Está en la página 1de 2

PLAN DE MEJORAMIENTO

El operario encargado de producción de pan tiene elevadas exigencias de tipo físico como
también de tipo mental por eso es de vital importancia implementar un plan de
mejoramiento que pueda darle un mayor confort al trabajador para poder así evitar
cualquier clase de lesión musculo esquelética y poder preservar el bienestar de este.

A continuación se dará un plan de mejoramiento que ayudara al que el operario de


productor de pan pueda ejecutar sus labores con mayor satisfacción:

Posturas forzadas

1. La altura de trabajo se debe modificar para que sea adecuada a las tareas propias del
operario en el área de panadería
2. Para reducir las consecuencias de estar de pie durante muchas horas es conveniente
evitar la sobrecarga postural estática prolongada apoyando el peso del cuerpo sobre
una pierna u otra alternativamente, y alternar la postura de pie con otras posturas
siempre que sea posible, para reducir el efecto de la carga postural.
3. Establecer pausas periódicas que permitan recuperar las tensiones físicas y
descansar. Favorecer la alternancia o cambio de tareas para conseguir que se
utilicen distintos grupos musculares y, al mismo tiempo, se disminuya la monotonía
en el trabajo.

Manipulación manual de cargas

1. No almacenar materias primas ni productos a ras de suelo, e intentar que los objetos
más pesados están almacenados a la altura de los codos, para que sea más fácil
cogerlos.
2. Realizar el aprovisionamiento de materiales lo más cerca posible de la zona donde
deben ser usados, por ejemplo estanterías de materias primas al lado de la mesa de
trabajo.
3. Realizar un agarre firme, empleando ambas manos en la sujeción de la carga, y
pegándola al cuerpo todo lo que sea posible.
4. Usar recipientes accesorios de poca capacidad, que permitan realizar el trabajo sin
necesidad de manipular grandes pesos.
5. Evitar los esfuerzos prolongados y la aplicación de una fuerza manual excesiva,
sobre todo en movimientos de presa, flexo-extensión y rotación.

Tareas repetitivas

1. Reducir la velocidad de los movimientos en las operaciones que impliquen


repeticiones y realizar pausas regulares
2. Cuando no sea posible bajar la repetitividad de movimientos de una tarea, seguir las
siguientes recomendaciones:
 Ambas manos deben iniciar y finalizar el movimiento simultáneamente.
 Los movimientos han de ser suaves. Evitar los movimientos bruscos.
 La repetitividad se agrava si se combina con posturas forzadas. Planificar bien la
tarea para adoptar la mejor postura posible.
 Evitar operaciones repetitivas que impliquen giros extremos de la muñeca
3. Las pausas activas de trabajo son ejercicios de corta duración (5-8 minutos), para
ser realizados dentro de la jornada laboral. Las tareas del panadero son
fundamental-mente en flexión, así que sería recomendable realizar ejercicios de
estiramiento con énfasis en los músculos flexores de los miembros superiores,
cuello y pectorales.
4. Evitar las tareas repetitivas programando ciclos de trabajo superiores a 30 segundos.
Se entenderá por ciclo “la sucesión de operaciones necesarias para ejecutar una
tarea u obtener una unidad de producción”. Igualmente, hay que evitar que se repita
el mismo movimiento durante más del 50 por ciento de la duración del ciclo de
trabajo.

Uso de herramientas

1. Realizar un mantenimiento periódico de las herramientas.

Visitas periódicas al medico

1. Efectuar reconocimientos médicos periódicos que faciliten la detección de posibles


lesiones musculo-esqueléticas y también ayuden a controlar factores extralaborales
que puedan influir en ellas.

Bibliografía

pagan castaño, p., piedrabuena cuesta, a., castello merce, p., ferreras remesal, a., ruiz
folgado, r., oltra pastor, a. and lopez ureña, a. (2019). manual para el asesoramiento
tecnico en prevencion de riesgos ergonomicos en el sector de la panaderia. [online] manual
QEC panaderia. Available at:
https://www.academia.edu/9623101/Manual_QEC_panader%C3%ADa [Accessed 26 May
2019].

También podría gustarte