Está en la página 1de 3

16/8/2019 3 formas de aprender las notas de un teclado - wikiHow

Cómo aprender las notas de un teclado


Coautor(a): Personal de wikiHow | 18 Referencias

En este artículo: Identificar las notas en el teclado Interpretar la notación musical Memorizar las teclas

Aprender las notas de un teclado es un paso esencial para aprender a tocar el piano, el órgano o un controlador MIDI. Si bien
la forma y el orden de las notas en un teclado son siempre los mismos, es posible que te tome algo de tiempo memorizarlas y
dominarlas. Después de haber aprendido dónde encontrar las notas en las teclas, podrás empezar a aprender a leer
partituras y practicar las escalas de manera fluida.

Método
Identificar las notas en el teclado
1

1 Aprende el orden de las teclas blancas ubicando primero la nota do. La primera nota de una escala
es la nota do. El orden de la escala es do, re, mi, fa, sol, la, y si, y el mismo patrón se repite después de la
nota si. Puedes encontrar la tecla do en un teclado ubicando cualquier par de teclas negras que estén
rodeadas a ambos lados por dos teclas blancas en lugar de una. La nota do siempre será aquella tecla que se
encuentre inmediatamente a la izquierda de la tecla negra del lado izquierdo del par de teclas.[1]
Observa el patrón de las teclas blancas: tres teclas blancas que encierran a dos teclas negras, y cuatro
teclas blancas que encierran a tres teclas negras. La nota do será la tecla blanca a la izquierda de las
dos teclas negras.
Este patrón es consistente en todos los teclados. Cada nota en el teclado está representada en esta
única octava de 12 notas, el cual es el término que se utiliza para describir a un intervalo de notas que
aparecen en el mismo orden. Las diferentes octavas serán más agudas o más graves en su tonalidad,
dependiendo de dónde se ubiquen en función de la octava del medio

2 Familiarízate con las teclas negras ubicando la nota do♯/re♭. Cada tecla negra puede representar a
dos posibles notas según el contexto musical en el que estés tocando. Por ejemplo, do sostenido (do♯) y
re bemol (re♭) se ubican en la misma tecla del piano, pero la nota cambiará dependiendo de si asciendes o
desciendes en el teclado, o de si presionas o no el pedal. Esto sucede porque el sonido producido por las notas
negras es imperfecto, y no corresponde de manera exacta con la escala natural. Por lo general, las teclas
negras juegan un rol de apoyo en la mayoría de las composiciones, así que será de ayuda recordar su orden
empezando justo encima de la nota blanca do ubicada en el medio, la cual es do♯ o re♭.[2]
El símbolo ♯ se lee como “sostenido,”[3] y el símbolo ♭ se lee como “bemol.”
A las teclas blancas se les conoce como notas "naturales", y son las teclas principales utilizadas en la
mayoría de las canciones. A las teclas negras se les conoce como "accidentes", y consisten de sonidos
sostenidos y bemoles en las notas ubicadas entre las teclas naturales.

Notaciones de las teclas negras

• La 1era tecla negra del grupo es do♯ o re♭.


• La 2da tecla negra del grupo es re♯ o mi♭.

• La 3era tecla negra del grupo es fa♯ o sol♭.


• La 4ta tecla negra del grupo es sol♯ o la♭.

• La 5ta tecla negra del grupo es la♯ o si♭.

3 Familiarízate con las octavas del teclado. En dirección de izquierda a derecha, a cada grupo de notas
comprendidas entre do y se le llama octava. Un piano estándar de 88 teclas tendrá 12,5 octavas. Una nota
determinará la tonalidad de una tecla, mientras que la octava determinará su frecuencia. Las notas de la

https://es.wikihow.com/aprender-las-notas-de-un-teclado 1/3
16/8/2019 3 formas de aprender las notas de un teclado - wikiHow

izquierda tienen una frecuencia más grave, mientras que las notas de la derecha tendrán una más alta. Casi
siempre se empieza a tocar una canción desde la nota do central, el cual es un término que utiliza para
describir la octava ubicada justo en el centro del piano.[4]
Un piano de cola o vertical tiene 88 teclas, pero existen teclados electrónicos y modificados que
cuentan con 44 o 49 teclas. Cuantas más teclas tenga un teclado, más octavas se podrán tocar en él.[5]

Método
Interpretar la notación musical
2

1 Aprende a interpretar la notación musical entendiendo primero cómo funciona el pentagrama. El


pentagrama hace referencia a las 5 líneas horizontales donde se escriben las notas musicales. Se utiliza
para representar visualmente las letras de la escala, donde los 4 espacios intermedios representan a las letras
intermedias. El orden de las notas cambiará en función de si el pentagrama está en clave de sol o de fa.[6]
En la clave de sol, la nota ubicada exactamente en la línea inferior es mi, y la nota localizada entre la
primera y la segunda línea es fa. La nota ubicada justo en la parte superior de la segunda línea es la, y
la nota ubicada entre la segunda y tercera línea es si. El patrón se repite desde ahí.
En la clave de fa, la nota en la línea inferior es sol, y la nota ubicada entre la primera y la segunda línea
es la. La nota colocada justo en la parte superior de la segunda línea es si, y la nota do se ubicará entre
la segunda y la tercera línea. El patrón continuará a medida que asciendas en la escala.

2 Empieza por aprender la clave de sol antes de aprender la clave de fa. La clave de sol es el símbolo
que luce como un número "6" enroscado, el cual tiene una línea que pasa a través del centro del mismo.
Este indica cuáles serán las notas del siguiente pentagrama. En un teclado, la clave de sol se utiliza para
indicar lo que la mano derecha tiene que tocar, mientras que la clave de fa se utiliza para representar las notas
de la mano izquierda.[7]
Comienza por aprender la clave de sol primero, ya que por lo general se requiere el uso de la mano
derecha para tocar la mayoría de las notas en las partituras de nivel principiante o intermedio.
La escala de sol comienza con la nota mi en la parte inferior del pentagrama, mientras que la escala de
fa comienza con la nota sol en la parte inferior del pentagrama.

Dato curioso: Algunos instrumentos se ejecutan en otras claves. Las violas y trombones utilizan la clave
de do en tercera. La clave de do en cuarta se utiliza con el fagot y el violonchelo.[8]

3 Aprende a distinguir las redondas, blancas, y negras. Una redonda es un círculo hueco que no tiene
una barra sobresaliente e indica que la tecla se debe tocar durante toda la duración de la nota. Una blanca
también tiene un hueco en el centro, pero cuenta con una barra vertical para indicar que la tecla debe tocarse
la mitad del tiempo de duración de una redonda. Una negra es la nota más común y tiene un círculo negro
sólido con una barra vertical. Equivale a un cuarto de duración de una redonda cuando se la toca en el piano.[9]
Una línea recta situada en la parte superior de una línea de pentagrama indica un silencio, sobre el cual
no se toca ninguna nota durante la duración del compás.[10]

4 Lee acordes observando aquellas notas que se apilen unas encima de otras. En una partitura, un
acorde se representa por medio de varias notas que ocupan el mismo espacio vertical al mismo tiempo.
Estas notas deben tocarse juntas al mismo tiempo, casi siempre con la misma duración. La duración se rige por
la signatura de compás de una canción, la cual te indica cuántos tiempos existirán dentro un compás
determinado. Los acordes mayores y menores pueden cambiar radicalmente el estado de ánimo de una pieza
musical, y si deseas empezar a componer será fundamental que los aprendas.[11]
A los dos números ubicados justo a la derecha de la clave se les conoce como la signatura de compás.
Te indicarán lo rápido que se supone que deberás tocar las notas según el tempo de la canción.[12]
Los acordes mayores son acordes que comienzan en do, mientras que los acordes menores comienzan
en mi.

Método
Memorizar las teclas
3

https://es.wikihow.com/aprender-las-notas-de-un-teclado 2/3
16/8/2019 3 formas de aprender las notas de un teclado - wikiHow

1 Coloca un pedazo de cinta en cada tecla en la octava central y etiqueta las teclas. Toma un pedazo
de cinta adhesiva o cinta aislante y colócala en el lugar de la nota do en la octava central. Escribe "do"
sobre esta tecla utilizando un marcador permanente, y repite este proceso en cada nota del acorde central.
Etiqueta cada nota según a la letra usada para representarla. Usa este acorde como referencia mientras
aprendes y memorizas cada una de las notas en la escala.[13]

Consejo: Usa cinta adhesiva que tenga una textura que puedas reconocer de forma instantánea para que
no necesites mirar las teclas para encontrar la escala.

2 Utiliza recursos mnemotécnicos para recordar el orden de las notas. En la clave de sol, las notas que
situadas exactamente sobre las líneas del pentagrama serán mi, sol, si, re, fa. Pueden recordarse
fácilmente memorizando la frase "Mi sol siempre reluce fabulosamente". Las notas situadas entre las líneas
serán fa, la, do, mi, por lo que puedes memorizar la frase "Falta la dócil Micaela" para recordar el orden.[14]
En la clave de fa, el orden de las teclas puede recordarse fácilmente con la expresión "Solange siempre
reluce fantástica" para las notas situadas sobre las líneas, y con la frase "La dócil Micaela solfea" para
las notas intermedias.[15]

3 Entrena tus oídos para identificar las notas haciendo coincidir los sonidos con alguna tonalidad.
Con el paso del tiempo podrás entrenar tus oídos para registrar la resonancia y la tonalidad de cada nota.
Para hacerlo, selecciona una tecla de la octava central y mantenla presionada. Mientras el sonido esté
reproduciéndose, comienza a tararear la melodía de la nota. Trata de hacerla coincidir con la nota de manera
exacta. Repite este proceso durante el transcurso de varias sesiones de práctica y terminarás identificando las
notas según su sonido por ti mismo, lo cual te ayudará a mejorar tu capacidad para escuchar los errores
cuando los cometas durante la práctica.[16]
Esta es una buena manera de interiorizar el sonido de las notas y te será útil cuando eventualmente
desees imaginar cómo sonaría la partitura musical en tu mente.

4 Transforma las notas en memoria muscular por medio de la práctica. Cuanto más practiques el
movimiento de los dedos entre las notas y la lectura de partituras, más fácil te resultará. Practica las
escalas con regularidad, lo ideal sería hacerlo todos los días, tocando las notas en orden, una tras otra, con
ambas manos. Esto te ayudará a memorizar los sonidos y a acostumbrarte a la sensación que cada tecla
genera debajo de los dedos.[17]

Un útil ejercicio de práctica: Siéntate con la espalda recta y coloca el pulgar derecho en el do central.
Reproduce las siguientes 6 notas: re, mi, fa, sol, la y si, en orden para así usar cada dedo de tu mano.
Practica hacerlo lo más rápido posible, luego intenta hacer lo mismo con tu mano izquierda. Esto ayudará a
que tus dedos se acostumbren a los movimientos necesarios para producir el sonido de cada nota.[18]

Referencias

1. https://www.pianoscales.org/the-keyboard.html
2. https://www.pianoscales.org/the-keyboard.html
3. http://www.piano-keyboard-guide.com/piano-notes.html
4. http://openmusictheory.com/pitches.html
5. https://www.pianoscales.org/the-keyboard.html
6. https://method-behind-the-music.com/theory/notation/
7. https://www.musicnotes.com/now/tips/a-complete-guide-to-musical-clefs-what-are-they-and-how-to-use-them/
8. https://www.musicnotes.com/now/tips/a-complete-guide-to-musical-clefs-what-are-they-and-how-to-use-them/
9. https://blog.sheetmusicplus.com/2016/03/02/learn-how-to-read-sheet-music-rhythms/

https://es.wikihow.com/aprender-las-notas-de-un-teclado 3/3

También podría gustarte