Está en la página 1de 5

SECTOR DE PRODUCCION TEXTIL CONFECCION

PRODUCTO POLERAS DEPORTIVAS


ESTUDIO EVOLUCION DE LA VIDA DEL PRODUCTO

A B C
Fase de análisis y Fase de FASE DE DESARROLLO Y PUESTA EN MARCHA
previsión innovación (CURVA DE VIDA DEL PRODUCTO)
| FASE DE FASE DE FASE DE DECLIVE
2 FASE DE
1 6 INTRODUCCION EXTENSION O RECLUTAMIENTO
SATURACIÓN
4 1 AL MERCADO MADUREZ O EVENTUAL
CIFRA DE VENTAS

3 1
Preparación del lanzamiento del
GANANCIAS

1
Planificación del producto

1
Desarrollo del Producto

producto – producción
Estrategias
Objetivos
Previsión
Análisis
PARTES

Los gastos fijos de


COSTOS

5
1 producción deben
ser separados por Beneficio Beneficio en Partes
los programas de creciente declive
base
FASE A

ANALISIS Y PREVISION

 Planteamiento de objetivos
o Brindar a la población productos textiles de calidad para el deporte.
o Elaborar productos que se acomoden a la economía de la población boliviana.
 Políticas de la Empresa
o Establecer y cumplir normas de protección de los derechos de trabajadores
o Cumplimiento estricto de las normas ambientales vigentes
 Estrategia
o Jerarquizar el personal administrativo y de planta mediante un método horizontal (pocos niveles
jerárquicos).
o Análisis y búsqueda de fuentes de financiamiento preliminar.
 Previsión
o Planteamiento de la adquisición de seguros contra accidentes.
o Evaluación de ingreso al Mercado de Valores
o Análisis de posibles competidores en el nivel inicial de las actividades comerciales.
o Registro de marca y patentes.

FASE B

PLANIFICACION DEL PRODUCTO

 Planificación del producto, particularmente más en la investigación sistemática de ideas de productos


prometedores.
o Búsqueda de diseños y materiales mediante concursos de innovación.
o Encuestas a la sociedad sobre nuevos productos y diseños.
o Criterios de evaluación de productos mediante control de calidad bajo criterios cualitativos de:
 Material
 Costura
 Métodos de coloración
 Texturas
o Evaluación de calidad mediante pruebas destructivas y no destructivas de prototipos de diseño.
 Planificación del producto, particularmente, más en la elaboración de propuesta de productos.
o Estudio de Mercado para delimitar mercado de Hombres, Mujeres y niños a partir de los 8 años del mercado
nacional.
o Especificaciones técnicas del producto:
 Poleras deportivas en 5 colores (Rojo, Azul, Combinación de negro y plateado, Combinación de
Morado y Negro, Combinación de Rojo y Negro)
 Material de Algodón sin accesorios, bolsillo del lado izquierdo a la altura del pecho
 Diseños propios patentados.

DESARROLLO DEL PRODUCTO

 Prendas que no requieren suavizantes en el lavado.


 Posibilidad de elaboración de poleras de manga larga, sujeta a la respuesta del mercado.
 Prendas deportivas suaves que no provocan irritación en la piel.
 Elaboración de producto prueba en todas las tallas para varón, mujer y niño.
 Maquinaria importada de China y Brasil.
 Insumos como Hilo y algodón de procedencia nacional.
 Instalaciones ubicadas en la ciudad de El Alto.

CALCULO DE LA RENTABILIDAD

 Mediante un estudio de costos se establece un precio de:


o 85 bolivianos para poleras de varón
o 95 bolivianos para poleras de mujer
o 60 bolivianos para poleras de niño o niña
 Con el estudio de la demanda se establece la producción de 250 poleras diarias como sigue:
o 130 poleras de varón
o 80 poleras de mujer
o 40 poleras de niño.
 Con el estudio de costos se logra determinar un ingreso de:

COSTO PRECIO UNIDADES INGRESO UTILIDAD


UTILIDAD TOTAL
ESTIMADO PRESTABLECIDO ESTIMADAS ESPERADO ESPERADA
60 85 130 11050 25 3250
75 95 80 7600 20 1600
30 60 40 2400 30 1200
TOTAL
[Bs/día] 21050 6050

PREPARACION DEL LANZAMIENTO DEL PRODUCTO

 Planificación de fabricación:
 Planificación del Marketing:
o Campaña masiva de publicidad en Radio (3 emisoras locales y una nacional)
o Campaña masiva en televisión (3 canales nacionales y 3 locales)
o Presencia en Redes Sociales: Facebook, Instagram. Grupo de WhatsApp para clientes especiales
y mayoristas.
o Canal de Youtube con colaboración de influencers nacionales.
o Banner, folletos y otros medios de Publicity.
 Integración de la Organización.
o Personal de Planta:
 20 obreros (Costura, Corte, Control de calidad y Logística)
 13 Empleados (Gerente, jefes de unidad, secretarias)
o Personal Eventual:
 5 trabajadores (Cargador, ayudantes)
 Medidas Preventivas:
o Normas de Seguridad Industrial.
o Normas de calidad
o Señalización mediante sistema ANDON
 Medidas eventuales
o Proveedores eventuales de materia prima y productos en proceso

FASE C

FASE DE INTRODUCCION AL MERCADO

 COSTOS
o Punto Crítico Tk4: Fin de la fase de innovación

Los costos de operación hasta este punto suman:

DESCRIPCION DEL COSTO MONTO


INVESTIGACION DE MERCADO 160
DISEÑOS Y PATENTES 1500
MARKETING 800
PRUEBAS Y PROTOTIPOS 1200
TOTAL 3660

o Punto Crítico Tk5: Los ingresos cubren los costos de operación.

Los ingresos generados suman Bs. 18860 que incluye el costo de producción diaria de los productos
y los costos de operación.

 INGRESOS
o Punto crítico tU1: Momento de Lanzamiento.
Al momento del lanzamiento no se tienen ingresos, ni utilidades.

También podría gustarte