Está en la página 1de 1

UN PAÍS DONDE TE PAGAN POR CONSUMIR ENERGÍA ELÉCTRICA

INTRODUCCIÓN
La idea de pagar por el servicio de energía eléctrica, muchas veces nos genera dolores de cabeza, ya
que el monto a cancelar a fin de mes, es directamente proporcional a su consumo. Pero si nos ofrecen
la posibilidad de vivir en un país donde te paguen por el servicio mencionado, no lo pensaríamos dos
veces. Pero ¿Esto puede ser real, o es simplemente una forma de marketing o publicidad?, ¿Existe en
realidad un país que se puede dar ese lujo?, de ser real esta situación ¿Qué fenómeno explicaría lo
que está sucediendo?
DESARROLLO
Pues sí, es real, aunque no lo parezca. El país en cuestión es Alemania, nación que ha apostado hace
mucho tiempo por ser amigable con el medio ambiente, así como por las inversiones en energías
renovables tales como la solar, la eólica, corriente que actualmente es conocida como Energiewende.
“El concepto Energiewende, como se denomina la transición energética en Alemania, se ha
constituido en un término de referencia para designar el tránsito hacia nuevas fuentes de energía más
limpias” (Arranz, 2016, Pp. 3).
Las condiciones ambientales como horas luz, velocidad del viento, y otras, sumadas al incipiente
desarrollo de tecnologías que permitan un adecuado almacenamiento y suministro controlado han
hecho que de forma “involuntaria” se libere la energía eléctrica hacia los usuarios, haciendo que de
este modo se genere una sobre oferta, fenómeno que en economía explica la baja en los precios, lo
que a la larga es una desventaja para los precios de las energías tradicionales, que las empuja a
estimular a que el usuario haga uso de ellas, mediante incentivos económicos, para de este modo
hacer frente a las tarifas negativas y así tratar de recuperar la inversión que se usa para generarla.

CONCLUSIONES

También podría gustarte