Está en la página 1de 2

Trabajo Práctico 1

Microeconomía
Facultad de Economía y Administración
Programa de Economía
Camilo F. Gómez Segura

Nombres y Apellidos_____________________________ código_____________________

Componente 1 (valor de la nota 10%)

1. Menciones y explique los axiomas de la elección racional (axiomas de las preferencias).


2. Defina y de un ejemplo de Relación Marginal de Sustitución (RMS).
3. ¿Puede dos curvas de indiferencias cortarse? Explique intuitivamente su respuesta (pista no
se cumple uno de los axiomas de las preferencias).
4. Mencione y explique las distintas funciones de utilidad (puede utilizar la formalidad
matemáticas, así mismo no tiene que incluir la función ESC).

Componente 2 (valor de la nota 30%)

1. De las siguientes funciones de utilidad:


a) U ( x, y) = x + y
xy
b) U ( x, y ) =
x+ y
c) U ( x1 , x2 ) =  ln x1 + (1 −  ) ln x2 ; 0   1
 xx 
d) U ( x1 , x2 ) = ln  2 1 2 2 
 x1 + x2 
e) U ( x, y ) =  x + y ;  0
Demuestre que cada una de estas funciones tiene una RMS decreciente, pero a su vez tienen
una utilidad marginal constante, creciente y decreciente. ¿Qué se puede concluir?

2. El Brayan tiene una función de utilidad dada por U ( x1 , x2 ) = x12 + 2 x1 x2 + x22


a) Calcule la TMS y muestre que es decreciente.
b) Maxwel Estiven primo del Brayan tiene una función de utilidad
V ( x1 , x2 ) = x1 + x2 . Calcule la TMS.
c) Las funciones U y V, ¿representan las mismas preferencias? ¿Puede demostrar
que la función de utilidad del Brayan es una transformación monótona de la
de Maxwel?

Componente 3 (valor de la nota 20%)

1. Inicialmente un consumidor tiene una recta presupuestaria p1 x1 + p2 x2 = w , ahora


supongamos que se tripoca el precio del bien 1, aumenta 9 veces el precio del bien 2
y aumenta 6 veces la renta.
Trabajo Práctico 1
Microeconomía
Facultad de Economía y Administración
Programa de Economía
Camilo F. Gómez Segura

a) Muestre mediante una ecuación las dos rectas presupuestarias.


b) Grafique las rectas presupuestarias ¿Cambia el conjunto presupuestario con
el incremento de los precios y la renta?
Componente 4 (valor de la nota 10%)

Suponga que una librería tiene cuatro libros de economía con distintos stocks. Cada libro
cuesta $50. Considere la siguiente oferta promocional:

Si compra el libro b, luego se puede obtener el libro a o c o d es gratis.

Ahora considere un estudiante que tiene $70 para gastar y necesita un libro de microeconomía
para estudiar.

¿Cuál sería el conjunto presupuestario del consumidor? Explique

Componente 5 (valor de la nota 30%)

Encuentre las Demandas Marshalianas y la Función de Utilidad Indirecta (Suponga solución


interior) para los siguientes problemas de Maximización de la Utilidad:
a) max U = X  Y 1− s.a PX X + PY Y = W
X ,Y

b) max U = X 1 + X 2 s.a P1 X 1 + P2 X 2 = W
X1 , X 2

También podría gustarte