Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN ANTONIO ABAD DEL


CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA

III UNIDAD: CRECIMIENTO DE LA POBLACION

CURSO : ANÁLISIS DEMOGRAFICO I

DOCENTE : JOEL OLARTE

ALUMNO (S) : MILENNA ERIKA TAPIA MAMANI

CÓIGO : 160930

SEMESTRE : 2019-I

CUSCO- PERÚ

2019
TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACION
PASO 1) RECOPILACION DE INFORMACION: Buscamos data de los últimos 5
censos de un país (MEXICO)

Población total y de 5 años y más según características demográficas y sociales


Edad quinquenal : Total

Consulta de: Población total Por: Sexo Según: Año censal

1990 1995 2000 2005 2010


Hombre 39,893,969 44,900,499 47,592,253 50,249,955 54,855,231
Mujer 41,355,676 46,257,791 49,891,159 53,013,433 57,481,307
Total 81,249,645 91,158,290 97,483,412 103,263,388 112,336,538

Fuente: INEGI. XI Censo general de población y vivienda 1990.


INEGI. I Conteo de población y vivienda 1995.
INEGI. XII Censo general de población y vivienda 2000.
INEGI. II Conteo de población y vivienda 2005.
INEGI. Censo de población y vivienda 2010.

PASO 2) PRESENTAMOS LA INFORMACION EN UN CUADRO COMO SIGUE:

TIEMPO
CENSO POBLACION
TRANSCURRIDO
1990 81,249,645
1995 91,158,290 5
2000 97,483,412 5
2005 103,263,388 5
2010 112,336,538 5

PASO 3) DETERMINAMOS EL PORCENTAJE DE CRECIMIENTO POBLACIONAL


ENTRE LOS CENSOS CONSECUTIVOS

𝑵𝒇
𝒑 = 𝒊 ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑵
TIEMPO
CENSO POBLACION P
TRANSCURRIDO
1990 81,249,645 -- -
1995 91,158,290 5 2.43906173
2000 97,483,412 5 1.38772283
2005 103,263,388 5 1.18583785
2010 112,336,538 5 1.75728304
PASO 4) DETERMINAMOS LA TASA DE CRECIMIENTO ANUAL DE CADA PERIODO

𝑁𝑓 − 𝑁 𝑖
𝑟=
𝐾∗𝑁 ̅
TIEMPO
CENSO POBLACION P r
TRANSCURRIDO
1990 81,249,645
1995 91,158,290 5 2.43906173 2.29888375
2000 97,483,412 5 1.38772283 1.34119273
2005 103,263,388 5 1.18583785 1.15169477
2010 112,336,538 5 1.75728304 1.68333082

INTERPRETACION:
- En el periodo de 1990 a 1995 la población se ha incrementado en un 2.29%
anual.
- En el periodo de 1995 a 2000 la población en México creció en 1.34% anual.
- La población total en Mexico en el periodo del 2000 a 2005 incremento en un
1.15% cada año.
- Entre el 2005 al 2010 la tasa de crecimiento anual en Mexico fue de 1.68%.

EL CRECIMIENTO Y SUS COMPONENTES


PARA EL PERIODO DEL 2005 AL 2010:
DETERMINE EL CRECIMIENTO VEGETATIVO DE MEXICO Y EL SALDO MIGRATORIO
NETO:
PASO 1) RECOLECCION DE DATOS

México - Mortalidad
Fecha Muertes Muertes - Hombres Muertes - Mujeres Tasa mortalidad
2010 592.018 332.027 259.669 4,68‰
2009 564.673 316.058 248.371 4,65‰
2008 539.530 300.837 238.523 4,63‰
2007 514.420 284.910 229.336 4,61‰
2006 494.471 274.091 220.240 4,60‰
2005 495.240 273.126 221.968 4,59‰
INTERPRETACION:
-En 2010 murieron en México 592.018 personas, 27.345 más que el año anterior.
-Si observamos los datos por sexos vemos que murieron más hombres, 332.027, que
mujeres, 259.669, dato que conviene comparar con la distribución de la población en
México por sexos.
-La tasa de mortalidad en 2010 en México ha subido respecto a 2005, hasta situarse en
el 4,68‰, es decir, 4,68 muertes por cada mil habitantes.

México - Natalidad
Fecha Nacidos N.Hombres N. Mujeres Tasa Natalidad Índice de Fecund.
2010 2.643.908 1.326.612 1.317.023 19,99‰ 2,34
2009 2.577.214 1.296.770 1.279.883 20,29‰ 2,36
2008 2.636.110 1.320.177 1.315.435 20,61‰ 2,39
2007 2.655.083 1.330.390 1.324.087 20,97‰ 2,42
2006 2.505.939 1.254.600 1.250.937 21,37‰ 2,46
2005 2.567.906 1.284.304 1.283.009 21,80‰ 2,50
INTERPRETACION:
- En 2010 nacieron en México 2.643.908 niños de los cuales 1.326.612, fueron varones
y 1.317.023, mujeres.
-La tasa de natalidad en México (número de nacimientos por cada mil habitantes en un
año) fue en 2010 del 19,99‰, y el índice de Fecundidad (número medio de hijos por
mujer) de 2,34.
-Si miramos la evolución de la Tasa de Natalidad en México vemos que ha bajado
respecto al 2010, en el que fue del 19.99‰, al compararla con la del 2005, en el que la
natalidad era del 21,80‰
PASO2) LA TASA BRUTA ANUAL DE MORTALIDAD ES DE:
SACANDO UN PROMEDIO DE LAS TASAS DE MORTALIDAD DEL 2005 AL 2009 ES 4.62‰
ENTONCES:
D= 0.00462
PASO 3) LA TASA DE NATALIDAD ES:
Sacando un promedio de las tasas de natalidad del 2005 al 2009 es 21.008‰
Entonces:
B=0.021
PASO 4) CALCULAMOS EL CRECIMIENTO NATURAL
𝐶𝑁(𝑡, 𝑡 + 𝑘) = 𝐵(𝑡, 𝑡 + 𝑘) − 𝐷(𝑡, 𝑡 + 𝑘)
Entonces:
CN=B-D = 0.021-0.00462
CN=0.01638
INTERPRETACION:
- Podemos decir entonces que el número de nacimientos es mayor al de
defunciones.
- Presenta un crecimiento natural moderado ya que representa el 1.638% y se
encuentra entre 1% y el 2%.
PASO 5) RECOLECCION DE DATOS PARA HALLAR EL SALDO MIGRATORIO

México - Inmigrantes
Fecha Inmigrantes hombres -Inmigrantes mujeres- Inmigrantes % Inmigrantes
2017 620.387 603.782 1.224.169 0,99%
2015 604.669 588.486 1.193.155 0,99%
2010 490.691 478.847 969.538 0,85%
2005 359.642 352.845 712.487 0,66%
FUENTE: https://datosmacro.expansion.com/demografia/migracion/inmigracion/mexico

INTERPRETACION
-México tiene, según los últimos datos publicados por la ONU, 1.224.169 de inmigrantes,
lo que supone un 0,99% de la población de México. La inmigración masculina es superior
a la femenina, con 620.387 hombres, lo que supone el 50.67% del total, frente a los
603.782 de inmigrantes mujeres, que son el 49.32%.

México - Emigrantes totales


Fecha Emigrantes hombres Emigrantes mujeres Emigrantes % Emigrantes

2017 6.909.042 6.055.840 12.964.882 10,50%

2015 6.686.352 5.860.185 12.546.537 10,37%

2010 6.667.264 5.745.821 12.413.085 10,86%

2005 5.876.624 4.939.920 10.816.544 10,09%

2000 5.172.767 4.389.511 9.562.278 9,48%

1995 3.746.602 3.201.956 6.948.558 7,35%

INTERPRETACION
-México, con 12.964.882 de emigrantes, es el segundo país con más emigrantes. La
emigración masculina es superior a la femenina, con 6.909.042 hombres, lo que supone
el 53.29% del total, frente a los 6.055.840 de emigrantes mujeres, que son el 46.70%.
-La emigración de México se ha dirigido especialmente a Estados Unidos, donde van el
97,85%, seguido de lejos por Canadá, el 0,63% y España, el 0,38%.
-En los últimos años, el número de emigrantes mexicanos ha aumentado en 418.345
personas, un 3,33%.
PASO 6) NÚMERO DE INMIGRANTES DE MEXICO EN EL PERIODO DE 2005 AL 2010
I (2005,2010) =0.66% =0.0066
PASO 7) NÚMERO DE EMIGRANTES DE MEXICO EN EL PERIODO DE 2005 AL 2010
E (2005,2010) =10.09%=0.1009
PASO 8) CALCULAMOS EL SALDO MIGRATORIO:

𝑺𝑴(𝒕, 𝒕 + 𝒌) = 𝑰(𝒕, 𝒕 + 𝒌) − 𝑬(𝒕, 𝒕 + 𝒌)


ENTONCES: SM (2005,2010) = 0.0066-0.1009= -0.0943
INTERPRETACION:
- En el periodo de 2005 al 2010 hay un saldo migratorio negativo lo que significa
que el número de inmigrantes es menor al número de emigrantes.
- Existe en México un saldo migratorio de -94,3 (95) habitantes por cada 1000
habitantes.
CALCULAMOS EL CRECIMIENTO TOTAL

𝑪(𝒕, 𝒕 + 𝒌) = 𝑪𝑵(𝒕, 𝒕 + 𝒌) + 𝑺𝑴(𝒕, 𝒕 + 𝒌)


𝐶(𝑡, 𝑡 + 𝑘) = 𝐵(𝑡, 𝑡 + 𝑘) − 𝐷(𝑡, 𝑡 + 𝑘) + 𝐼(𝑡, 𝑡 + 𝑘) − 𝐸(𝑡, 𝑡 + 𝑘)

Remplazando: C(2005,2010) = 0.021-0.00462+0.0066-0.1009=-0.07792

INTERPRETACION:

- El crecimiento total en México en el periodo de 2005 al 2010 es de


-7.79 habitantes por cada 1000 habitantes. Lo que nos indica que
existen menos número de personas que nacen e ingresan a México
en comparación al número de personas que mueren o emigran del
país.
CALCULAMOS LA ECUACION COMPENSADORA

𝑵𝒕+𝒌 = 𝑵𝒕 + 𝑩(𝒕, 𝒕 + 𝒌) − 𝑫(𝒕, 𝒕 + 𝒌) + 𝑰(𝒕, 𝒕 + 𝒌) − 𝑬(𝒕, 𝒕 + 𝒌)


TIEMPO
CENSO POBLACION
TRANSCURRIDO
1990 81,249,645
1995 91,158,290 5
2000 97,483,412 5
2005 103,263,388 5
2010 112,336,538 5
Reemplazando :
N(2005,2010) = 103,263,388 +C(2005,2010)
N(2005,2010) = 103,263,338+(-7790)

112,336,538 103255548
INTERPRETACION:
- No se pudo comprobar que el número de habitantes al 2015 arrojados por la
ecuación compensadora sea igual al de la data recopilada.

LA TEORIA DE TRANSICION DEMOGRAFICA


CALCULAMOS LAS TASAS DE CRECIMIENTOS POR LOS TRES MODELOS
1) MODELO ARITMETICO
𝑵 𝒇 − 𝑵𝒊
𝒓= 𝒊
𝑵 ∗𝒌

CENSO ARITMETICO

2005 103,263,388
2010 112,336,538
r 0.01757283

Cada año la población crece = r*Ni = 1814630


INTERPRETACION
- La población de acuerdo a un Modelo Aritmético crece un 1.7% anual por
cada unidad de tiempo
- La población crece 1,814,630 habitantes cada año.

2) MODELO ARITMETICO

𝑵𝒇𝒌
𝒓= √ −𝟏
𝑵𝒊
CENSO ARITMETICO GEOMETRICO

2005 103,263,388 103,263,388


2010 112,336,538 112,336,538
r 0.01757283 0.016985903
Cada año la población crece = r*Ni = 1754021.936
INTERPRETACION
- La población de acuerdo a un Modelo Geométrico crece un 1.7% anual por
cada unidad de tiempo
- La población crece 1,754,022 habitantes cada año.

3) MODELO EXPONENCIAL

𝟏 𝑵𝒇
𝒓 = 𝒍𝒏( 𝒊 )
𝒌 𝑵

CENSO ARITMETICO GEOMETRICO EXPONENCIAL

2005 103,263,388 103,263,388 103,263,388


2010 112,336,538 112,336,538 112,336,538
r 0.01757283 0.016985903 0.016843256

Cada año la población crece = r*Ni = 1739291.683

INTERPRETACION
- La población de acuerdo a un Modelo Exponencial crece un 1.7% anual por
cada unidad de tiempo
- La población en México crece 1,739,292 habitantes cada año.

PARA LOS DEMAS CENSOS (2000-2005), (1995-2000), (1990-1995)

CENSO ARITMETICO GEOMETRICO EXPONENCIAL


2000 97,483,412 97,483,412 97,483,412
2005 103,263,388 103,263,388 103,263,388
r 0.011858379 0.011586744 0.011520132

cada año la población crece


1155995.2 1129515.348 1123021.756
CENSO ARITMETICO GEOMETRICO EXPONENCIAL
1995 91,158,290 91,158,290 91,158,290
2000 97,483,412 97,483,412 97,483,412
r 0.013877228 0.013507368 0.013416957

cada año la población crece


1265024.4 1231308.579 1223066.843

CENSO ARITMETICO GEOMETRICO EXPONENCIAL


1990 81,249,645 81,249,645 81,249,645
1995 91,158,290 91,158,290 91,158,290
r 0.024390617 0.023281069 0.023014199

cada año la población crece


1981729 1891578.576 1869895.483
INTERPRETACION:
- Al comparar los tres modelos, las tasas de crecimiento en porcentaje en
México no difieren en gran magnitud pues todas nos dan aproximando 1.7%
como resultado.
- En cuanto a la tasa de crecimiento si no se expresa en porcentaje en los tres
modelos; las tasas de crecimiento del modelo aritmético con el geométrico
difieren en 0.00111, siendo la tasa del modelo aritmético el mayor.
- Al comparar la tasa de crecimiento en México del modelo geométrico y
exponencial se sabe que no existe gran diferencia, son similares. Y son los
más aproximados al valor real.

INTERPOLACION

ESTIMAR LA POBLACION

CENSO M.ARITMETICO M.GEOMETRICO M.EXPONENCIAL

2005 103,263,388 103,263,388 103,263,388


2010 112,336,538 112,336,538 112,336,538
R 0.01757283 0.016985903 0.016843256
2007

PARA 2007
Nf 108707278.000 108615340.822 108615340.822
INTERPRETACION:
- Al comparar los tres modelos, para el año 2007 en México la población seria
de 108,615,341 habitantes; escogemos la población del Método Exponencial
porque es el más aproximado y en esta ocasión es similar a la población del
Modelo Geométrico.
- Para el año 2007 la población en México según el Modelo Aritmético es de
108,707,278 habitantes.
- Existe una diferencia de 91,937 habitantes; para el año 2007 en México, entre
los modelos (ARITMETICO Y GEOMETRICO), siendo mayor la poblacion del
modelo aritmético.
- Cuando se interpola los valores de las poblaciones quedan así:
𝑴. 𝒂𝒓𝒊𝒕𝒎𝒆𝒕𝒊𝒄𝒐 > 𝑴. 𝒈𝒆𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒊𝒄𝒐 = 𝑴. 𝒆𝒙𝒑𝒐𝒏𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒍
- Cuando se interpola en cuanto a los valores de las tasas quedan:
𝑴. 𝒂𝒓𝒊𝒕𝒎𝒆𝒕𝒊𝒄𝒐 > 𝑴. 𝒈𝒆𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒊𝒄𝒐 > 𝑴. 𝒆𝒙𝒑𝒐𝒏𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒍

EXTRAPOLACION

CENSO M.ARITMETICO M.GEOMETRICO M.EXPONENCIAL

2005 103,263,388 103,263,388 103,263,388


2010 112,336,538 112,336,538 112,336,538
r 0.01757283 0.016985903 0.016843256
2012

PARA 2012
Nf 115965798.000 116185224.613 116185224.613

INTERPRETACION:
- Al comparar los tres modelos, para el año 2012 en México la población seria
de 116,185,224 habitantes; escogemos la población del Método Exponencial
porque es el más aproximado y en esta ocasión es similar a la población del
Modelo Geométrico.
- Para el año 2007 la población en México según el Modelo Aritmético es de
115,965,798 habitantes.
- Existe una diferencia de 219,427 habitantes; para el año 2007 en México,
entre los modelos (ARITMETICO Y GEOMETRICO), siendo la población por el
modelo geométrico el mayor.
- Cuando se extrapola los valores de las poblaciones quedan así:
𝑴. 𝒂𝒓𝒊𝒕𝒎𝒆𝒕𝒊𝒄𝒐 < 𝑴. 𝒈𝒆𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒊𝒄𝒐 = 𝑴. 𝒆𝒙𝒑𝒐𝒏𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒍
- Cuando se extrapola en cuanto a los valores de las tasas quedan:
𝑴. 𝒂𝒓𝒊𝒕𝒎𝒆𝒕𝒊𝒄𝒐 > 𝑴. 𝒈𝒆𝒐𝒎𝒆𝒕𝒓𝒊𝒄𝒐 > 𝑴. 𝒆𝒙𝒑𝒐𝒏𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒍
BIBLIOGRAFIA:
https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/cpvsh/default.html#Tabulados
https://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/consulta/general_ver4/MDXQueryDatos.asp
?proy=sh_pty5ds
https://datosmacro.expansion.com/demografia/natalidad
https://datosmacro.expansion.com/demografia/migracion/inmigracion/mexico
https://datosmacro.expansion.com/demografia/migracion/emigracion/mexico

También podría gustarte