Está en la página 1de 119

Diseño de Carreteras www.vias.

cl
Generación de Planos

Versión 3.0

VIAS ®

Manual del Usuario

Irene Davis U.
2004
VIAS
DESCRIPCIÓN GENERAL
El sistema VIAS es un sistema de software producido en Chile que entrega a la empresa de Ingeniería
poderosas y eficientes herramientas para la organización de datos, el análisis y el diseño de carreteras, y la
generación automatizada de informes y planos, para proyectos viales.

Esta versión incluye numerosas mejoras y nuevas funciones, así como una mayor facilidad de uso, y una
interfase gráfica que proporciona una visualización de todos los procesos.

Un factor importante tomado en cuenta en el diseño de VIAS, es la necesidad de organizar la información


de los proyectos. La información de cada proyecto se almacena en forma estructurada, en un Directorio
creado al momento de crearse el proyecto, de manera de facilitar su búsqueda y almacenamiento. El sistema
administra una Lista de Proyectos, lo que permite que al seleccionarse un proyecto para trabajar, sólo se
accesa la información de ese proyecto particular.

El programa está organizado en módulos:

1. Módulo de Proyectos. Se puede crear un nuevo proyecto. Si existen proyectos creados, se puede
seleccionar uno de ellos. Si ya se había trabajado en un proyecto en la sesión anterior, VIAS
"recuerda" este hecho, y no es necesario seleccionar un proyecto. Se puede eliminar un proyecto.

2. El módulo de Topografía, corresponde al manejo de la información de terreno, que puede provenir


de libretas, restituciones digitalizadas o levantamientos topográficos.

3. El módulo de Diseño Geométrico, proporciona las herramientas tanto para el ingreso de datos del
Diseño Geométrico, como para su visualización, así como la edición de ellos, y la obtención de una
variedad de listados y planillas Excel para los informes.

4. El módulo de Cubicaciones permite realizar las cubicaciones de movimiento de tierras, y visualizar


en pantalla las secciones transversales y longitudinales superpuestas del terreno y del proyecto. Esto
permite detectar tempranamente posibles errores de diseño y/o de los datos de terreno, que
adecuadamente modificados permiten optimizar el diseño.

5. Módulo de Generación de Planos. Generación de planos de Planta, Perfil Longitudinal, Perfiles


Transversales, Obras de Arte, etc.

6. El Módulo de Presupuestos de Proyectos permite administrar una Base de Datos y obtener


Presupuestos por Items, por Insumos y Análisis de Precios Unitarios.

Todos los módulos efectúan los cálculos en precisión doble, lo que garantiza un alto grado de exactitud en
los resultados. El uso de la misma información tanto en los cálculos como en los planos garantiza que no
haya inconsistencias entre éstos y los listados.

Los módulos que procesan datos tienen las opciones de imprimir listados en impresora y de generar
planillas Excel.

Todas las distancias y unidades usadas en los Cálculos son en metros, a menos que se indique lo
contrario. No obstante, para los Listados y Planos existe la opción de seleccionar metros o
kilómetros.
CAPACIDAD:

• Perfiles Transversales: 10.000, lo que permite procesar alrededor de 200 km (si los perfiles están
cada 20 metros). 62 puntos por lado.
• Vértices de los Alineamientos Vertical y Horizontal: 1000 por archivo.
• Número de Planos que se pueden generar: 500 de cada clase de una sola vez.

ALGUNAS REFLEXIONES IMPORTANTES...

VIAS es una herramienta extraordinariamente útil y poderosa; sin embargo, obviamente no reemplaza el
conocimiento y la experiencia de los ingenieros. La calidad de los datos de terreno es un factor
determinante en los resultados de un proyecto. La información incompleta o defectuosa no permite esperar
resultados óptimos.

Los datos de terreno deben ser revisados exhaustivamente para asegurar su calidad. Si es necesario,
deben corregirse, u obtenerse información adicional. Se recomienda utilizar las opciones de
visualización que se ofrecen, con el objeto de detectar los errores en las etapas tempranas del proyecto, ya
sea en los datos de terreno, o en el diseño propiamente tal.

Es conveniente dejar para el final la generación de los planos de perfiles transversales definitivos, ya que
solamente cuando el diseño esta terminado, es posible realizar estos planos. Esto no significa que no se
pueda generar planos preliminares en etapas intermedias.

Aunque VIAS produce planos de buena calidad y presentación, es inevitable la revisión cuidadosa de los
planos antes de ser impresos. En algunos casos, la abundancia de elementos a dibujar produce
superposición de varios de estos elementos, que hacen necesaria la edición manual con el objeto de reubicar
estos elementos de modo de obtener una buena legibilidad y presentación de los planos. En muchos casos
es necesario agregar manualmente elementos heterogéneos en los dibujos, tales como puentes y otros.

La edición de los planos definitivos debe ser realizada por personas con experiencia en el uso de AUTOCAD,
y que además tengan un buen conocimiento del proyecto, y siempre bajo la supervisión del ingeniero a cargo
del proyecto.

• Requerimientos de Software:
El sistema funciona en ambientes WINDOWS 98, Millenium, XP, 2000 y NT.

Para la completa funcionalidad de VIAS en los módulos de generación de planos se requiere


AUTOCAD de Autodesk, versiones 14, 2000 o superior, en inglés.

• Requerimientos de Hardware:
Se requiere un computador tipo PC IBM compatible, con procesador Pentium, 128 Megabytes de
memoria RAM o más, un monitor SVGA o superior. Un disco duro de 20 gigabytes o más y, lector de
disco compacto.

VIAS es un sistema en constante desarrollo. Las sugerencias de los usuarios suelen ser incorporadas al
sistema con cierta frecuencia, y otras opciones o mejoras en los programas son agregadas constantemente.
Sus opiniones y sugerencias son de gran valor para nosotros, por lo que agradecemos hacernos llegar sus
ideas al correo electrónico:

vias@vias.cl

o visite nuestro sitio Web, desde donde se puede descargar la actualización del programa y del Manual.

www.vias.cl
Lo nuevo en esta versión de VIAS
Esta versión es compatible con Windows, 98, Millenium, 2000 y XP.
En general, el programa es más fácil de usar, manteniendo una estructura similar de los menús, y se ha
aumentado significativamente la capacidad y las opciones gráficas.
Hay compatibilidad de los datos de VIAS para DOS en la mayoría de los casos, y se puede importar los
datos que tienen nuevos formatos.
Se ha eliminado la restricción del largo de los nombres de archivos, que en la versión anterior se limitaba a 8
caracteres.

UNIDADES DE DISTANCIA:
• Se ha agregado la opción de elegir metros o kilómetros para las unidades de distancia tanto en
planos como en listados y planillas Excel.

TOPOGRAFIA:
• Se ha aumentado de 4000 a 10000 los perfiles transversales que se pueden procesar en un solo
archivo (alrededor de 200 kilómetros, si lo perfiles están a 20 metros).
• Se ha cambiado el formato de los datos de los perfiles de terreno, para permitir aumentar el número de
puntos a 62 por lado, y la distancia máxima a un valor mayor que los 327 metros de la versión anterior.
• Se visualizan los perfiles transversales y el perfil longitudinal en todo momento, a diversas escalas y
amplificaciones.
• Se puede generar las curvas de nivel a partir de los perfiles transversales y de un alineamiento
horizontal.
• Se puede generar las curvas de nivel a partir de una nube de puntos (x,y,z), y si estos puntos tienen
códigos descriptivos, se pueden dibujar bloques.

DISEÑO GEOMÉTRICO:
• Se ha aumentado el número máximo de vértices en los alineamientos horizontal y vertical a 1000 por
archivo.
• Se ha mejorado la visualización y la edición gráfica.
• Se ha creado un nuevo formato *.GFF de los datos de diseño del perfil de proyecto para incluir
sobreanchos.
• Se ha agregado la opción de definir las velocidades de diseño y número y anchos de pistas en un
archivo de datos con extensión *.VEL, separado del archivo de peraltes.
• Se ha cambiado el formato de los peraltes calculados y se ha incorporado las nuevas normas del MOP
en el cálculo. El cálculo de puede hacer por el método antiguo o por el nuevo.

IMPORTACION DE ARCHIVOS:
• Se puede importar archivos de Perfiles Transversales de terreno, Alineamientos Horizontal y Vertical de
VIAS para DOS, de Excel (sólo PerfilesTransversales ), CIVIL y CLIP.

CUBICACIONES:
• Se puede definir configuraciones de las cubicaciones.
• Se puede definir diferentes espesores de la capa por tramos en un archivo de datos con extensión
*.THI.
• Se puede cubicar considerando la curvatura del camino (se requiere el archivo de Alineamiento
Horizontal).
• Se calcula la cubicación de pavimento en metros cúbicos y cubicación de cunetas en metros
lineales.
• Se puede definir sectores que no se cubican en un archivo de datos con extensión *.SCB.
• Se puede definir opcionalmente distancias de muros en terraplenes en un archivo *.MUR.
• La cubicación de escarpes es una opción de la cubicación, ya no se hace en forma separada.
• Los datos de profundidades de escarpe se definen en un archivo de datos con extensión *.SCA.
• Se visualizan los perfiles longitudinales y transversales del terreno y del proyecto en la cubicación.
• Se puede generar un archivo de perfiles de terreno en base a los perfiles de la subrasante y/o de la
rasante.
LISTADOS Y PLANILLAS EXCEL:
• Se puede imprimir reportes en cualquier impresora disponible, local o en red.
• Se puede generar planillas Excel directamente desde todos los módulos o en forma centralizada.

PLANOS:
• Se ha separado las plantillas de los planos de las viñetas, permitiendo al usuario personalizar las
viñetas, y crear otras nuevas, sin alterar las plantillas.
• Se puede generar planos para versiones de Autocad 14, 2000 y superiores.
• Se ha implementado archivos de configuración.
• Se ha agregado el formato A3 a todos los planos.
• Se ha agregado la posibilidad de dibujar el perfil longitudinal en un solo dibujo.
• Se ha mejorado notablemente la generación de planos, tanto en la presentación como en la flexibilidad
y cantidad de elementos.
• Se ha mejorado el dibujo del trazado del camino y de las trazas en los planos de planta, y se incluye el
dibujo de los escalones en los cortes.
• Se ha agregado la opción de elegir metros o kilómetros para las unidades de distancia en los planos.
• Se ha aumentado el número máximo de planos que se pueden generar en un solo proceso a 500.
• Se ha agregado la edición de datos de los siguientes elementos de dibujo:
1. Señales Camineras (archivo de datos con extensión *.SEN)
2. Fosos y Contrafosos (archivo de datos con extensión *.FOS)
3. Obras de Arte (archivo de datos con extensión *.OAT). Se ha eliminado el archivo *.OAR.
4. Puntos de Referencia (archivo de datos con extensión *.PR)
5. Cercos (archivo de datos con extensión *.CER). Archivo único para los dos lados.
6. Calicatas (archivo de datos con extensión *.CLI)

PRESUPUESTOS:
• Se ha cambiado el formato de la Base de Datos para aumentar su capacidad y flexibilidad
• Se puede importar la Base de Datos generada en VIAS para DOS.
• Se puede utilizar diferentes bases de Datos.
• Se puede configurar los valores de porcentajes de IVA, Gastos Generales y Utilidades.
• Se puede definir los nombres de las categorías de Partidas e Insumos.
• Se ha integrado en un solo módulo todas las funciones, haciendo ahora más fácil la edición y
generación de Presupuestos.

AYUDA:
VIAS cuenta con ayuda contextual integrada al programa en todos sus módulos. Para activarla basta con
usar el Menú de Ayuda presente en la mayoría de las ventanas, u oprimir la tecla F1 en cualquier momento.
El archivo de ayuda es C:\VIAS3\AYUDA\VIAS3.CHM, y también puede usarse en forma independiente.
Para poder usar este archivo, es necesario que Internet Explorer 5 o superior esté instalado en el computador.
DIRECTORIO DE VIAS

Directorio Archivos Formato Descripción


Lista de Proyectos y Proyecto
LISTA.PRY ASCII
Activo.
C:\VIAS3 AUTOCAD.CFG ASCII Versión de AutoCAD
Unidades de Distancia por defecto
UNIDAD.DAT ASCII
en Planos y Listados.
Archivos de Uno o más archivos de Ayuda
C:\VIAS3\AYUDA *.CHM
Ayuda (VIAS3.CHM)
Dibujos de bloques para ser
Bloques
C:\VIAS3\BLOQUES *.DWG insertados en planos de
(Autocad)
Levantamientos
Módulos
C:\VIAS3\EXE *.EXE Módulos Ejecutables de VIAS
Ejecutables
Plantillas Plantillas EXCEL para los Listados
C:\VIAS3\EXCEL *.XLT
EXCEL (excepto presupuestos).
Drivers para el Drivers para el Candado de
C:\VIAS3\HARDLOCK
Candado de *.* Hardware, para diversos sistemas
DRIVERS
Hardware operativos de Windows.
Manual del Manual del Usuario
C:\VIAS3\MANUAL *.PDF
Usuario (ManualVIAS.PDF)
Base de Datos de Obras de Arte
CAJONES.TXT
(Cajones)
ASCII
C:\VIAS3\OARTE Base de Datos de Obras de Arte
TUBOS.TXT
(Tubos)
*.DWG *.DWG Bloques de Alas de Obras de Arte
Plantillas Plantillas de Autocad para los
C:\VIAS3\PLANTILLAS *.DWT
Autocad Planos.
ASCII y Base de datos de Insumos para
*.COI y *.SOI
binario Presupuestos
ASCII y Base datos de Partidas para
*.COP y *.SOP
C:\VIAS3\PRESUP binario Presupuestos
PRESUP.CFG ASCII Configuración para Presupuestos.
Plantillas Excel para los Listados
*.XLT *.XLT
de Base de Datos y Presupuestos.
Dibujos de Señales Camineras
Señales que pueden insertarse manual o
C:\VIAS3\SENALES *.DWG
Camineras automáticamente en los planos de
Planta.
Viñetas para Planos. Se pueden
C:\VIAS3\VIÑETAS Viñetas *.DWG
personalizar y crear nuevas.
Diversos archivos utilizados por
Archivos de
C:\VIAS3\SYS *.* VIAS. Se recomienda no
Sistema
eliminarlos ni modificarlos
PROYECTOS
VIAS mantiene en cada computador una Lista de Proyectos en el archivo C:\VIAS3\LISTA.PRY. Cada
computador puede tener una lista diferente de proyectos. Al crear un nuevo proyecto, se crea un directorio y
sus sub-directorios en el disco duro. El usuario da el nombre al directorio, y se almacena también el nombre
del proyecto, que aparecerá en los diversos listados.

El archivo C:\VIAS3\LISTA.PRY es un archivo ASCII que contiene los nombres de los proyectos y sus
directorios, y el Proyecto Activo. Esto permite trabajar directamente en cada sesión en el último proyecto
seleccionado, sin necesidad de seleccionarlo.

En el Directorio Principal del Proyecto se almacenan todos los Archivos de Datos, tales como Perfiles
Transversales, archivos de datos del Diseño Geométrico, resultados de las Cubicaciones, etc., a
excepción de las restituciones digitalizadas, que se almacenan en el subdirectorio \CURVAS. Los Planos
se almacenan en subdirectorios separados según su tipo.

Además, se crea un conjunto de Sub-Directorios para cada Proyecto, destinados a almacenar


resultados de cálculos, restituciones digitalizadas, archivos DXF, compactados y los planos producidos.

Opción Descripción
Creación de un Nuevo Proyecto Se crean los directorios y subdirectorios necesarios. Cada proyecto
se almacena en forma separada.

Seleccionar un Proyecto
Se selecciona el proyecto en el cual se va a trabajar.
Existente

Elimina un proyecto de la lista. No destruye la información del


Eliminar un Proyecto
proyecto y no se borra su directorio.

Unidades de Distancia Establece la unidad de distancia por defecto para listados y planos.

Permite generar a la vez todos los listados en planillas Excel.


Generación de Planillas Excel
Cada módulo puede además generar planillas Excel

Salir Terminar la sesión

Se puede transferir o copiar toda la información de un proyecto a otro computador, simplemente creando
el proyecto en el nuevo computador y copiando todos los archivos del directorio principal del proyecto, ya
sea mediante discos o utilizando la red.
Sub-Directorios y Archivos de Datos de Proyectos
Extensión Directorio Formato Descripción
*.TTW Binario Perfiles Transversales de Terreno
*.COW ASCII Archivo Indice complementario de Perfiles
*.VER ASCII Datos del Alineamiento Vertical
*.HOR ASCII Datos del Alineamiento Horizontal
*.PSN Binario Archivo complementario de Alineamiento Horizontal
*.VEL ASCII Datos de Velocidades de Diseño y Número y anchos de pistas
*.PEW ASCII Peraltes Calculados (para dibujar el diagrama de peraltes)
*.GFF ASCII Datos de la Geometrría Fija
*.GV ASCII Datos de la Geometría Variable
*.SCA ASCII Datos de Profundidades de Escarpe
*.ESC ASCII Datos de Escalones en Cortes
*.THI ASCII Datos de Espesores de la Capa
*.SCB Proyecto ASCII Datos de Sectores que No se Cubican
*.MUR ASCII Datos de Distancias de Muros en Terraplenes
*.SUB Binario Perfiles de la Subrasante calculados en la Cubicación.
*.CUF ASCII Configuración para Cubicación de Movimiento de Tierras
*.RAS Binario Perfiles de la Rasante calculados en la Cubicación.
*.NIV Binario Perfiles calculados en la Cubicación de Capa Nivelante
*.CUV ASCII Configuración para Cubicación de Capa Nivelante
*.FOS ASCII Datos para el Dibujo de Fosos y Contrafosos
*.CLI ASCII Datos de Calicatas.
Datos de Obras de Arte para Planos de Obras de Arte, Planta y
*.OAT ASCII
Perfil Longitudinal
*.PR ASCII Datos de Puntos de Referencia
*.SEN ASCII Datos de Señales Camineras
*.CER ASCII Datos de Cercos para el dibujo de cercos en los varios planos
*.ALZ, *.PLA,
Archivos de datos de Alzado, Plataforma, Curvatura, Cruces y
*.CUR, *.CRU, Proyecto\Monog ASCII
Señales Camineras para Planos de Monografías
*.SEN
*.PRE Proyecto\Presup ASCII Datos para Presupuestos de Proyectos
Datos de puntos x,y,z para la Generación de Curvas de Nivel a
*.TXT Proyecto\CURVAS ASCII
partir de Perfiles de Terreno
Datos de puntos x,y,z, con una identificación opcional, para el
*.LEV, *.TXT Proyecto\LEVANTA ASCII
dibujo de Levantamientos
Archivos Script con instrucciones para le ejecución automática de
*.SCR Varios ASCII comandos de AUTOCAD. Son generados por el sistema, y pueden
editarse
*.DXF Proyecto\DXF ASCII Dibujos que pueden ser importados desde AUTOCAD
Archivos compactados que contienen las coordenadas de la
*.CPT y *.MIN Proyecto\CPT ASCII
ventana que contiene una Restitución digitalizada
Archivos de Datos de Perfiles, Alineamiento Horizontal y Vertical
*.* Proyecto\CIVIL ASCII
generados en CIVIL que se pueden importar a VIAS.
Archivos de Datos de Perfiles, Alineamiento Horizontal y Vertical
*.* Proyecto\CLIP ASCII
generados en CLIP que se pueden importar a VIAS.
*.CFG Varios ASCII Archivos de Configuración.
Generación de Listados de VIAS en Planillas Excel

Si Ud. tiene Excel versiones 9 o superior en su computador, puede usar generar una variedad de listados
de VIAS en planillas EXCEL en forma automática. Esto proporciona la flexibilidad de poder modificar a
voluntad los formatos de los listados antes de imprimir.

Hay dos formas de generar las planillas Excel. Pueden generarse desde cada uno de los módulos, o en
forma centralizada desde el Menú de Proyectos de VIAS.

En los directorios C:\VIAS3\EXCEL y C:\VIAS3\PRESUP se encuentran las plantillas *.XLT que se


requieren. Estas plantillas son utilizadas en forma automática por VIAS, y se recomienda no modificarlas,
cambiarles nombre, o ubicarlas en un directorio diferente.

Todos los listados tienen un formato similar, en tamaño carta. Es conveniente utilizar la opción Vista
Preliminar de Excel antes de imprimir los reportes, ya que el formato de salida dependerá de la o las
impresoras configuradas en cada computador. Si un computador no tiene ninguna impresora configurada el
programa no colocará los encabezados y pie de página.

Todos los reportes se generan con un formato homogéneo, que incluye:


• El nombre de la Empresa y el Proyecto en la esquina superior izquierda de cada página.
• El número de página y la fecha en la esquina superior derecha de cada página.
• El nombre del archivo de datos en la esquina inferior izquierda de cada página.
• El nombre del archivo Excel generado en la esquina inferior derecha de cada página.

Existen varias opciones que se pueden utilizar para los listados:

Puede verse a continuación los listados que se puede generar. Más adelante puede verse la lista de
Plantillas *.XLT y las planillas generadas.
Los pasos a seguir son:

1. Seleccionar el listado que se desea. El programa le pedirá que seleccione el o los archivos de datos
necesarios.

2. Si el listado seleccionado es un Alineamiento (horizontal o vertical), el programa preguntará cada


cuántos metros se desea el listado.

3. El programa generará los listados, y luego presentará el diálogo de “Guardar como”. Dé el nombre
que desee al archivo, o use el nombre que aparece por defecto. Los listados se almacenarán el el
sub-directorio Excel del proyecto activo.

4. Una vez generados los reportes, se puede modificar las fuentes y el formato a voluntad.
Plantillas para Archivos Excel (Archivos .XLT) y planillas generadas (.XLS)
Las plantillas se encuentran en los directorios C:\VIAS3\EXCEL, C:\VIAS3\TRANSITO y C:\VIAS3\PRESUP.
Todas ellas tienen formato carta, y contienen los encabezados y formatos de las columnas y las definiciones
necesarias para producir planillas Excel de muy buena presentación. Se recomienda no modificar estas
plantillas. En caso necesario, se puede modificar los formatos en las planillas generadas.

Directorio Plantilla Listados Generados

1. Preparación Geodésica del Proyecto (Alineamiento


Horizontal)
ALIHOR.XLT 2. Cuadro de Rumbos y Distancias
3. Alineamiento Horizontal
4. Cuadro de Rectas y Curvas

1 Resumen del Alineamiento Vertical


ALIVER1.XLT 2. Listado de Cotas
3. Elementos de la Rasante

BOMBEOS.XLT Listado de Bombeos Existentes (Perfiles de Terreno)


C:\VIAS\EXCEL CUBCAPA.XLT Cubicación de Capa Nivelante

Cubicación Geométrica de Movimiento de Tierras (formato


CUBIMOP.XLT
MOP)

Cubicación Geométrica de Movimiento de Tierras (formato


CUBIVIAS.XLT
VIAS)

ESCARPE.XLT Cubicación de Escarpes

PERALTES.XLT Listado de Peraltes Calculados

PERFILES.XLT Listado de Perfiles Transversales del Terreno

TRAZAS.XLT Listado de Trazas (Cubicaciones)

BaseInsumos.XLT Listado de la Base de Datos de Insumos

ListadoResumido.XLT Listado Resumido de la Base de Datos de Partidas

ListadoDetallado.XLT Listado Detallado de la Base de Datos de Partidas


C:\VIAS\PRESUP
(Presupuestos) ListadoCompleto.XLT Listado Completo de la Base de Datos de Partidas

1. Presupuesto por Items y Categorías


Presupuesto.XLT 2. Presupuesto por Insumos
3. Análisis de Precios Unitarios
TOPOGRAFIA

La topografía puede provenir de tres fuentes, y el procesamiento de la información dependerá de su origen,


como puede verse en la tabla siguiente:

Fuente de la Topografía Tareas a realizar

1. Digitar, revisar y eventualmente corregir los perfiles. Esto se


efectúa utilizando la opción Editar Perfiles Transversales del Menú de
Perfiles Transversales Topografía.
tomados en terreno. 2. Generar las Curvas de Nivel. Para esto es necesario que el eje en
planta esté previamente definido y los archivos del Alineamiento
Horizontal (*.HOR y *.PSN) existan en el directorio del Proyecto.

1. Obtener las Curvas de nivel en formato DXF si las restituciones están


en formato DWG. Esto se puede efectuar manual o automáticamente.
2. Compactación de los archivos de curvas DXF. Esta operación se
Restituciones
realiza una sola vez.
Digitalizadas
3. Extracción de los Perfiles Transversales. Para esto es necesario
(Dibujos en AUTOCAD o
que el eje en planta esté definido y los archivos del Alineamiento
en formato DXF).
Horizontal (*.HOR y *.PSN) correspondiente existan en el directorio del
Proyecto.
4. Revisar, visualizar y eventualmente corregir los perfiles

1. Generación de las Curvas de Nivel.


Levantamiento
2. Extracción de los archivos DXF
Topográfico (Conjunto de
3. Compactación de los archivos DXF de curvas
puntos x,y,z, con o sin
4. Extracción de los PerfilesTransversales.
identificación).
5. Revisión y edición de los perfiles.
PERFILES TRANSVERSALES DE TERRENO

• Los perfiles pueden digitarse directamente de datos obtenidos en terreno, o pueden extraerse de
Restituciones digitalizadas o de Levantamientos, o se pueden importar.
• Número máximo de perfiles: 10000 por archivo. Esto permite manejar tramos de proximadamente 200
kilómetros, si la distancia entre perfiles es de 20 metros.
• Número máximo de puntos a cada lado: 62. Distancia máxima a cada lado: virtualmente ilimitada.
• Se puede importar archivos de Perfiles de Excel, de VIAS para DOS, de CLIP y de CIVIL.
• Se visualiza simultáneamente los valores numéricos, el Perfil Transversal y el Perfil Longitudinal.
• Se puede hacer zoom en cualquier zona para poder visualizar con más detalle.
• Se puede visualizar un Alineamiento Vertical y los Perfiles del Proyecto.

Opciones de Edición:
• Ingreso de nuevos perfiles. Los perfiles se ordenan por metraje, independientemente del orden en que
se ingresen.
• Modificación de los valores de la cota en el eje, y de distancias y cotas de los puntos.
• Desplazamiento de un perfil a la izquierda o a la derecha.
• Subir o bajar un perfil.
• Eliminación de uno o más perfiles.
• Desplazamiento longitudinal de perfiles, alargamiento de perfiles.
• Unir archivos: Se puede unir dos archivos, si no hay traslapo de perfiles. En este caso es necesario
eliminar de uno de los archivos los perfiles que se traslapan.
• Generación de archivo de puntos (X,Y,Z) de los perfiles, para generar curvas de nivel.

Listado de Perfiles: en impresora o planilla EXCEL.


Importación de Perfiles Transversales desde un archivo Excel

A continuación se presenta el formato de un archivo Excel de Perfiles Transversales que VIAS puede
importar. El metraje del perfil va en la primera columna. En la segunda columna van las distancias, negativas
al lado izquierdo, cero en el eje, y valores positivos para el lado derecho. En la tercera columna vabn las
cotas.
Ejemplo de parte de un archivo de datos de Perfiles Transversales producido por Civil S8, y
que puede ser importado por VIAS.

La extensión .TXT del archivo producido por Civil S8 debe cambiarse a .PS8, y el archivo debe copiarse en
el subdirectorio \Civil del Proyecto. Para importarlo a VIAS, en el Menú Topografía, use la Opción “Editar
Perfiles Transversales”, Menú Archivo, Opción “Importar Archivo Civil S8”.
# AdCADD Advanced Design Section Output 1.0A
eje
0.000000,0.000000,3.32563720,0.00000000
0.000000,49.642728,9988.64350000,4983.66300000
-13.067583,10.305886,49.152585,50.196694
1.663535,-0.114647,0.000000,0.000000,0.000000,0.000000
0,1
0,ter
29
1,-13.067583,49.567917
1,-12.999350,49.562329
1,-11.888675,49.558675
1,-10.783470,49.610131
1,-9.480967,49.610175
1,-8.757312,49.496410
1,-8.368293,49.473958
1,-7.511866,49.420483
1,-7.502347,49.644848
1,-6.235379,49.561841
1,-5.879151,49.569614
1,-3.560325,49.595937
1,-3.485172,49.597603
1,-3.412118,49.599581
1,0.000000,49.642728
1,0.107899,49.644092
1,2.586367,49.575994
1,3.489087,49.552633
1,3.529453,49.551000
1,6.068088,49.383311
1,6.178654,49.152585
1,6.660207,49.160955
1,7.022809,49.182117
1,7.110813,49.431921
1,8.002384,49.874097
1,9.261758,50.169267
1,9.793919,50.190661
1,10.100434,50.196694
1,10.305886,50.188600
1,6
10,Top #1
5
2,-3.562434,49.595913
2,-3.500000,49.502728
2,0.000000,49.642728
2,3.500000,49.502728
2,3.532220,49.550817
20,Datum #1
7
2,-3.562434,49.595913
2,-3.500000,49.502728
2,-3.500000,49.302728
2,0.000000,49.442728
2,3.500000,49.302728
2,3.500000,49.502728
2,3.532220,49.550817
30,Granular
5
2,0.000000,49.642728
2,0.000000,49.642728
2,-3.500000,49.502728
2,-3.500000,49.302728
2,0.000000,49.442728
30,Granular
5
2,0.000000,49.642728
2,0.000000,49.642728
2,3.500000,49.502728
2,3.500000,49.302728
2,0.000000,49.442728
30,Match Surface
3
2,-3.500000,49.502728
2,-3.500000,49.502728
2,-3.562434,49.595913
30,Match Surface
3
2,3.500000,49.502728
2,3.500000,49.502728
2,3.532220,49.550817
20.000000,20.000000,3.32563720,0.00000000
0.000000,49.740429,9984.98335404,4964.00076891
-11.723176,9.759669,48.992480,50.378304
0.667653,-0.210643,0.011834,3.681237,0.000000,0.000000
0,1
.
.
.
0,ter
18
1,-3.559962,69.638857
1,-2.991430,69.418043
1,-2.777504,69.460873
1,-1.799043,69.675406
1,-1.455127,69.686417
1,-0.078768,69.715921
1,0.000000,69.715877
1,1.396791,69.715102
1,1.768941,69.728959
1,2.308531,69.667349
1,2.514711,69.680656
1,2.608088,69.621621
1,3.186269,69.483148
1,3.250766,69.549174
1,3.453736,69.646348
1,5.004651,70.101013
1,6.053839,71.321978
1,6.076524,71.290239
1,6
10,Top #1
5
2,-3.535836,69.629486
2,-3.500000,69.576000
2,0.000000,69.716000
2,3.500000,69.576000
2,3.569962,69.680421
20,Datum #1
7
2,-3.535836,69.629486
2,-3.500000,69.576000
2,-3.500000,69.376000
2,0.000000,69.516000
2,3.500000,69.376000
2,3.500000,69.576000
2,3.569962,69.680421
30,Granular
5
2,0.000000,69.716000
2,0.000000,69.716000
2,-3.500000,69.576000
2,-3.500000,69.376000
2,0.000000,69.516000
30,Granular
5
2,0.000000,69.716000
2,0.000000,69.716000
2,3.500000,69.576000
2,3.500000,69.376000
2,0.000000,69.516000
Ejemplo de parte de un archivo de datos de Perfiles Transversales producido por Civil, y que puede
ser importado por VIAS.

Project: COPIHUE Mar Marzo 27 22:21:00 2001


Cross Section Data File
---------------------------------------------------------------------------
Project: COPIHUE Roadway: EJE-COPIHUE

Start station: 20.00


End station: 5920.00
Maximum left offset: 30.000000
Maximum right offset: 30.000001
Maximum elevation: 160.859994
Minimum elevation: 139.789054
Total number of sections 224
---------------------------------------------------------------------------
Station Offset Elevation Description
---------------------------------------------------------------------------
20.00
Existing ground: Surface1
-24.165 152.86
-23.873 152.80
-20.975 151.90
-17.200 151.85
-14.000 151.76
-14.000 151.76
-12.000 151.91
-9.997 151.92
-8.300 151.92
-8.300 151.92
-8.300 151.92
-7.401 151.76
-7.401 151.76
-7.401 151.76
-7.200 151.07
-6.900 151.07
-6.250 151.85
-4.750 151.82
-4.600 151.82
-4.550 151.67
-3.650 151.71
-0.000 151.77
0.000 151.77
3.500 151.69
3.500 151.69
4.110 151.68
4.650 151.67
4.650 151.67
4.700 151.82
4.850 151.82
4.900 151.65
7.250 151.50
8.950 151.47
9.350 150.97
9.600 150.96
10.000 151.53
10.450 151.41
11.600 151.39
11.600 151.39
15.400 151.24
21.400 151.04
59.83
Existing ground: Surface1
-30.000 150.16
-26.641 149.11
-25.060 148.95
-23.922 148.71
-21.950 148.11
-19.000 148.11
-19.000 148.11
-14.301 148.10
-14.300 148.10
Ejemplo de un archivo de datos de Perfiles Transversales producido por Clip, y que puede ser
importado por VIAS. (Se muestra sólo una parte de un archivo).

La primera línea indica el metraje de un perfil, y el número de puntos del mismo.


Cada una de las líneas siguientes indica la distancia al eje y la cota. Números negativos indican que el
punto está a la izquierda del eje.

0,6
-4.5,30.24
-11.1,30.48
-16,30.65
5,29.85
11.4,29.59
17.8,29.3
20,8
-3.5,30.98
-3.501,31.12
-4.8,31.16
-4.9,31.5
-7,31.68
3.4,30.82
10.7,30.43
18.9,29.76
29,12
-3.4,31.53
-3.401,31.58
-6.5,32.21
4.8,31.2
4.801,31.32
7,31.21
7.4,31.04
7.9,30.34
9.3,30.18
9.9,30.66
12.7,30.71
18,30.43
40,11
-3,32.69
-7.1,33.53
3.9,32.03
3.901,32.17
4.6,32.15
4.7,31.68
5.2,31.68
5.3,32.12
6.2,32.26
7.2,32.26
7.5,32.28
55,16
-2.6,33.67
-2.601,33.87
-3.8,33.72
-4.6,34.18
-5.2,34.3
-6.2,34.33
-7.2,34.59
4.2,33.24
4.201,33.52
4.4,33.52
4.5,33.1
4.9,33.1
VIAS Inc. Irene Davis Página 1
Proyecto: Ejemplo1 02/06/02
PERFILES TRANSVERSALES
Kilómetro Cota eje Lado Dist. Cota Dist. Cota Dist. Cota Dist. Cota Dist. Cota

40.417460 0.380 I 2.12 0.17 3.62 0.01


D

40.420000 0.360 I 0.87 0.38 2.39 0.31 3.64 0.25 5.68 0.10
D 1.16 0.34 3.31 0.33 4.46 0.29

40.440000 1.760 I 0.93 2.31 1.62 2.28 8.09 5.39 8.89 5.56 11.34 7.80
12.88 9.59 13.96 10.06 19.28 12.77 22.75 12.64 25.00 12.55
D 0.67 1.36 1.53 1.41 2.98 1.49 5.83 1.05 8.38 0.97
10.83 0.90

40.460000 4.980 I 0.86 5.27 3.93 5.50 4.95 5.84 13.38 7.50 22.76 11.60
25.00 12.32
D 4.45 3.44 5.70 3.22 6.77 2.85 9.19 2.02 10.04 1.71
11.09 1.84 12.41 1.82 15.98 1.48 19.51 1.11 22.77 0.77
25.65 0.94

40.480000 13.960 I 5.76 13.62 6.63 13.57 11.19 15.02 13.65 15.80 22.31 16.99
24.71 17.39
D 0.94 14.03 5.42 13.91 6.94 13.86 7.84 13.82 8.78 13.76
11.00 13.62 19.26 11.45 19.71 11.35 28.43 4.20 29.42 3.38
30.79 2.22 32.55 1.78 35.47 1.91 36.93 1.97 38.17 2.01
43.84 2.00 45.02 2.00 50.00 0.17

40.500000 14.680 I 2.23 14.78 9.04 15.56 12.68 15.70 17.04 16.51 18.55 17.03
25.00 18.83
D 1.10 14.21 6.75 13.74 8.24 13.48 17.23 12.79 20.50 12.49
22.84 12.25 26.62 11.56 28.56 11.36 30.12 11.22 31.17 11.18
36.30 10.21 38.38 9.67 43.14 4.43 45.95 3.11 50.00 3.21
100.00 0.50

40.507865 13.990 I 1.64 14.23 12.36 14.20 14.27 14.75 23.60 19.11 25.00 19.24
D 6.78 13.04 8.88 12.96 10.49 12.77 15.66 11.93 18.14 11.52
25.37 10.66 26.86 10.55 28.46 10.59 34.00 10.69 35.94 10.54
38.98 10.16 41.90 8.07 46.68 3.68 48.15 3.47 50.00 3.50
100.00 0.20

40.520000 11.810 I 10.85 17.95 11.92 18.87 17.75 20.75 19.49 21.14 22.60 21.67
24.32 21.97
D 10.45 5.89 15.68 4.15 25.99 3.70 30.06 3.23 37.11 2.92
45.77 5.35 48.28 4.90 50.00 3.54 100.00 0.20

40.540000 16.550 I 1.73 16.92 5.25 18.08 14.16 20.79 16.30 21.00 19.17 21.26
25.00 21.78
D 16.55 11.22 18.80 10.92 26.76 10.08 31.87 10.31 41.19 8.65
47.51 9.13 50.00 6.38 100.00 1.00

40.560000 19.970 I 9.92 20.51 11.47 20.59 12.42 20.74 13.61 21.00 25.00 25.04
D 16.23 19.10 19.42 18.96 22.48 18.82 24.67 18.88 27.74 18.44
31.19 17.95 32.35 17.65 34.16 17.19 35.94 16.52 38.58 15.52
40.43 14.81 42.21 14.05 43.80 13.32 50.00 11.06 100.00 1.00

Archivo: D:\EJEMPLO1\Ejemplo1.tt2 Archivo: D:\EJEMPLO1\EXCEL\Perfiles.XLS


Generación de Curvas de Nivel a partir de Perfiles Transversales y del Eje en Planta

Hay dos maneras de generar las Curvas de Nivel a partir de los Perfiles de Terreno.
1. Generar el archivo de puntos (X,Y,Z) desde el módulo de Perfiles Transversales y luego utilizar el
módulo de Dibujo de Levantamiento.
2. Directamente desde el módulo que se describe aquí.

El programa aprovecha la geometría de los perfiles y del Alineamiento Horizontal para generar el conjunto de
puntos (x,y,z) de los perfiles. Genera una triangulación óptima, que cubre solamente el área de los perfiles.

Esto permite que las curvas de nivel generadas correspondan muy precisamente al área del camino, sin que
se generen curvas "falsas" en los sectores del camino con curvatura cóncava.

Este programa SOLAMENTE genera curvas de nivel a partir de perfiles transversales, por lo tanto no puede
utilizarse para generar curvas de nivel a partir de una nube de puntos (x,y,z) cualquiera. Para esto debe
usarse el módulo de Levantamiento.

Primero se selecciona los archivos de Alineamiento Horizontal y de Perfiles de Terreno. Luego se


selecciona las diversas opciones disponibles, tales como escala y formato, y los elementos que se desea
dibujar. La escala se requiere para determinar el tamaño de los textos de las cotas de las curvas de nivel; el
formato determina la longitud de los tramos de curvas de nivel, cuyos dibujos se pueden insertar
posteriormente en forma automática en los planos de planta. Si se selecciona un solo dibujo, este cubrirá
la longitud total del eje.

Se puede especificar los parámetros para las curvas de nivel: Intervalo de las curvas, tamaño de la grilla
y espesor de las curvas índice. Estos parámetros determinarán el tamaño de los archivos resultantes y el
tiempo de ejecución; a menor intervalo de las curvas y menor tamaño de la grilla, mayor será el tamaño de
los archivos, y mayor el tiempo de ejecución.

Puede usarse los parámetros que están establecidos por defecto, o puede elegirse otros, como, por ejemplo,
una grilla de tamaño menor, o un intervalo diferente de las curvas.
El programa genera en el subdirectorio DXF del proyecto activo, un archivo DXF para cada tramo, y un
archivo Script para Autocad. Durante el proceso se visualiza la triangulación, la generación de la grilla
tridimensional y las curvas generadas.

Al terminar el proceso, se ingresa a Autocad, menú Tools, opción Run Script, se selecciona el script
generado, que importa los archivos DXF y los salva en formato DWG, en el subdirectorio CURVAS del
proyecto activo. Estos archivos tienen el nombre CURVAnnn, en que nnn es una numeración correlativa
que corresponde a la numeración de las láminas de planta.

Cuando se ha generado los dibujos de Curvas de Nivel por tramos de la misma longitud que los planos de
planta, éstos pueden ser insertados automáticamente en esos planos.
RESTITUCIONES DIGITALIZADAS

Son dibujos entregados por empresas especializadas en su producción. Usualmente se entregan en


archivos con formato DWG de AutoCAD.

La primera actividad importante a realizar con ellas es una acuciosa revisión, ya que en ocasiones puede
haber errores de diversa consideración. Debe recordarse siempre que la información de terreno es de vital
importancia para la realización de un proyecto de carreteras. Esta labor de revisión debe ser realizada por
personas expertas en le tema.

Una de las herramientas que proporciona VIAS para esta revisión es el Dibujo Esquemático del área
cubierta por las Restituciones, que permite saber si las restituciones cubren el área requerida. Para poder
obtener este dibujo es preciso extraer de los dibujos en formato DWG lor archivos en formato DXF.

Los pasos a seguir son:

1. Obtener las Curvas de Nivel en formato DXF si las restituciones están en formato DWG. Esto
se puede efectuar manual o automáticamente, y es necesario para el paso siguiente.
2. Compactación de los archivos de curvas DXF. Esta operación se realiza una sola vez, y se
generan los archivos *.CPT y *.MIN en el sub-directorio \CPT del proyecto.
3. Extracción de los Perfiles Transversales. Para esto es necesario que el eje en planta esté
definido y los archivos del Alineamiento Horizontal (*.HOR y *.PSN) correspondiente existan en
el directorio del proyecto. También es necesario que se hayan realizado previamente los pasos
1 y 2.
4. Una vez obtenidos los perfiles, es necesario Revisar, visualizar y eventualmente corregir los
Perfiles Transversales obtenidos. En este proceso se puede detectar errores en los archivos de
la restituciones.
EXTRACCION DE ARCHIVOS DXF
Este módulo permite extraaer los archivos DXF a partir de Restituciones Digitalizadas en formato DWG en
forma automática.

Deben existir archivos de dibujos que contengan Curvas de Nivel tridimensionales en formato DWG en el
sub-directorio \CURVAS del proyecto.

El programa presenta en pantalla una lista de los dibujos en formato DWG que se encuentren en el
subdirectorio \CURVAS del proyecto, con el fin de seleccionar los archivos que se desea procesar.

Una vez seleccionados los archivos *.DWG, el programa genera un archivo script XDXF.SCR que contiene
todos los comandos necesarios para que Autocad realice en forma automática el trabajo. El script contiene
los comandos de AUTOCAD que abren el o los archivos DWG, y exporta el o los archivos DXF que
contienen las curvas de nivel.

Los archivos DXF se almacenan en el subdirectorio \DXF del Proyecto.

Una vez terminada la operación, el usuario debe compactar los archivos DXF (ver página siguiente).

OBSERVACIONES:
Los dibujos de restituciones digitalizadas suelen ser bastante grandes. Esto redunda en importantes tiempos
de carga y almacenamiento de los dibujos, y en más espacio usado en el disco duro. Dos procedimientos
pueden contribuir a reducir el tamaño de los dibujos:
• Con frecuencia los dibujos contienen bloques y capas no usadas. Estos pueden removerse
utilizando el comando PURGE de AUTOCAD.
• La operación de extracción de los archivos DXF efectúa una sola vez para cada restitución.
• La extracción de los archivos DXF puede efectuarse manualmente. En este caso, recuerde que
el archivo debe ser ASCII, y contener solamente las curvas de nivel.
COMPACTACIÓN DE ARCHIVOS DXF

Este módulo permite la compactación de los archivos DXF de curvas de nivel y obtención de los archivos
compactados *.CPT y de coordenadas *.MIN, que son requeridos por varios procesos. Esta operación se
realiza una sola vez para cada archivo DXF.

REQUERIMIENTOS: Deben existir dibujos en formato DXF en el subdirectorio \DXF del proyecto. Estos
archivos deben contener curvas de nivel tridimensionales. Estos dibujos pueden haberse extraído
manualmente, o usando la opción Extraer Archivos DXF en el Menú de Topografía, Restituciones.

DESCRIPCIÓN: Este módulo presenta en pantalla una lista de los archivos DXF que se encuentran en el
subdirectorio \DXF del proyecto, a fin de que el usuario seleccione el o los archivos que desea compactar.

Luego el programa presenta una ventana con la lista de capas o layers del dibujo. Debe seleccionarse sólo
las capas que contienen polilíneas 2D (curvas de nivel) y polilíneas 3D (líneas de quebradas u otras líneas
con información del terreno). También debe especificarse si se incluyen las líneas con elevación cero, sólo
si el terreno está a nivel del mar.
El programa procesa los archivos DXF uno por uno, mostrando en pantalla las curvas procesadas, en un
código de colores ligado a las cotas de las curvas, que permite visualizar la existencia de errores, tales como
la discontinuidad de curvas, la ausencia de grupos de ellas, la presencia de curvas con probable error en el
valor de sus cotas. (Los tonos rojos indican mayor elevación).

Como resultado de este proceso, para cada archivo DXF se genera, en el subdirectorio \CPT del proyecto:
• Un archivo *.CPT, que contiene la información tridimensional relevante de las curvas de nivel.
Este archivo tiene un tamaño de aproximadamente un tercio del archivo DXF.
• Un archivo *.MIN, que contiene las coordenadas de la ventana que encierra a las curvas de
nivel.
OBSERVACIONES:
Es importante analizar los dibujos de restituciones antes de procesarlos. Con frecuencia es relativamente
fácil detectar errores obvios, que deben ser corregidos antes de procesar y utilizar los dibujos. Algunos de
los errores más frecuentes son:
1. Una curva ausente entre otras dos.
2. La elevación del dibujo no es cero.
3. Curvas cuya cota está "dibujada", es decir, en el dibujo impreso la cota aparece, pero la curva no
tiene elevación. En este caso, es necesario editar el dibujo, y utilizando el comando MOVE de
AUTOCAD, mover manualmente cada curva a la elevación correcta.
4. Una curva tiene la cota obviamente incorrecta, de acuerdo a lo observado en las curvas vecinas.
En este caso se deberá corregir manualmente el error, utilizando AUTOCAD.

Una vez compactados, se puede eliminar los archivos DXF, ya que ya no son necesarios para otros
procesos posteriores.
EXTRACCION DE PERFILES TRANSVERSALES

Este módulo permite extraer Perfiles Transversales a partir de Restituciones Digitalizadas sobre un eje en
planta.

REQUERIMIENTOS:

Debe haberse definido el eje en planta y los archivos *.HOR y *.PSN deben estar en el directorio del
proyecto. En el subdirectorio \CPT debe(n) estar el(los) archivos(s) compactado(s) *.CPT y *.MIN.

Se puede definir la distancia entre los perfiles que se desea obtener, y el ancho de éstos. Con esta
información se generan las coordenadas de los perfiles a la distancia especificada, y adicionalmente se
generan perfiles en los puntos singulares de las curvas.

Diversas situaciones pueden presentarse, de acuerdo al tipo de terreno:

• Si el terreno es muy plano, es decir, hay pocas curvas de nivel, es posible que no siempre sea
posible encontrar intersecciones para los perfiles, o algunos perfiles pueden tener pocos puntos. El
problema se puede solucionar en parte eligiendo un mayor ancho de los perfiles.
• Si el terreno tiene mucho relieve, pueden encontrarse demasiados puntos para los perfiles, en cuyo
caso el programa elimina selectivamente aquellos de menor importancia.
• Si el eje tiene muchas curvas, siendo algunas de estas de radios muy pequeños, puede suceder que
los perfiles se intersecten entre sí, en cuyo caso se recomienda elegir un ancho menor de los
perfiles.

Una vez encontrados los perfiles, se procede a generar los archivos *.TTW y *.COW, que deben ser
revisados por medio del módulo de perfiles transversales, para detectar errores, y corregirlos, si es
necesario.
OBSERVACIONES:

Muchos errores de las restituciones pueden ser detectados con facilidad examinando cuidadosamente los
Perfiles Transversales obtenidos. Por ejemplo, si las curvas de nivel están cada un metro, valores no enteros
en los puntos de los perfiles pueden señalar un error. Otro error frecuente fácil de detectar es un valor de la
cota que claramente no corresponde con los puntos anterior y posterior, como por ejemplo, 267, 368, 269.
Esta claro que el valor correcto es 268.
DIBUJO DE ESQUEMA DE RESTITUCIONES
El objetivo de este módulo es generar un dibujo esquemático del área cubierta por un conjunto de
Restituciones Digitalizadas y de uno o varios ejes en planta, con el propósito de ayudar a visualizar, por
una parte, si las restituciones cubren la extensión del o de los ejes en planta, y por otra, poder saber cuáles
restituciones corresponden a diferentes segmentos del o de los ejes, y detectar si hay áreas del camino que
no están cubiertas.

Este dibujo es especialmente útil en proyectos grandes, con numerosas restituciones.

El programa muestra los Archivos Compactados (*.CPT y *.MIN) que hay en el sub-directorio \CPT del
proyecto, para que se seleccione estos archivos.

Luego se selecciona el o los archivos de Alineamiento Horizontal (*.HOR) cuyos ejes se desea incluir en el
dibujo.

El programa dibuja un rectángulo para cada dibujo de restitución, con su nombre, y el o los ejes en planta
seleccionados, cada eje en una capa separada.

Archivos: Para obtener este dibujo, se requieren los siguientes archivos:


*.HOR y *.PSN Uno o más archivos de Alineamiento Horizontal
*.CPT y *.MIN Archivos de Curvas de Nivel Compactadas previamente.

Se genera un archivo DXF y un archivo Script de AutoCAD. Al terminar el programa se indica al usuario que
ejecute este script desde AutoCAD, que importa el archivo DXF y lo guarda con formato DWG en el
subdirectorio \CURVAS del proyecto.
Generación de Dibujo de Levantamiento a partir de un conjunto de
puntos (x,y,z)

El objetivo de este programa es generar un dibujo de levantamiento, incluyendo las curvas de nivel (si
los puntos tienen cota), a partir de un conjunto de puntos (x,y,z), que pueden tener también un código.

Los Puntos
El programa utiliza como entrada un archivo de puntos, que pueden o no tener cota y código. Hay 12
formatos aceptados. Si los puntos tienen cota, se puede generar las curvas de nivel.

El archivo de puntos puede tener extensión .LEV o .TXT, y reside en el SubDirectorio LEVANTA del
Proyecto Activo. Este archivo es un archivo en formato ASCII, con los valores separados por coma. Hay
varios formatos aceptados, como se puede ver en la ventana de configuración en la página siguiente.

El formato de los puntos es detectado automáticamente, y se puede cambiar el formato, si el formato


detectado no es el correcto.

Una vez aceptado el formato, el programa lee los puntos y los muestra en una ventana que presenta la
posibilidad de usar una configuración de opciones anterior, o de definir las opciones que se requieren:
El botón Opciones presenta la ventana de configuración:
La Configuración

Se puede configurar diversas opciones para este dibujo, como se puede ver en la página anterior, y la
configuración se puede grabar y recuperar: La configuración proporciona la flexibilidad necesaria para
obtener los resultados deseados.

Una vez que se selecciona las opciones deseadas, o se abre un archivo de configuración definido
previamente, se usa el botón Continuar de la ventana de Puntos para proceder a generar el dibujo.

Haciendo click en cualquier punto, puede visualizarse en la ventana gráfica. También puede eliminarse
puntos erróneos, ya sea porque quedan fuera del área que interesa, o porque su cota es errónea.

Una vez que se han cargado los puntos, se puede elegir las opciones de Configuración, o hacer click en
Continuar para continuar con el proceso.

La Triangulación
La triangulación solamente se efectúa si los puntos tienen cotas, y se desea dibujar las curvas de nivel.
Para este proceso se utliza el algoritmo de Delaunay, que permite obtener una triangulación óptima.

Una vez generada la triangulación, el proceso continúa en forma diferente, de acuerdo a la opción elegida
para eliminar triángulos:

1. Si se ha elegido No eliminar triángulos, el proceso continúa hasta terminar.

2. Si se ha elegido Eliminar Triángulos Automáticamente, el programa elimina todos aquellos


triángulos externos cuya longitud del lado exterior sea mayor o igual al valor especificado en la
configuración y luego continúa con el proceso.

3. Si se ha elegido eliminar triángulos manualmente, el programa espera que el usuario elimine


los triángulos que desee. Esta opción permite eliminar también triángulos interiores, lo que
permite que no se genere curvas en zonas sin información (huecos en el levantamiento). Una vez
que se ha completado la eliminación, se continúa con el proceso.

La Grilla
Una vez completada la triangulación, el programa genera una grilla tridimensional, cuyo tamaño es
especificado en las opciones de configuración, y que se puede dibujar opcionalmente. Una vez generada
la grilla, se continúa con la generación de las curvas de nivel (si procede).

El tamaño de la grilla no puede ser menor de 2 metros. Una grilla muy grande producirá curvas de nivel
toscas. Si el área cubierta por los puntos es muy grande, y el tamaño de la grilla es muy pequeño, el
proceso tardará más tiempo y el dibujo generado será de mayor tamaño, a la vez quelascurvas de nivel
serán de mejor calidad.

Las Curvas de Nivel


Las curvas de nivel se generan solamente si los puntos tienen cotas. Las curvas se generan al intervalo
especificado en las opciones de configuración, y se muestran en la ventana gráfica.
El Dibujo
Una vez completados los procesos de Triangulación, generación de la Grilla y de las Curvas de Nivel,
el programa procede a generar el dibujo propiamente tal. Se dibujan los elementos seleccionados en las
opciones de configuración.

Por ejemplo, si los puntos tienen una descripción o código, y se ha seleccionado la opción de dibujar los
puntos, el programa coloca los puntos separados en capas o layers, lo que permite dibujar líneas. Y si se
tiene una biblioteca de bloques predibujados, el programa inserta estos bloques automáticamente en los
puntos.

La opción de Escala en la ventana de configuración es necesaria para establecer el tamaño de los textos
en el dibujo. Por defecto es 1 : 1000.

El programa genera un archivo DXF y un archivo Script para AutoCAD. Al terminar el proceso se muestra
una ventana con las instrucciones para obtener el dibujo en AutoCAD.

Observaciones
En general, los resultados obtenidos dependen de la calidad de los datos originales. Es la labor de los
topógrafos y/o geomensores obtener datos de buena calidad. Esto significa que los puntos, idealmente,
deberían estar con un buen espaciamiento, adecuado a la naturaleza del terreno, es decir, evitar zonas
con pocos puntos, a menos que el sector sea muy plano.

La velocidad de proceso dependerá geométricamente del número de puntos, del tamaño de la grilla y del
intervalo de las curvas. Es necesario probar. Esto sólo influye en la velocidad del proceso, no en la
calidad de los resultados.

En relación a los bloques (pequeños dibujos que representan símbolos tales como cámaras o postes,
etc), éstos deben residir en el directorio C:\VIAS3\BLOQUES. El usuario puede ir construyendo su propia
biblioteca de bloques de acuerdo a la simbología que utiliza para los puntos.

Si los puntos tienen código o descripción, y no existe un bloque con ese nombre, el programa coloca el
código junto al punto, además de la cota.

Además de generar el dibujo del levantamiento, el programa genera también el archivo compactado de
las curvas de nivel, lo que permite, si es necesario, extraer perfiles transversales, usando para ello un
archivo de alineamiento horizontal.
DISEÑO GEOMÉTRICO

Permite ingresar y editar los datos de velocidades de diseño,


Datos de Velocidades de Diseño anchos de pistas y bombeo y peralte máximo, por tramos.
Estos datos se usan para el cálculo de Peraltes.

Permite el ingreso y la edición gráfica y numérica de datos, así


Alineamiento Horizontal como también la visualización gráfica del trazado. Listados en
varios formatos y generacion de Planillas Excel.

Permite el ingreso y la edición de datos, tanto numérica como


Alineamiento Vertical gráficamente. Se visualiza el perfil longitudinal del terreno y de
la rasante. Listados en varios formatos, y Planillas Excel.

En base al eje en planta, y a los parámetros de diseño


(velocidades, número de pistas y ancho de las mismas) se
Cálculo de Peraltes calculan los peraltes, y se genera el archivo de bombeos y
peraltes (*.GV) quese utiliza en las cubicaciones.

Permite definir los parámetros del Perfil Transversal del


Diseño del Perfil del Proyecto Proyecto, tales como anchos de medianas, calzadas, bermas,
(Geometría Fija) peraltes y bombeos y pendientes de corte, terraplenes, cunetas
y sobreanchos.
Velocidades de Diseño y Anchos de Pistas
Este módulo permite ingresar y editar los datos de Velocidades de Diseño por tramos, así como los anchos y
número de pistas por lado de una carretera, datos que son necesarios para el Cálculo de los Peraltes.

Formato del Archivo de Datos (*.VEL):

En la primera línea va el número de tramos. Después hay 3 líneas por cada tramo:
1. Metraje inicial y final del tramo, velocidad de diseño en km/hora, y bombeo normal en porcentaje.
2. Número de pistas del lado izquierdo, ancho de las pistas en metros, “S” si la berma es pavimentada,
“N” si no lo es.
3. Número de pistas del lado derecho, ancho de las pistas en metros, “S” si la berma es pavimentada,
“N” si no lo es.

Ejemplo de Archivo de Datos:

2
40400, 41812.5, 50, 3
2, 3.5, S
2, 3.5, S
41812.5, 60500, 70, 3
2, 3.5, S
2, 3.5, S
ALINEAMIENTO HORIZONTAL
Número máximo de vértices: 1000 por archivo. Los elementos base del programa son los vértices, definidos
por sus Coordenadas Norte y Este. Estos vértices pueden ser deflexiones, arcos, y arcos con clotoides,
simétricas o asimétricas. Los vértices pueden ser numerados automática o manualmente.
Archivos:
• *.HOR : Archivo ASCII que contiene los datos del metraje inicial del eje, el número de vértices, las
coordenadas de los vértices, radios, y parámetros de las clotoides.
• *.PSN : Archivo binario complementario que contiene los valores calculados de los principios y
finales de curvas, tangentes, ángulos, etc.
Funciones de edición:
• Inserción, eliminación y modificación de vértices, numérica y/o gráficamente.
• Se puede cargar restituciones digitalizadas y diseñar sobre ellas
• Modificar el metraje inicial
• Cálculo de las coordenadas en un metraje
• Suma de las deflexiones
• Desplazar las coordenadas (sin rotación)
• Cambio de coordenadas, para lo cual se debe proporcionarlas coordenadas de un punto del sistema
de coordenadas original, y las coordenadas de un punto en el nuevo sistema de coordenadas.
• Importar archivos: Se puede importar archivos desde CIVIL y CLIP
• Se puede importar una polilínea DXF (formato ASCII) generada en Autocad. La polilínea sólo puede
tener rectas y arcos. El archivo DXF debe residir en el subdirectorio \DXF del Proyecto.
Listados: Impresora o Planilla Excel (ver páginas siguientes).
1. Preparación Geodésica del Proyecto
2. Cuadro de Distancias, Rumbos y Deflexiones
3. Alineamiento Horizontal
4. Rectas y Curvas
El Archivo de Datos de Alineamiento Horizontal (*.HOR) tiene formato ASCII, con los datos separados por
coma. La primera línea contiene 4 campos:
• Nombre del proyecto, el número de vértices
• el tipo de numeración de los vértices ("S" es automática, "N" es no automática)
• "new" u "old", para compatibilidad con archivos de datos en versiones anteriores
• el metraje inicial del eje (primer vértice)
Las líneas siguientes contienen 8 campos, separados por coma:
• Designación del vértice
• Coordenada Norte, Coordenada Este
• Radio
• Parámetro de Clotoide de entrada (si no hay se pone cero)
• Longitud de Clotoide de entrada (si no hay se pone cero)
• Parámetro de Clotoide de salida (si no hay se pone cero)
• Longitud de Clotoide de salida (si no hay se pone cero)
Ejemplo de un archivo de datos
"Ejemplo", 11, "S", "new", 12950
"V-1 ", 5935107.883, 681021.545, 0, 0, 0, 0, 0
"V-2 ", 5935246.430, 681032.118, 300, 0, 0, 0, 0
"V-3 ", 5935498.967, 681120.965, 65, 0, 0, 0, 0
"V-4 ", 5935440.000, 680858.000, 75, 0, 0, 0, 0
"V-5 ", 5935616.500, 680895.000, 125, 80, 51.2, 80, 51.2
"V-6 ", 5935750.500, 680844.000, 225, 100, 44.4, 100, 44.44
"V-7 ", 5936005.000, 680878.000, 125, 80, 51.2, 80, 51.2
"V-8 ", 5936095.962, 681001.298, 125, 80, 51.2, 80, 51.2
"V-9 ", 5936228.000, 681058.500, 125, 80, 51.2, 80, 51.2
"V-10 ", 5936300.000, 681202.000, 125, 80, 51.2, 80, 51.2
"V-11 ", 5936415.747, 681223.888, 0, 0, 0, 0, 0

Si por cualquier motivo Ud. ha editado manualmente el archivo *.HOR, respete los campos y las comas del
archivo. Importante: Cada vez que se requiere copiar o transferir el archivo de datos del alineamiento
horizontal, no olvide copiar o transferir también el correspondiente archivo *.PSN.
Ejemplo de parte de un archivo de datos de Alineamiento Horizontal producido por
Civil, y que puede ser importado por VIAS
Project: COPIHUE Mar Marzo 27 22:15:47 2001
Horizontal Alignment Station and Curve Report.
Alignment: EJE-COPIHUE
Desc:
Desc. Station Spiral/Curve Data Northing Easting
-------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------
PI 0.00 6127664.2730 321923.9910
Length: 79.770 Course: N 84.9999 E

-------------------------------------------------------------------------------
PI 79.77 6127682.8950 322001.5569
Length: 105.840 Course: N 61.1011 E
Delta: 23.8989
-------------------------------------------------------------------------------
Tangent Data
0.00 6127664.2730 321923.9910
59.83 6127678.2393 321982.1645
Length: 59.827 Course: N 84.9999 E
-------------------------------------------------------------------------------
Circular Curve Data
PC 59.83 6127678.2393 321982.1645
CC 6127780.3381 321957.6527
PT 99.24 6127694.3366 322017.8918
Delta: 23.8989 Type: LEFT
Radius: 105.000 DOC: 60.6305
Length: 39.417 Tangent: 19.943
Mid-Ord: 1.844 External: 1.877
Chord: 39.186 Course: N 73.0505 E
Es: 1.877

-------------------------------------------------------------------------------
PI 185.14 6127743.6160 322088.2464
Length: 106.050 Course: S 94.5251 E
Delta: 44.3738
-------------------------------------------------------------------------------
Tangent Data
99.24 6127694.3366 322017.8918
152.44 6127724.8554 322061.4624
Length: 53.196 Course: N 61.1011 E
-------------------------------------------------------------------------------
Circular Curve Data
PC 152.44 6127724.8554 322061.4624
CC 6127651.1398 322113.0959
PT 215.17 6127740.8072 322120.8263
Delta: 44.3738 Type: RIGHT
Radius: 90.000 DOC: 70.7355
Length: 62.732 Tangent: 32.701
Mid-Ord: 5.411 External: 5.757
Chord: 61.470 Course: N 83.2880 E
Es: 5.757

-------------------------------------------------------------------------------
PI 288.52 6127734.5070 322193.9044
Length: 83.940 Course: N 78.8939 E
Delta: 26.5810
-------------------------------------------------------------------------------
Tangent Data
215.17 6127740.8072 322120.8263
268.39 6127736.2357 322173.8527
Length: 53.223 Course: S 94.5251 E
-------------------------------------------------------------------------------
Circular Curve Data
PC 268.39 6127736.2357 322173.8527
CC 6127830.8846 322182.0126
Ejemplo de un archivo de datos de Alineamiento Horizontal producido por Clip, y
que puede ser importado por VIAS

TRAMO 2 AJUSTADO ACONCAGUA Y PALMILLA 15-07-2003 Pag. 1


DATOS DE ENTRADA
Estación inicial: 0.000
Al. Tipo Radio Retranq. AE/AS X1/Y1 X2/Y2
=== =============== ========== ======== ======== =========== ===========
1 FIJO 0.000 297128.794 296818.816
6370519.145 6370185.324
2 MOVIL 800.000 0.000
0.000
3 FIJO 0.000 -1.800 296818.816 295718.486
6370185.324 6369945.204
4 MOVIL 410.000 195.000
195.000
5 FIJO 0.000 -3.200 295713.672 295154.017
6369944.156 6370266.347
6 MOVIL -185.000 120.000
120.000
7 FIJO 0.000 295154.017 294672.492
6370266.347 6369708.877
8 MOVIL 1730.000 0.000
0.000
9 FIJO 0.000 -1.600 294672.492 293788.958
6369708.877 6369202.536
10 MOVIL 1400.000 0.000
0.000
11 FIJO 0.000 -1.500 293788.958 292665.314
6369202.536 6368780.774
12 MOVIL -1075.000 435.000
435.000
13 FIJO 0.000 +1.500 292665.314 291960.573
6368780.774 6367540.247
14 MOVIL -950.000 0.000
0.000
15 FIJO 0.000 291960.573 292034.995
6367540.247 6366946.288
16 MOVIL -1000.000 0.000
0.000
17 FIJO 0.000 292034.995 292114.101
6366946.288 6366683.509
18 MOVIL 425.000 173.000
173.000
19 FIJO 0.000 292114.101 292008.122
6366683.509 6366306.262
20 MOVIL -480.000 220.000
220.000
21 FIJO 0.000 292008.122 292418.330
6366306.262 6365452.762
22 MOVIL 480.000 220.000
220.000
23 FIJO 0.000 292418.330 292010.402
6365452.762 6364116.032
24 MOVIL -1000.000 0.000
0.000
25 FIJO 0.000 -5.000 292010.402 292012.865
6364116.032 6362724.960
VIAS Inc. Irene Davis Página 1
Proyecto: Ejemplo1 02/06/02

PREPARACIÓN GEODÉSICA

COORDENADAS Espiral Entrada Espiral Salida


No. Vértice Norte Este Radio Curva Parámetro Longitud Parámetro Longitud
1 V-1 5376867.374 695882.160
2 V-2 5376693.410 695882.060 120.000 80.000 53.330 80.000 53.330
3 V-3 5376426.290 695558.730 550.000
4 V-4 5376473.130 695210.680 110.000 65.000 38.410 65.000 38.410
5 V-5 5376290.260 694988.090 200.000 125.000 78.130 125.000 78.130
6 V-6 5375667.420 694956.260 450.000
7 V-7 5375339.290 694834.870 190.000 125.000 82.240 125.000 82.240
8 V-8 5375210.070 694549.780 180.000 125.000 86.810 125.000 86.810
9 V-9 5374873.180 694460.500 250.000 125.000 62.500 125.000 62.500
10 V - 10 5374412.890 693807.540
11 V - 11 5373990.790 693172.760 700.000
12 V - 12 5373315.600 692728.310 700.000
13 V - 13 5372900.830 692382.530 450.000
14 V - 14 5372588.030 692039.530 400.000 160.000 64.000 160.000 64.000
15 V - 15 5372221.070 691839.710 800.000
16 V - 16 5371906.590 691578.100 650.000
17 V - 17 5371225.250 691127.410
18 V - 18 5370991.820 690989.240 250.000 125.000 62.500 125.000 62.500
19 V - 19 5370770.400 690530.050 550.000
20 V - 20 5370002.850 690344.790 270.000 125.000 57.870 125.000 57.870
21 V - 21 5369899.540 690056.110 510.000
22 V - 22 5369874.670 689865.650
23 V - 23 5369799.210 688885.010 210.000 125.000 74.400 125.000 74.400
24 V - 24 5369325.140 689830.660 180.000 125.000 86.810 125.000 86.810
25 V - 25 5368772.490 689810.640 600.000
26 V - 26 5367850.680 690173.260 600.000
27 V - 27 5366934.160 691463.720 300.000 125.000 52.080 125.000 52.080
28 V - 28 5365728.690 691097.500 600.000
29 V - 29 5365376.030 691081.950 320.000 125.000 48.830 125.000 48.830
30 V - 30 5365108.440 690966.550 280.000 125.000 55.800 125.000 55.800
31 V - 31 5364109.690 691021.810 450.000
32 V - 32 5363773.900 691154.260 700.000
33 V - 33 5363360.800 690998.420 180.000 125.000 86.810 125.000 86.810
34 V - 34 5362821.920 691300.070 300.000 125.000 52.080 125.000 52.080
35 V - 35 5362549.390 691136.910 250.000 125.000 62.500 125.000 62.500
Archivo: D:\EJEMPLO1\Ejemplo1.hor Archivo: D:\EJEMPLO1\EXCEL\Alihor.XLS
VIAS Inc. Irene Davis Página 1
Proyecto: Ejemplo1 02/06/02

DISTANCIAS, RUMBOS Y DEFLEXIONES

Coordenadas Distancia Rumbo Deflexión


No. Vértice Norte Este [m] [Cent.] [Cent.]

1 V-1 5376867.374 695882.160


173.964 0 03 66 SW
2 V-2 5376693.410 695882.060 56 00 57
419.399 56 04 23 SW
3 V-3 5376426.290 695558.730 52 47 40
351.188 91 48 36 NW
4 V-4 5376473.130 695210.680 -52 29 97
288.076 56 21 67 SW
5 V-5 5376290.260 694988.090 -52 96 61
623.653 3 25 06 SW
6 V-6 5375667.420 694956.260 19 30 68
349.864 22 55 74 SW
7 V-7 5375339.290 694834.870 50 35 04
313.008 72 90 79 SW
8 V-8 5375210.070 694549.780 -56 41 58
348.519 16 49 21 SW
9 V-9 5374873.180 694460.500 44 41 78
798.889 60 90 99 SW
10 V - 10 5374412.890 693807.540 1 73 22
762.308 62 64 21 SW
11 V - 11 5373990.790 693172.760 -25 58 07
808.342 37 06 14 SW
12 V - 12 5373315.600 692728.310 7 17 95
539.998 44 24 09 SW
13 V - 13 5372900.830 692382.530 8 68 87
464.212 52 92 96 SW
14 V - 14 5372588.030 692039.530 -21 18 57
417.837 31 74 39 SW
15 V - 15 5372221.070 691839.710 12 42 99
409.069 44 17 38 SW
16 V - 16 5371906.590 691578.100 -6 96 97
816.912 37 20 41 SW
17 V - 17 5371225.250 691127.410 -3 17 99
271.257 34 02 42 SW
18 V - 18 5370991.820 690989.240 37 37 22
509.786 71 39 64 SW
19 V - 19 5370770.400 690530.050 -56 31 90
789.591 15 07 74 SW
20 V - 20 5370002.850 690344.790 63 04 39
306.609 78 12 14 SW
21 V - 21 5369899.540 690056.110 13 61 25
192.077 91 73 39 SW
22 V - 22 5369874.670 689865.650 3 37 70
983.539 95 11 09 SW
23 V - 23 5369799.210 688885.010 -165 52 71
1057.826 70 41 63 SE

Archivo: D:\EJEMPLO1\Ejemplo1.hor Archivo: D:\EJEMPLO1\EXCEL\Alihor.XLS


VIAS Inc. Irene Davis Página 1
Proyecto: Ejemplo1 02/06/02

ALINEAMIENTO HORIZONTAL

Vértice V - 1 KiloMetraje Coord.Norte Coord.Este Punto en


40.417460 5376867.374 695882.160 Inicio

RECTA ENTRE VERTICES V - 1 Y V - 2 KiloMetraje Coord.Norte Coord.Este Punto en


Rumbo: SW 0 03 66 (cent.) 40.417460 5376867.374 695882.160 PR
Lt = 90.403 40.420000 5376864.834 695882.159
40.440000 5376844.834 695882.147
40.460000 5376824.834 695882.136
40.480000 5376804.834 695882.124
40.500000 5376784.834 695882.113
40.507863 5376776.971 695882.108 FR

CURVA ESPIRAL-ARCO-ESPIRAL en VERTICE V - 2


Deflex.= 56 00 57 (cent.) Rc = 120.000 Lt = 158.895 CC = 51.824 Lc = 52.235
Espiral E y S : Tau p= 14 14 71 (cent.) A = 80.000 Lk= 53.330 Te= 56.938 E = 71.279
Fi c = 84 37 77 (cent.) Tl= -0.427 Tc= 4.473 Xp= 3.937 Yp= 0.986
Delta C= 27 71 15 (cent.) Ck= 4.058 Xc= 83.561 dR= 53.071
KiloMetraje Coord.Norte Coord.Este Punto en
5376750.418 695761.107 Centro Círculo
40.507863 5376776.971 695882.108 PK
40.520000 5376764.834 695882.054
40.540000 5376744.855 695881.226
40.560000 5376725.071 695878.399
40.561196 5376723.903 695878.141 PC
40.580000 5376705.964 695872.569
40.600000 5376688.088 695863.650
40.613431 5376677.025 695856.046 FC
40.620000 5376671.936 695851.894
40.640000 5376657.615 695837.949
40.660000 5376644.504 695822.850
40.666765 5376640.189 695817.640 FK

RECTA ENTRE VERTICES V - 2 Y V - 3 KiloMetraje Coord.Norte Coord.Este Punto en


Rumbo: SW 56 04 23 (cent.) 40.666765 5376640.189 695817.640 PR
Lt = 95.396 40.680000 5376631.759 695807.436
40.700000 5376619.021 695792.017
40.720000 5376606.283 695776.598
40.740000 5376593.544 695761.180
40.760000 5376580.806 695745.761
40.762161 5376579.430 695744.095 FR

CURVA CIRCULAR EN VERTICE V - 3


Deflex.= 52 47 40 (cent.) Rc = 550.000 Lt = 453.343 Tc = 240.441 Ec = 50.260
KiloMetraje Coord.Norte Coord.Este Punto en
5377003.445 695393.794 Centro Círculo
40.762161 5376579.430 695744.095 PC
40.780000 5376568.293 695730.160
40.800000 5376556.352 695714.118
40.820000 5376545.002 695697.652
40.840000 5376534.258 695680.784

Archivo: D:\EJEMPLO1\Ejemplo1.hor Archivo: D:\EJEMPLO1\EXCEL\Alihor.XLS


VIAS Inc. Irene Davis Página 1
Proyecto: Ejemplo1 02/06/02
RECTAS Y CURVAS

V Angulo en el Distancia CURVAS RECTAS Kilómetros Pto.


Vértice entre Vértices Radios P.Clot. Tangentes Desarrollo [m] acumulados

V-1 40.417460 Inicio


173.964 90.403
56.938 40.507863 KE
80.000 53.330
40.561196 PC
V-2 256.0057 120 52.235
40.613431 FC
80.000 53.330
83.561 40.666765 KS
419.399 95.396
240.441 40.762161 PC
V-3 252.4740 550 453.343
240.441 41.215504 FC
351.188 43.409
48.152 41.258913 KE
65.000 38.410
41.297322 PC
V-4 147.7003 110 51.958
41.349281 FC
65.000 38.410
67.337 41.387690 KS
288.076 92.810
88.916 41.480499 KE
125.000 78.130
41.558624 PC
V-5 147.0339 200 88.273
41.646897 FC
125.000 78.130
127.929 41.725022 KS
623.653 426.960
68.764 42.151982 PC
V-6 219.3068 450 136.472
68.764 42.288454 FC
349.864 160.114
79.932 42.448568 KE
125.000 82.240
42.530805 PC
V-7 250.3504 190 68.035
42.598839 FC
125.000 82.240
120.986 42.681076 KS
313.008 62.456
86.247 42.743532 KE
125.000 86.810
42.830338 PC
V-8 143.5842 180 72.706
42.903044 FC
125.000 86.810
Archivo: D:\EJEMPLO1\Ejemplo1.hor Archivo: D:\EJEMPLO1\EXCEL\Alihor.XLS
CALCULO DE PERALTES
El programa calcula los peraltes de acuerdo a las características del Alineamiento Horizontal seleccionado
(*.HOR) y a las Velocidades de Diseño y los anchos de pistas (*.VEL). Se genera un archivo con extensión
*.PEW (que se usa el los planos de Planta, y en el dibujo del diagrama de peraltes en los planos de Perfiles
Longitudinales), y el archivo de Geometría Variable (*.GV), que se usa para cubicar.

Archivos requeridos:
*.HOR Archivo de Alineamiento Horizontal
*.VEL Archivo de datos de Velocidades de Diseño y Anchos y número de Pistas
Una vez seleccionados estos archivos, se presentan las opciones para el cálculo:

Luego el programa efectúa los cálculos y presenta los resultados:


Archivos generados:
*.PEW Archivo ASCII de Peraltes Calculados
*.GV Archivo de Geometría Variable que se genera automáticamente.
Listados: En planilla EXCEL.

OBSERVACIONES: El archivo de datos de la geometría variable se requiere para las Cubicaciones. El


archivo *.PEW de peraltes se requiere solamente para el dibujo del diagrama de peraltes y para el
diagrama de curvatura en los planos de perfil longitudinal. Si se edita manualmente el archivo de peraltes,
debe modificarse también en consecuencia el archivo de datos de la geometría variable (*.GV).
Se recomienda evitar editar el archivo de peraltes manualmente. Si es necesario hacerlo, es imprescindible
mantener el formato de los campos y las comas, y el archivo de geometría variable (*.GV) debe modificarse
también.

Archivo de datos de Peraltes (*.PEW)


En la primera línea hay 4 campos: 1) Número de vértices del alineamiento horizontal; 2) Valor del bombeo normal
en porcentaje; 3) Metraje inicial y 4) Metraje final
Después, para cada vértice hay tres líneas:
Primera línea:
• Designación del vértice
• Tipo de curva: “D” si es deflexión, “L” si es clotoide, o “C” si es una curva circular, velocidad
• Lado: “IZQ” o “DER”
• Peralte en porcentaje
Segunda línea, datos de la curva de entrada: Metrajes de los puntos A, B, C y D de la curva de entrada, valor de
delta.
Tercera línea, datos de la curva de salida: Metrajes de los puntos A, B, C y D de la curva de salida, valor de delta.
Al final hay dos líneas (mostradas en rojo en el ejemplo) que contienen la siguiente información:
• “S” si el camino es pavimentado, “N” si no lo es
• Valor del bombeo de la berma, si es distinto del bombeo de la calzada
• “S” si el bombeo de la berma es igual al bombeo de la calzada, “N” si es distinto.
• Valor del peralte máximo.

La penúltima línea tiene el nombre de los archivos de Alineamiento Horizontal, de Velocidades de Diseño
que se usaron para el cálculo. La última línea tiene "N" si el cálculo es por método nuevo, "A" si el cálculo se
hace por el método antiguo.

Ejemplo de un archivo de datos de Peraltes


38,2,40417.46,60364
"V - 1","I","",2,100
40417.46,0,0,0,0,0
0,0,0,0,0,0
"V - 2","L","DER",7,55
40492.6248090019,40507.8629034491,40523.1009978964,40561.1962355109,.91875,.91875
40682.0026350083,40666.7645405611,40651.5264461139,40613.4312084993,.91875,.91875
"V - 3","C","DER",3,75
40704.7609167727,40732.7609167727,40760.7609167727,40774.7609167727,.5,0
0,41234.3768188261,0,41202.9040469161,.6672434,.6672434
.
.
"V - 36","C","DER",3,70
59963.261136689,59991.261136689,60019.261136689,60033.261136689,.5,0
0,60200.4877977195,0,60180.0581142703,1.027916,1.027916
"V - 37","L","IZQ",4.5,70
0,60200.4877977195,0,60231.1323209936,1.027916,1.027916
60347.1146255376,60332.299811545,60317.4849975525,60298.9664794833,.9450001,.9450001
"V - 38","F","",2,80
0,0,0,0,0,0
60364,0,0,0,0,0
"S",0,"S", 8
D:\Ejemplo1\Ejemplo1,HOR, D:\Ejemplo1\Ejemplo1,VEL
"N"
UTEM - DEPTO. DE CONSTRUCCIO Página 1
Proyecto: Proyecto Demostración de VIAS 06-04-04
PERALTES CALCULADOS
Peralte Velocidad
Nº Vértice Lado Radio E/S Parámetro Delta N Delta C A B C D
[%] [km/h]
1 V-1 100 40417,460
2 V-2 DER 120,00 7,0 55 E 80,00 0,92 0,92 40492,625 40507,863 40523,101 40561,196
S 80,00 0,92 0,92 40682,003 40666,765 40651,526 40613,431
3 V-3 DER 550,00 3,0 75 E 0,50 40704,761 40732,761 40760,761 40774,761
S 0,67 0,67 41234,377 41202,904
4 V-4 IZQ 110,00 6,0 50 E 65,00 0,67 0,67 41234,377 41297,322
S 65,00 1,09 1,09 41400,493 41387,690 41374,887 41349,281
5 V-5 IZQ 200,00 6,5 70 E 125,00 0,58 0,58 41456,461 41480,499 41504,538 41558,624
S 125,00 0,58 0,58 41749,061 41725,022 41700,984 41646,897
6 V-6 DER 450,00 3,0 70 E 0,50 42094,582 42122,582 42150,582 42164,582
S 0,50 42345,854 42317,854 42289,854 42275,854
7 V-7 DER 190,00 7,0 70 E 125,00 0,60 0,60 42425,071 42448,568 42472,064 42530,805
S 125,00 0,44 0,44 42710,597 42598,839
8 V-8 IZQ 180,00 7,5 70 E 125,00 0,44 0,44 42710,597 42830,338
S 125,00 0,60 0,60 43012,998 42989,850 42966,702 42903,044
9 V-9 DER 250,00 6,0 75 E 125,00 0,67 0,67 43065,567 43086,400 43107,233 43148,900
S 125,00 0,67 0,67 43344,162 43323,328 43302,495 43260,828
10 V - 10 DER Defl. 100
11 V - 11 IZQ 700,00 3,0 85 E 0,50 44562,162 44590,162 44618,162 44632,162
S 0,50 44958,236 44930,236 44902,236 44888,236
12 V - 12 DER 700,00 3,0 85 E 0,50 45469,704 45497,704 45525,704 45539,704
S 0,50 45663,447 45635,447 45607,447 45593,447
13 V - 13 DER 450,00 3,0 70 E 0,50 46018,376 46046,376 46074,376 46088,376
S 0,50 46194,593 46166,593 46138,593 46124,593
14 V - 14 IZQ 400,00 5,5 90 E 160,00 0,60 0,60 46448,133 46471,406 46494,679 46535,406
S 160,00 0,60 0,60 46691,792 46668,519 46645,247 46604,519
15 V - 15 DER 800,00 3,0 90 E 0,35 46826,765 46866,765 46906,765 46926,765
S 0,35 47146,964 47106,964 47066,964 47046,964
16 V - 16 IZQ 650,00 3,0 80 E 0,50 47302,668 47330,668 47358,668 47372,668
S 0,50 47488,630 47460,630 47432,630 47418,630
17 V - 17 IZQ Defl. 100
18 V - 18 DER 250,00 6,0 75 E 125,00 0,67 0,67 48355,956 48376,790 48397,623 48439,290
S 125,00 0,67 0,67 48606,883 48586,050 48565,217 48523,550
19 V - 19 IZQ 550,00 3,0 75 E 0,50 48670,948 48698,948 48726,948 48740,948
S 0,50 49272,309 49244,309 49216,309 49202,309

Archivo: C:\Vias3Demo\EJEMPLO1.PEW Archivo: C:\Vias3Demo\EXCEL\Peraltes.XLS


BOMBEOS Y PERALTES (GEOMETRIA VARIABLE)
Estos datos se generan al calcular los Peraltes. El archivo generado se usa en las cubicaciones. Hay que
tomar en cuenta que si se genera este archivo manualmente, el archivo de peraltes calculados no se
recalcula y debe ser editado manualmente.

La geometría variable se define por tramos, para cada uno de los cuales se define los siguientes
parámetros:
• metraje inicial y final
• pendientes de la berma y calzada del lado izquierdo
• pendientes de la berma y calzada del lado derecho

Si para un tramo no hay datos definidos, el programa interpolará linealmente los valores.

La convención de signos para los datos es la siguiente:


• Lado izquierdo: signo positivo significa pendiente descendente desde el eje hacia la berma
• Lado derecho: signo negativo significa pendiente descendente desde el eje hacia la berma

Archivos: *.GV Archivo en formato ASCII de geometría variable.


Formato del Archivo de Datos de Geometría Variable (*.GV)

El archivo de Geometría Variable (*.GV) tiene formato ASCII, con los datos separados por coma.

La primera línea contiene el número de tramos.

Las líneas que siguen contienen los siguientes datos:


• Metrajes inicial del tramo
• Metraje final del tramo
• pendiente de la berma izquierda
• pendiente de la calzada izquierda
• pendiente de la calzada derecha
• pendiente de la berma derecha

Ejemplo de datos de Geometría Variable

13
60000.000, 60019.912, 4, 2, -2, -4
60019.912, 60019.912, 4, 2, 2, 4
60070.712, 60246.484, 4, 3, 3, 4
60297.284, 60297.284, 4, 2, 2, 4
60325.284, 61256.920, 4, 2, -2, -4
61284.920, 61284.920, -4, -2, -2, -4
61312.063, 61397.468, -4, -4, -4, -4
61424.611, 61424.611, -4, -2, -2, -4
61452.611, 62252.937, 4, 2, -2, -4
62290.863, 62290.863, 4, 2, 2, 4
62314.567, 62452.968, 4, 4.5, 4.5, 4
62476.672, 62476.672, 4, 2, 2, 4
62514.598, 62539.182, 4, 2, -2, -4

Si fuera necesario editar manualmente este archivo, recuerde respetar los campos y las comas. Recuerde
que la coma actúa como separador de datos.

OBSERVACIONES: El archivo de datos de la geometría variable se requiere para las cubicaciones. Si se


edita manualmente el archivo de geometría variable, debe modificarse manualmente también en
consecuencia el archivo de peraltes (*.PEW), es decir, utilizando un editor de texto, como Notepad, por
ejemplo.
ALINEAMIENTO VERTICAL

Número máximo de vértices: 1000 por archivo. Los elementos base del programa son los vértices, definidos
por sus metrajes, cotas y deflexiones o curvas verticales en parábolas. Los vértices pueden ser numerados
automática o manualmente. Se visualiza simultáneamente los valores numéricos de los datos, el perfil
transversal y el perfil longitudinal del terreno y de la rasante. Se puede hacer zoom de cualquier zona para
visualizar y editar con más detalle.

Si se trata de un nuevo alineamiento, se usa el menú de archivos y se selecciona "Nuevo". Debe


seleccionarse el archivo de Perfiles de Terreno. El programa inicialmente crea 5 vértices. A continuación se
puede ir insertando nuevos vértices, ya sea en la ventana numérica o en la gráfica.

Archivos:
• *.TTW, *.COW Archivos de Perfiles Transversales del Terreno.
• *.VER Archivo ASCII que contiene los datos del número de vértices, los metrajes y
cotas, y los valores 2T

Opciones de edición:
1. Ingreso de nuevos vértices, modificación y eliminación de vértices numérica o gráficamente.
2. Cálculo de la cota en un metraje especificado por el usuario.
3. Subir o bajar todas las cotas.
4. Subidas y bajadas.
5. Se puede importar archivos de CIVIL y CLIP
Listados: En pantalla, impresora o planilla Excel (ver páginas siguientes):

1. Resumen del Alineamiento Vertical


2. Listado de Cotas de la Rasante
3. Elementos de la Rasante

Formato del Archivo de datos de Alineamiento Vertical (*.VER)

El archivo de datos de alineamiento vertical (*.VER) tiene formato ASCII, con los datos separados por coma.

La primera línea contiene 3 campos: Nombre del proyecto, número de vértices y el tipo de numeración de
los vértices ("S" es automática, "N" es no automática). Se usa la numeración no automática cuando se desea
insertar vértices sin alterar la numeración original.

Las líneas siguientes contienen 4 campos: Designación del vértice, Metraje, Cota y 2T.

Ejemplo de un archivo de datos:


"Ejemplo", 28, "S"
"V-1 ", 14795, 73.53, 0
"V-2 ", 14885, 73.08, 100
"V-3 ", 15005, 80.25, 120
"V-4 ", 15200, 77.77, 120
"V-5 ", 15500, 60.3, 160
"V-6 ", 15960, 58, 200
"V-7 ", 16240, 44.7, 200
"V-8 ", 16780, 48.7, 100
"V-9 ", 17060, 57.1, 100
"V-10 ", 17400, 78.5, 170
"V-11 ", 17640, 75.4, 180
"V-12 ", 18050, 105, 310
"V-13 ", 18550, 73, 140
"V-14 ", 18860, 71, 180
"V-15 ", 19475, 22, 260
"V-16 ", 19830, 37.2, 200
"V-17 ", 20180, 29.2, 100
"V-18 ", 20480, 28, 100
"V-19 ", 20610, 31, 160
"V-20 ", 20900, 23, 180
"V-21 ", 21220, 28.2, 130
"V-22 ", 21400, 22.5, 200
"V-23 ", 21610, 26.85, 140
"V-24 ", 21960, 27.86, 140
"V-25 ", 22140, 38.2, 200
"V-26 ", 22240, 34, 0
"V-27 ", 22360, 29.35, 100
"V-28 ", 22422, 26.40, 0

Si por cualquier motivo Ud. ha editado manualmente el archivo *.VER, respete la posición de las comas del
archivo, y una vez que haya terminado la edición, utilice la opción Alineamiento Vertical del Menú de
Diseño verificar que no hay errores en los datos.

Importante: El archivo de datos del alineamiento vertical se requiere para efectuar las Cubicaciones de
Movimiento de Tierras.
Ejemplo de un archivo de datos de Alineamiento Vertical en formato .htm producido por
Land 2004, y que puede ser importado por VIAS.

El procedimiento para importar este archivo desde VIAS es el siguiente:

1. Abrir el archivo .htm con Excel.


2. Grabar el archivo en formato CSV (separado por comas) en el subdirectorio \Civil del Proyecto.
3. Cambiar la extensión del archivo CSV a .TXT. (Ver más abajo el archivo TXT resultante)
4. Abrir el Módulo de Alineamiento Vertical de VIAS (Menú Diseño Geométrico), y utilizar la opción
“Importar Archivo de Land 2004”.

Vertical Alignment Report


Data generated:
PVI Stations 09/12/05 8:22:31

Project: coipin
Units: meter
Horizontal Alignment Information
Name: eje Eje proyecto 08/07/05
Station Range: 0+000 to 2+051.91
Station Equations: None

Vertical Alignment: Center FG

PVI Station Elevation Grade Out (%) Curve Length


1 0+000 50.104 0.171
2 0+080 50.241 5.808 90.000
3 0+195 56.919 3.761 30.000
4 0+245 58.800 5.338 20.000
5 0+310 62.270 -3.098 90.000
6 0+425 58.707 -8.092 50.000
7 0+520 51.019 7.898 90.000
8 0+610 58.127 -0.467 70.000
9 0+755 57.450 2.801 40.000
10 0+830 59.551 0.475 50.000
11 0+925 60.002 1.649 20.000
12 0+975 60.827 -1.904 20.000
13 1+010 60.160 0.234 20.000
14 1+060 60.278 1.899 20.000
15 1+105 61.132 -3.849 30.000
16 1+163 58.900 0.000 30.000
17 1+211 58.900 0.345 20.000
18 1+240 59.000 0.130 20.000
19 1+340 59.130 1.601 80.000
20 1+420 60.410 0.652 30.000
21 1+650 61.911 1.237 40.000
22 1+760 63.272 0.776 40.000
23 1+830 63.815 0.279 50.000
24 1+960 64.177 0.510 30.000
25 2+013.23 64.449
Archivo .Txt resultante después de grabar el archivo .htm de Land 2004 en formato .CSV:

Vertical Alignment Report, Data generated:, , ,


PVI Stations, 09/12/05 8:22:31, , ,
, , , ,
, , , ,
Project: coipin, , , ,
Units: meter, , , ,
, , , ,
Horizontal Alignment Information, , , ,
Name:, eje Eje proyecto 08/07/05, , ,
Station Range:, 0+000 to 2+051.91, , ,
Station Equations:, None, , ,
, , , ,
Vertical Alignment: Center FG, , , ,
PVI, Station, Elevation, Grade Out (%), Curve Length
1, 0+000, 50.104, 0.171, 0
2, 0+080, 50.241, 5.808, 90
3, 0+195, 56.919, 3.761, 30
4, 0+245, 58.8, 5.338, 20
5, 0+310, 62.27, -3.098, 90
6, 0+425, 58.707, -8.092, 50
7, 0+520, 51.019, 7.898, 90
8, 0+610, 58.127, -0.467, 70
9, 0+755, 57.45, 2.801, 40
10, 0+830, 59.551, 0.475, 50
11, 0+925, 60.002, 1.649, 20
12, 0+975, 60.827, -1.904, 20
13, 1+010, 60.16, 0.234, 20
14, 1+060, 60.278, 1.899, 20
15, 1+105, 61.132, -3.849, 30
16, 1+163, 58.9, 0, 30
17, 1+211, 58.9, 0.345, 20
18, 1+240, 59, 0.13, 20
19, 1+340, 59.13, 1.601, 80
20, 1+420, 60.41, 0.652, 30
21, 1+650, 61.911, 1.237, 40
22, 1+760, 63.272, 0.776, 40
23, 1+830, 63.815, 0.279, 50
24, 1+960, 64.177, 0.51, 30
25, 2+013.23, 64.449, 0, 0

D-1
Ejemplo de parte de un archivo de datos de Alineamiento Vertical producido por
Civil, y que puede ser importado por VIAS.

Project: COPIHUE Mar Marzo 27 22:18:30 2001


Vertical alignment station report.
Alignment: EJE-COPIHUE Vertical Alignment: FGC Surface: Surface1
-------------------------------------------------------------------------------
Station Elevation Curve Length Grade
-------------------------------------------------------------------------------
0.00 153.21
-7.657
70.00 147.85 60.000
-2.049
240.00 144.37 50.000
1.873
300.00 145.49 50.000
0.000
390.00 145.49 50.000
-1.700
460.00 144.30 50.000
-0.339
640.00 143.69 60.000
2.864
740.00 146.55 60.000
7.282
900.00 158.20 110.000
-2.444
1000.00 155.76 70.000
0.314
1070.00 155.98 70.000
-1.510
1380.00 151.30 70.000
-0.833
1500.00 150.30 70.000
1.441
1700.00 153.18 70.000
-0.912
2300.00 147.71 70.000
0.000
2430.00 147.71 90.000
3.784
2620.00 154.90 100.000
0.159
3120.00 155.69 100.000
4.040
3260.00 161.35 100.000
0.000
3400.00 161.35 104.000
-4.570
3520.00 155.87 100.000
-0.115
3920.00 155.41
0.243
4440.00 156.67
-0.238
4600.00 156.29 80.000
0.527
4860.00 157.66
0.361
5420.00 159.68
Ejemplo de un archivo de datos de Alineamiento Vertical producido por CLIP, y que
puede ser importado por VIAS

EJE PRINCIPAL OLIVO-SAN PEDRO 28 MAYO 03 15-07-2003 Pag. 1


DATOS DE ENTRADA
ALZADO
N§ P.K. Cota p(%) L Kv Flecha
=== =========== ========= ========= ========= ========= =========
1 0.000 233.600
2 20.000 233.900 1.4999 0.000 0 0.000
3 40.000 233.690 -1.0500 0.000 0 0.000
4 195.000 233.597 -0.0600 105.000 -6793 -0.203
5 300.000 231.911 -1.6058 0.000 0 0.000
6 418.000 229.794 -1.7936 80.000 11830 0.068
7 520.000 228.655 -1.1174 80.000 -17425 -0.046
8 840.000 223.610 -1.5765 180.000 4763 0.850
9 1355.000 234.952 2.2024 180.000 -3087 -1.312
10 1735.000 221.163 -3.6287 150.000 3770 0.746
11 2230.000 222.896 0.3501 130.000 -3080 -0.686
12 2350.000 218.251 -3.8708 110.000 2546 0.594
13 2680.000 219.736 0.4500 235.000 -7615 -0.906
14 3000.000 211.301 -2.6359 200.000 11588 0.431
15 3350.000 208.116 -0.9100 150.000 6499 0.433
16 3685.000 212.800 1.3982 325.000 -7353 -1.796
17 4050.000 201.771 -3.0216 150.000 6452 0.436
18 4340.000 199.750 -0.6969 0.000 0 0.000
19 4675.000 196.568 -0.9500 100.000 -13074 -0.096
20 4900.000 192.709 -1.7149 100.000 9444 0.132
21 6740.000 180.638 -0.6560 220.000 4292 1.409
22 7070.000 195.387 4.4693 270.000 -3501 -2.603
23 7290.000 188.250 -3.2439 170.000 2916 1.239
24 7545.000 194.842 2.5852 300.000 -3983 -2.824
25 8045.000 170.111 -4.9463 200.000 5068 0.987
26 8560.000 164.961 -0.9999 150.000 7827 0.359
27 8802.000 167.179 0.9165 100.000 -7266 -0.172
28 9135.000 165.648 -0.4598 185.000 -7606 -0.562
29 9365.000 158.996 -2.8922 100.000 7701 0.162
30 9615.000 155.012 -1.5936 195.000 5881 0.808
31 9875.000 159.490 1.7222 325.000 -7200 -1.834
32 10200.000 150.418 -2.7914 150.000 7145 0.394
33 11355.000 142.425 -0.6920 150.000 6723 0.418
34 11610.000 146.350 1.5390 300.000 -7224 -1.557
35 11920.000 138.246 -2.6140 170.000 8062 0.448
36 12315.000 136.250 -0.5053 0.000 0 0.000
37 12700.000 133.507 -0.7125 0.000 0 0.000
38 13365.000 129.590 -0.5890 120.000 5135 0.351
39 13740.000 136.145 1.7480 360.000 -7213 -2.246
40 14083.000 125.021 -3.2431 120.000 4296 0.419
41 14750.000 122.020 -0.4499 100.000 -26775 -0.047
42 15220.000 118.150 -0.8234 100.000 21124 0.059
43 15720.000 116.400 -0.3500 145.000 5933 0.443
44 15965.000 121.530 2.0939 345.000 -7204 -2.065
45 16265.000 113.445 -2.6950 150.000 6397 0.440
46 16795.000 111.590 -0.3500 200.000 6114 0.818
47 17164.000 122.370 2.9214 452.000 -7288 -3.504
48 17578.000 108.787 -3.2809 200.000 7173 0.697
49 18830.000 102.621 -0.4925 380.000 32546 0.555
50 19175.000 104.950 0.6751 225.000 -7243 -0.874
51 19372.000 100.160 -2.4315 130.000 7237 0.292
52 19840.000 97.188 -0.6350 0.000 0 0.000
VIAS Inc. Irene Davis Página 1
Proyecto: Ejemplo1 02/06/02
RESUMEN DEL ALINEAMIENTO VERTICAL

No. Vértice Kilometraje Cota 2T K Dist. Long.recta Pend. Deflex. E


[km] [m] [m] [m] [m] [m] [%] [%] [m]

1 V-1 40.417460 0.380


30.140 5.14 9.987
2 V-2 40.447600 3.390 50 816.2 -6.126 0.383
215.000 165.00 3.860
3 V-3 40.662600 11.690 50 1276.3 -3.918 0.245
157.400 89.90 -0.057
4 V-4 40.820000 11.600 85 1055.0 * 8.057 0.856
120.000 42.50 8.000
5 V-5 40.940000 21.200 70 810.6 -8.636 0.756
140.000 105.00 -0.636
6 V-6 41.080000 20.310 -0.364
120.000 75.00 -1.000
7 V-7 41.200000 19.110 90 1363.6 * 6.600 0.743
280.000 200.00 5.600
8 V-8 41.480000 34.790 70 2916.7 * 2.400 0.210
280.000 192.50 8.000
9 V-9 41.760000 57.190 105 893.6 -11.750 1.542
160.000 65.00 -3.750
10 V-10 41.920000 51.190 85 2001.4 -4.247 0.451
330.000 252.50 -7.997
11 V-11 42.250000 24.800 70 19031.9 * 0.368 0.032
240.000 115.00 -7.629
12 V-12 42.490000 6.490 180 2346.8 * 7.670 1.726
490.000 325.00 0.041
13 V-13 42.980000 6.690 150 2056.9 * 7.293 1.367
240.000 9.00 7.333
14 V-14 43.220000 24.290 312 2211.0 -14.111 5.503
320.000 89.00 -6.778
15 V-15 43.540000 2.600 150 2035.0 * 7.371 1.382
860.000 750.00 0.593
16 V-16 44.400000 7.700 70 11017.9 -0.635 0.056
260.000 190.00 -0.042
17 V-17 44.660000 7.590 70 3207.0 -2.183 0.191
240.000 170.00 -2.225
18 V-18 44.900000 2.250 70 2710.2 * 2.583 0.226
1020.000 900.00 0.358
19 V-19 45.920000 5.900 170 8397.1 -2.025 0.430

Archivo: D:\EJEMPLO1\Ejemplo1.ver Archivo: D:\EJEMPLO1\EXCEL\Aliver.XLS


VIAS Inc. Irene Davis Página 1
Proyecto: Ejemplo1 02/06/02
LISTADO DE COTAS DE LA RASANTE
Kilometraje Cota Punto en Cota V. Deflex. % E

Recta Vértice V-1 a V-2 40.417460 0.380 PR


Pendiente =9.987 % 40.420000 0.634
40.422600 0.893 FR

CURVA VERTICE V-2 40.422600 0.893 PC


40.440000 2.446
2T= 50 K= -816.2 40.447600 3.007 Vértice 3.390 -6.126 0.383
40.460000 3.771
40.472600 4.355 FC

Recta Vértice V-2 a V-3 40.472600 4.355 PR


Pendiente =3.860 % 40.480000 4.641
40.500000 5.413
40.520000 6.185
40.540000 6.957
40.560000 7.729
40.580000 8.501
40.600000 9.273
40.620000 10.045
40.637600 10.725 FR

CURVA VERTICE V-3 40.637600 10.725 PC


40.640000 10.815
40.660000 11.393
2T= 50 K= -1276.3 40.662600 11.445 Vértice 11.690 -3.918 0.245
40.680000 11.657
40.687600 11.676 FC

Recta Vértice V-3 a V-4 40.687600 11.676 PR


Pendiente =-0.057 % 40.700000 11.669
40.720000 11.657
40.740000 11.646
40.760000 11.634
40.777500 11.624 FR

CURVA VERTICE V-4 40.777500 11.624 PC


40.780000 11.626
40.800000 11.851
2T= 85 K= 1055.0 40.820000 12.456 Vértice 11.600 8.057 0.856
40.840000 13.440
40.860000 14.803
40.862500 15.000 FC

Recta Vértice V-4 a V-5 40.862500 15.000 PR


Pendiente =8.000 % 40.880000 16.400
40.900000 18.000
40.905000 18.400 FR

Archivo: D:\EJEMPLO1\Ejemplo1.ver Archivo: D:\EJEMPLO1\EXCEL\Aliver.XLS


VIAS Inc. Irene Davis Página 1
Proyecto: Ejemplo1 02/06/02
ELEMENTOS DE LA RASANTE

Vértice Punto Distancias CURVAS VERTICALES PENDIENTES


Acumuladas Longitud Parámetro K Long. en COTAS
[Km] 2T Convexa Cóncava % pend.Unif.
V-1 40.417460 0.380
9.987 5.140
PC 40.422600 0.893
V-2 40.447600 50.00 816.16 3.390
FC 40.472600 4.355
3.860 165.000
PC 40.637600 10.725
V-3 40.662600 50.00 1276.28 11.690
FC 40.687600 11.676
-0.057 89.900
PC 40.777500 11.624
V-4 40.820000 85.00 1054.96 11.600
FC 40.862500 15.000
8.000 42.500
PC 40.905000 18.400
V-5 40.940000 70.00 810.59 21.200
FC 40.975000 20.978
-0.636 105.000
V-6 41.080000 20.310
-1.000 75.000
PC 41.155000 19.560
V-7 41.200000 90.00 1363.64 19.110
FC 41.245000 21.630
5.600 200.000
PC 41.445000 32.830
V-8 41.480000 70.00 2916.67 34.790
FC 41.515000 37.590
8.000 192.500
PC 41.707500 52.990
V-9 41.760000 105.00 893.62 57.190
FC 41.812500 55.221
-3.750 65.000
PC 41.877500 52.784
V-10 41.920000 85.00 2001.43 51.190
FC 41.962500 47.791
-7.997 252.500
PC 42.215000 27.599
V-11 42.250000 70.00 19031.93 24.800
FC 42.285000 22.130
-7.629 115.000
PC 42.400000 13.356
V-12 42.490000 180.00 2346.81 6.490
FC 42.580000 6.527
0.041 325.000
PC 42.905000 6.659

Archivo: D:\EJEMPLO1\Ejemplo1.ver Archivo: D:\EJEMPLO1\EXCEL\Aliver.XLS


GEOMETRIA FIJA (Perfiles del Proyecto)

Este módulo permite definir el Perfil del Proyecto: anchos de medianas, calzadas, bermas y cunetas, y
pendientes de corte, terraplén y de cunetas, y sobreanchos en corte y/o terraplén. Se puede definir
diferentes parámetros por tramos. De este modo, si se desea hacer transiciones lineales de un tramo a otro, se
deja una zona sin definir, y el programa interpolará linealmente los valores. El programa permite hasta 500
tramos en un archivo.

Archivo: *.GFF Archivo ASCII de datos de la Geometría Fija

Opciones de Edición: Ingreso de nuevos tramos. Modificación de parámetros. Eliminación de tramos.

Listados: En impresora

OBSERVACIONES: El archivo de datos de la geometría fija se requiere para las cubicaciones.


Formato de los datos de la Geometría Fija (*.GFF)
El archivo de datos de Geometría Fija (*.GF) tiene formato ASCII, con los datos separados por coma. Vea más
abajo el gráfico que describe la geometría.

La primera línea contiene el Número de tramos. Las líneas siguientes contienen:

• Metraje inicial del tramo, metraje final del tramo


• Lado izquierdo
Anchos de la mediana, calzada, berma y cuneta
Pendiente de corte y pendiente de terraplén, expresadas como cuociente V/H
Pendiente de cuneta en porcentaje
Sobreancho en terraplén y Sobreancho en corte

• Lado derecho
Anchos de la mediana, calzada, berma y cuneta
Pendiente de corte y pendiente de terraplén, expresadas como cuociente V/H
Pendiente de cuneta en porcentaje
Sobreancho en terraplén y Sobreancho en corte

Ejemplo de datos para la Geometría Fija


---------- Lado Izquierdo ------------ ---------- Lado Derecho -----------
10
12960, 13198.891, 0, 7, 2.5, 0, 1.5, .67, 0, 0, 0, 0, 7, 2.5, 0, 1.5, .67, 0, 0,0
13238.891,13372.948, 0, 10, 2.5, 0, 1.5, .67, 0, 0, 0, 0, 7, 2.5, 0, 1.5, .67, 0, 0,0
13377.32, 13377.32, 0, 10, 2.5, 0, 1.5, .67, 0, 0, 0, 0, 7.3, 2.5, 0, 1.5, .67, 0, 0,0
13388.488,13388.488, 0, 9.16,2.5, 0, 1.5, .67, 0, 0, 0, 0, 7, 2.5, 0, 1.5, .67, 0, 0,0
13417.32, 13417.32, 0, 7, 2.5, 0, 1.5, .67, 0, 0, 0, 0, 9.16, 2.5, 0, 1.5, .67, 0, 0,0
13428.488,13440, 0, 7, 2.5, 0, 1.5, .67, 0, 0, 0, 0, 10, 2.5, 0, 1.5, .67, 0, 0,0
13441, 13470, 0, 7, 2.5, 0, 1.5, .67, 0, 0, 0, 0, 10, 1.5,.8, 1.5, .67, 2.5, 0,0
13471, 13558.36, 0, 7, 1.5, 0.8, 1.5, .67, 2.5, 0, 0, 0, 10, 1.5,.8, 1.5, .67, 2.5, 0,0
13598.36, 14694.33, 0, 7, 1.5, 0.8, 1.5, .67, 2.5, 0, 0, 0, 7, 1.5,.8, 1.5, .67, 2.5, 0,0
14794.33, 14794.33, 0, 3.5, 1.5, 0.8, 1.5, .67, 2.5, 0, 0, 0, 3.5, 1.5,.8, 1.5, .67, 2.5, 0,0

En el ejemplo, el primer tramo va de 12960 a 13198.891. El segundo tramo va de 13238.198 a 13372.948.


Como no hay datos para el tramo comprendido entre los metrajes 13198.891 y 13238, el programa
automáticamente interpolará linealmente los valores.

Asimismo, si por cualquier motivo Ud. ha editado manualmente el archivo *.GFF, respete el formato y la
posición de los campos y las comas del archivo, y una vez que haya terminado la edición, utilice la opción
Geometría Fija del Menú de Diseño para verificar que no hay errores en los datos.

Importante: El archivo de datos de la geometría fija se requiere para efectuar las cubicaciones de movimiento
de tierras.
CUBICACIONES de MOVIMIENTO DE TIERRAS

1. CUBICACION GEOMETRICA Y CUBICACION DE ESCARPES.

2. CUBICACION de CAPA NIVELANTE

Ver los detalles en las páginas siguientes


Datos de Espesores de Pavimento
Este módulo permite ingresar y editar los datos de espesores del pavimento, por tramos. Estos datos se
utilizan en las Cubicaciones.

Formato del Archivo de Espesores (*.THI):

La primera línea tiene el número de tramos.

Las líneas siguientes tienen 3 campos:

1. Metraje Inicial del tramo


2. Metraje Final del tramo
3. Espesor de la Capa en centímetros

Ejemplo de Archivo de Datos


4
40000, 45000, 25
45000, 50000, 30
50000, 55000, 36
55000, 61000, 28

Nota: El metraje inicial de un tramo debe ser igual al metraje final del tramo anterior, ya que en este caso no
se considera transiciones de espesores, y por lo tanto el espesor debe estar definido inequívocamente para
todos los tramos.
Datos de Escalones en Cortes
Este módulo permite ingresar y editar los datos escalones en cortes, por tramos. Estos datos se utilizan en
las Cubicaciones.

Formato del Archivo de Escalones en Cortes (*.ESC):


La primera línea tiene el número de tramos. Las líneas siguientes tienen 10 campos:
Metraje Inicial del tramo, Metraje Final del tramo
Lado Izquierdo (4 datos):
Ancho de la parte horizontal del escalón en m, Pendiente de la parte horizontal en porcentaje
Altura de la parte vertical en metros, Pendiente de la parte vertical como V/H lado izquierdo
Lado Derecho (4 datos):
Ancho de la parte horizontal del escalón en m., Pendiente de la parte horizontal en porcentaje
Altura de la parte vertical en metros, Pendiente de la parte vertical como V/H lado derecho
La última línea tiene la altura mínima para aplicar escalones, y “V” si el escalón empieza con segmento
vertical, “H” si lo hace con segmento horizontal.

Ejemplo de Archivo de Datos


12
43100, 43150, 2, 2, 7, 1.5, 0, 0, 0, 0
45930, 45990, 2, 2, 7, 1.5, 0, 0, 0, 0
47110, 47150, 2, 2, 7, 1.5, 0, 0, 0, 0
.
.
55110, 55460, 2, 2, 7, 1.5, 2, 2, 7, 1.5
56600, 57140, 2, 2, 7, 1.5, 2, 2, 7, 1.5
57400, 57890, 2, 2, 7, 1.5, 2, 2, 7, 1.5
58050, 59870, 2, 2, 7, 1.5, 2, 2, 7, 1.5
10,"H"
Datos de Profundidades de Escarpe
Este módulo permite ingresar y editar los datos de profundidades de escarpe, por tramos. Estos datos se
utilizan en las Cubicaciones.

Formato del Archivo de Profundidad de Escarpe (*.SCA):

La primera línea tiene el número de tramos

Las líneas siguientes tienen 5 campos:

1. Metraje inicial del tramo


2. Metraje final del tramo
3. Espesor de escarpe en metros
4. Distancia a la izquierda desde el eje desde donde se aplica escarpe en metros
5. Distancia a la derecha desde el eje desde donde se aplica escarpe en metros
Ejemplo de Archivo de Datos de Profundidad de Escarpe

53
40417.46, 40690, 0.5, 0, 0
40690, 40728.27, 0.3, 3.5, 3.5
40728.27, 40760, 0.3, 10, 10
40760, 40810, 0.3, 3.5, 3.5
40810, 41150, 0.5, 0, 0
41150, 42694.27, 0.3, 3.5, 3.5
42694.27, 42726.1, 0.3, 10, 10
42726.1, 42980, 0.3, 3.5, 3.5
42980, 43500, 0.5, 0, 0
43500, 44458, 0.3, 3.5, 3.5
44458, 44473.16, 0.3, 15, 15
44473.16, 44576.35, 0.3, 3.5, 3.5
44576.35, 44601.51, 0.3, 15, 15
44601.51, 46950, 0.3, 3.5, 3.5
46950, 47380, 0.5, 0, 0
.
.
.
57900, 58450, 0.5, 0, 0
58450, 58770, 0.3, 3.5, 3.5
58770, 59230, 0.5, 0, 0
59230, 59300, 0.3, 3.5, 3.5
59300, 59500, 0.5, 0, 0
59500, 59550, 0.3, 3.5, 3.5
59550, 60150, 0.5, 0, 0
60150, 60336.07, 0.3, 3.5, 3.5
60336.07, 60364.92, 0.3, 15, 15
Datos de Sectores que No se Cubican
Este módulo permite ingresar y editar los datos de sectores que no se cubican, por ejemplo, puentes y
túneles, por tramos. Estos datos se utilizan en las Cubicaciones.

Formato del Archivo de Sectores que no deben cubicarse (*.SCB):

La primera línea tiene el número de tramos

Las líneas siguientes tienen 3 campos:

1. Metraje inicial del tramo que no se cubica


2. Metraje final del tramo
3. Lado: A (ambos), I (sólo lado Izquierdo), D (sólo lado derecho)

Ejemplo de Archivo de Datos

3
44000, 44200, A
50000, 50100, I
55000, 55100, D
Datos de Distancia de Muros en Terraplenes
Este módulo permite ingresar y editar los datos de distancias de muros en terraplenes, por tramos. Estos
datos se utilizan en las Cubicaciones. Es opcional utilizar un archivo de muros. También se puede utilizar
una distancia fija.

Formato del Archivo de Muros de Terraplenes (*.MUR):

La primera línea tiene el número de tramos

Las líneas siguientes tienen 4 campos:

1. Metraje inicial del tramo


2. Metraje final del tramo
3. Distancia del muro a la izquierda desde el eje en metros.
4. Distancia del muro a la derecha desde el eje en metros.

Ejemplo de Archivo de Datos de Muros en Terraplenes

2
12000, 13000, 50, 60
13001, 14000, 100, 20
CUBICACION DE MOVIMIENTO DE TIERRAS y ESCARPE
Cubicación de Pavimento y Cunetas

El programa pide seleccionar los archivos necesarios y el tramo a cubicar, especificado por sus metrajes
inicial y final. Se puede cubicar un lado o ambos, y considerar o no la curvatura del camino.
Las opciones para la cubicación se guardan en un archivo de configuración (*.CUF), que se puede recuperar
y modificar, y que se requiere para otros procesos.

Archivos: En el directorio principal del proyecto deben existir los siguientes archivos:
• *.TTW, *.COW: Archivos de Perfiles Transversales del Terreno. (requerido)
• *.VER: Archivo de datos del Alineamiento Vertical (requerido)
• *.GFF Archivo de datos de la Geometría Fija (anchos de mediana calzadas, bermas y
cunetas; pendientes de corte, terraplén y cunetas (requerido).
• *.GV: Archivo de datos de la Geometría Variable (bombeos y peraltes de calzadas y bermas
(requerido)
• *.THI Archivo de datos de Espesores de la Capa (requerido)
• *.SCA Archivo de datos de Profundidad de Escarpe (opcional)
• *.SCB Archivo de datos de Sectores que No se Cubican (opcional)
• *.ESC Archivo de datos de Escalones en Cortes (opcional)
• *.MUR Archivo de datos de Distancias de Muros en Terraplenes (opcional)
• *.HOR, *.PSN Archivo de datos de Alineamiento Horizontal (opcional, si se desea considerar la
curvatura del camino en la cubicación)
Si no existiera cualquiera de los archivos requeridos la cubicación no podrá efectuarse. Estos archivos
son utilizados también para la Generación de Planos.
Una vez efectuada la cubicación, se puede visualizar en la ventana numérica los metros cúbicos de
pavimento y los metros lineales de cunetas, así como el Diagrama de Cortes y Terraplenes.
Bases del Cálculo:
• Si no se elige la opción de considerar la curvatura del camino, el programa supone que el camino es
recto entre dos perfiles, por lo tanto la precisión de los cálculos depende de la distancia entre los
Perfiles del Terreno y de la fidelidad con que los datos describen la topografía del terreno. Si se elige
la opción de considerar la curvatura, el cálculo es más preciso. La diferencia entre los dos métodos
puede variar entre 1 y 5 %, dependiendo de la cantidad de curvas y de los radios.
• Si los metrajes inicial y final de los archivos de datos no coinciden, el programa cubicará el sector para
el cual exista la información necesaria. Un mensaje al respecto aparece en pantalla.
• Cuando el cuociente entre las superficies (secciones) de corte y/o terraplén entre dos perfiles
consecutivos es mayor que 1/3, se utiliza la fórmula del paralelepípedo para el cálculo del volumen; en
caso contrario se utiliza la fórmula del tronco de pirámide.
• Todos los cálculos se efectúan con la precisión numérica máxima disponible, es decir, internamente
los valores tienen 14 dígitos. No obstante, por razones de presentación y de sentido común, en los
listados se presenta solamente los dígitos relevantes para cada cantidad.
• Se puede comprender entonces, que si los perfiles han sido tomados de restituciones digitalizadas o
mapas a escalas muy grandes, 1 : 5.000 o mayores, en que las curvas de nivel están cada 5 metros o
más, los perfiles transversales así obtenidos no permiten efectuar cubicaciones precisas, y éstas sólo
pueden ser utilizadas a modo de información indicativa, en etapas de estudios preliminares del
proyecto.
El programa genera los siguientes archivos de resultados:
• *.SUB: Archivo binario que contiene los perfiles transversales del proyecto a nivel de la subrasante
• *.RAS: Archivo binario que contiene los perfiles transversales proyectados a nivel de la rasante.
• *.TTW y *.COW (opcional): Archivo de perfiles de terreno de perfiles de subrasante y/o rasante.
Listado: Cubicación Geométrica, en impresora o planilla EXCEL.
UTEM - DEPTO. DE CONSTRUCCIO Página 1
Proyecto: Proyecto Demostración de VIAS 05-04-04
CUBICACION GEOMETRICA
COTAS SUPERFICIES VOLS. PARCIALES VOLS. ACUMULADOS
Metraje Distancia Terreno Subrasante Altura eje Corte Terraplén Corte Terraplén Corte
[m] [m] [m] [m] [m2] [m2] [m3] [m3] [m3]
40417,460 0,380 0,060 -0,320 1,44 46,12
40420,000 2,540 0,360 0,314 -0,046 0,48 46,57 2,4 117,4 2
40440,000 20,000 1,760 2,126 0,366 5,84 14,38 39,9 570,9 42
40460,000 20,000 4,980 3,451 -1,529 16,32 23,20 205,5 345,4 248
40480,000 20,000 13,960 4,321 -9,639 277,64 2543,2 35,3 2791
40500,000 20,000 14,680 5,093 -9,587 381,94 6595,8 9387
40507,865 7,865 13,990 5,397 -8,593 348,70 2873,2 12260
40520,000 12,135 11,810 5,865 -5,945 83,13 11,22 1791,7 9,8 14052
40540,000 20,000 16,550 6,637 -9,913 388,18 3008,8 19,3 17060
40560,000 20,000 19,970 7,409 -12,561 804,62 11928,1 28989
40580,000 20,000 19,290 8,181 -11,109 590,12 13947,4 42936
40600,000 20,000 15,960 8,953 -7,007 363,63 9537,5 52473
40613,433 13,433 14,380 9,472 -4,908 67,03 2558,7 55032
40620,000 6,567 13,070 9,725 -3,345 43,16 361,8 55394
40640,000 20,000 11,020 10,495 -0,525 6,46 1,10 454,6 1,4 55849
40660,000 20,000 12,000 11,073 -0,927 14,48 4,52 209,1 48,7 56058
40666,763 6,763 12,380 11,198 -1,182 21,28 5,41 120,8 33,4 56179
40680,000 13,237 9,960 11,337 1,377 1,11 11,66 127,4 97,1 56306
40700,000 20,000 10,360 11,349 0,989 13,56 3,7 240,0 56310
40720,000 20,000 11,270 11,337 0,067 5,00 179,2 56310
40727,270 7,270 11,580 11,333 -0,247 2,05 5,44 5,7 34,7 56315
40728,270 1,000 11,630 11,332 -0,298 2,12 6,21 2,1 5,8 56317
40760,000 31,730 11,640 11,314 -0,326 2,54 2,84 72,8 109,5 56390
40762,161 2,161 11,630 11,313 -0,317 1,96 1,38 4,6 4,0 56395
40780,000 17,839 11,450 11,306 -0,144 0,61 2,77 22,2 33,5 56417
40800,000 20,000 12,070 11,531 -0,539 4,65 0,91 49,5 32,6 56466
40820,000 20,000 13,500 12,136 -1,364 14,82 188,8 2,5 56655
40840,000 20,000 15,650 13,120 -2,530 32,73 475,5 57131
40860,000 20,000 18,100 14,483 -3,617 43,20 759,3 57890
40880,000 20,000 19,150 16,080 -3,070 43,14 863,4 58753
40900,000 20,000 22,980 17,680 -5,300 60,38 1035,2 59789
40920,000 20,000 24,400 19,141 -5,259 65,90 1262,8 61051
40940,000 20,000 22,790 20,124 -2,666 27,80 3,04 936,1 0,1 61987
40960,000 20,000 20,400 20,614 0,214 2,15 4,76 273,1 58,7 62260
40980,000 20,000 20,610 20,626 0,016 5,54 7,76 75,4 124,6 62336
41000,000 20,000 20,770 20,499 -0,271 12,02 11,62 173,1 193,2 62509
41020,000 20,000 21,860 20,371 -1,489 21,35 8,24 330,0 195,0 62839
41040,000 20,000 21,400 20,244 -1,156 13,46 1,29 347,1 89,5 63186
41060,000 20,000 20,590 20,117 -0,473 7,80 0,51 212,7 14,4 63399
41080,000 20,000 21,540 19,990 -1,550 18,44 0,41 261,8 8,2 63661
41100,000 20,000 20,730 19,790 -0,940 15,38 1,44 336,1 16,2 63997
41120,000 20,000 21,670 19,590 -2,080 26,76 3,00 418,8 31,1 64415
41140,000 20,000 22,760 19,390 -3,370 36,59 1,27 633,1 38,7 65049
41160,000 20,000 17,970 19,199 1,229 10,58 7,12 437,3 49,7 65486
41180,000 20,000 18,360 19,219 0,859 3,74 8,66 134,5 149,5 65620
41200,000 20,000 19,260 19,533 0,272 4,52 2,83 81,5 110,5 65702
41215,504 15,504 20,280 19,977 -0,303 11,59 114,2 12,7 65816
41220,000 4,496 20,600 20,139 -0,461 11,47 51,8 65868
41240,000 20,000 21,930 21,039 -0,891 17,78 292,5 66160
41258,913 18,913 22,990 22,089 -0,901 18,03 338,7 66499
41260,000 1,087 23,030 22,150 -0,880 18,30 19,7 66519

Archivo: C:\VIAS3DEMO\Ejemplo1.SUB Archivo: C:\Vias3Demo\EXCEL\CubicaVIAS.XLS


Página 1
Proyecto: Fecha: 22-03-04

CUBICACION DE ESCARPES Y SUPERFICIES DE TALUD


ESCARPE TALUD
Metraje Dist. Ancho base Espesor Superficie Vol.Parc. Vol.Acum. Desarrollo Sup.Parc. Sup.Acum.
[m] [m] [m] [m2] [m3] [m3] [m] [m2] [m2]
40417.460 30.213 0.50 15.107 5.08
40420.000 2.540 31.022 0.50 15.511 38.88 39 5.44 13.36 13
40440.000 20.000 14.315 0.50 7.157 226.68 266 12.99 184.33 198
40460.000 20.000 20.641 0.50 10.321 174.78 440 4.40 173.91 372
40480.000 20.000 103.21 544 44.00 416
40500.000 20.000 544 416
40507.865 7.865 544 416
40520.000 12.135 13.114 0.50 6.557 39.78 583 3.31 20.10 436
40540.000 20.000 65.57 649 33.12 469
40560.000 20.000 649 469
40580.000 20.000 649 469
40600.000 20.000 649 469
40613.433 13.433 649 469
40620.000 6.567 649 469
40640.000 20.000 6.723 0.50 3.362 33.62 683 1.85 18.51 487
40660.000 20.000 7.713 0.50 3.856 72.18 755 3.38 52.36 540
40666.763 6.763 7.783 0.50 3.892 26.20 781 3.17 22.16 562
40680.000 13.237 16.046 0.50 8.023 78.86 860 3.41 43.55 605
40700.000 20.000 9.653 0.30 2.896 109.19 969 5.72 91.31 697
40720.000 20.000 11.854 0.30 3.556 64.52 1033 8.37 140.92 838
40727.270 7.270 10.888 0.30 3.266 24.80 1058 9.15 63.67 901
40728.270 1.000 8.844 0.30 2.653 2.96 1061 9.24 9.19 910
40760.000 31.730 42.09 1103 5.34 231.28 1142
40762.161 2.161 5.510 0.30 1.653 1.79 1105 3.97 10.06 1152
40780.000 17.839 8.209 0.30 2.463 36.71 1142 5.19 81.66 1233
40800.000 20.000 2.582 0.30 0.775 32.37 1174 3.22 84.06 1318
40820.000 20.000 7.75 1182 32.20 1350
40840.000 20.000 1182 1350
40860.000 20.000 1182 1350
40880.000 20.000 1182 1350
40900.000 20.000 1182 1350
40920.000 20.000 1182 1350
40940.000 20.000 3.584 0.50 1.792 17.92 1200 2.66 26.59 1376
40960.000 20.000 14.234 0.50 7.117 89.09 1289 3.77 64.33 1441
40980.000 20.000 13.679 0.50 6.839 139.56 1429 5.03 88.08 1529
41000.000 20.000 11.673 0.50 5.836 126.76 1555 5.40 104.32 1633
41020.000 20.000 9.044 0.50 4.522 103.59 1659 5.55 109.45 1743
41040.000 20.000 7.468 0.50 3.734 82.56 1741 4.29 98.38 1841
41060.000 20.000 6.554 0.50 3.277 70.11 1812 1.57 58.59 1899
41080.000 20.000 4.998 0.50 2.499 57.76 1869 2.60 41.63 1941
41100.000 20.000 6.437 0.50 3.218 57.18 1926 1.77 43.63 1985
41120.000 20.000 5.566 0.50 2.783 60.01 1986 3.93 56.99 2042
41140.000 20.000 4.374 0.50 2.187 49.70 2036 2.76 66.90 2109
41160.000 20.000 4.597 0.30 1.379 35.66 2072 2.58 53.42 2162
41180.000 20.000 5.895 0.30 1.768 31.47 2103 1.98 45.67 2208
41200.000 20.000 3.830 0.30 1.149 29.17 2132 1.10 30.86 2239
41215.504 15.504 2.714 0.30 0.814 15.22 2148 0.32 11.02 2250
41220.000 4.496 1.83 2150 0.72 2250
41240.000 20.000 2150 2250
41258.913 18.913 2150 2250
41260.000 1.087 2150 2250
41280.000 20.000 1.481 0.30 0.444 4.44 2154 1.35 13.49 2264
41300.000 20.000 3.698 0.30 1.109 15.54 2169 1.50 28.51 2292
41320.000 20.000 1.531 0.30 0.459 15.69 2185 1.35 28.52 2321

Archivo: Escarpes.XLS
UTEM - DEPTO. DE CONSTRUCCIO Página 1
Proyecto: Proyecto Demostración de VIAS 05-04-04
LISTADO DE TRAZAS
Lado Izquierdo Lado Derecho
Terreno Subrasante Corte Terraplén Corte Terraplén
Metraje Cota eje Cota eje Distancia Cota Distancia Cota Distancia Cota Distancia Cota
[m] [m] [m] [m] [m2] [m2] [m3] [m3] [m3] [m3]
40417,460 0,380 0,060 5,359 -0,281 23,151 -2,451
40420,000 0,360 0,314 5,107 0,142 23,781 -2,620
40440,000 1,760 2,126 6,179 6,179
40460,000 4,980 3,451 6,221 6,221 23,354 0,804
40480,000 13,960 4,321 7,191 7,191 29,330 29,330
40500,000 14,680 5,093 7,306 7,306 45,270 45,270
40507,865 13,990 5,397 7,094 7,094 46,868 46,868
40520,000 11,810 5,865 7,263 7,263 22,400 3,857
40540,000 16,550 6,637 7,548 7,548 86,224 86,224
40560,000 19,970 7,409 7,654 7,654 93,118 93,118
40580,000 19,290 8,181 7,436 7,436 84,723 84,723
40600,000 15,960 8,953 7,004 7,004 69,311 69,311
40613,433 14,380 9,472 6,804 6,804 8,790 8,790
40620,000 13,070 9,725 6,514 6,514 7,665 7,665
40640,000 11,020 10,495 6,013 6,013 6,527 9,614
40660,000 12,000 11,073 6,727 6,727 7,967 9,310
40666,763 12,380 11,198 6,918 6,918 7,773 9,564
40680,000 9,960 11,337 6,452 6,452 7,891 9,625
40700,000 10,360 11,349 7,741 9,737 7,107 10,162
40720,000 11,270 11,337 8,501 9,277 7,915 9,609
40727,270 11,580 11,333 8,502 9,300 9,197 8,746
40728,270 11,630 11,332 8,485 9,315 9,291 8,682
40760,000 11,640 11,314 5,805 5,805 7,878 9,286
40762,161 11,630 11,313 5,076 11,367 6,449 10,237
40780,000 11,450 11,306 5,972 10,805 7,232 9,660
40800,000 12,070 11,531 5,922 5,922 6,593 10,314
40820,000 13,500 12,136 6,029 6,029 5,913 5,913
40840,000 15,650 13,120 6,357 6,357 6,214 6,214
40860,000 18,100 14,483 6,360 6,360 6,309 6,309
40880,000 19,150 16,080 6,647 6,647 6,273 6,273
40900,000 22,980 17,680 6,812 6,812 6,135 6,135
40920,000 24,400 19,141 6,776 6,776 6,248 6,248
40940,000 22,790 20,124 6,432 6,432 7,916 18,697
40960,000 20,400 20,614 5,970 5,970 7,950 18,808
40980,000 20,610 20,626 6,138 6,138 9,259 17,942
41000,000 20,770 20,499 6,396 6,396 9,550 17,620
41020,000 21,860 20,371 6,450 6,450 9,677 17,408
41040,000 21,400 20,244 6,210 6,210 8,508 18,064
41060,000 20,590 20,117 6,116 6,116 6,196 19,486
41080,000 21,540 19,990 6,326 6,326 6,684 19,032
41100,000 20,730 19,790 6,386 6,386 6,377 19,037
41120,000 21,670 19,590 6,564 6,564 8,326 17,531
41140,000 22,760 19,390 6,539 6,539 7,300 18,019
41160,000 17,970 19,199 6,471 6,471 7,139 17,936
41180,000 18,360 19,219 6,361 6,361 6,784 18,194
41200,000 19,260 19,533 6,319 6,319 5,983 19,044
41215,504 20,280 19,977 6,460 6,460 6,517 6,517
41220,000 20,600 20,139 6,378 6,378 6,656 6,656
41240,000 21,930 21,039 6,531 6,531 6,860 6,860
41258,913 22,990 22,089 6,583 6,583 6,734 6,734
41260,000 23,030 22,150 6,650 6,650 6,679 6,679

Archivo: C:\VIAS3DEMO\Ejemplo1.SUB Archivo: C:\Vias3Demo\EXCEL\Trazas.XLS


CUBICACION DE LA CAPA NIVELANTE

Archivos requeridos:

• *.TTW y *.COW Perfiles Transversales del terreno


• *.VER Alineamiento Vertical
• *.GFF Geometría Fija (perfiles del Proyecto)
• *.GV Geometría Variable (Bombeos y Peraltes)
• *.THI Espesor de la Capa
• *.SCB Sectores sin cubicar (opcional)

El programa genera un archivo *.NIV con los perfiles calculados.


La configuración elegida se puede guardar en un archivo *.CUV.

Los pasos a seguir para efectuar la cubicación de la capa nivelante son:

Determinación de una Rasante Mínima por cuerdas para el cálculo de


1. Cálculo de una Rasante
cubicación de capa nivelante. No incluye curvas verticales. Esta
Minima Por Cuerdas
rasante se perfecciona en el módulo de Alineamiento Vertical.

Se usa el módulo de Alineamiento Vertical para agregar las curvas


2. Mejoramiento de la Rasante
verticales a la resante calculada en el paso enterior.

3. Cubicacion de Capa Nivelante Cálculo de Cubicación de Capa Nivelante y listado.

LISTADO: Cubicación de Capa Nivelante en impresora o planilla EXCEL (ver página siguiente).
RASANTE MINIMA POR CUERDAS
Este módulo permite calcular una Rasante básica por Cuerdas para poder efectuar la Cubicación de la
Capa Nivelante.

El programa primero calcula las cotas corregidas en el eje, de modo que no se produzcan cortes. Luego
crea una rasante solamente con segmentos rectos. Esta rasante sólo contiene vértices, sin curvas verticales.
El ingeniero puede luego, usando la opción Alineamiento Vertical en el Menú de Diseño, mejorar esta
rasante, introduciendo curvas verticales, o modificando vértices.

Archivos requeridos:

• *.TTW y *.COW Perfiles Transversales


• *.GFF Geometría fija
• *.GV Geometría Variable

Una vez modificada la rasante, se efectúa la Cubicación de Capa Nivelante.


GENERACIÓN DE PLANOS

Se puede configurar múltiples parámetros para los planos que se desea obtener, tales como la versión de
Autocad que se usa, las escalas, y la inclusión optativa de elementos a dibujar, de acuerdo a las diversos
requerimientos de cada proyecto. El método utilizado para la generación de los planos se puede resumir en los
siguientes pasos:
• Generación de Archivos en formato DXF, que contienen todos los elementos dibujados en el plano,
utilizando los datos de diseño, de acuerdo a la configuración definida y las opciones elegidas.
• Generación de Archivos Script (*.SCR), que contienen toda la secuencia de instrucciones para la edición
automática de los planos, empezando por la carga del dibujo base (plantilla) que contiene todas las
definiciones de capas, colores, tipos de texto y bloques predefinidos, y finalizando con la grabación en
formato DWG de los dibujos generados. Los archivos script están en formato ASCII, y pueden ser editados,
si es necesario.

Al terminar el proceso de generación de uno o más planos, se presenta una pantalla que indica que el
proceso ha terminado, y el nombre del Script que debe ejecutarse desde Autocad, Menú Tools, y la
versión de Autocad para la cual se generó el Script, como se muestra en el ejemplo siguiente:
Planos o Dibujos que se pueden generar:

Desde el Menú de Topografía:

Planos Descripción Sub-Directorio


Generación de un dibujo con un esquema del área
ESQUEMA DE cubierta por un conjunto de restituciones digitalizadas. Es
\CURVAS
RESTITUCIONES necesario haber procesado previamente las
restituciones.

Se especifica la escala, formato, y diversas opciones


CURVAS DE NIVEL A
para la generación de los dibujos, que posteriormente se
PARTIR DE PERFILES \CURVAS
pueden insertar automáticamente en las láminas de
TRANSVERSALES
Planta. (También en el Menú de Planos).

Generación de un dibujo con un esquema del área


DIBUJO DE
cubierta por un conjunto de restituciones digitalizadas. Es
LEVANTAMIENTO \LEVANTA
necesario haber procesado previamente las
TOPOGRÁFICO
restituciones. (También en el Menú de Planos).

Extracción automática de archivos DXF a partir de


EXTRACCIÓN DE dibujos de Restituciones Digitalizadas en formato DWG.
\DXF
ARCHIVOS DXF Estos archivos DXF deben ser compactados para su uso
en otros procesos.

Desde el Menú de Generación de Planos:

Planos Descripción Sub-Directorio


Se especifica la escala, formato, y diversas opciones
\PLANTA si la
para la generación de los planos de planta (retícula,
escala es menor o
PLANTA (Un eje) vértices, trazado del camino, trazas, obras de arte,
igual a 1 : 5000
puntos de referencia, señales camineras, calicatas, fosos
y contrafosos, cuadro de vértices, lamina llave.
\PLGEN si la escala
Dibujo de varios ejes superpuestos, para ser insertados es mayor
PLANTA (Varios ejes)
sobre el eje principal. Sin rotación.

\LONGITU si la
Generación de los planos de Perfiles Longitudinales.
escalas hasta 1 :
Puede incluir opcionalmente la rasante, el diagrama de
PERFIL LONGITUDINAL 5000
curvatura, el diagrama de peraltes y las plantas en la
parte superior de los planos. \PLGEN, escalas
mayores

Generación de planos de Perfiles Transversales, con o


PERFILES sin rasante, con o sin el escarpe. Hay diversas opciones
\TRANSVER
TRANSVERSALES para configurar los planos. Puede incluir escarpe,
calicatas, cercos, fosos y contrafosos.

OBRAS DE ARTE Generación de planos de Perfiles de Obras de Arte. \OARTE

MONOGRAFÍAS Generación de planos de Monografías \MONOG

CALICATAS Generación de dibujos de Calicatas. \CALICATA


Los planos producidos tienen las siguientes características:
• Se almacenan siempre en el mismo subdirectorio del Proyecto, de acuerdo a su tipo, por ejemplo,
los Planos de Perfiles Transversales se almacenan en el subdirectorio \TRANSVER del proyecto.

• Todos los planos tienen una denominación y numeración normalizada, por ejemplo, los planos de
perfiles transversales son PTnnn, en que nnn es una numeración consecutiva. Alternativamente, se
puede dar otros nombres a los planos.

• Todos los planos organizan los elementos de dibujo en capas (layers) predefinidos en los dibujos
base (plantillas). Los elementos repetitivos (tales como los círculos con parámetros del diseño
geométrico en planta) se dibujan utilizando bloques predefinidos, lo que garantiza un aspecto
homógeneo de los dibujos. A modo de ejemplo, la retícula de coordenadas es dibujada en el layer
RETICULA, definido de color gris (o el color que el usuario haya definido).

• El usuario puede cambiar los colores de los layers en las plantillas.

• Automatización de las tareas de edición de los planos, que permiten la producción de planos a gran
velocidad, tales como:

1. Cálculo automático de las láminas, de modo que, por ejemplo, en los planos de planta, de acuerdo
a la escala elegida, todas las láminas contienen una misma longitud de camino (por ejemplo, a
escala 1 : 1000, en formato A1, en cada lámina siempre hay 700 metros, además de una zona de
traslapo proporcional tanto al comienzo como al final).

2. La rotación opcional de las láminas de planta, de modo que el eje del camino siempre quede
orientado de izquierda a derecha.

3. El "trimeado" automático de los elementos sobrantes en los dibujos, cuando se insertan


restituciones digitalizadas en los planos de planta.

4. La creación automática de la UCS (User Coordinate System, sistema de coordenadas del usuario)
de las coordenadas reales de un dibujo, de manera de permitir la fácil inserción posterior de otros
elementos en los planos de Planta.

5. Todos los planos utilizan como Unidad de Dibujo (drawing unit), 1 metro, lo que permite efectuar
mediciones precisas de distancias y ángulos en la pantalla. Esto es independiente de la notación
de los textos de las distancias medidas, que pueden ser en metros o kilómetros

6. La extracción automática de archivos DXF a partir de dibujos en formato DWG.

7. La inserción automática opcional de las Curvas de Nivel sobre las Plantas.

8. La inserción automática opcional de las Plantas en la parte superior de las láminas de Perfiles
Longitudinales.

9. La inserción opcional automática de los Cuadros de Vértices en los Planos de Planta.

10. La inserción de las Calicatas en los planos de Planta, Perfiles Longitudinales y Perfiles
Transversales.

11. Inserción automática de las viñetas, que pueden ser preparadas previamente.
Cada plano generado lleva impreso en el borde inferior derecho el nombre del archivo, incluyendo el
directorio, de modo que una vez ploteado, se puede saber siempre como localizar el archivo.

Todos los dibujos generados deben ser revisados y editados en AUTOCAD, debido a que con frecuencia, a
causa de la naturaleza de la información, símbolos o textos pueden quedar sobrepuestos unos sobre otros.
Plantillas para Planos (Archivos *.DWT)
Las plantillas contienen las definiciones de capas (layers), colores, tipos de líneas y bloques, que se utilizan
en le generación de los planos. Estas plantillas se encuentran en C:\VIAS3\PLANTILLAS.

• El usuario puede cambiar los colores de las capas y las definiciones de líneas.
• No se debe, por ningún motivo, cambiar los nombres de las capas, ni eliminar capas, ni
eliminar bloques, ya que estos elementos se requieren para la generación de los planos.
• No debe cambiar las coordenadas.
• Eventualmente, se puede cambiar las definiciones de los bloques, pero esto debe hacerse con
extremo cuidado, evitando cambiar la escala y los puntos de inserción de los elementos.
• Se puede agregar elementos, tales como capas y bloques, que no afectarán la generación de los
planos. Estos elementos quedarán disponibles para ser utilizados manualmente cuando se editan
los planos, y se podrán utilizar estas capas como se desee, y se podrán insertar manualmente los
bloques agregados.
• Los logos de empresas, títulos, nombres de proyectos y otros elementos, pueden también
insertarse en las viñetas, que se encuentran en C:\VIAS3\VINETAS.

Las plantillas son las siguientes:

Plantilla Se usa en el Plano

PLANTA4.DWT
Planos de Planta (uno o varios ejes)
CUADVERT.DWT

CURVAS.DWT Curvas de Nivel generadas a partir de Perfiles Transversales

LAYOUT.DWT Esquema de Restituciones

LEVANTA.DWG Planos de Levantamientos

LONGI.DWT Planos de Perfil Longitudinal

TRANSVER.DWT Planos de Perfiles Transversales

OBARTE.DWT Planos de Obras de Arte

CALICATA.DWT Dibujos de Calicatas


Viñetas para Planos (Archivos *.DWG)
Las viñetas contienen un dibujo en diversos formatos, y pueden ser personalizadas, agregando logos
de empresas, cambiando los colores de las capas, etc. También se puede crear nuevas viñetas.
Estas plantillas se encuentran en C:\VIAS3\VIÑETAS. El usuario selecciona la viñeta, que aparece en
una lista de las viñetas disponibles, y la viñeta seleccionada es insertada automáticamente en los
planos.

• El usuario puede cambiar los colores de las capas y las definiciones de líneas.
• Se puede agregar logos de empresas y otros títulos.
• No se debe, por ningún motivo, cambiar los nombres de las capas, ni eliminar capas,
ni eliminar bloques, ya que estos elementos se requieren para la generación de los
planos.
• No debe cambiar el punto de inserción de la viñeta, cuyo valor es (0,0) en la esquina
inferior izquierda del área de dibujo.
• Se puede agregar elementos, tales como capas y bloques, que no afectarán la generación
de los planos. Estos elementos quedarán disponibles para ser utilizados manualmente
cuando se editan los planos, y se podrán utilizar estas capas como se desee, y se podrán
insertar manualmente los bloques agregados.
• Se puede crear nuevas viñetas, respetando los tamaños, sin cambiar la escala ni el punto de
inserción. Un método recomendado es copiar una viñeta existente, y modificarla, sin
cambiar el punto de inserción, y luego grabarla en el mismo directorio con otro nombre.

Las viñetas disponibles (a las cuales se puede agregar otras definidas por el usuario) son las
siguientes:

Viñeta Tamaño Formato Se usa en Planos


de

MOP-A0.DWG A0
Ministerio de Obras Públicas,
MOP-A1.DWG A1 Dirección General de Obras
Públicas Planta
MOP-A3.DWG A3 Perfil Longitudinal
Perfiles
CONC-A0.DWG A0 Transversales
Ministerio de Obras Públicas, Obras de Arte
CONC-A1.DWG A1 Dirección General de Concesiones
CONC-A3.DWG A3

CARTAPAI.DWG Carta Orientación Paisaje

CARTARET.DWG Carta Orientación Retrato


Dibujos de Calicatas
OFICIOPAI.DWG Oficio Orientación Paisaje

OFICIORET.DWG Oficio Orientación Retrato


Elementos de Dibujo

En el Menú de Generación de Planos se encuentra disponible el Menú de Elementos de Dibujo, que


permite ingresar y editar datos de diversos elementos que se pueden incluir opcionalmente en los planos:

1. Señales Camineras (en planos de Planta)


2. Fosos y Contrafosos, en planos de Planta, Perfil Longitudinal y Perfiles Transversales.
3. Obras de Arte, en planos de Planta, Perfil Longitudinal y Planos de Perfiles de Obras de Arte.
4. Puntos de Referencia, en planos de Planta y Perfil Longitudinal.
5. Cercos, en planos de Planta y Perfiles Transversales.
6. Calicatas, en dibujo de Calicatas. Planos de Planta, Perfil Longitudinal y Perfiles Transversales.

Vea el detalle de estos elementos en las páginas siguientes.


Datos de Señales Camineras
Este módulo permite ingresar y editar los datos de Señales Camineras, que se usan el dibujo de los Planos
de Planta. El sistema almacena los dibujos de estas señales en el subdirectorio C:\VIAS3\Senales.

Formato De Datos Para Señales Camineras (*.SEN)


En la primera línea va el número de señales. En las líneas siguientes hay tres datos: 1) Metraje, 2) Lado
("I" para izquierda, "D" para derecha) y 3) Código de la señal.

Ejemplo de datos de Señales Camineras

112
10, D, Int
10, I, Int
260, I, Int
260, D, Int
310, I, Int
.
.
.
16550, I, P1
16550, I, P1
16555, I, R36
16555, I, R36
16650, I, P6
16650, I, P6
Datos de Fosos y Contrafosos
Se puede incluir el dibujo de fosos y contrafosos en los Planos de Planta, Perfil Longitudinal y Perfiles
Transversales. La opción de dibujar los fosos y contrafos es ofrecida solamente cuando el programa
encuentra uno más archivos con extensión *.FOS en el directorio del proyecto activo.

Formato para los Datos de Fosos y Contrafosos


La primera línea tiene el número de fosos.
Para cada foso hay una línea que tiene 7 valores separados por coma:
1. Foso Número
2. Número de puntos
3. Lado (I o D)
4. Dirección (> Sentido directo, < Sentido Inverso)
5. Ancho de la Base en metros
6. Talud como cuociente V/H
7. Código:
• FT Fosos en Tierra
• FR Fosos Revestidos
• CT Contrafosos en Tierra
• CR Contrafosos Revestidos

Para cada punto hay 3 valores:


1. Metraje
2. Distancia al eje en metros
3. Cota en metros
Ejemplo de Datos para Fosos y Contrafosos

9
17, 6, I, <, 0.50, 0.333, FT
2640.00, 8.95, 154.37
2660.00, 8.69, 154.83
2680.00, 8.18, 155.91
2700.00, 8.93, 156.11
2720.00, 9.01, 156.31
2740.00, 9.01, 156.53
18, 9, I, >, 0.50, 0.333, FR
2960.00, 8.04, 159.07
2980.00, 8.04, 159.00
3000.00, 8.15, 158.95
3020.00, 7.30, 158.90
3040.00, 7.93, 158.60
3060.00, 9.74, 158.30
3080.00, 9.27, 157.67
3082.45, 11.96, 157.44
3083.00, 11.96, 157.42
19, 7, D, <, 0.50, 0.333, FT
3082.00, 9.70, 157.70
3082.45, 9.70, 157.72
3100.00, 9.96, 157.76
3120.00, 9.59, 157.89
3140.00, 9.92, 158.30
3160.00, 8.45, 158.52
3180.00, 8.45, 158.76
.
.
.
24, 6, I, >, 0.50, 0.333, FR
4280.00, 10.03, 161.91
4300.00, 10.03, 161.58
4320.00, 9.91, 161.53
4340.00, 10.06, 161.48
4360.00, 9.80, 161.43
4380.00, 9.80, 161.36
25, 30, D, >, 0.50, 0.333, FT
4380.00, 9.75, 161.60
4400.00, 9.75, 161.51
4420.00, 9.67, 161.44
4440.00, 8.91, 161.37
4460.00, 9.04, 161.30
4480.00, 9.10, 161.23
4500.00, 9.62, 161.16
4520.00, 9.28, 161.09
4540.00, 9.41, 161.02
4560.00, 9.50, 160.95
4580.00, 9.37, 160.88
4590.93, 9.40, 160.84
4600.00, 9.46, 160.81
4620.00, 9.02, 160.74
4635.37, 9.42, 160.69
4640.00, 9.49, 160.61
4660.00, 9.57, 160.26
4677.53, 9.60, 159.95
4700.00, 9.55, 159.56
4721.98, 9.23, 159.04
4740.00, 9.41, 158.62
4760.00, 8.32, 158.15
4780.00, 8.29, 157.68
Datos de Obras de Arte
Este módulo permite ingresar y editar los datos de las Obras de Arte, que posteriormente se usan para el
dibujo de los planos de Obras de Arte, planos de Planta, y Perfil Longitudinal.

El programa cuenta con una Base de Datos de Tubos y Cajones que se puede tener a la vista, copiar y
pegar códigos en la ventana de datos. También se puede aumentar la Base de Datos, editando los archivos
C:\VIAS3\OARTE\CAJONES.TXT y C:\VIAS3\OARTE\TUBOS.TXT.

Base de Datos de Cajones:


Base de Datos de Tubos:

Ejemplo de Archivo de Datos (*.OAT)

Código No. Metraje Esviaje L. izq L.Der C.Izq C.Der H.Terr


4-103-116, 1L, 13282.000, 100.0000, 12.00, 12.00, 12.350, 12.550, 5
4-102-105, 2L, 13347.000, 100.0000, 12.00, 12.00, 17.800, 18.500, 2
4-102-105, 3L, 13641.500, 130.0000, 12.00, 12.00, 35.000, 35.600, 2
4-102-105, 4L, 13920.000, 100.0000, 12.00, 12.00, 51.000, 51.500, 2
4-102-105, 5L, 14230.000, 120.0000, 12.00, 12.00, 69.000, 69.400, 2
4-102-105, 6L, 14527.500, 100.0000, 12.00, 12.00, 79.000, 79.500, 2
4-103-102, 1, 14680.000, 150.0000, 11.50, 14.00, 75.000, 75.500, 2
4-102-105, 2, 14980.000, 100.0000, 9.00, 2.00, 68.000, 68.500, 2
4-103-101, 3, 15168.000, 100.0000, 16.00, 25.00, 51.200, 56.000, 10
4-103-210, 4, 15360.000, 117.0000, 21.00, 18.50, 43.000, 45.350, 17
4-103-111, 5, 15544.000, 150.0000, 13.50, 8.50, 56.000, 59.000, 2
4-103-108, 6, 15675.000, 75.0000, 23.50, 11.50, 50.000, 54.000, 6
4-102-105, 7, 15840.000, 100.0000, 12.00, 8.00, 53.000, 55.800, 3
4-103-101, 8, 16003.000, 140.0000, 17.60, 7.40, 48.000, 52.400, 2
4-103-101, 9, 16277.000, 92.5000, 16.50, 10.50, 35.000, 39.400, 5
4-102-105, 10, 16401.000, 76.0000, 13.20, 5.80, 37.600, 41.400, 2
4-102-105, 11, 16588.000, 100.0000, 11.50, 6.50, 44.200, 48.000, 2
4-102-105, 12, 17200.000, 85.0000, 8.50, 5.50, 61.800, 63.200, 2
4-102-105, 13, 17650.000, 100.0000, 14.50, 9.50, 69.700, 72.700, 7
4-102-105, 14, 17750.000, 65.0000, 15.00, 10.00, 78.000, 82.000, 4
4-102-105, 15, 17890.000, 80.0000, 9.00, 9.00, 89.800, 91.800, 1
4-102-105, 16, 18030.000, 75.0000, 7.50, 9.50, 97.500, 97.900, 1
4-102-105, 17, 18490.000, 150.0000, 19.30, 7.70, 66.000, 72.000, 1
4-102-105, 18, 18680.000, 100.0000, 8.50, 5.50, 66.900, 68.000, 1
4-103-204, 19, 19419.000, 150.0000, 28.00, 23.00, 14.200, 15.300, 10
4-103-207, 20, 19470.000, 100.0000, 18.00, 17.00, 13.900, 14.400, 10
4-103-101, 21, 19636.000, 80.0000, 6.50, 5.50, 25.300, 27.200, 1
4-103-109, 22, 19918.000, 100.0000, 20.00, 15.50, 18.000, 20.200, 20
4-103-102, 23, 20088.000, 100.0000, 6.50, 5.50, 26.200, 27.500, 1
4-103-103, 24, 20410.000, 100.0000, 15.00, 5.50, 16.100, 21.800, 1
4-103-303, 25, 20829.000, 100.0000, 16.50, 6.00, 14.375, 20.000, 1
4-103-203, 26, 21238.000, 100.0000, 6.00, 6.00, 25.460, 25.700, 1
4-103-101, 27, 21400.000, 100.0000, 15.50, 5.50, 15.200, 21.800, 1
4-103-203, 28, 21640.000, 100.0000, 15.50, 5.50, 14.000, 21.200, 1
4-103-103, 29, 22200.000, 136.8960, 7.30, 6.70, 24.720, 25.000, 1
4-103-103, 30, 22792.000, 142.0015, 7.50, 15.00, 5.800, 6.000, 1
Datos de Puntos de Referencia (*.Pr)

Columna 1: Número de la amarra


Columna 2: Lado (I para izquierda, D para derecha)
Columna 3: Cota
Columna 4: Metraje inicial
Columna 5: D1
Columna 6: Metraje final
Columna 7: D2
Ejemplo de datos para PRs.
1, I, 163.473, 90142.87, 71.73, 90160, 87.92
2, I, 163.261, 90560.00, 34.36, 90600, 30.5
3, I, 162.657, 91060.00, 37.5, 91100, 39.8
4, I, 159.745, 91580.00, 28, 91600, 34.35
5, I, 159.036, 92060.00, 17.41, 92080, 16.7
6, I, 165.214, 92580.00, 28, 92600, 34.35
7, I, 196.010, 93100.00, 50, 93120 25.9
.
.
.
15, I, 201.062, 97080.00, 22.88, 97120, 30.56
16, I, 199.125, 97540.00, 16.2, 97560, 20.5
17, I, 192.512, 97980.00, 23.6, 98020, 28.87
18, I, 197.837, 98580.00, 22.72, 98620, 27.57
19, I, 200.274, 99040.00, 16.3, 99060, 19.64
20, I, 196.633, 99480.00, 22.67, 99520, 27.08
21, I, 183.100, 99980.00, 27.69, 100020, 24.91
22, I, 178.810, 100600.00, 16.86, 100620, 22.08
23, I, 197.388, 101000.00, 15.58, 101020, 20.32
Datos de Cercos
Este módulo permite ingresar y editar los datos de cercos a ambos lados del camino. Estos datos se utilizan
para dibujar los cercos en los planos de Perfiles Transversales y Planos de Planta.

Formato del Archivo de Datos (*.CER): Cada línea tiene 4 campos: 1) Metraje inicial del tramo, 2)
Metraje final del tramo, 3) Distancia desde el eje al cerco a la izquierda y 4) Distancia desde el eje al cerco
a la derecha. Si no hay cerco a alguno de los lados, el valor de la distancia es cero o nulo.

Ejemplo de Archivo de Datos


0, 10, 7.2, 14.6
20, 39, 7.6, 7
40, 59, 6, 7
60, 79, 5.6, 6.9
80, 99, 6.2, 6.8
100, 119, 9.2, 6.7
120, 139, 9, 6.7
.
.
.
11420, 11439, 7.1, 10.7
11440, 11459, 7, 9.6
11460, 11479, 7.1, 9.9
11480, 11499, 7, 10.3
11500, 11519, 7, 16.7
11520, 11539, 6.7, 10.7
Datos de Calicatas
Este módulo permite ingresar y editar los datos de Calicatas, que se usan para el Dibujo de Calicatas, en
los planos de Plantas, de Perfiles Transversales y en los planos de Perfiles Longitudinales.

Formato del Archivo de Datos (*.CLI):


Las columnas deben ir separadas por coma, y los espacios no tienen importancia. El archivo puede tener
cualquier nombre, pero su extensión debe ser CLI, y debe residir en el directorio del Proyecto Activo.

La primera línea tiene el número de pozos

Para cada pozo, hay una línea que tiene 6 valores:


1. Número del Pozo
2. Metraje
3. Lado (I para lado izquierdo, D para lado derecho)
4. Distancia al eje
5. Cota
6. Número de horizontes

Luego, hay una línea para cada horizonte, que contiene 5 valores:
1. Cota superior
2. Cota inferior
3. Clasificación USGS
4. CBR al 95 %
5. CBR natural
Ejemplo de datos de Calicatas

10
1, 20, D, 5.00, , 3
0.00, 0.20, GM, ,""
0.20, 0.42, , ,""
0.42, 1.50, GM, ,""
2, 240, I, 6.00, 190.000, 4
0.00, 0.18, GM, ,""
0.18, 0.87, , ,""
0.87, 1.30, GM/SM, ,""
1.30, 1.50, , ,""
3, 500, I, 4.00, 171.860, 3
0.00, 0.20, GM, ,""
0.20, 1.08, CH/CL, ,""
1.08, 1.50, , ,""
4, 740, D, 3.5 , 160.000, 3
0.00, 0.20, GM, ,""
0.20, 0.68, MH, ,""
0.68, 0.88, , ,""
5, 1020, I, 7.00, 140.000, 3
0.00, 0.10, GM, ,""
0.10, 0.81, ML, ,""
0.81, 1.50, GM, ,""
6, 1260, D, 5.00, 130.539, 4
0.00, 0.10, GM, ,""
0.10, 0.30, MH, ,""
0.30, 0.69, ML, ,""
0.69, 1.50, MH, ,""
7, 1550, I, 4.5, 85.347, 2
0.00, 0.20, GM, ,""
0.20, 1.00, , ,""
8, 1860, D, 6.00, 77.186, 3
0.00, 0.20, GM, ,""
0.20, 0.50, MH, ,""
0.50, 1.50, MH, ,""
9, 2080, I, 2.00, 60.000, 3
0.00, 0.20, GM, ,""
0.20, 0.50, MH, ,""
0.50, 1.50, GM, ,""
10, 2260, D, 3.00, 57.000, 3
0.00, 0.18, GM, ,""
0.18, 0.38, MH, ,""
0.38, 1.50, ML, ,""

Nota: Hay flexibilidad para los datos. Por ejemplo, pueden faltar los datos de las distancias de los pozos al
eje, o las cotas. En este caso, cuando se generan los planos de Perfiles Longitudinales, los pozos se
insertan en el metraje correspondiente, a la cota del eje del terreno.
GENERACION DE LOS PLANOS DE PLANTA
REQUERIMIENTOS: El archivo de Alineamiento Horizontal (*.HOR y *.PSN) debe existir en el directorio
principal del Proyecto. Sin estos archivos no es posible generar las láminas de plantas.

Las opciones disponibles para la generación de las láminas de planta pueden verse en la ventana de
configuración de los planos. Esta configuración se puede grabar, modificar y recuperar.

Escala y Formato
• Escala: A elección del usuario. A escalas mayores de 5000, algunos elementos no están disponibles.
• Formato: Puede ser A0, A1, A3 o sin formato, que permite generar un solo dibujo. Cuando se elige los
formatos A0, A1 o A3, el programa calcula cuántas láminas resultarán, de acuerdo a la escala
elegida para los planos. En el caso del formato A1, por ejemplo, y a escala 1 : 1000, cada lámina
incluirá 700 metros de camino.
• Tamaño de las láminas: Esta opción es válida solamente cuando los dibujos son con formato. Las
opciones son Media o Entera. Se usa Media lámina cuando se desea insertar las plantas en la
parte superior de los dibujos de Perfil Longitudinal. Si los planos de planta van a ser generados
separadamente, se utiliza Lámina Entera. Cuando el trazado del camino es de una forma tal que
no permite que el dibujo quede adecuadamente contenido en media lámina, es conveniente
generar los planos de planta separadamente.
• Rotación: Si el dibujo se genera con múltiples láminas, el programa puede rotarlas, con el objeto de que el
dibujo del eje se presente siempre con su sentido de avance de izquierda a derecha. En este
caso, el programa genera las láminas con una UCS (User Coordinate System, sistema de
coordenadas del usuario) que permite la posterior inserción manual de otros elementos
generados externamente, por ejemplo levantamientos, con solamente especificar (0,0) como
punto de inserción.
• Viñeta: Archivo DWG con logo y títulos. Se almacenan en C:\VIAS3 \VIÑETAS.
Opciones
• Tramo: Permite especificar el metraje inicial y final del eje en planta que se desea dibujar.
• Nombre del dibujo: El nombre por defecto para los dibujos es LAMnnn.DWG. Se puede elegir otro
nombre.
• Generar desde lámina: Permite generar láminas a partir de una especificada por el usuario.
• Retícula: El dibujo opcional de la retícula de coordenadas puede hacerse con líneas o con cruces en
las intersecciones. Si se elige dibujar la retícula, se puede elegir la distancia entre líneas.
• Distancias: Se puede especificar las distancias en metros o en kilómetros.

Elementos a dibujar. . Los elementos disponibles para ser incluidos en los dibujos dependerán de
laescala y de los archivos de datos disponibles. Las opciones que aparecen deshabilitadas corresponden a
aquellas para las cuales no existe archivos de datos.

• Dibujar el eje: Incluye el eje con las divisiones y marcas de distancias.


• PC y FC: El dibujo de los símbolos y valores de los comienzos y finales de curvas es
opcional. En general, si la escala es mayor que 5000, no se dibujan.
• Vértices: El dibujo de los vértices es opcional. Si se dibujan, puede hacerse con el
dibujo de los círculos, o sólo los radios (en dibujos a escalas grandes).
• Inserción de las Curvas de Nivel: Hay dos casos: las curvas se generaron a partir de los Perfiles
Transversales o provienen de Restituciones Digitalizadas o de Levantamientos
Topográficos.

Las opciones siguientes se habilitan sólo para dibujos a escalas hasta 1 : 2000:

• Trazado del Camino: Dibujo de medianas, calzadas y bermas, si hay archivos de configuración de
cubicaciones (*.CUF)
• Dibujos de las Trazas: Si hay archivos de configuración de cubicaciones (*.CUF) y sus archivos de
datos asociados.
• Obras de Arte: Si hay Datos de Obras de Arte (*.OAT).
• Dibujo de Calicatas: Si hay Datos de Calicatas (*.CLI).
• Dibujo de Cercos: Si hay Datos de Cercos (*.CER).
• Dibujo de Señales Camineras: Si existen uno o más archivos de Datos de Señales (*.SEN).
• Fosos y Contrafosos: Si hay Datos de Fosos y Contrafosos (*.FOS).
• Puntos de Referencia: Si hay archivos de Datos de Puntos de Referencia (*.PR), se podrán incluir
• Cuadro de Vértices: No se requiere información adicional para dibujar estos cuadros.

• Esquema de Láminas: No se requiere información adicional. El programa genera un dibujo separado,


a una escala 10 veces más pequeña que la escala de las láminas, que puede
ser insertado si se desea, hachurando el rectángulo de la lámina que
corresponde.

Otros archivos opcionales que pueden requerirse son, de acuerdo a las opciones seleccionadas:

• *.PEW Archivo de datos de Peraltes. Se requiere si se desea que el valor de los


peraltes aparezca en los círculos de parámetros de las curvas.
• CURVAnnn.DWG Dibujos de curvas de nivel en el subdirectorio \CURVAS, si se desea insertar
en los planos las curvas de nivel generadas a partir de perfiles transversales
• *.DWG Dibujos de restituciones o levantamientos en el subdirectorio CURVAS, si se
desea insertar estos dibujos.
• *.CPT y *.MIN Archivos compactados de las restituciones en el subdirectorio \CPT si se
desea insertar las restituciones.

OBSERVACIONES: Solamente puede obtenerse un dibujo de trazas de buena calidad a escalas no mayores
que 1 : 2000. A escalas mayores las trazas no presentan buena visibilidad. Además, preferentemente los
perfiles transversales deben estar a una distancia no mayor que 20 metros.
DIBUJO DE VARIOS EJES EN PLANTA
Esta es una opción que permite dibujar varios ejes superpuestos. El objetivo es poder tener un dibujo único
con el trazado de varios ejes, como sucede en intersecciones complejas. El dibujo generado se puede
insertar sobre una o más láminas de planta del eje principal.

REQUERIMIENTOS: Debe haber 2 o más archivos de Alineamiento Horizontal (*.HOR y *.PSN) en el


directorio principal del proyecto.

A continuación puede verse las opciones disponibles:

OBSERVACIONES: Dependiendo del número de ejes a dibujar, es necesario editar este dibujo, ya que con
frecuencia, y dependiendo de la escala y de los elementos que se ha elegido incluir, suele producirse una
superposición de elementos que impiden una buena legibilidad del plano.
DIBUJO DE ESQUEMA DE RESTITUCIONES
El objetivo de este módulo es generar un dibujo esquemático del área cubierta por un conjunto de
Restituciones Digitalizadas y de uno o varios ejes en planta, con el propósito de ayudar a visualizar, por
una parte, si las restituciones cubren la extensión del o de los ejes en planta, y por otra, poder saber cuáles
restituciones corresponden a diferentes segmentos del o de los ejes, y detectar si hay áreas del camino que
no están cubiertas.

Este dibujo es especialmente útil en proyectos grandes, con numerosas restituciones.

El programa muestra los Archivos Compactados (*.CPT y *.MIN) que hay en el sub-directorio \CPT del
proyecto, para que se seleccione estos archivos.

Luego se selecciona el o los archivos de Alineamiento Horizontal (*.HOR) cuyos ejes se desea incluir en el
dibujo.

El programa dibuja un rectángulo para cada dibujo de restitución, con su nombre, y el o los ejes en planta
seleccionados, cada eje en una capa separada.

Archivos: Para obtener este dibujo, se requieren los siguientes archivos:


*.HOR y *.PSN Uno o más archivos de Alineamiento Horizontal
*.CPT y *.MIN Archivos de Curvas de Nivel Compactadas previamente.

Se genera un archivo DXF y un archivo Script de AutoCAD. Al terminar el programa se indica al usuario que
ejecute este script desde AutoCAD, que importa el archivo DXF y lo guarda con formato DWG en el
subdirectorio \CURVAS del proyecto.
PLANOS DE PERFIL LONGITUDINAL

Este plano incluye:


• el Perfil Longitudinal del Terreno
• la Rasante (opcional)
• el Diagrama de Curvatura (opcional)
• el Diagrama de Peraltes (opcional)
• las Obras de Arte (opcional)
• las Plantas en la parte superior (opcional)
• los Puntos de Referencia (PR) (opcional)
• los Fosos y Contrafosos (opcional)
• las Calicatas (opcional)

Si no hay archivos de Perfiles Transversales del Terreno no se puede generar los planos de perfil
longitudinal.

Se puede especificar la escala horizontal y vertical de los planos, que por defecto es 1 : 1000 horizontal y
1 : 100 vertical, y el formato para los planos. Las opciones son: A0, A1 y A3, y un solo dibujo. También se
puede seleccionar la viñeta y el nombre para los dibujos.

Se puede especificar el metraje inicial y final de la serie de planos. Esto permite dibujar todos los planos, o
sólo aquellos que interesan. Sin embargo, si se desea planos completos, con las plantas incluidas en la
parte superior, es necesario que los metrajes iniciales coincidan con los de las plantas, y que la escala
horizontal de los planos sea la misma que la escala de las plantas.

Las opciones seleccionadas se pueden guardar en un archivo de configuración, que puede ser usado
nuevamente, y modificado.
Los archivos que se requieren son:

Archivo Descripción

*.TTW y *.COW Requeridos. Perfiles Transversales de Terreno

*.VER Alineamiento Vertical, opcional si se desea dibujar la Rasante.

*.HOR y *.PSN Alineamiento Horizontal, opcional, si se desea dibujar el Diagrama de


Curvatura.

*.PEW Peraltes calculados, opcional si se desea el Diagrama de Peraltes.

LAM-nnn.DWG Dibujos de las plantas, opcional, si se desea insertar las Plantas.

*.OAT Datos de las Obras de Arte, opcional, si se desea incluirlas en los planos

*.PR Datos de Puntos de referencia (opcional)

*.CLI Datos de Calicatas, si se desea incluirlas

*.FOS Datos de los Fosos y Contrafosos (opcional)

B1,B2,...Bnn.DWG Bloques de las calicatas

OBSERVACIONES: Estos planos deben ser revisados y editados cuidadosamente, ya que por contener una
gran cantidad de elementos, algunos de estos pueden quedar superpuestos. Algunos de los elementos
solamente están disponibles para escalas menores o iguales a 1 : 2000, debido a que a otras escalas el
dibujo resultaría con demasiados elementos superpuestos.
PLANOS DE PERFILES TRANSVERSALES
Este programa presenta numerosas opciones, que se presentan a continuación. Una vez que se ha
entregado todos los datos requeridos por el programa, se generan los dibujos en AutoCAD, los archivos
PTnnn.DWG, (u otro nombre) que serán guardados en el sub-directorio \TRANSVER del proyecto.

Opciones de Configuración para los planos:

• Escalas horizontal y vertical (por defecto se ofrece 1 : 200). Las escalas pueden ser diferentes.
• Formato (Vialidad A1, A0 o A3. Por defecto se ofrece A1.
• Elección de Viñeta
• Metrajes inicial y final del tramo para el que se que se desea hacer los planos. El programa muestra
los metrajes inicial y final de los perfiles.
• Dibujar todos los perfiles: Si la respuesta es negativa, se define cada cuántos perfiles (puede dibujarse
1 de cada 2, o de cada 5, etc.).
• Ancho de los perfiles. Esta pregunta se refiere al ancho a dibujar, cuando, por ejemplo, los perfiles de
terreno son considerablemente más anchos que la subrasante, y se desea dibujar el menor número
posible de láminas. Las opciones son:
1. Completo: se dibuja el perfil incluyendo el ancho total del terreno.
2. Plataforma: Se puede definir un ancho a dibujar
3. Normal: El programa dibuja los perfiles del tamaño necesario para incluir la subrasante más
un margen.
• Nombre para los planos: Por defecto los planos se denominarán PTnnn.DWG. Esta opción permite dar
otro nombre.
• Número máximo de perfiles por columna (por defecto, el programa intenta incluir 8 perfiles en cada
columna, si la altura de los mismos lo permite). Esto permite obtener una mejor diagramación de los
planos.
• Número máximo de columnas (por defecto, el programa usa 7 columnas como máximo, si el ancho de
los perfiles a la escala elegida lo permite). También se usa para mejorar la diagramación.
• Si existen uno o más archivos de configuración de cubicaciones se puede Dibujar la Subrasante y la
Rasante. En la ventana se presentan el o los archivos existentes. Estos archivos son generados
cuando se efectúa la cubicación de movimiento de tierras. Si no se ha efectuado la cubicación, el
programa no pide los archivos, y asume que solamente se desea dibujar los perfiles transversales del
terreno.
• Listado de Láminas: Se genera un archivo de texto con el listado de las láminas generadas

Si se ha elegido dibujar la subrasante, existen las siguientes opciones:


• Imprimir la cota del eje de la subrasante y/o de la rasante
• Imprimir superficies y volúmenes de cortes y terraplenes, distancia entre perfiles, bombeos
• Dibujar la rasante
• Si existen archivos con datos de cercos en el directorio del proyecto (*.CER), existe la opción de
dibujar los cercos.
• Dibujar el Escarpe, si se efectuó la cubicación de escarpes al momento de hacer la cubicación de
movimiento de tierras.

Archivos: El único archivo indispensable para la generación de estos planos es el archivo de Perfiles
Transversales de Terreno. Si no existiera este archivo, la generación de los planos no podrá efectuarse.
Los archivos requeridos son:

Archivo Sub-Directorio Descripción


Archivo de Perfiles Transversales del Terreno
*.TTW y *.COW
(requerido).

Archivo de Configuración de Cubicaciones, y sus


archivos asociados, para el dibujo de los perfiles de
*.CUF
la subrasante con o sin escalones en los cortes
(opcional).
Proyecto
Archivo con Datos de Cercos, requeridos
*.CER
solamente si se desea dibujar los cercos.

*.CLI Archivo de Datos de Calicatas (opcional).

Archivo de Datos de Fosos y Contrafosos


*.FOS
(opcional).

Plantilla (requerida) contiene las definiciones de


MOPTRANS.DWT C:\VIAS3\PLANTILLAS layers, colores y bloques necesarios para los
dibujos.

Viñeta a elección del usuario, del tamaño


*.DWG C:\VIAS3\VINETAS
apropiado para el formato elegido.

OBSERVACIONES: Dependiendo de las opciones elegidas, puede obtenerse dibujos con diferentes
presentaciones, es decir, puede resultar un número variable de láminas. Se recomienda experimentar hasta
encontrar la mejor configuración de anchos de los perfiles, y número de columnas y perfiles por columnas,
hasta obtener un resultado óptimo. En general, las opciones por defecto son apropiadas en la mayoría de
los casos.
PLANOS DE OBRAS DE ARTE
Este módulo permite generar planos de perfiles de Obras de Arte, de acuerdo al diseño hecho por el
Hidrólogo. El sistema cuenta con una Base de Datos de Obras de Arte, que utiliza la misma denominación
del Manual de Carreteras, y las especificaciones allí contenidas.

Las opciones seleccionadas para el dibujo de estos planos se pueden guardar en un archivo de
configuración en el sub-directorio \OARTE del proyecto.

Las opciones disponibles son:

• Formato (Vialidad A1, A0 o A3). Por defecto se ofrece A1.


• Escalas horizontal y vertical, 1:100 o 1:200 (por defecto se ofrece 1 : 200). Las escalas pueden
ser diferentes.
• Metrajes inicial y final del tramo para el que se que se desea hacer los planos. El programa
muestra los metrajes inicial y final de los perfiles.
• Puede suceder que para algunos perfiles no exista una Obra de Arte, ya sea porque no se ha
proyectado aún, o porque se haya decidido eliminar esa Obra de Arte. En este caso, el programa
informa, para cada uno de estos perfiles, que no existe la Obra de Arte correspondiente, y pregunta
si se desea dibujar sólo el perfil. Esto permite generar los planos, y agregar posteriormente el dibujo
de la Obra de Arte, o no incluir ese perfil en los planos.
• Número de la primera lámina a dibujar, por defecto es la primera, pero puede generarse a partir
de otra cualquiera.
• Número de la última lámina a dibujar, por defecto es la última, pero puede elegirse una anterior a
voluntad.
Archivos: Se requieren los siguientes archivos, que deben estar en el directorio principal del proyecto:

1. *.CFG Archivo de Configuración (opcional)


2. *.TTW y *.COW: Archivos de PerfilesTransversales de las Obras de Arte
3. *.OAT: Archivo de Datos de la Obras de Arte Proyectadas
4. *.VER Archivo de Alineamiento Vertical
5. *.GFF: Archivo de Geometría Fija
6. *.GV Archivo de Geometría Variable
7. *.THI Archivo de Datos de Espesores de la Capa

Si alguno de estos archivos no existe, no podrá generarse los planos.

Los datos de las Obras de Arte se encuentran en el archivo *.OAT (Ver Datos para Obras de Arte).

El programa obtiene el resto de la información de la Base de Datos de Obras de Arte.

Los planos pueden obtenerse a escala 1:100 o 1:200. El recuadro de cubicaciones debe completarse
manualmente con la información especial proporcionada por el Hidrólogo.

El programa genera los archivos OAnnn.DWG, que son los Planos de Obras de Arte, almacenados en el
subdirectorio \OARTE del proyecto.

OBSERVACIONES: Los planos requieren ser editados, para agregar datos de la cubicación de las Obras de
Arte, que el programa en su versión presente no efectúa.
PLANOS DE MONOGRAFIAS

El objetivo de este módulo es generar las láminas de monografías a escala 1 : 5000, de situación existente
en caminos.

Se requiere uno o más de los siguientes archivos de datos de:

*.ALZ Gradientes y pendientes.


*.PLA Dimensiones de carpeta (anchos de calzadas y bermas).
*.CUR Curvas horizontales.
*.SEN Señalización
*.CRU Accesos y cruces
*.OBR Obras de arte

Todos estos archivos deben residir en el subdirectorio \MONOG del Proyecto, y se digitan con un
procesador de texto, (por ejemplo Notepad) en formato ASCII, con los datos organizados en columnas
separadas por coma (,). Los datos de descripciones o códigos de señales (datos literales) deben ir
encerrados entre doble comilla (").

No es necesario que existan todos los archivos. El programa buscará en el directorio del proyecto aquellos
que existan.

Importante: En todos los casos, los datos de kilometraje se ingresan siempre en metros.

Las señales camineras standard serán insertadas, y aquellas especiales quedarán indicadas en el dibujo
en el kilometraje indicado en los datos, para ser completadas en AUTOCAD.

El programa genera los dibujos en formato DXF que contiene los elementos de las monografías, ubicados
en diferentes layers. Al terminar el proceso, AUTOCAD es llamado automáticamente. Los archivos DXF
son eliminados al final del proceso. El dibujo debe ser editado y completado en AUTOCAD.

El programa genera los siguientes archivos:

MONO.SCR Archivo script que ejecuta comandos de AUTOCAD

MONnnn.DWG Planos de Monografías, que se almacenan en el subdirectorio \MONOG del proyecto.

Vea a continuación ejemplos de datos para este programa.

Ejemplo de datos de Alzado (Gradientes y pendientes)

Los datos de gradiente y pendiente valen para el tramo entre un metraje y el siguiente.

Metraje Gradiente Pendiente


0, 0, -1.4
500, 0, 0.67
1100, 0, 4.67
1400, 1, 0
1500, 0.8, 0
2500, 4.1, 0
2700, 0, -1
3000, 2.5, 0
3400, 0, -1
3500, 1.14, 0
Ejemplo de datos de Plataforma
Metraje Berma Izq Calz.Izq. Calz.Der. Berma Der
0, 4, 2, 4, 0
500, 4, 0, 4, 0
1500, 3, 1, 3, 1.5
2000, 2.5, 1, 2.5, 1
2500, 2.5, 1, 2.5, 1
3500, 2.5, 1, 2.5, 0.5
4500, 3, 3, 3, 0
5500, 2.5, 1, 2.5, 1
6500, 3.25, 0, 3.25, 0

Ejemplo de datos de Curvas horizontales


No. Lado Metraje PC Met. FC Desarrollo Radio
1, "D", 0, 50, 50, 151.77
2, "D", 350, 410, 60, 57
3, "I", 450, 500, 50, 95
4, "I", 590, 610, 20, 191
5, "D", 690, 760, 70, 201
6, "I", 890, 950, 60, 344
7, "D", 970, 1000, 30, 215
8, "D", 1120, 1190, 70, 573
9, "I", 1210, 1350, 140, 382
10, "I", 1780, 1800, 20, 573
11, "D", 1850, 1950, 100, 1146
12, "I", 2170, 2300, 130, 286

Ejemplo de datos de Señalización


Metraje Lado Código
300, "I", "P14"
1200, "D", "P3"
1600 "D", "X5"
2000, "I", "P1"
2300, "D", "P35"
2800, "I", "P37"
3200, "D", "P17"
3600 "I", "P27"
4000, "D", "P16"
4400, "I", "P4"
5000, "D", "R34"
5400, "I", "R1"

Ejemplo de datos de Cruces y Accesos


Metraje Descripción Lado
1500, "Playa Muelle de la Piedra", "I"
26000, "Caleta Bandurria", "I"
28700, "Playa Cachinales", "I"
32600, "Acceso Mina", "D"
32800, "Playa Las Lozas", "I"

Ejemplo de datos de Obras de Arte


Metraje No. Descripción Largo Angulo Lado
1000, 1, "Losa 4x5", 18, 100, "D"
1400, 2, "Losa 4x5", 22, 110, "I"
1800, 3, "Losa 4x5", 16, 90, "D"
2000, 4, "Losa 4x5", 13, 100, "I"
2400, 5, "Losa 4x5", 19, 120, "D"
PLANOS DE CALICATAS
Este módulo permite generar planos o dibujos de Calicatas, de acuerdo a los resultados de pruebas de
suelos efectuados por el Laboratorio de Suelos. Los planos se obtienen a una escala única, en varios
formatos.

Una vez que se ha entregado todos los datos requeridos por el programa, empieza la ejecución. Al terminar
ésta, se generan los dibujos en formato DWG de AUTOCAD. Se generan automáticamente también los
bloques (uno por cada calicata) para ser insertados en los planos de Perfiles Longitudinales.

Las opciones disponibles son:

1. Formato (Vialidad A1, A0, A3, Carta u Oficio). En formato carta se dibujan 6 calicatas en cada
lámina, y en formato oficio se dibujan 8 calicatas en cada lámina. Estos formatos son útiles si se
desea imprimir los dibujos en impresora. En el formato A1 se dibuja un máximo de 70 calicatas por
lámina. Este formato es útil cuando el número de calicatas es muy elevado. En este caso los dibujos
se imprimen con plotter.

2. Orientación (sólo para los formatos carta u oficio): Puede ser Retrato (vertical, opción por
defecto) o Paisaje (horizontal).

3. Viñeta. El programa incluye la numeración de los dibujos, así como también los pozos que incluye
cada dibujo o lámina, y los kilometrajes o metrajes (según se haya elegido).
Archivos: Se requieren los siguientes archivos, que deben estar en los directorios que se indican:

1. *.CLI: Archivo de Datos de las Calicatas (requerido). Debe estar en el directorio del proyecto.

2. CALICATA.DWT: Plantilla que reside en el directorio C:\VIAS3\PLANTILLAS de VIAS, que incluye


las definiciones de layers y bloques (requerido).

3. *.TTW y *.COW: Archivo de Perfiles Transversales de Terreno. La presencia de este archivo es


opcional, y sólo se requiere si se desea calcular las cotas de los pozos, cuando se tiene el dato de
las distancias al eje.

Si alguno de los dos primeros archivos no existe, no podrá generarse los planos.

El programa genera los siguientes archivos:

1. CALInnn.DWG: Planos de Calicatas, almacenados en el subdirectorio \CALICATA del


proyecto.

2. B1,B2,...,Bnn.DWG Bloques de dibujos de las calicatas para ser insertados posteriormente en


los planos de Perfiles Longitudinales. Se almacenan también en el subdirectorio \CALICATA.

Cuando se generan los planos de Perfiles Longitudinales, se puede incluir las calicatas en dos formatos:
esquemático o completo. En el formato completo, el programa inserta en el metraje correspondiente el dibujo
completo de la calicata.
PRESUPUESTOS DE PROYECTOS

VIAS permite mantener una o más Bases de Datos para confeccionar Presupuestos de los Proyectos. La
Base de Datos está constituída por cuatro archivos, que tienen el mismo nombre y diferente extensión, y
residen en el directorio C:\VIAS3\PRESUP :
• *.COI y *.SOI: Base de Datos de Insumos
• *.COP y *.SOP: Base de Datos de Partidas

Se puede mantener varias bases de datos, cada una con un nombre diferente. La capacidad es de 10000
insumos y 10000 partidas.

Se puede configurar varias opciones, que se guardan en el archivo C:\VIAS3\PRESUP\Presup.CFG.


• Base de Datos por Defecto.
• Valores de los porcentajes de I.V.A., Gastos Generales y Utilidades.
• Si se incluye o no estos porcentajes en los presupuestos.
• Se puede agregar y/o eliminar Categorías de Partidas, y se puede editar el nombre de éstas.

El módulo de Presupuesto permite efectuar todas las funciones necesarias para crear o mantener las bases
de datos, así como también confeccionar presupuestos.
Los datos para presupuestos de proyectos específicos se almacenan en el subdirectorio \PRESUP del
proyecto, así como también las planillas EXCEL generadas para el proyecto.

Este módulo permite realizar las siguientes tareas:

1. Crear y mantener la Base Se pueden agregar nuevos insumos, o editar los existentes, y
de Datos de Insumos. obtener un listado.
2. Crear y mantener la Base
Se pueden generar nuevas partidas, editar las existentes, y obtener
de Datos de Partidas o
tres listados de las partidas en diferentes formatos.
Items
Se puede importar la Base de Datos generada con VIAS para DOS,
3. Importar Base de Datos de y grabarla con el nuevo formato. La antigua Base de Datos no se
VIAS para DOS. altera, ya que la nueva se graba con otro nombre. Los archivos
deben estar en C:\VIAS3\PRESUP.
Se seleccionan las partidas del presupuesto y las cantidades. Se
pueden obtener los siguientes listados para el proyecto en planillas
4. Preparar Presupuestos EXCEL:
para un Proyecto. • Presupuesto por Items
• Presupuesto por Insumos
• Análisis de Precios Unitarios
Base de Datos por Defecto, porcentajes de I.V.A., Gastos
5. Configurar
Generales, Utilidades, Categorías de Partidas, etc.

Nota: Si se desea copiar una o más bases de Datos, a otro computador, no olvide copiar los 4 archivos de
cada una de ellas.
BASE DE DATOS DE INSUMOS

Funciones:
• Ingresar nuevos insumos
• Modificar los precios, unidad o descripción
• Obtener el listado de los Insumos, en una planilla EXCEL.
• Eliminar insumos, si éstos no están incluídos en alguna partida.
• Agregar un insumo a una partida

La Base de Datos de Insumos permite mantener hasta 10000 unidades. Los insumos tienen cada uno un
código de 5 dígitos. El primer dígito corresponde a la clasificación por grupos de insumos, y los cuatro
últimos dígitos son un número correlativo.
Cada insumo se define por los siguientes campos de información:

• Código: 5 caracteres numéricos, el primero de los cuales define la categoría o grupo


(requerido)
• Descripción: 30 caracteres alfanuméricos (requerido)
• Unidad: 6 caracteres alfanuméricos (requerido)
• Precio: Valor unitario del insumo (requerido)
• Fecha: Usualmente la fecha en que ingresa el insumo, o la fecha en que se modificó por última
vez sus características o precio

Se pueden modificar todos los campos, a excepción del código de los insumos.

Los Insumos se clasifican como sigue:

1, "MANO DE OBRA"
11 Mano de obra no especializada
12 Mano de Obra especializada

2, "MATERIALES"

3, "MAQUINARIAS"

4, "FLETES Y TRANSPORTES"

5. "COMBUSTIBLES"

6. "VARIOS"

Ver Ejemplo de Listado de la Base de Datos de Insumos en la página siguiente.


C:PROING Ltda. Página 1
Proyecto: Lirquén 06-03-04
LISTADO DE INSUMOS
No. Código Unidad Descripción Precio Nuevo Precio Fecha
1 11000 HD JORNAL $6,450 170797
2 12010 HD CUADRILLA TRATO $10,600 170797
3 12015 HD CUADRILLA MOLDAJE $15,000 301193
4 12020 HD AYUDANTE $7,280 301193
5 12030 HD MAESTRO DE SEGUNDA $9,750 301193
6 12040 HD MAESTRO DE PRIMERA $11,950 301193
7 12050 HD CONCRETERO $8,200 301193
8 12060 HD OPERADOR $20,200 301193
9 12065 HD CAPATAZ $22,500 261092
10 12070 ML JEFE DE PLANTA $21
11 12080 HD SOLDADOR $13,750 300592
12 12100 HD CHOFER $18,300 301193
13 12200 HD MINERO PRIMERA $14,200 301193
14 12210 HD MINERO DE SEGUNDA $11,400 301193
15 12220 HR ELECTRICO PRIMERA $20
16 12230 HD ELECTRICO SEGUNDA $11,870 301193
17 12900 HD VARIOS MANO DE OBRA $1,250 261092
18 20660 ML CABLE 2X17 $140 030192
19 20670 KIT MUFAS EXT. $110,000 030192
20 20675 KIT MUFAS INT. $95,000 030192
21 20680 N FOCO ALOGENO $9,000 030192
22 21010 KG CEMENTO ESPECIAL $48 021194
23 21020 KG CEMENTO SUPER $55 021194
24 21030 N SOLERA $2,050 180797
25 21031 ml SOLERA B $1,560 250594
26 21032 ml SOLERA C $1,130 250594
27 21033 ml solerilla alta resist $1,100 250594
28 21035 ml Tubo c.c. d=1.40m $35,000 101292
29 21040 ML TUBO CC D=1.20 $28,300 021194
30 21050 ML TUBO CC D=1.00 $23,000 021194
31 21055 ml TUBO CC D=O.90 $14,500 160991
32 21060 ML TUBO CC D=0.80 $13,500 070391
33 21070 ML TUBO CC D=0.60 $9,500 160991
34 21080 ML TUBO CC D=0.50 $7,500 160991
35 21084 ML TUBO C.C. BASE PLANA D=1.20 $52,000 021194
36 21086 ML TUBO C.C. BASE PLANA D=1.00 $35,500 021194
37 21088 ML TUBO C.C. BASE PLANA D=0.80 $21,500 301193
38 21089 ML TUBO C.C. BASE PLANA D=0.60 $15,000 301193
39 21090 ML TUBO CC 200 mm $1,250 021194
40 21095 Ml. TUBO CC 250 mm $1,750 021194
41 21096 ml Tubo c.c. D = 300 mm $2,250 021194
42 21097 ml Tubo c.c. D = 350 mm $3,250 021194
43 21100 ML TUBO CC 100 mm $500 021194
44 21110 M2 ADOCRETO E 0.08 $4,500 021194
45 21120 LT. MORTERO $35 021194
46 21121 LT. MORTERO 400 kg/c/m3 $35 030294
47 21125 ML LECHADA $150 300592
48 21150 ml CANERIA ASB-CEM.AW-20 D=75 mm $1,600 080391
49 21152 ml CANERIA ASB-CEM AW-20 D=100 mm $2,140 021194
50 21154 ml CANERIA ASB-CEM AW-20 D=125 mm $3,000 080391

Archivo: Insumos Archivo: C:\VIAS3\PRESUP\Insumos.XLS


BASE DE DATOS DE PARTIDAS

Una partida o item se crea en base a insumos creados previamente, y también puede incluir partidas. Cada
partida puede contener hasta 6 partidas (que a su vez pueden contener partidas e insumos), y hasta 25
insumos.

La Base de Datos de Partidas permite mantener hasta 10000 unidades.


Las partidas se agrupan por Categorías, que pueden ser definidas por el usuario. Por ejemplo. "Obras
Básicas". "Pavimentos". Etc. Las definiciones por defecto de las Categorías de Partidas están almacenadas
en el archivo C:\VAS3\PRESUP\Presup.cfg y se pueden editar y agregar nuevas categorías:

00, "Partidas Básicas"

10, "OBRAS BASICAS"

20, "MOVIMIENTO DE TIERRAS"

30, "BASES Y SUB-BASES"

40, "PAVIMENTOS"

50, "ESTRUCTURAS DE PUENTES"

60, "OBRAS ESPECIALES DE TUNEL"

70, "SENALIZACION Y DEMARCACION"

80, "OBRAS VARIAS"

La información de cada partida es la siguiente:


• Código: 6 dígitos, siendo los dos primeros el código de la categoría a que pertenece la partida, y los
cuatro restantes un número correlativo
• Unidad de medida: por ejemplo ml. m3. Kg. etc. Hasta 6 caracteres alfanuméricos
• Item: por ejemplo. 2.101 . Hasta 10 caracteres alfanuméricos
• Descripción o nombre de la partida (hasta 40 caracteres)
• Precio Unitario: es calculado automáticamente por el programa, en base a los precios de los
insumos almacenados en al base de datos
• Código y cantidad de las partidas componentes: hasta 6 partidas
• Código y cantidad de los insumos componentes: hasta 25 insumos

Funciones:
• Generar nuevas partidas o items
• Modificar la composición de partidas existentes (a excepción del código y el precio, que es calculado
automáticamente)
• Eliminar partidas (siempre que no estén incluídas en otras partidas)
• Obener los listados resumido, completo y detallado de las partidas, en planilla EXCEL
• Crear nuevas Categorías de Obras, o modificar el nombre de las existentes.
• Agregar una partida al presupuesto de un Proyecto
• Ver el Precio Unitario de la Partida

Cada vez que se modifican los precios de los insumos, los precios de las partidas se recalculan
automáticamente.

Edición: Se puede modificar toda la información de cada partida, a excepción del código y el precio, que se
calcula automáticamente. Se puede eliminar partidas, solamente si ellas no forman parte de otras partidas.
Página 1
Fecha: 22-03-04
LISTADO RESUMIDO DE PARTIDAS
Código Item Unidad Descripción Precio

Partidas Básicas
1 000005 M2 Preparacion De La Subrasante $193
2 000010 m3 Hormigon Estructural (sin cemento) $15,222
3 000012 m3 Hormigon Armado $102,267
4 000015 m2 Confeccion y colocacion de moldaje $11,433
5 000020 m3 Mamposteria de Piedra $28,770
6 000025 m3 Hormigon Revestimiento Fosos $32,045
7 000028 m3 HORMIGON GRADO 350 $40,816
8 000030 m3 Hormigon H-30 $78,232
9 000031 m3 Hormigon H-30 (Sin Moldaje) $32,502
10 000033 m3 Hormigon H-25 $63,919
11 000034 m3 Hormigon H-25 (Sin Moldaje) $29,622
12 000035 m3 Hormigon H-20 $56,283
13 000036 m3 Hormigon H-20 (Sin Moldaje) $27,702
14 000040 m3 Hormigon H-5 $20,982
15 000070 Kg Acero para Armaduras $393
16 000072 Kg Acero A-63-42H $399
17 000080 m3 Remocion Estructuras de Hormigon $39,003
18 000100 m3 Excavacion Especial $3,473
19 000110 m3 Confeccion Hormigon Pavimento $24,939
20 000120 m2 Colocacion Pavimento de Hormigon $1,057
21 000125 m3 Conf. y Colocacion B.T.C. (sin cemento) $14,499
22 000205 m2 Imprimacion Asfaltica $190
23 000207 m2 Tratamiento Superficial Simple $324
24 000209 m2 Tratamiento Superficial Doble $732
25 000211 m3 Confeccion Concreto Asfaltico $25,896
26 000215 m3 Confeccion Binder $22,700
27 000220 m3 Confeccion Base Asfaltica $23,274
28 000225 m3 Confeccion Lechada Asfaltica $905
29 000230 m3 Colocacion Mezclas Asfalticas $4,152
30 000300 M3 Produccion De Aridos Seleccionados $1,740
31 000310 M3 PRODUCCION ARIDOS CHANCADOS $2,338
32 000320 m3 CONFECCION Y COLOCACION BASES - SUBBASES$1,795
33 000400 m2 Pintura elementos metalicos $3,082
34 000500 Gl Varios mano de obra $1,250,000
35 000510 GL Varios materiales $2,000,000
36 000520 Gl Varios maquinaria $2,000,000
37 000700 N Tensado De Cables $465,000
38 000800 N LANZAMIENTO VIGA POSTENSADA $962,500

OBRAS BASICAS
39 100005 5.201.a Gl Demolicion de Pasos Peatonales $225,000
40 100006 5.201.b Gl Demolicion Alcantarilla Avda. Central $375,000
41 100010 5.201.a m3 Demolicion de Estructuras $42,003
42 100012 5.201.a m3 Demolicion de Estructuras $18,508
43 100015 5.201.c No. Remocion de Senales $5,116
44 100020 5.201.c ml Remocion de Soleras $591
45 100023 5.201.d m2 Demolicion de Aceras $271

Archivo: PartidasResumido.XLS
PRESUPUESTOS DE PROYECTOS
El módulo de presupuesto carga automáticamente la Base de Datos de Insumos y Partidas al iniciarse.
Cuando se selecciona Presupuesto en Menú, se abre una ventana que permite abrir un archivo de datos de
un presupuesto específico, o crear un nuevo archivo. A la derecha de la pantalla hay una ventana que
contiene la base de Datos de Partidas. Es muy fácil crear un nuevo presupuesto. Se hace click con el ratón
en la partida que se desea incluir, y se digita la cantidad de ésta. El programa mantiene a la vista el valor
total del presupuesto a medida que se va confeccionando éste. En todo momento es posible agregar
nuevas partidas al presupuesto, eliminar algunas, o modificar otras. Una vez que se ha ingresado los datos,
es conveniente salvarlos, con el nombre apropiado.

El archivo de datos para presupuestos es un archivo ASCII con extensión *.PRE, y reside en el
subdirectorio \PRESUP del proyecto.

Para agregar una partida al proyecto basta con hacer click en la ventana derecha con el botón derecho del
mouse en la partida que se desea agregar, y posteriormente digitar la cantidad en la ventana izquierda del
presupuesto.
Ejemplo de archivo de datos para un proyecto (*.PRE)

La primera línea contiene el número de partidas del proyecto

En las líneas siguientes hay dos datos, separados por coma:


• Código de partida
• Cantidad

La última línea tiene el nombre de la Base de Datos para este proyecto

11
"000025",23
"000225",15
"000510",2
"200060",100
"200108",23
"300030",3350
"400015",650
"400136",1200
"600058",65
"000120",540
"000320",560
"Nueva2"

Listados: Planilla EXCEL:

1. Presupuesto por items


2. Presupuesto por Insumos
3. Análisis de Precios Unitarios
Página 1
Proyecto: Fecha: 28-03-04
PRESUPUESTO POR ITEMS Y CATEGORÍAS

Item Descripción Unidad Cantidad Prec.Unitario Valor

Partidas Básicas
Hormigón Revestimiento Fosos m3 23.000 $32,045 $737,035
Confección Lechada Asfáltica m3 15.000 $905 $13,571
Varios materiales GL 2.000 $2,000,000 $4,000,000
Colocación Pavimento de Hormigón m2 540.000 $1,057 $570,737
CONFECCION Y COLOCACION BASES - SUBBASES
m3 560.000 $1,795 $1,005,200
Sub-Total: $6,326,543

MOVIMIENTO DE TIERRAS
5.303 Relleno Granular Arenoso m3 100.000 $39,463 $3,946,320
5.405 Relleno bajo berma m3 23.000 $2,480 $57,029
Sub-Total: $4,003,348

BASES Y SUB-BASES
5.402 Base y Berma Granular Chancada m3 3350.000 $6,326 $21,191,096
Sub-Total: $21,191,096

PAVIMENTOS
5.502 Riego de Liga m2 650.000 $99 $64,343
5.511 Pavimento de Hormigón e=0.22 m2 1200.000 $6,918 $8,301,009
Sub-Total: $8,365,353

OBRAS ESPECIALES DE TUNEL


5.701.a Tubos de metal Corrugado D=1.20 m. ml 65.000 $58,565 $3,806,725
Sub-Total: $3,806,725

Total: $43,693,065
% Gastos Generales 25 $10,923,266
% Utilidades 10 $4,369,307
T O T A L: $58,985,638
% I. V. A. 19 $11,207,271

Total General: $70,192,909

Archivo: Presupuesto.XLS
Página 1
Proyecto: Fecha: 28-03-04
PRESUPUESTO POR INSUMOS

Descripción Unidad Cantidad x Precio = Valor Totales

MANO DE OBRA
JORNAL HD 222.05 $6,450 $1,432,190
CUADRILLA TRATO HD 71.50 $10,600 $757,900
AYUDANTE HD 13.98 $7,280 $101,788
MAESTRO DE PRIMERA HD 0.05 $11,950 $538
CONCRETERO HD 25.51 $8,200 $209,182
OPERADOR HD 41.39 $20,200 $836,078
CAPATAZ HD 18.68 $22,500 $420,232
Sub-Total MANO DE OBRA: $3,757,908

MATERIALES
CEMENTO ESPECIAL KG 5527.50 $48 $265,320
CEMENTO SUPER KG 86010.00 $55 $4,730,550
TUBO C.C. D=1.40M ML 110.00 $35,000 $3,850,000
FIERRO A44-28H KG 348.00 $185 $64,380
ALAMBRE #14 KG 87.00 $240 $20,880
TUBO CORRUGADO D=1.20 ML 68.25 $44,200 $3,016,650
MOLDES METALICOS ML 17.40 $6,800 $118,320
EMULSION ASFALTICA LT 54.00 $98 $5,292
ASFALTO CRS-2 LT 260.00 $98 $25,480
CHANCADO 1 1/2'' M3 3823.40 $4,250 $16,249,450
ARENA M3 91.65 $3,000 $274,950
GRAVILLA 3/4'' M3 122.00 $5,300 $646,600
GRANULAR INTEGRAL 4'' M3 23.00 $1,800 $41,400
POLVO DE ROCA M3 0.07 $7,500 $562
ARPILLERA M2 17.40 $240 $4,176
POLIETILENO 010 KG 261.00 $750 $195,750
DISCOS N 1.74 $45,600 $79,344
EQUIPAMIENTO HT 71.50 $450 $32,175
MATERIAL DE CURADO LT 261.00 $540 $140,940
VARIOS MATERIALES GL 2143.40 $2,000 $4,286,800
Sub-Total MATERIALES: $34,049,020

MAQUINARIAS
MOTONIVELADORA TIPO 14 HR 110.55 $10,400 $1,149,720
MOTONIVELADORA TIPO 12 HR 30.23 $9,000 $272,070
CARGADOR 950 HR 11.37 $13,750 $156,337
RODILLO VIBRO LISO HR 140.89 $12,000 $1,690,740
CAMION CISTERNA HR 74.22 $7,600 $564,072
CAMION IMPRIMADOR HR 1.62 $11,500 $18,687
CAMION SLURRY HR 0.09 $9,000 $810
HI LOW HR 17.40 $450 $7,830
TRACTOR AGRICOLA C/COLOSO HR 17.40 $4,200 $73,080
PLANTA ASFALTO EN FRIO HR 0.09 $15,500 $1,395
PLANTA DOSIF.REVOLVEDORA HR 11.28 $28,500 $321,480
BETONERA 11 PIE HR 28.75 $2,500 $71,875

Archivo: Presupuesto.XLS
Página 2
Proyecto: Fecha: 28-03-04
PRESUPUESTO POR INSUMOS

Descripción Unidad Cantidad x Precio = Valor Totales


TREN PAVIMENTADOR HR 8.70 $26,500 $230,550
ALISADORA HR 17.40 $5,500 $95,700
COMPRESOR 125 P.C.M. HR 34.80 $4,800 $167,040
VIBRADOR HR 28.75 $1,200 $34,500
SIERRA CORTADORA PAVIMENTO HR 13.92 $3,500 $48,720
Sub-Total MAQUINARIAS: $4,904,607

FLETES Y TRANSPORTES
TRANSPORTE x M3 3 -> 5 KM. KMM3 115.00 $85 $9,775
TRANSPORTE x M3 10 -> 20 KM. KMM3 3.75 $55 $206
Sub-Total FLETES Y TRANSPORTES: $9,981

COMBUSTIBLES
PETROLEO LT 7590.22 $128 $971,549
Sub-Total COMBUSTIBLES: $971,549

Total Costo Directo: $43,693,065

Archivo: Presupuesto.XLS
Página 1
Proyecto: Fecha: 28-03-04
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Item: m3 Hormigón Revestimiento Fosos

Descripción Cantidad Unidad P.Unitario Valor TOTALES

MANO DE OBRA
JORNAL 0.5000 HD $6,450 $3,225
CONCRETERO 0.5000 HD $8,200 $4,100
OPERADOR 0.1250 HD $20,200 $2,525
Sub-Total MANO DE OBRA: $9,850

MATERIALES
CEMENTO ESPECIAL 240.0000 KG $48 $11,520
CHANCADO 1 1/2'' 0.5000 M3 $4,250 $2,125
ARENA 0.3000 M3 $3,000 $900
GRAVILLA 3/4'' 0.4000 M3 $5,300 $2,120
Sub-Total MATERIALES: $16,665

MAQUINARIAS
BETONERA 11 PIE 1.2500 HR $2,500 $3,125
VIBRADOR 1.2500 HR $1,200 $1,500
Sub-Total MAQUINARIAS: $4,625

FLETES Y TRANSPORTES
TRANSPORTE x M3 3 -> 5 KM. 5.0000 KMM3 $85 $425
Sub-Total FLETES Y TRANSPORTES: $425

COMBUSTIBLES
PETROLEO 3.7500 LT $128 $480
Sub-Total COMBUSTIBLES: $480

Total: $32,045
% Gastos generales: 25 $8,011
% Utilidades: 10 $3,205
Sub-Total: $43,261
% I.V.A.: 19 $8,220
TOTAL: $51,480

Archivo: Presupuesto.XLS

También podría gustarte