Está en la página 1de 5

EL PRINCIPIO DE ARQUIMEDES

Introducción

En esta unidad vamos a trabajar con el Principio de Arquímedes, el cual


es muy importante para entender porque los globos aerostáticos pueden
elevarse o bien porque los submarinos pueden sumergirse y volver a
emerger sin dificultad.

Revisaremos lo que cuenta la historia sobre Arquímedes y le daremos


otras aplicaciones a este concepto tan interesante.

TRABAJO DE INICIO

BUSQUEDA DE CONCEPTOS

a) Características que definen el concepto de flotabilidad

 Glosario de términos y conceptos: Empuje, densidad, volumen, peso,


etc.

b) Tabla de densidades de sustancias y líquidos

c) Ecuaciones para resolver con cuerpos totalmente sumergidos y parcialmente


sumergidos.

d) Unidades que se utilizan en el sistema internacional para las variables.

e) La densidad de diferentes líquidos: agua, agua con sal, aceite, etc.

f) La densidad de diferentes sólidos.

g) Comprobar el volumen de cuerpos regulares.

h) Determinar cómo podemos medir cuerpos irregulares.

i) Determinar cuáles cuerpos sólidos flotarán y cuáles se hundirán dependiendo


del líquido en el que se sumerjan.

j) En el caso de cuerpos huecos que consideraciones hay que tomar en cuenta.


A continuación tienes algunos enlaces que te ayudaran en el trabajo anterior.

Enlace 1:

Video de Arquímedes

Enlace 2:

Discusión sobre la corona

Enlace 3:

Aplets

Enlace 4:

Práctica sobre Arquímedes

Enlace 5:

Como funciona un submarino

Enlace 6:

Evaluación

Enlace múltiple:

Información http://www.profesorenlinea.cl/fisica/ArquimedesPrincipio.htm

Segunda parte del trabajo aplicación práctica de la


investigación
INTRODUCCIÓN
¿Alguna vez te has preguntado el por qué flotan los barcos?

¿Cómo es posible que una simple moneda se hunda en un vaso con


agua, mientras que un barco flota como si fuese una montaña sobre el
mar?

¿Qué hacen los submarinos, que pesan toneladas, para poder maniobrar
dentro del agua?

Todas estas preguntas las podrás contestar al terminar este proyecto,


donde construirás un pequeño submarino casero y conocerás un
principio básico para comprender el por qué flotan las cosas: el principio
de Arquímedes.
TAREA
Tu tarea consiste en realizar un video que contenga lo siguiente:

 Descripción del principio de Arquímedes.


 Video de tu submarino casero en funcionamiento (emergiendo y
sumergiéndose).
 Descripción del funcionamiento de tu submarino aplicando el principio de
Arquímedes (por qué flota el submarino, por qué se sumerge, qué tiene
que ver la densidad del material con la del agua, qué es el empuje y cómo
actúa con tu submarino).
 Explicación del por qué flotan los barcos (apóyate con imágenes).
 Explicación de cómo funcionan los submarinos (apóyate con imágenes).

Sube tu video a Youtube y compártelo con la clase.

PROCESO
1. El experimento: Observa los enlaces de la sección de Recursos
para seguir las instrucciones del experimento.
2. Consigue el material necesario.
3. Construye tu submarino casero y échalo a andar. Graba el
experimento en video.
4. La teoría: Investiga cuál es el principio de Arquímedes. ¿Por qué
flotan las cosas?
5. Toma nota de los conceptos de empuje y densidad. ¿A qué
equivale la fuerza del empuje? ¿cuándo flotan los objetos?
¿cuando son más densos o menos densos que el agua?
6. Aplica tus conocimientos sobre el principio de Arquímedes al
experimento. ¿En qué momento la densidad del submarino es
mayor que la del agua? ¿qué sucede cuando la fuerza del empuje
es menor al peso del submarino? ¿y qué cuando la fuerza es
mayor?
7. Investiga por qué flotan los barcos. Busca imágenes que te puedan servir
para el video.
8. Investiga cómo funcionan los submarinos. ¿Cómo pueden sumergirse y
emerger? Busca imágenes.
9. Relaciona el principio de Arquímedes con el funcionamiento de barcos y
submarinos.
10. Edita tu video: Agrupa toda tu información y edita el video de tal manera
que cumplas los requisitos de la sección de Tarea.
11. Guarda tu video y súbelo a Youtube para compartirlo.

12. RECURSOS
13. EXPERIMENTO: SUBMARINO CASERO

14. http://www.youtube.com/watch?v=AmxdZ_0EbEM
15. http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Alumnos/al-19/al-
19.htm
16. Utiliza un globo amarrado a la manguera para mejorar el funcionamiento de tu
submarino. --------------->
EVALUACIÓN
1 2 3 4 5

Deficiente Suficiente Regular Bueno Muy bueno

En el video se muestra el submarino


casero en funcionamiento.

Se describe el funcionamiento del


submarino casero aplicando el
principio de Arquímedes, utilizando
los términos densidad y empuje.

Se describe correctamente el por qué


flotan los barcos, utilizando texto e
imágenes.

Se describe el funcionamiento de los


submarinos, utilizando texto e
imágenes.

La redacción es propia y no copiada.

CONCLUSIÓN

El principio de Arquímedes nos explica el por qué los objetos flotan en el agua. Barcos gigantescos
pueden viajar por el mar gracias a la fuerza de empuje.

¡Eureka!

Tu trabajo deberá ser enviado al siguiente correo

moralesperezjuancarlos@yahoo.com

También podría gustarte