Está en la página 1de 5

Economía circular

La economía circular (en inglés, Circular economy, CE) es una estrategia que tiene por objetivo reducir tanto la entrada
de los materiales como la producción de desechos vírgenes, cerrando los «bucles» o flujos económicos y ecológicos de
los recursos.1 El análisis de los flujos físicos de recursos proviene de la escuela de pensamiento de la ecología industrial2
en la cual los flujos materiales son de dos tipos, nutrientes biológicos, diseñados para reintroducirse en la biosfera sin
incidentes, y nutrientes técnicos, los cuales están diseñados para circular con alta calidad en el sistema de producción
pero no vuelven a la biosfera.
Abarca mucho más que la producción y el consumo de bienes y servicios, pues incluye entre otras cosas, el cambio de
el combustibles de fósiles al uso de la energía renovable, y la diversificación como medio de alcanzar la resiliencia. Como
parte del debate, también debe incluir una profunda discusión sobre la función y el uso del dinero y de las finanzas, y
algunos de sus pioneros también han pedido renovar las herramientas de medida del rendimiento económico.3
Comparación de las cadenas de producción de la economía lineal y la economía circular.
Economía lineal (Linearwirtschaft) - #1 Materias primas (Rohstoffe) ; #2 Producción (Produktion) ; #3 Comercio
(Handel) ; #4 Consumidor-es (Verbraucher) ; #5 Triturador (Entsorger) ; #6 Vertedero (Deponie).
Economía circular (Kreislaufwirtschaft) - #1 Materias primas (Rohstoffe) ; #2 Producción (Produktion) ; #3 Comercio
(Handel) ; #4 Consumidor-es (Verbraucher) ; #5 Triturador (Entsorger) ; #6 Reciclador (Verwerter) ; #7 Materias primas
secundarias (Sekundär-Rohstoffe) ; ... ; # Inertización → Residuo no peligroso (Inertisierung → Unschädlich machen) ; ... ;
# Vertedero (Deponie).
Orígenes
El término "economía circular" se utilizó por primera vez en la literatura occidental en 1980 (Pearce y Turner 1990) para
describir un sistema cerrado de las interacciones entre economía y medio ambiente.4 La economía circular es parte del
estudio de retroalimentación de sistemas no lineales, sistemas vivos.5 Un resultado importante de este es la idea de
optimizar sistemas más que componentes, o la idea de ‘diseño a medida'. Como idea genérica enmarca un número de
aproximaciones más concretas que incluyen cuna a cuna, biomímesis, ecología industrial, y la economía azul.6 Más
frecuentemente descrito como marco para pensar, sus seguidores reclaman que es un modelo más coherente que tiene
valor como respuesta al final de la era de materiales y combustibles baratos.

OSTENIBILIDAD E IMPACTO AMBIENTAL

La sostenibilidad de la inversión se refiere a la capacidad de continuar generando beneficios en el tiempo. Esto a su vez
depende de varios factores, incluyendo la disponibilidad continua de los recursos empleados en el proyecto, la
administración y la relación a largo plazo de costos y beneficios. La sostenibilidad es probablemente el aspecto más
importante en el diseño y evaluación de proyectos, pero es también el factor que con frecuencia recibe menor atención
- en parte debido a que es difícil predecir qué sucederá en el futuro y determinar si una inversión será sostenible a largo
plazo. Muchas inversiones no lo son, y muchas personas han visto fábricas abandonadas, escuelas vacías y tractores
dañados que representan inversiones insostenibles.

Las personas por lo general piensan que la sostenibilidad es equivalente a la rentabilidad, y es cierto que un proyecto
concebido para generar ingresos no puede ser sostenible si ese ingreso no sobrepasa los costos de operación del
proyecto. No obstante, la rentabilidad en sí misma no es garantía de sostenibilidad. Un proyecto mal manejado,
fracasará sin importar la rentabilidad subyacente de la inversión, - este aspecto de los proyectos se analiza en el Capítulo
8. Una inversión rentable además fracasará si agota o daña los recursos naturales de los que depende, sean éstos
árboles, agua o la materia orgánica presente en los suelos. En este capítulo se dedicará una sección importante a
examinar los factores que afectan la sostenibilidad ambiental de las inversiones rurales.

Como se mencionó anteriormente, existen además, distintos tipos de inversión cuyo propósito principal no es la
generación de ingresos, como por ejemplo una escuela local. Si bien la sostenibilidad de este tipo de proyectos no
depende de su rentabilidad, otros factores pueden ser importantes, incluyendo la sostenibilidad ambiental (en especial
la necesidad de vías de acceso) y los costos operativos y de mantenimiento. Si un proyecto genera un ingreso muy
reducido o no genera ingresos, ¿dónde se podrá obtener el dinero para mantener y reparar la infraestructura a lo largo
de los años?

La sostenibilidad financiera de proyectos dirigidos a la generación de ingresos se trata con más detalle en el próximo
capítulo. En esta sección analizamos la importancia y el impacto de otros factores que influyen en la sostenibilidad de los
proyectos rurales, en particular el impacto ambiental y el financiamiento de los proyectos no dirigidos a la generación de
ingresos.

ESTUDIO ECONÓMICO Y SOCIAL MUNDIAL 2018: TECNOLOGÍAS DE VANGUARDIA EN FAVOR DEL DESARROLLO
SOSTENIBLE

En el Estudio económico y social mundial 2018 se examinan los progresos en las tecnologías de vanguardia, incluidos la
automatización, la robótica, las tecnologías de la energía renovable, los vehículos eléctricos, la biotecnología y la
inteligencia artificial, y se analizan sus efectos económicos, sociales y ambientales. Las tecnologías de vanguardia
ofrecen un potencial inmenso para implementar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, pues al utilizarlas se
fomentan el crecimiento, la prosperidad y la sostenibilidad ambiental. Dichas tecnologías también comportan
importantes riesgos en materia de desempleo, subempleo y desigualdades crecientes de ingresos y riqueza, al tiempo
que plantean nuevas inquietudes de índole ética y moral.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible1 reúne a la humanidad en torno a una aspiración común y un nuevo curso
de acción. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que se plasmaron en la Agenda son universales y se refuerzan
mutuamente. Alcanzar esos ambiciosos objetivos sin dejar a nadie atrás exigirá nuevas estrategias de desarrollo y
medios innovadores de movilización de recursos. Las tecnologías emergentes pueden impulsar aún más el logro de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el Estudio económico y social mundial 2018 se examina la manera en que
determinadas tecnologías2 pueden fomentar u obstaculizar el desarrollo sostenible y se enumeran medidas en materia
de políticas orientadas a ampliar los beneficios potenciales y mitigar los posibles efectos indeseados en esa esfera.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible se fijaron en favor de “las personas, el planeta y la prosperidad”. Al objeto de
alcanzar las metas de eliminar el hambre, reducir la mortalidad materna e infantil y poner fin a las epidemias del sida, la
malaria y la tuberculosis será necesario hacer un uso generalizado de los descubrimientos tecnológicos en los ámbitos
de la genética y la nanomedicina. Para crear puestos de trabajo decentes, construir infraestructuras resilientes y
promover la industrialización sostenible se deberán aprovechar la automatización, la impresión 3D y la inteligencia
artificial. Las tecnologías de la energía renovable permitirán ampliar el acceso a fuentes de energía asequibles y fiables, y
la utilización de los vehículos eléctricos podría reducir las emisiones y ayudar a luchar contra el cambio climático. En el
Estudio se reconoce el hecho de que una serie de países desarrollados y algunos grandes países en desarrollo están
liderando la innovación en la esfera de las tecnologías de vanguardia, mientras que muchos países en desarrollo, en
particular los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en
desarrollo3, siguen encontrando abrumadoras dificultades para innovar y adoptar nuevas tecnologías. Lograr el
desarrollo sostenible exigirá aumentar la cooperación internacional con miras a generar, difundir, adoptar y adaptar
tecnologías de vanguardia de forma que se respete la responsabilidad común pero diferenciada de todos los países.
La tecnología ha sido un motor del progreso y la prosperidad durante toda la historia de la humanidad. Si bien hasta
ahora los cambios tecnológicos han sido graduales y su difusión y adopción han llevado decenios o incluso siglos, los
cambios estructurales y conductuales producidos por muchas tecnologías de vanguardia suelen ser rápidos y
generalizados. En el Estudio se reconoce que la rapidez con que se difunden esas tecnologías, que trascienden las
fronteras sectoriales y nacionales, supone tanto una ventaja como un reto.
Las tecnologías de vanguardia abarcan, entre otras cosas, los materiales avanzados, como el grafeno y los plásticos
biodegradables, los nuevos productos y artefactos, como los vehículos eléctricos y los paneles solares fotovoltaicos, los
descubrimientos científicos sobre la modificación del genoma y la nanomedicina, la proliferación de las plataformas
colaborativas, y las nuevas aplicaciones y herramientas, como la cadena de bloques, la impresión 3D, la robótica y la
inteligencia artificial. Esos productos, servicios y herramientas están vertebrados por cientos y miles de patentes
individuales.

Los elementos del arte son el grupo de una obra de arte utilizados usualmente en su enseñanza y análisis, en
combinación con los principios del arte. Serían los componentes o partes básicas para crear una obra de arte.1
Las listas de los elementos del arte varían, su función de diferentes autores, pero en general incluyen las
siguientes: espacio, color, forma, textura, valor y línea.
Los artistas trabajan con estos elementos básicos para componer una obra de arte, no siendo necesario que aparezcan
todos, aunque han de estar presentes, al menos, dos de ellos.
El espacio es el área proporcionada por un motivo particular. Puede tener dos dimensiones (alto y ancho) o tres si se
agrega la profundidad.
La creación de una perspectiva visual, que da la ilusión de profundidad es otro elemento de arte utilizado para crear
un espacio. En las técnicas pictóricas clásicas hay un esfuerzo por recrear un espacio tridimensional. El uso correcto del
espacio es un arte en sí mismo.
Artículo principal: Color en el arte
El color es la parte más expresiva de la obra y es visto mediante la luz reflejada en el color; vemos estos colores gracias a
que los objetos los reflejan
Cuando los colores primarios se mezclan se forman los colores secundarios: verde, violeta y naranja. Los colores
terciarios se obtienen mediante la mezcla de un primario y un secundario: amarillo-naranja, rojo-naranja, violeta-rojo,
azul-violeta, azul-verde y amarillo-verde.
La forma es una zona que define objetos en el espacio. Puede ser geométrica (como cuadrados o círculos) u orgánica
(como formas naturales o libres).
Las formas pueden ser bidimensionales (largo y ancho) (en inglés, shape), usualmente delimitadas por líneas o
tridimensionales (largo, ancho y altura). Al visualizar una obra de arte, lo primero que observamos son representaciones
con una forma determinada, ya sean figurativas o abstractas.
Una forma crea automáticamente otra forma alrededor de ella. Las formas en la decoración y diseño de los interiores de
una casa pueden usarse para agregar practicidad y estilo, como por ejemplo, en el diseño de una puerta. La forma en el
diseño de interiores depende de la función del objeto como una puerta de armario de la cocina. Las formas naturales
que forman patrones en madera o piedra, pueden ayudar a aumentar el atractivo visual en el diseño de interiores. Por
otra parte esto ayuda a medio ambiente

Arte contemporáneo
El arte contemporáneo es el arte de nuestro tiempo, que refleja o guarda relación con la sociedad actual.12 El arte
contemporáneo suele referirse a obras originadas a partir de la mitad del siglo XX.3 La palabra 'contemporáneo' engloba
un conjunto muy heterogéneo de prácticas cuya contemporaneidad es caduca por definición. Diversos autores han
abordado esta problemática, ahondando a menudo en la diferencia con el Arte moderno y su acotación histórica.456
Responde esta pequeña encuesta y ayúdanos a mejorar la Wikipedia
Visita la encuestaNo, gracias
Museo Guggenheim Bilbao, una institución dedicada a exponer arte contemporáneo y un icono de la arquitectura actual
(Frank Gehry, 1997).
En otras disciplinas, esta adjetivación es singular: literatura moderna y literatura contemporánea denotan significados
diferentes. De manera mucho más clara, el concepto de música moderna suele reservarse para la música
popular moderna (de la industria musical de consumo masivo); mientras que el de música contemporánease hace para
el de la música académica del siglo XX —aunque también es común encontrar publicaciones e instituciones que asimilan
ambas denominaciones y que hablan de 'arte moderno y contemporáneo'.7
Además de la práctica artística propiamente dicha, el arte contemporáneo incluye ámbitos tales como la crítica y teoría
del arte, la educación artística con sus instituciones educativas y escuelas de arte, la curadoría, las publicaciones sobre
arte contemporáneo, los medios de difusión y mediación, el coleccionismo público y privado, las galerías y las ferias que
constituyen el mercado del arte contemporáneo, la industria de producción del arte contemporáneo y los lugares en los
que se exhiben, se conservan y documentan las obras de arte contemporáneo.

Fuente. Marcel Duchamp, 1917.


A pesar de que el arte contemporáneo comparte cosas con el arte moderno o de Vanguardia, tales como el
cuestionamiento de los convencionalismos y la tradición, con frecuencia se enmarca dentro del
pensamiento posmoderno. Desde la teoría postestructuralista se ha hablado de arte 'posmoderno' en oposición al arte
'moderno' en cuestiones como la autoría, la subjetividad del artista o la originalidad. El arte en la postmodernidad sería
aquel que se nutre de obras que re-interpretan, re-significan otras obras, o explotan cualidades sociales, culturales,
políticas o comunicativas del arte, superando el confinamiento subjetivo y los ideales románticos de la creación
artística.89
Un rasgo característico del arte contemporáneo es su estrecha relación con las instituciones o las estructuras de
validación artísticas (museos, galerías de arte, bienales o ferias de arte), que utiliza para legitimarse pero que cuestiona
simultáneamente;10 un fenómeno cuyos antecedentes encontramos, por ejemplo, en la obra de Marcel
Duchamp Fuente(1917), un urinario exhibido como obra de arte. Esta maniobra se conoce como readymade u objeto-
encontrado, y tiene una gran importancia en el desarrollo del arte contemporáneo.

Definición de Cartel
Se designa con el término cartel a aquella lámina de papel, cartón u otro material que puede ser colocada en un centro
comercial, negocio o en la mismísima vía pública y que tiene como destino informar o anunciar sobre alguna cuestión
o algún producto o servicio.
En el caso de los negocios, centros comerciales o supermercados, los carteles pueden tener dos finalidades bien
concretas y disímiles entre sí, por un lado, promover la compra de los productos que allí se ofrecen, por ejemplo con
leyendas e inscripciones que den cuenta de ofertas especiales y rebajas, o bien de orientar al cliente en el lugar, a través
de carteles indicadores de las diferentes secciones o departamentos con los que cuentan, o en el caso específico de los
supermercados, los diversos sectores en los cuales tienen agrupada su mercadería, lácteos, higiene, bebidas, carnes,
aves, entre otros y entre los más comunes.
Asimismo, los carteles pueden utilizarse para promocionar diversas actividades culturales o espectáculos como ser
encuentros deportivos, recitales, películas, ferias, exposiciones y circos y en este caso se colocan en las inmediaciones
de la zona en el cual tendrá lugar el evento o bien en aquellos lugares con gran afluencia de público.
En las últimas décadas, los carteles también han sido un importante recurso y estrategia que tienen a su mano los
partidos políticos para promocionar a sus candidatos en tiempos preelectorales.

También podría gustarte