Está en la página 1de 3

Relaciones entre Colombia y corea

María Alejandra hoyos duque


ID: U00132407

Presentado a:
Guerdis Paola David López

Formación para la investigación


Universidad autónoma de Bucaramanga
Bucaramanga, Santander
2019
Relaciones entre Colombia y corea

Corea, una nación que estaba sumida en la pobreza y a su vez controlada por china, se
enfrentó a la guerra por su libertad. Colombia fue el único país de Latinoamérica en
participar en la guerra de corea, en esta se perdieron muchas vidas y también se
presentaron desaparecidos. Sin embargo, Colombia siguió demostrando su valentía
combatiendo con honor. Es esta una de las razones por las cuales Colombia y corea han
logrado tener fuertes relaciones.
Por otro lado, corea emergió 60 años después de la guerra y se convirtió en la décima
potencia mundial, transformándose así en una nación poderosa por encima de países que
tiempos atrás le llevaban gran ventaja en crecimiento económico e infraestructura.
Corea al ser un país el cual carece de recursos naturales y únicamente tiene capital
humano, se vio envuelto en la necesidad de sobrevivir vendiendo “lo que fuera”, es por
esta razón que los coreanos lograron posicionarse como una de las economías más fuertes,
ellos se dedicaron a vender productos que generaran altos ingresos a la nación, no
únicamente los denominados “commodities”, además de esto, se dedicaron a invertir en
infraestructura, lo cual facilita los costos y permite vender a precios más asequibles.
De la misma manera, le otorgan una gran importancia a la educación y a la
capacitación de las personas, debido a que es el único recurso que se posee para seguir
aportando al desarrollo coreano.
Colombia y corea han logrado tener buenas relaciones a pesar de la gran distancia que
los separa. Colombia ha sido un mercado atrayente hacia los coreanos debido a su
población, a que es un país abundante en recursos naturales, ya sea el petrolero o el oro
y que es considerado democrático, siendo a su vez abierto al comercio internacional.
Muchos colombianos se han sumergido en la cultura coreana, aprendiendo sus deportes
tradicionales, comiendo su comida e incluso aprendiendo el idioma. Esta es una forma de
facilitar los negocios con los países, ya que son muy bien visto aquellos empresarios que
establecen algún tipo de vínculo con el país con el cual desean hacer algún tipo de trato
o acuerdo. De igual manera, son grandes oportunidades para conseguir puestos de
trabajos, grandes empresas de corea han empleado a colombianos que tienen
conocimiento en este idioma.
Diversas marcas coreanas han logrado tener un gran impacto en la sociedad y
posicionarse, de manera que las personas llegan a preferir las marcas coreanas por encima
de las de otros países, debido a su calidad, reconocimiento y experiencia, un claro ejemplo
de esto son los cosméticos, los cuales la mayoría de mujeres tienden a preferir de allá.
Una de las grandes oportunidades que se presentan a través de las buenas relaciones
entre estos dos países, es el intercambio de estudiantes, los colombianos tienen la
oportunidad de ingresar a universidades coreanas, donde pueden ampliar y diversificar
su conocimiento, formando un profesional integral en distintas áreas. Incluso, se
presentan becas que faciliten esa movilidad estudiantil. Los coreanos por otro lado,
siempre han exigido a sus estudiantes este tipo de movilidades al exterior antes de
terminar sus estudios.
Para concluir, se ha logrado entender que corea y Colombia son grandes aliados y tienen
estrechas relaciones debido a la ayuda prestada por parte de los soldados colombianos a
la guerra que se presentó en corea cuando este era un país desconocido para ellos e
inclusive uno que estaba pasando por grandes necesidades económicas, considerado un
país pobre. Sin embargo, después de tantas luchas corea logro cambiar este paradigma y
60 años después se convirtió en lo que es ahora, la décima potencia mundial, con grandes
infraestructuras y empresas que aportan gran parte de lo que es su PIB.

También podría gustarte