Está en la página 1de 1

ELT 2811 A y B

PRÁCTICA Nº1 I/2019

1.- Para las figuras 35 y 26 del cofímetro electrodinámico verifique los sentidos de las cuplas motoras.
2.- Para la figura 8 del megómetro de bobinas cruzadas, la bobina Bi debe producir una cupla motora horaria y la Bx
una antihoraria. Muestre en un diagrama que esto es posible.
3.- Se mide una resistencia cuyo orden de grandeza es 100 ohms. Se usa los siguientes instrumentos
Voltímetro: Rv=4KΩ, alcance 100 V, valor medido 30 V, clase 2;
Amperímetro: Ra= 4 Ω, alcance 20 A, valor medido 2 A, clase 2.

a) ¿Cuál será la conexión más conveniente?, b) Determine el rango de incertidumbre de la medición.

3.- Un galvanómetro de bobina móvil, de corriente de fondo de escala 1 mA, tiene una resistencia interna de 100 Ω. Si
el galvanómetro se conecta en el circuito de la figura 1, para medir la corriente en la resistencia R1, ¿cuál será el valor
mostrado por el instrumento?. Determine el error relativo del instrumento.

Figura 1 Figura 2
4.- Con el galvanómetro del problema 3 proyecte un voltímetro de alcances 20 V y 30 V para medir la tensión en R1.
¿Con cuál de los alcances se producirá el menor error?
5.- Considere el óhmetro serie diseñado en clases. Después de algún tiempo, la tensión de la batería se reduce en 1 V.
Se conecta una resistencia de 9 K Ω, ¿cuál será el valor mostrado por el instrumento?. ¿Qué acción debe tomarse
para que indique el valor correcto?
6.- En el puente de Wheaststone de la figura 2 están dados: X=100,1 Ω, M=N=P=100 Ω, E= Ω, 𝜌𝜌 =200 Ω y g=50 Ω. El
galvanómetro G tiene una sensibilidad de 0,09 𝜇𝜇𝜇𝜇/𝑚𝑚𝑚𝑚. Determinar la deflexión de G en mm.

ENTREGA: Examen parcial 1

También podría gustarte