cada vez menor.
● La modulación AM tal como se
observó en la práctica es una
modulación muy sencilla en la que
basta tener la señal portadora y la
moduladora, aun así, por la gran
interferencia que se produce para las
señales atmosféricas u otras señales
electrónicas, perdió gran parte de su
uso.
Figura 16. Índice de modulación 50% ● Analizando los datos obtenidos por el
osciloscopio, se puede ver algunos
tipos de protocolos que se utilizan
para la comunicación usados
actualmente tales como el Puerto
Serie RS232(USB). Como se puede
ver, el protocolo funciona en caso de
que se tenga que reenviar la misma
señal, para ello, tiene los bits de
START y de STOP, y un cierto lapso
de tiempo para enviar los bits de
Figura 17. Índice de modulación 75% información.
● Se interpreta los espectros de onda
obtenidos durante la práctica,
entendiendo el uso que da poder ver el
funcionamiento de las ondas, como
influyen las técnicas de modulación
en su concepto básico de modulación:
onda moduladora, portadora y
modulada, cuando se varia una de
estas para la transmisión de la onda se
entiende la importancia de estar
siempre acorde a lo requerido para una
Figura 18. Índice de modulación 100% buena modulación.
● La modulación AM es el proceso en el
cual se varía la amplitud de la
portadora en función de la amplitud de
la moduladora.
● La señal moduladora o señal de
información que se quiere transmitir
es de baja frecuencia.
5. REFERENCIAS
[1] Radiocomunicaciones, “Muestreo
Natural”, http://serbal.pntic.mec.es/sru
g0007/archivos/radiocomunicaciones/3
%20SE%D1ALES%20DIGITALES/Mu
estreo%20digital.pdf
[2] V. Hinostroza, “Codificación de la señal
fuente”, https://maixx.files.wordpress.co
m/2011/05/codificacion.pdf
[3] Analfatecnicos, “Sistemas de
modulación”, 2009, https://www.analf
atecnicos.net/archivo
s/15.SistemasModulacionWikipedia.pdf
[4]
http://www.alegsa.com.ar/Dic/velocid
ad_de_transmision_de_datos.php

También podría gustarte