Está en la página 1de 44

CORRELACIONES PARA ESTIMAR LAS PROPIEDADES FISICAS DEL

PETROLEO

EMILIANO DE JESUS GONZALEZ RODRIGUEZ CÓD: 2009283330


ALEJANDRA MARIA MOTTA CÓD: 2009178961
MOISES JESUS VARGAS CASTRO CÓD: 2009179077

TRABAJO PRESENTADO EN LA ASIGNATURA


DE PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS DE YACIMIENTOS
PROFESOR: RICARDO PARRA PINZON

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE INGENERIA
PROGRAMA, PETROLEOS
NEIVA, MAYO
2011
1. INTRODUCCION

Este trabajo, consiste en determinar ciertas propiedades como la viscosidad


del petróleo, el factor volumétrico bifásico, la compresibilidad, el factor
volumétrico dependiendo de la compresibilidad, analizarlas y tener en
cuenta el error que estas tienen. La primera, designada como μ , en el
petróleo se debe distinguir dos tipos de esta, la de un petróleo sin gas en
solución y la de un petróleo a determinada presión y temperatura llevando
consigo la cantidad de gas, Rs, que puede disolverse a esas condiciones.
La segunda, es el volumen en barriles que ocupa a condiciones de
yacimiento un barril estándar de petróleo más su gas original en solución.
La compresibilidad, designada como Co, es el cambio fraccional en
volumen cuando la presión es cambiada a temperatura constante. Se va a
analizar los resultados que cada una de estas proporcione, se tendrá en
cuenta el error que cada una de estas produce respecto al resultado real
otorgado por el PTV y se llegaran a ciertas conclusiones sobre ello.
2. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Poner en práctica, conocimientos obtenidos en la clase magistral, sobre el


factor volumétrico bifásico, la viscosidad, la compresibilidad del petróleo, el
factor volumétrico del petróleo hallado con la anterior y comparar el Bt vs P.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Graficar el factor volumétrico bifásico contra la presión, analizar los resultados


y sacar conclusiones.
 Determinar propiedades del petróleo, vistas y explicadas previamente, con
fórmulas que se encuentran en el libro, usando el PVT USCO 35.
 Con las variables halladas, determinar el error de cada una, analizarla y
determinar cuál es la mejor, según esto
3. CALCULOS

COMPRESIBILIDAD

CORRELACIONES DEL DOCUMENTO

ECUACIÓN 5-78

Como tenemos datos de PVT, podemos utilizar a siguiente ecuación.

ln
̅

Para el rango de presiones de 4500 a 5000.

0.9819
ln
̅ 0.9795
5000 4500

̅ 4.8945E 06
CORRELACION DE VÁSQUEZ Y BEGGS

1433 5 17.2 460 1180 12.61 °


10

Para el rango de presiones de 4500 a 5000, utilizamos una presión promedio.

2
4500 5000
2
4750

Se debe corregir la gravedad específica del gas del separador de 50 psig a 100
psig, con la ecuación propuesta por Vásquez y Beggs

1 5.912 ∗ 10 460
114.7
64.7
1 5.912 ∗ 10 26.4 550 460
114.7
0.660

1433 5 163 17.2 579 460 1180 0.660 12.61 26.4


10 4764.7

2.06262E 06
CORRELACION DE KARTOATMODJO Y SCHMIDT

. . . .
6.8257 10 ° 460

Se debe corregir la gravedad específica del gas del separador de 50 psig a 100
psig. con la ecuación propuesta por Kartoatmodjo y Schmidt

. .
1 0.1595 460
114.7

. .
64.7
0.684 1 0.1595 26.4 550 460
114.7
0.650
. . . .
6.8257 10 163 26.4 579 460 0.650

4764.7

1.9946E 06

CORRELACIONES DE LA FOTOCOPIA

CORRELACION DE PETROSKY Y FARSHAD (1993)

. . . . .
1.075 ∗ 10 460

Para el primer valor.


. . . . .
1.075 ∗ 10 163 0.684 26.4 579 460 4764.7

2.6575E 06
CORRELACIÓN DE FRASHAD. LEBLANC. GARBER Y OSORIO (1996)
. . .
10
. . . . .
460

Para el primer valor.


.
163 579
.
. . .
5014.7 4514.7
460 0.684 26.4
2
499.35
. . . . .
10

6.281 06
CORRELACION DE DINDORUK AND CHRISTMAN (2001)

∗ 10

400
2
400

Coeficiente Valor
a1 0.980922372
a2 0.021003077
a3 0.338486128
a4 20.00006358
a5 0.300001059
a6 -0.876813622
a7 1.759732076
a8 2.749114986
a9 -1.713572145
a10 9.999932841
a11 4.487462368
a12 0.00519704
a13 0.00001258

. . .
. .
. . .
.
.
. .
.

124.899872

4.487462368 0.00519704 124.899872


0.00001258 124.899872 ∗ 10

5.333 06
RESULTADOS

CORRELACIONES DEL DOCUMENTO

COMPRESIBILIDAD

ECUACION 5-78

Presión Co
(psig) Co calculado % Error
5000-4500 0.00000482 4.8945E-06 1.52142415
4500-4000 0.00000483 4.8825E-06 1.07561163
4000-3500 0.00000485 4.8706E-06 0.42348671
3500-3000 0.00000493 4.8588E-06 1.4655126
3000-2500 0.00000504 5.0487E-06 0.17277301
2500-2000 0.00000523 5.2372E-06 0.13723014
2000-1500 0.00000544 5.4241E-06 0.29238297
1500-1172 0.0000058 5.8052E-06 0.08898598
1172-985 0.00000642 6.421E-06 0.01503901

El error promedio fue de 0.5769%

CORRELACION DE VÁSQUEZ Y BEGGS

Presión (psig) Co Co calculado %Error


5000-4500 0.00000482 2.06262E-06 57.207085
4500-4000 0.00000483 2.30444E-06 52.2889633
4000-3500 0.00000485 2.6105E-06 46.1752083
3500-3000 0.00000493 3.01031E-06 38.9389494
3000-2500 0.00000504 3.55473E-06 29.469669
2500-2000 0.00000523 4.33954E-06 17.0259857
2000-1500 0.00000544 5.56908E-06 2.37282438
1500-1172 0.0000058 7.27605E-06 25.4491079
1172-985 0.00000642 8.9899E-06 40.0295908

El error promedio fue de 34.3285%


CORRELACION DE KARTOATMODJO Y SCHMIDT

Presión (psig) Co Co calculado %Error


5000-4500 0.00000482 1.9946E-06 58.6191645
4500-4000 0.00000483 2.2284E-06 53.8633308
4000-3500 0.00000485 2.5244E-06 47.9513174
3500-3000 0.00000493 2.911E-06 40.9538404
3000-2500 0.00000504 3.4374E-06 31.7970271
2500-2000 0.00000523 4.1963E-06 19.7639601
2000-1500 0.00000544 5.3853E-06 1.00527146
1500-1172 0.0000058 7.036E-06 21.3095414
1172-985 0.00000642 8.6933E-06 35.4088979

El error promedio fue de 34.5191%

CORRELACIONES DE LA FOTOCOPIA

CORRELACION DE PETROSKY Y FARSHAD (1993)

Presión (psig) Co Co calculado %Error


5000-4500 0.00000482 2.6575E-06 44.8648031
4500-4000 0.00000483 2.8373E-06 41.2558668
4000-3500 0.00000485 3.0542E-06 37.026813
3500-3000 0.00000493 3.3224E-06 32.6091382
3000-2500 0.00000504 3.6651E-06 27.2796571
2500-2000 0.00000523 4.1234E-06 21.158882
2000-1500 0.00000544 4.7779E-06 12.1703715
1500-1172 0.0000058 5.5952E-06 3.5310191
1172-985 0.00000642 6.3397E-06 1.2509912

El error promedio fue de 24.5719%


CORRELACIÓN DE FRASHAD. LEBLANC. GARBER Y OSORIO (1996)

Presión (psig) Co PVT A Co calculado % Error


5000-4500 0.00000482 499.346344 6.28136E-06 30.318687
4500-4000 0.00000483 508.372959 6.34737E-06 31.415525
4000-3500 0.00000485 518.721672 6.4239E-06 32.4515689
3500-3000 0.00000493 530.805418 6.51443E-06 32.1385777
3000-2500 0.00000504 545.25807 6.62439E-06 31.4362588
2500-2000 0.00000523 563.12226 6.76287E-06 29.3091029
2000-1500 0.00000544 586.287191 6.94675E-06 27.6976889
1500-1172 0.0000058 612.172904 7.15816E-06 23.4165924
1172-985 0.00000642 633.459075 7.33682E-06 14.2806536

El error promedio fue de 28.0516%


FACTOR VOLUMETRICO TOTAL

Con los datos del PVT para el Bg. y los datos de la liberación diferencial para el
Rsb. La ECUACION 1:

1.079 163 138 0.00325

1.1667

Factor volumétrico total ECUACION 2:

1.083 ∗ 1.0742

1.1633586

Factor volumétrico total ECUACION 3:

1.083
1.116 ∗
1.087

1.111893284
CORRELACION DE MUHAMMAD ALI AL-MARHOUN

Para el primer valor.

0.314693 0.106253 ∗ 10 0.18883 ∗ 10

COEFICIENTES VALORES
a 0.644516
b -1.079340
c 0.724874
d 2.00621
e -0.761910

. . . . .
138 0.684 0.896 579 814.17

70346.3006651133

0.314693 0.106253 ∗ 10 70346.3006651133 0.18883


∗ 10 70346.3006651133

1.155591

CORRELACION DE GLASØ
∗ ∗
0.080135 0.47257 0.17351

∗ 460 .
.

.
2.9 ∗ 10
Para el primer valor.
.
2.9 ∗ 10

2.66157064459122

∗ 579 460 . .
138 0.896 814.7
0.684 .

0.745066037819133

0.080135 0.47257 0.745066037819133


0.17351 0.745066037819133

1.05334885

FACTOR VOLUMÉTRICO CON DATOS DE COMPRESIBILIDAD

Utilizando las compresibilidades calculadas anteriormente. se calcula a


continuación el factor volumétrico del petróleo. ECUACION 4:
̅

.
1.083 ∗

1.06192541
RESULTADOS

FACTOR VOLUMÉTRICO TOTAL

ECUACIÓN 1.

Presión (psia) Bt (BY/BS) Btf (BY/BS) % Error Bt


999.7 1.087 - -
814.7 1.16676226 1.160261354 4.54858985
614.7 1.32556941 1.31675667 0.03247298
414.7 1.64900723 1.635620703 0.00043852
214.7 2.62440519 2.597927795 0.01544183
114.7 4.47983432 4.429661561 0.01192876

El error promedio fue de 0.9218%

ECUACION 2.

Presión
(psia) Bt (BY/BS) Btf (BY/BS) % Error Bt
999.7 1.087 -
814.7 1.1633586 1.160261354 4.24360215
614.7 1.315845 1.31675667 0.7658371
414.7 1.933155 1.635620703 17.2319588
214.7 2.6990526 2.597927795 2.86023628

El error promedio fue de 6.2754%


ECUACIÓN 3.

Presión
(psia) Bt Btf (BY/BS) % Error Bt
999.7 1.087 - -
814.7 1.111893284 1.160261354 0.367985281
614.7 1.321120515 1.31675667 0.367985281
414.7 1.642931923 1.635620703 0.367985281
214.7 2.614344066 2.597927795 0.367985281
114.7 4.462816835 4.429661561 0.367985281

El error promedio fue de 0.3679%

CORRELACION DE MUHAMMAD ALI AL-MARHOUN

Presión
(psia) F Bt Btf (BY/BS) % Error
999.7 - 1.087 - -
814.7 70346.3007 1.155591 1.160261354 3.54758068
614.7 59707.0026 1.01641732 1.31675667 23.3471104
414.7 48297.9181 0.87192403 1.635620703 47.1240731
214.7 34652.0539 0.70555851 2.597927795 73.1113372
114.7 25163.5239 0.59402276 4.429661561 86.7384912

El error promedio fue de 46.79%

CORRELACION DE GLASØ

Presión
(psia) C Bt* Bt Btf (BY/BS) %Error
999.7 - - 1.087 - -
814.7 2.66157064 0.74506604 1.05334885 1.160261354 5.61390256
614.7 2.71336362 0.78502968 1.07740358 1.31675667 18.7478444
414.7 2.76444528 0.86916095 1.12719511 1.635620703 31.6437169
214.7 2.81824015 1.07112078 1.2427685 2.597927795 52.6383957
114.7 2.84995497 1.30210133 1.36959828 4.429661561 69.4238324

El error promedio fue de 35.61%


ECUACION 4.

Presión Bo calculado Bo
(psig) anteriormente calculado % Error
5000 1.0647165 1.06192541 0.26214359
4500 1.0673253 1.06457209 0.25795455
4000 1.0699341 1.06721241 0.25437876
3500 1.0725429 1.06984642 0.25141037
3000 1.0751517 1.0720383 0.28957755
2500 1.0778692 1.07444111 0.31804313
2000 1.0806954 1.07705392 0.33695679
1500 1.0836303 1.07976703 0.35651154
1172 1.0856956 1.0817004 0.36798528
985 1.087 1.083 0.36798528

El error promedio fue de 0.3062%

CORRELACIONES PARA VISCOSIDAD DEL PETROLEO MUERTO

CORRELACIONES DEL DOCUMENTO

CORRELACION DE BEAL

1.8 ∗ 10 360
0.32 . 260
.
.
10

Reemplazando los valores correspondientes.


.
.
10 .

5.5658
.
1.8 ∗ 10 360
0.32
26.4 . 579 260

13.44

CORRELACION DE BEGGS Y ROBINSON

10 1
.
460

10

3.0324 0.02023

3.0324 0.02023 26.4

2.498328
.
10

315.0126

.
315.0126 579 460

1.214693784
.
10 1

15.3943342
CORRELACION DE GLASØ

. . .
3.141 ∗ 10 460

Reemplazando los datos.

. . .
3.141 ∗ 10 579 460 26.4

11.2410

CORRELACION DE KARTOATMODJO Y SCHMITH

. . .
16 ∗ 10 460
. . .
16 ∗ 10 579 460 26.4

11.46
CORRELACIONES DE LA FOTOCOPIA

CORRELACIONES MODIFICADAS DE GHETTO. PAONE Y VILLA (1994)

Para crudos medianos: (Correlación modificada de Kartoatmodjo)


. . ∗ .
μ 220.15 ∗ 10 ∗ – 460 ∗
. . ∗ .
μ 220.15 ∗ 10 ∗ 579 – 460 ∗ 26.4

μ 8.7912

CORRELACIÓN DE DINDORUK AND CHRISTMAN

Coeficiente Valor
a1 14.505357625
a2 -44.868655416
a3 9365790000
a4 -4.194017808
a5 -0.000000003
a6 1.517652716
a7 0.010433654
a8 -0.000776880

1∗ 460 2

14.505357625 ∗ 579 460 44.868655416

14.7621045

3∗ 460 ∗
μ
5∗ 7∗
. .
9365790000 ∗ 579 460 ∗ 26.4
μ
5∗ 7∗

μ 9.9846
RESULTADOS

CORRELACIONES DEL DOCUMENTO

CORRELACION Viscosidad del Viscosidad del % de error


petróleo muerto petróleo muerto.
μ PVT (μ )
BEAL 13.44 1.97
GLASØ 11.24 14.72
KARTOATMODJO 11.46 13.18 13.05
Y SCHMITH
BEGGS 15.39 16.77
ROBINSON

CORRELACIONES DE LA FOTOCOPIA

CORRELACION Viscosidad del Viscosidad del % de error


petróleo muerto petróleo muerto.
μ PVT (μ )
GHETTO. PAONE 8.79 33.33
Y VILLA (1994)
DINDORUK AND 9.98 13.18 24.28
CHRISTMAN
CORRELACIONES PARA DETERMINAR LA VISCOSIDAD DEL PETROLEO
POR DEBAJO DEL PUNTO DE BURBUJA

CORRELACIONES DEL DOCUMENTO

CORRELACION DE BEGGS Y ROBINSON

.
10.715 100
.
5.44 150

Para una presión de 985 psig.


.
10.715 163 100

0.6077
.
5.44 163 150

0.78001

0.6077 11.2410 0.78001

5.328

CORRELACION DE CHEW Y CONNALLY

10

2.2 ∗ 10 7.4 ∗ 10

0.68 0.25 0.062


10 10 10

8.62 ∗ 10

1.1 ∗ 10

3.74 ∗ 10

Para una presión de 985 psig.

8.62 ∗ 10 163
0.0140506

1.1 ∗ 10 163

0.1793

3.74 ∗ 10 163

0.60962

0.68 0.25 0.062


10 . 10 . 10 .

0.8390245

163 2.2 ∗ 10 163 7.4 ∗ 10

0.11477482

Tomando la viscosidad del petróleo muerto de los datos de PVT.


. .
10 13.18

5.299
CORRELACION DE KARTOATMODJO Y SCHMIDT

0.06821 0.9824 0.0004034


. . .
0.2001 0.8428 ∗ 10
.
10

Para una presión de 985 psig.


.
10

0.737853259
. . . .
0.2001 0.8428 ∗ 10 11.46256657

5.8847

0.06821 0.9824 5.8847 0.0004034 5.8847

5.71
CORRELACIONES DE LA FOTOCOPIA

CORRELACIONES MODIFICADAS DE GHETTO. PAONE Y VILLA


. ∗
10

. ∗ . . ∗
0.2038 0.8591 ∗ 10 ∗

μ 0.00132 0.9821 ∗ 0.005215 ∗

Para una presión de 985 psig.


. ∗
10

0.735106055

. ∗ . . ∗ .
0.2038 0.8591 ∗ 10 ∗ 8.7912

4.726053201

μ 0.00132 0.9821 ∗ 4.726053201 0.005215 ∗ 4.726053201

μ 4.7593

CORRELACIÓN DE DINDORUK AND CHRISTMAN

Coeficiente Valor 
a1  1 
a2  0.00047407290 
a3  ‐0.01023451000 
a4  0.66003580000 
a5  0.00107508000 
a6  1.00000000000 
a7  ‐0.00002191172 
a8  ‐0.01660981000 
a9  0.42331790000 
a10  ‐0.00022739450 
 

6 8∗

7∗ 10 ∗
1 0.01660981000 ∗ 165 .

0.00002191172 ∗ 165 0.00022739450 ∗ 165

0.853874305

1 3∗

2∗ 5∗

1 0.01023451 ∗ 165 .

0.00047407290 ∗ 165 0.00107508000 ∗ 165

0.675502216

μ ∗ μ
.
μ 0.675502216 ∗ 9.98463048

μ 4.8187


RESULTADOS

CORRELACIONES DEL DOCUMENTO

CORRELACION DE BEGGS Y ROBINSON

Presión  RS 
(psia)  (PCS/BS)  a  b  µo  µo PVT  % Error 
999.7  165  0.605369519 0.778341044 5.083846796  6.49  21.67
814.7  138  0.63981592  0.80227681  5.73650458  6.87  16.4992055
614.7  107  0.68749168  0.83376086  6.71804158  7.37  8.84611147
414.7  77  0.74522247  0.86948513  8.02932052  7.93  1.2524656 
214.7  46  0.82290643  0.91372677  10.0063135  8.81  13.5790407
114.7  28  0.88060073  0.94396728  11.6307868  9.98  16.54095 
14.7  0  0.99998198  1.00018435  15.4018254  13.18  16.8575527

El error promedio fue de 13.60%

CORRELACION DE CHEW Y CONNALLY

Presión  RS 
a  b  c  d  e  µob  µo PVT  % Error
(psia)  (PCS/BS) 
999.7  165  ‐0.116  0.838  0.014  0.182  0.617  5.267  6.490  18.846 
814.7  138  ‐0.098  0.857  0.012  0.152  0.516  5.739  6.870  16.462 
614.7  107  ‐0.077  0.881  0.009  0.118  0.400  6.373  7.370  13.522 
414.7  77  ‐0.056  0.907  0.007  0.085  0.288  7.107  7.930  10.384 
214.7  46  ‐0.034  0.938  0.004  0.051  0.172  8.025  8.810  8.905 
114.7  28  ‐0.021  0.958  0.002  0.031  0.105  8.655  9.980  13.273 
14.7  0  0.000  0.992  0.000  0.000  0.000  9.817  13.180  25.512 

El error promedio fue de 15.27%


CORRELACION DE KARTOATMODJO Y SCHMIDT

Presión (psia) RS (PCS/BS)  Y  f  µob  µob PVT  % Error 


999.7  165  0.73510605 5.84723789 5.67847528  6.49  12.504233 
814.7  138  0.7730721  6.38295924 6.20498404  6.87  9.67999941
614.7  107  0.81908694 7.08478658 6.89474233  7.37  6.44854363
414.7  77  0.86622358 7.86790908 7.66439779  7.93  3.34933424
214.7  46  0.91778298 8.80507544 8.58544808  8.81  2.54882994
114.7  28  0.94911754 9.41878453 9.18860346  9.98  7.92982507
14.7  0  1  10.4918714 10.2432369  13.18  22.281966 

El error promedio fue de 9.25%

CORRELACIONES DE LA FOTOCOPIA

CORRELACIÓNES MODIFICADAS DE GHETTO. PAONE Y VILLA –


CRUDO MEDIANO

Presión  µo  µo PVT  %Error 


(psia) 
999.7  4.76  6.49  26.6678445 
814.7  5.20  6.87  24.2929384 
614.7  5.78  7.37  21.54772897 
414.7  6.43  7.93  18.87902314 
214.7  7.22  8.81  18.09400047 
114.7  7.73  9.98  22.53398471 
14.7  8.64  13.18  34.47175613 
 

El error promedio fue de 23.78%


CORRELACIÓN DE DINDORUK AND CHRISTMAN (2001)

Presión  µo  µo PVT  %Error 


(psia) 
999.7  4.82  6.49  25.75178865 
814.7  5.19  6.87  24.50472755 
614.7  5.68  7.37  22.90534408 
414.7  6.27  7.93  20.9732836 
214.7  7.05  8.81  19.96543333 
114.7  7.66  9.98  23.21741048 
14.7  9.98  13.18  24.2440783 

El error promedio fue de 23.08%

CORRELACIONES PARA LA VISCOSIDAD DEL PETROLEO POR ENCIMA


DEL PUNTO DE BURBUJA

CORRELACIONES DEL DOCUMENTO

CORRELACION DE BEAL

. .
0.001 0.024 0.038

Para una presión de 5000 psig.

. .
6.49 0.001 5014.7 999.7 0.024 6.49 0.038 6.49

8.84566392617347
CORRELACION DE VASQUEZ Y BEGGS

.
2.6 10

3.9 ∗ 10 5

Para una presión de 5000 psig.

3.9 ∗ 10 5014.7 5

5.1955733
. .
2.6 5014.7 10

0.40887
.
5014.7
6.49
999.7

12.549

CORRELACION DE KARTOATMODJO SCHMIDT


. .
1.0081 0.001127 0.006517 0.038

Para una presión de 5000 psig.

La viscosidad en el punto de burbuja para Kartoatmodjo Schmidt es de 5.6784


cp.
.
1.0081 5.6784 0.001127 5014.7 999.7 0.006517 5.6784
0.038 5.6784 .

7.755
CORRELACION DE LA FOTOCOPIA

CORRELACIONES MODIFICADAS DE GHETTO, PAONE Y VILLA

Para crudos medianos: (correlación modificada de Labedi)


. . .
10 ∗ ∗
1 ∗ . ∗

10
. . .
5014.7 10 ∗ 8.7912 ∗ 999.7
4.7593 1 ∗
999.7 10 . ∗ .

6.1503

CORRELACIÓN DE DINDORUK AND CHRISTMAN (2001)

Coeficiente Valor
a1 0.776644115
a2 0.987658646
a3 -0.190564677
a4 0.009147711
a5 -0.000019111
a6 0.00006334

1 2∗ 3∗ 4∗ ∗ 5

0.776644115 0.987658646 ∗ 4.8187 0.190564677


∗ 163 0.009147711 ∗ 4.8187 ∗ 163
0.000019111 ∗ 5014.7 999.7

0.952851037

6∗

4.8187 0.00006334 ∗ 5014.7 999.7

7.1002
  

RESULTADOS

CORRELACION DE BEAL

Presión (psig)  µo  µo PVT  % Error 


5014.7  8.84566393  10.08  12.2453976 
4514.7  8.55230603  9.63  11.191007 
4014.7  8.25894813  9.18  10.0332448 
3514.7  7.96559023  8.74  8.86052368 
3014.7  7.67223233  8.29  7.45196222 
2514.7  7.37887443  7.85  6.00159958 
2014.7  7.08551653  7.4  4.24977656 
1514.7  6.79215864  6.95  2.27109877 
1186.7  6.59971585  6.66  0.90516736 
1014.7  6.49880074  6.51  0.17203169 

El error promedio fue de 6.34%

CORRELACION DE VASQUEZ Y BEGGS

Presión (psia)  µo PVT  a  m  µo  % Error 


5014.7  10.08  ‐5.1955733  0.40887524  12.5490486  24.4945298
4514.7  9.63  ‐5.1760733  0.37752399  11.4665297  19.0709211
4014.7  9.18  ‐5.1565733  0.34350754  10.4628223  13.9740991
3514.7  8.74  ‐5.1370733  0.30680993  9.54483921  9.20868661
3014.7  8.29  ‐5.1175733  0.26746244  8.71885277  5.17313353
2514.7  7.85  ‐5.0980733  0.22556782  7.9911795  1.79846497
2014.7  7.4  ‐5.0785733  0.18134174  7.36943797  0.41300041
1514.7  6.95  ‐5.0590733  0.13519099  6.86500485  1.2229518
1186.7  6.66  ‐5.0462813  0.10421608  6.6070227  0.79545495
1014.7  6.51  ‐5.0395733  0.08788664  6.49850032  0.17664639

El error promedio fue de 7.63%


CORRELACION DE KARTOATMODJO SCHMIDT

Presión (psia)  µo PVT  µo calculado  % Error 


5014.7  10.08  7.75533839  23.0621192 
4514.7  9.63  7.50241892  22.0932615 
4014.7  9.18  7.24949945  21.0294178 
3514.7  8.74  6.99657998  19.9475975 
3014.7  8.29  6.74366051  18.6530699 
2514.7  7.85  6.49074103  17.3154008 
2014.7  7.4  6.23782156  15.705114 
1514.7  6.95  5.98490209  13.8863008 
1186.7  6.66  5.81898692  12.627824 
1014.7  6.51  5.73198262  11.9511118 
999.7  6.49  5.72439504  11.7966866 

El error promedio fue de 17.09%

CORRELACIONES MODIFICADAS DE GHETTO, PAONE Y VILLA (1994) –


CRUDOS MEDIANOS

Presión  µo calculado  µo PVT  %Error 


(psia) 
5014.7  6.15  10.08  38.9854531 
4514.7  5.98  9.63  37.93312827 
4014.7  5.80  9.18  36.77763434 
3514.7  5.63  8.74  35.57681249 
3014.7  5.46  8.29  34.16936058 
2514.7  5.28  7.85  32.68619836 
2014.7  5.11  7.4  30.93369123 
1514.7  4.94  6.95  28.95424073 
1186.7  4.82  6.66  27.56691242 
999.7  4.76  6.49  26.6678445 
 
 
El error promedio fue de 33.025%

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CORRELACIONES DE DINDORUK AND CHRISTMAN

Presión  µo  µo PVT  % Error 


(psia)  Calculado 
5014.7  7.10  10.08  29.56172319 
4514.7  6.86  9.63  28.75915344 
4014.7  6.61  9.18  28.00636694 
3514.7  6.35  8.74  27.39887656 
3014.7  6.07  8.29  26.79079349 
2514.7  5.78  7.85  26.37325205 
2014.7  5.48  7.4  25.98832641 
1514.7  5.16  6.95  25.75426616 
1186.7  4.94  6.66  25.75878984 
999.7  4.82  6.49  25.75178865 

El error promedio fue de 27.014%

CALCULO DE LA DENSIDAD A PARTIR DE LA COMPRESIBILIDAD

Relación gas en solución-petróleo, gravedad especifica del gas y gravedad API


del petróleo de tanque, Conocidos.

Cálculos de densidad por encima del punto de burbuja,

ρo tanque 62.37 ∗ Yo

ρo tanque 62.37 ∗ 0.896

lbm
ρo tanque 55. 88
PC

ρo ρob ∗ e
.
ρo 55.88 ∗ e

ρo 54.0364

Cálculos de densidad por debajo del punto de burbuja,

ρo tanque 0.0136 ∗ Yg ∗ Rs
ρo
Bo
55.88 0.0136 ∗ 0.684 ∗ 165
ρo
1.087

ρo 52.8228

 
RESULTADOS

DENSIDADES PARA PRESIONES POR ENCIMA DEL PUNTO DE BURBUJA

Presión (psig) Densidad Densidad Densidad PVT %Error


calculada (gr/cm^3) (gr/cm^3)
(lbm/PC)
5000 54.0364 0.8656 0.8711 0.63364669
4500 53.9082 0.8635 0.8689 0.61835433
4000 53.7815 0.8615 0.8668 0.61188694
3500 53.6620 0.8596 0.8647 0.59182405
3000 53.5417 0.8577 0.8626 0.57311449
2500 53.4224 0.8557 0.8604 0.54113995
2000 53.2942 0.8537 0.8582 0.52538692
1500 53.1593 0.8515 0.8559 0.51056154
1172 53.0644 0.8500 0.8542 0.49048966
985 53.0007 0.8490 0.8532 0.49339213

El error promedio fue de 0.5589%

DENSIDADES PARA PRESIONES POR DEBAJO DEL PUNTO DE


BURBUJA

Presión (psig) Densidad Densidad Densidad PVT % Error


Calculada (gr/cm^3) (gr/cm^3)
(lbm/PC)
985 52.82282981 0.8461 0.8535 0.86228631
800 52.98169713 0.8487 0.8566 0.923978968
600 53.15782879 0.8515 0.8606 1.056640242
400 53.39604226 0.8553 0.8637 0.969970225
200 53.68105853 0.8599 0.8677 0.900323977
100 53.82932617 0.8623 0.8695 0.832327987
0 54.30857143 0.8699 0.8742 0.487339386

El error promedio fue de 0.8618%


GRAFICAS 

GRAFICA 1. FACTOR VOLUMÉTRICO TOTAL VS PRESIÓN

5
4.5
4
3.5
Bt (BY/BS)

3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000
Presion (psia)

GRAFICA 2 PRESIÓN (PSIA) VS DENSIDAD ( )

54.4000
54.2000
54.0000
Densidad (lbm/PC)

53.8000
53.6000
53.4000
53.2000
53.0000
52.8000
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000
Presion (psia)
GRAFICA 3 PRESIÓN (PSIA) VS VISCOSIDAD (cp)

12

10
Viscosidad (cp)

0
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000
Presion (psia)

GRAFICA 4 COMPRESIBILIDAD (psia -1) VS PRESION (psig)

7.00E‐06

6.00E‐06
Compresibilidad (psia‐1)

5.00E‐06

4.00E‐06

3.00E‐06

2.00E‐06

1.00E‐06

0.00E+00
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000
Presion (psig)
ANALISIS DE LOS RESULTADOS

GRÁFICA 1. FACTOR VOLUMÉTRICO TOTAL O BIFÁSICO

El factor volumétrico total es igual al factor volumétrico del petróleo a presiones


mayores que la presión de burbuja, posteriormente, observando la
correspondiente gráfica y el respectivo análisis de la ecuación Bt = Bo +
∗ , el factor volumétrico total aumentara a presiones menores
que la presión de burbuja debido a la liberación de gas que se produce por la
disminución de presión en la prueba de liberación diferencial ∗ ,
porque a diferencia del factor volumétrico del petróleo, el factor volumétrico
bifásico recoge las muestras de gas liberado en cada etapa de disminución de
presión ocupando un mayor volumen.

GRÁFICA 2 DENSIDAD DEL PETRÓLEO

A condiciones saturadas, la densidad del petróleo aumenta a medida que la


presión disminuye, debido a que hay gas en solución que se libera, y por ende
una disminución de volumen del líquido, aumentando así, la densidad.

A condiciones subsaturadas la densidad del petróleo la densidad del petróleo


disminuye moderadamente al disminuir la presión, ya que al disminuir la
presión las moléculas de líquido se encuentran más distantes y por ende
pueden ocupar un mayor volumen.

GRÁFICA 3 VISCOSIDAD DEL PETRÓLEO

A condiciones subsaturadas, el gas disuelto permanece constante, por ende, la


viscosidad dependerá solamente de la presión, como se observa en la gráfica,
una alta disminución de presión, ocasionara una pequeña disminución en la
viscosidad del petróleo subsaturado, esto debido a que a menores presiones,
las moléculas del fluido se encontraran más distantes unas a otras, y por tanto,
su tendencia a fluir aumentara.

A condiciones saturadas, la viscosidad del petróleo depende del gas disuelto,


su efecto es disminuir su viscosidad, en la gráfica se puede observar que
cuando la presión disminuye hasta llegar a la presión de burbuja la tendencia
de esta varia, aumentando al disminuir la presión, esto se debe a que el
movimiento molecular brusco del gas que se libera impide que al fluido
desplazarse con la misma facilidad. A estas condiciones, la viscosidad presenta
un comportamiento potencial de grado 2 decreciente.

Debido a que un aumento de esta misma ocasionara un aumento de la


viscosidad por el efecto de la compresibilidad.

GRÁFICA 4. COMPRESIBILIDAD DEL PETRÓLEO

A medida que se disminuye la presión, la compresibilidad aumenta. Su


aumento es leve cuando la presión actual es distante a la presión del punto de
burbuja, y aumenta notoriamente cuando se acerca al punto de burbuja. De
esto se puede deducir que al acercarse al punto de burbuja, el cambio de
volumen con respecto a la presión es mayor a comparación de presiones
mayores.

CORRELACIONES

COMPRESIBILIDAD

%Error del valor más alto y bajo

Ecuación 5.78 Corr.Kartoatmodjo


0.5769 34.5191

La ECUACIÓN 5-78 arroja un porcentaje error promedio menor a comparación


con la correlacion de KARTOATMODJO Y SCHMIDT debido a los siguientes
argumentos:

 No se utiliza una presión promedio para los intervalos de compresibilidad

 La gravedad específica en la segunda correlación tiene que ser


corregida para un separador de 100 psig, obteniendo un dato no
empírico ocasionando otro margen de error, a comparación con la
primera correlación, donde los volúmenes relativos son obtenidos de la
prueba de liberación instantánea mediante datos empíricos realizados
en el laboratorio.
FACTOR VOLUMETRICO TOTAL O BIFASICO

%Errores del valor más alto y bajo

Ecuación 3 Corr. Muhammad Ali Al-Marhoun


0.3679 46.79

La ECUACIÓN 3 arroja un porcentaje de error promedio menor a comparación


con la correlacion de MUHAMMAD ALI AL-MARHOUN debido a los siguientes
argumentos:

 La correlación de Muhammad Ali Al-Marhoun fue ajustada para crudos


del medio oriente, caracteristicos de ser crudos livianos con referencia al
crudo del yacimiento USCO-35 que es clasificado como un crudo
mediano, por esta razón arroja un error promedio alto a comparación
con la Ecuación 3.

VISCOSIDAD DEL PETROLEO MUERTO

%Error del valor más alto y bajo

Corr.Beal  Corr.Mod.Ghetto, Paone y Villa 
1.97  33.33 

La correlación de BEAL arroja un porcentaje de error promedio menor a


comparación con la correlación modificada de GHETTO, PAONE Y VILLA
debido a lo siguiente:

 La correlación modificada de Ghetto, Paone y Villa fue realizada con 195


muestras de crudos del Mediterraneo, África, Golfo Pérsico y Mar del
Norte, por esta razón, y debido a que el crudo del yacimiento USCO-35
posee características notablemente diferentes a los mencionados, no se
obtiene un comportamiento aceptable para esta correlación
VISCOSIDAD DEL PETROLEO POR DEBAJO DEL PUNTO DE BURBUJA

%Error del valor más alto y bajo

Corr. Kartoatmodjo y Schmidt Corr.Mod.Ghetto, Paone y Villa 


9.25  23.78 

La correlación de KARTOATMODJO Y SCHMIDT arroja un porcentaje de error


promedio menor a comparación con la correlación modificada de GHETTO,
PAONE Y VILLA debido a lo siguiente:

 La correlación de Kartoatmodjo y Schmidt fue obtenida a partir de un


banco de datos de 2545 puntos entre estos America Latina, debido a
que nuestro crudo del yacimiento USCO-35 entra en las características
de estos bancos de datos arrojando un error menor al obtenido con la
correlación modificada de Ghetto, Paone y Villa – Crudo Mediano, que
no es realizada con crudos de America Latina.

VISCOSIDAD DEL PETROLEO POR ENCIMA DEL PUNTO DE BURBUJA

% Error del valor más alto y bajo

Corr.Beal  Corr.Mod.Ghetto, Paone y Villa 
6.34 33.025 

La correlación de Beal arroja un porcentaje de error promedio menor a


comparación con la correlación modificada de GHETTO, PAONE Y VILLA
debido a lo siguiente:

 La correlación de Ghetto, Paone y Villa fue realizada con características


de crudos diferentes a los crudos de America Latina, se infiere, que la
repetición de esta correlación al arrojar valores altos para las
viscosidades tanto del petróleo muerto, por debajo y por encima del
punto de burbuja, no se ajusta correctamente a crudo del yacimiento
USCO-35.
CONCLUSIONES

 A condiciones subsaturadas, el factor volumétrico total es casi


constante, y posee un comportamiento lineal. A condiciones
subsaturadas, presenta un comportamiento casi parabólico, aumenta
bruscamente, debido a que el gas que se libera posee un volumen
mayor que el volumen de líquido que se encontraba antes de llegar al
punto de burbuja.

 A condiciones subsaturadas, la viscosidad y la densidad presentan un


comportamiento lineal con pendiente positiva y a condiciones saturadas
presentan un comportamiento potencial de grado 2 decreciente. Cabe
afirmar que se está refiriendo a la densidad del petróleo líquido (no
total).

 La compresibilidad calculada con datos de PVT arroja un error de


0.5769%, el cual es considerablemente menor a los hallados con las
correlaciones, de esto se deduce que al utilizar con datos de PVT, los
datos obtenidos son más precisos.

 La correlación que mejor modela el comportamiento de la


compresibilidad en el crudo USCO-35 es la ecuación 5-78.

 La correlación que mejor modela el comportamiento de la viscosidad del


petróleo muerto para el crudo USCO-35 es la de BEAL.

 La correlación que mejor modela el comportamiento de la viscosidad por


debajo del punto de burbuja en el crudo USCO-35 es la de
KARTOATMODJO Y SCHMIDT.

 La correlación que mejor modela el comportamiento de la viscosidad por


encima del punto de burbuja en el crudo USCO-35 es la de BEAL.
BIBLIOGRAFIA

PARRA, RICARDO. Propiedades Fisicas de los Fluidos de Yacimientos,


Editorial Surcolombiana.

PARRA, RICARDO. CORRELACIONES PARA ESTIMAR LAS PROPIEDADES


FISICAS DEL PETROLEO, ABRIL 2011

También podría gustarte