Está en la página 1de 31

FICHA TÉCNICA

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE MENOR CUANTÍA 2005 - CODI

ACCESO, CONOCIMIENTO Y USO DE INTERNET


TÍTULO DEL PROYECTO
EN LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
NOMBRE DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL ALEJANDRO URIBE TIRADO (Investigador nuevo U. de A.)
TELÉFONO Y DIRECCIÓN ELECTRÓNICA 2105937
DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL auribe@nutabe.udea.edu.co – alejouribet@epm.net.co
NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN Grupo Gestión del Conocimiento - U. de A. (Grupo reconocido)
NOMBRE DE QUIENES DESARROLLARÁN Alejandro Uribe Tirado
EL PROYECTO Profesor E.I.B. - U. de A.
Investigador G.I. Gestión del Conocimiento - U. de A.

Gabriel Jaime Ramírez Marín


Dpto. Sociología - U. de A.
Investigador Centro de Estudios de Opinión CEO - U. de A.

Margarita María Arroyave Palacio


Profesora de cátedra Facultad de Educación - U. de A.
Investigadora G.I. Didáctica y Nuevas Tecnologías - U. de A.

Mónica Pineda
Coordinadora formación de usuarios. Sistema de Bibliotecas - U. de A.

Ángela María Valderrama Muñoz


Ingeniera Centro de Capacitación de Internet C.C.I.

ESTUDIANTES Juan Fernando Preciado – Estudiante Escuela Interamericana de Bibliotecología


Por definir – Estudiante Sociología o Salud Pública (Aux. Estadístico)
DURACIÓN DEL PROYECTO 18 meses
VALOR TOTAL DEL PROYECTO $31.050.000

INTRODUCCIÓN

Para presentar este proyecto de investigación es necesario en primera instancia hacer una contextualización clave para la
comprensión del proyecto referida a que éste tiene como antecedente principal para su marco teórico, referencial y
conceptual, y su metodología y bibliografía, el trabajo monográfico: Acceso, conocimiento y uso de las herramientas
especializadas de Internet entre la comunidad académica, científica, profesional y cultural de la Universidad de
Antioquia. Creación del modelo de recuperación y análisis de información elaborado por el investigador
principal del presente proyecto de investigación durante la cohorte 2003-2004 de la Especialización en Gerencia
de Servicios de Información de la Escuela Interamericana de Bibliotecología, la cual recibió mención de honor.
(http://docencia.udea.edu.co/investigacioninternet).

En dicho trabajo monográfico se concluyó que para seguir con el ciclo de investigación, es necesario realizar un proyecto
de investigación que permita la verificación de los resultados obtenidos (a partir principalmente de fuentes secundarias)
mediante su aplicación de campo (fuentes primarias), para así poder dar cuenta de:

 La situación integral y actual de la Universidad de Antioquia, teniendo en cuenta su población directa (estudiantes,
profesores, empleados, administrativos, etc.), respecto al acceso, conocimiento y uso de Internet y sus
herramientas especializadas que permiten la gestión del conocimiento en red mediante la interacción en comunidades
virtuales, considerando las grandes potencialidades de esta nueva tecnología en el ámbito universitario; pero a su vez

 Las principales amenazas de Internet en el ámbito social y universitario: el Infodiluvio o Infoxicación (Exceso de
información en la sociedad actual), la Asimetría de la Información (Exceso de Información y falta de calidad de la
misma), la Brecha Digital (El acceso a las nuevas tecnologías y a la información que ellas facilitan solo para
algunos), y el Analfabetismo Informacional (El no acceso a información de calidad para una gran mayoría por no
haber tenido la formación adecuada para ello). 1

1
Las nuevas tecnologías, específicamente la Internet, tienen un inmenso potencial, pero su utilidad desde la perspectiva de la equidad y
sosteniblilidad, depende del uso crítico, tecnocrítico, que se haga de la misma, considerando las particularidades tecnológicas y formativas de cada
contexto, y sus niveles y exigencias de desarrollo, para así no caer ni en la tecnoutopía (véase por ejemplo a Mattlart, Negroponte, Toffler o Gates) ni
en la tecnofobia (véase por ejemplo a Sartori, Roszak, Bloom, Postman, Stoll, entre otros).

1
Por tanto, teniendo como base dicho trabajo monográfico, este proyecto de investigación se centrará en
la aplicación y reformulación de un modelo (de recopilación y análisis) que permita un diagnóstico que de cuenta de la
situación de la Universidad de Antioquia y su población directa respecto a la Internet y sus herramientas especializadas,
para con ello, lograr una caracterización de esta población y con esta información integral y actual, verificar los niveles en
que se encuentra la Universidad en esta área; y según sus resultados, más el cotejo de experiencias y niveles de otras
universidades (por medio de un trabajo bibliográfico de la ubicación de investigaciones en esta línea, aprovechando el
contacto directo vía correo electrónico con bibliotecas universitarias y el acceso a bases de datos), posibilitar la
estimación de alternativas, recomendaciones, dirigidas a las instancias correspondientes (Gobierno, directivas y
dependencias universitarias) que permitan ajustar los procesos y proyectos que en esta área se están desarrollando, y
proponer algunas opciones para mejorar los niveles de acceso, conocimiento y uso, y disminuir las amenazas que se
están presentando y que se presentarán si no se hacen estos ajustes y se desarrollan alternativas.

Para poder realizar esta labor, que implica un fuerte trabajo: documental, conceptual y estadístico, de intercambio y
análisis, desde diferentes perspectivas profesionales y conceptuales (bibliotecológicas, informáticas, estadísticas,
sociológicas, comunicativas y pedagógicas); se conformó un grupo de trabajo que posibilite la interdisciplinaridad y la
vinculación de las instancias, grupos de investigación y dependencias que en la Universidad tienen relación directa con
esta temática y que están desarrollando buena parte de los procesos y proyectos en esta área, y que por tanto, el trabajo
y resultados de esta investigación les será de gran interés y utilidad para su labor organizacional.
(Anexo 1: Hojas de vida de los investigadores)

A continuación, ya considerada esta necesaria contextualización, este antecedente principal, se expondrán los diferentes
ítems constitutivos del proyecto:

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA - JUSTIFICACIÓN

Las universidades –en este caso específico, la Universidad de Antioquia como institución líder en la educación superior en
Colombia– deben adaptarse cada día a los rápidos cambios que exige la actual Sociedad de la Información y el
Conocimiento –SIC– con el fin de seguir apoyando y aportando al desarrollo del país.

Sin embargo, esta adaptación –que implica un proceso de información y apropiación social– no se presenta de manera
inmediata y generalizada, lo cual exige que éstas estén obligadas a mediar en una adecuada formación de todos sus
estudiantes (semilleros, educación flexible, pregrado, posgrado) y una constante preparación laboral y profesional de sus
profesores, investigadores, empleados y directivos, lo cual les permita:

 Adquirir las “habilidades y conocimientos” necesarios para aprovechar al máximo las nuevas tecnologías,
específicamente la Internet con todas las oportunidades que ofrece; y

 Hacer frente a las problemáticas del Infodiluvio, la Asimetría de la Información, la Brecha Digital y el
Analfabetismo Informacional ocasionadas por: el desarrollo acelerado y desestructurado de la Internet y sus
herramientas; las estructuras sociales, económicas, políticas, educativas, culturales y organizativas preexistentes;
y la forma como muchas universidades han afrontado esta realidad sin suficiente planeación y recursos
convirtiendo esa adaptación y apropiación en una situación dual y contradictoria, que en vez de posibilitar nuevas
formas de desarrollo, están ocasionado grandes y graves amenazas.

Frente a esta situación, resulta necesario entonces, verificar en forma integral y actual, cuáles son los niveles de acceso,
conocimiento y uso de la Internet y sus herramientas especializadas –que permiten la gestión del conocimiento en red
mediante la interacción en comunidades virtuales– entre todos los grupos poblacionales que conforman una comunidad
universitaria (estudiantes, profesores, investigadores, empleados, directivas). Además, determinar si esos niveles son
adecuados para un desarrollo académico, científico, profesional y cultural de calidad para una universidad, según sus
características particulares, y comparar cómo son esos niveles respecto a los de otras universidades locales, nacionales e
internacionales.

Por lo tanto, este proyecto de investigación, como ya se dijo, buscará caracterizar los diferentes grupos poblacionales que
conforman la Universidad de Antioquia con respecto al nivel de acceso, conocimiento y uso de la Internet y sus
herramientas especializadas, evaluar si son adecuados y suficientes los procesos y proyectos que se están llevando a
cabo en esta área, y esbozar otras opciones de procesos y proyectos, todo ello, teniendo en cuenta que es una necesidad
apremiante para su presente y futuro, considerando:

2
 El papel que tiene y tendrá esta tecnología de la información y la comunicación –TIC– en el desarrollo económico,
político, cultural, educativo de toda la sociedad, sus potencialidades y amenazas:
Específicamente las potencialidades y amenazas en lo relativo a la formación (docencia), la generación (investigación)
y la divulgación y aplicación social (extensión) del conocimiento, que son los macroprocesos centrales en unión a una
gestión administrativa eficaz y eficiente, equitativa y sostenible.

 Las particularidades de cada población directa que conforma la Universidad y las posibilidades tecnológicas y
formativas que ésta les brinda, con que llegan y se vinculan a la misma, o a las que particularmente tienen
oportunidad; las cuales, tanto personal como organizacional, determinan en forma positiva o negativa el desarrollo
académico, científico, profesional y cultural:
Específicamente, como se verá más adelante, si se retoman algunos análisis disgregados y parciales existentes en la
Universidad, algunos estudios y experiencias de otras instituciones de educación superior y algunos promedios
universitarios nacionales y latinoamericanos (fuentes secundarias); se evidencia, que a pesar de los esfuerzos de
varias dependencias universitarias, se está presentando una problemática muy crítica para la Universidad y su
población directa, lo cual se constituye en enorme amenaza para una adecuada participación en la Sociedad de la
Información y el Conocimiento –SIC–.

A su vez, esta búsqueda, evaluación y esbozo en torno al acceso, conocimiento y uso de Internet, no sería una realidad
exclusiva de la Universidad de Antioquia, ya que retomando el trabajo sobre el estado del arte en investigaciones sobre
educación superior, realizado hace pocos años con el patrocino del ICFES, este tipo de investigaciones es mínimo:

“Un número menor de estudios se refieren a los medios para el aprendizaje. Entre ellos se destacan los
que abordan los problemas pedagógicos relacionados con el uso de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación y los que estudian el papel de los laboratorios y de la práctica empresarial
en la formación de profesionales en determinados campos. En cuanto al tema referido a la incorporación de
las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la enseñanza y el aprendizaje universitarios,
se reconoce el reducido número de estudios que formaron parte de la muestra, pese a que el tema es de
actualidad y que [para este estado del arte se logró] información sobre la elaboración de investigaciones
que no fueron reportadas por las instituciones, o que aún siendo reportadas, correspondían a tesis en el
marco de programas de especialización”.2

Lo anterior se constituye así en otra justificación para una investigación de este tipo, unido además, a que este proyecto,
generaría en un modelo útil para otras universidades, tras hacer las respectivas adaptaciones a su contexto, pues
brindaría unas categorías, variables y metodología como posibilidad a seguir:

1.1 ANTECEDENTES Y MARCO TEÓRICO, REFERENCIAL Y CONCEPTUAL

Como ya se indicó, la Universidad de Antioquia debe adaptarse a los rápidos cambios que exige la SIC con el fin de seguir
apoyando el desarrollo del país, tanto, en lo referente a las necesidades del mercado como de la sociedad y la población
en general, para ello aprovechando al máximo las nuevas tecnologías, específicamente la Internet con todas las
oportunidades que ofrece:

 Acceso a una información enorme, generalmente actualizada y de múltiples fuentes


 Nuevas formas de interacción y comunicación gracias a herramientas especializadas de Internet, sincrónicas y
asincrónicas
 Prácticas pedagógicas multimediales mediante la educación “virtual” o e-learning como apoyo a la docencia
 Reducción de algunos costos logístico-educativos
 Generación de nuevas posibilidades de ingreso a determinadas formas de educación superior para públicos
ubicados en lugares remotos, entre otras

Sin embargo, estas oportunidades, como se dijo más adelante, con el desarrollo mismo de la Internet y sus herramientas
especializadas; las estructuras sociales, económicas, políticas, educativas, culturales y organizativas preexistentes; y la
forma como las universidades han afrontado esta realidad; se han transformado en una situación dual y contradictoria,
que en vez de posibilitar nuevas formas de desarrollo, están ocasionando grandes y graves amenazas como lo son el
Infodiluvio, la Asimetría de la Información, la Brecha Digital y el Analfabetismo Informacional:
El Infodiluvio es la saturación de información (Infoxicación)3 producto de una de las características y ventajas más
importantes de la Internet, la “democratización de la información y publicación”: Ahora “cualquiera” puede lograr

2
MARTÍNEZ DE D., Elba; VARGAS DE A., Martha. Investigación sobre Educación Superior. Estado del Arte. Bogotá: ICFES, 2002. 123 p.
3
–con unos costos y conocimientos mínimos comparados con los de otros medios de comunicación masiva– que una
información (servicio, producto o idea) llegue a un público potencial de millones de personas en todo el mundo, y que
entre éstas se genere un intercambio, gracias a esa información inicial, generándose nueva información pero de manera
desorganizada:

La información que tenemos


no es la que queremos.
La información que queremos
no es la que necesitamos.
La información que necesitamos
no está disponible.4

…¿cómo puedo saber qué parte de la información que está a mi alcance me es de utilidad o no?
Puede, por un lado, ocurrir que la información que a mí me parece fantástica esté anticuada,
o simplemente, que me quede con una burda introducción a un tema sobre el que hay mucho conocimiento
acumulado, a causa de que sé tan poco que me conformo con poco, aunque a mí me parezca que
es mucho. En otras palabras, uno no sabe cuánto ignora, y ello le dificulta discriminar la oferta de
información que está a su alcance. Esto lo vemos claramente en un ejemplo que MacDonald pone: los que
más saben sobre un tema (expertos doctores) son más conscientes de lo que ignoran que de lo que saben.
Sabiendo lo que les falta por saber se ven a si mismos como estudiantes, mientras que los estudiantes,
ignorantes de cuánto llegan a ignorar, se creen expertos. Cuanto más sabes, más difícil te resulta dar tu
opinión en un tema, porque eres mucho más consciente de lo que no.5

Por consiguiente, en el ámbito académico, científico, profesional y cultural de las universidades, esta abundancia de
información ha hecho que la actual Internet (la Internet superficial) se convierta en un lugar donde es más la información
“ruido” que se ubica, la Asimetría de la Información: baja calidad de la información, poca confiabilidad de las fuentes y
una información anunciada y otra encontrada (comercial y pornográfica); lo cual produce que las herramientas habituales
de Internet, como los buscadores tipo Google y demás, no sean las más adecuadas para este ámbito que requiere una
información más especializada, confiable y de fácil ubicación.

Además, en la práctica, ese “cualquiera” que informa y publica, no incluye a todos los ciudadanos debido a que el
acceso a Internet y sus herramientas especializadas (Infraestructura Informacional) sólo es posible para un porcentaje
reducido de la población, la Brecha digital: 12.7% de la población mundial, 10.1% de la población latinoamericana, 7.81%
de la población colombiana6. A su vez, los niveles de formación entre los miembros de dicha población que tiene acceso
son muy disímiles (Infoestructura Informacional) lo cual genera contrastes –discriminaciones y exclusiones– entre
quienes tienen pocos conocimientos, y por ende, no aprovechan todo el potencial de la información a la cual acceden ni
son críticos frente a la misma, el Analfabetismo Informacional, y los que sí la utilizan mejor y estratégicamente,

3
“El año 2002 se produjeron 5,000 extrabytes de información. Expliquemos qué es un extrabyte. Un byte equivale a un carácter tipográfico –letra o
número por ejemplo–. Un kilobyte equivale a mil (más precisamente 1,024) bytes, y hasta la década del ochenta bastaba hablar de bytes, dada la
cantidad de información que existía. Esa medida quedó corta muy pronto y de kilobytes se pasó a megabytes (un megabyte equivale a mil
kilobytes).Actualmente la capacidad de los discos duros ya no se mide en megabytes sino en gigabytes (un gigabyte,igual a mil megabytes).
Sobrepasados los gigabytes, se tuvo que crear los terabytes, y luego, cuando estos quedaron cortos, los extrabytes. La Biblioteca del Congreso de los
EE.UU., la biblioteca más grande del mundo, tiene 17 millones de libros almacenados. Este volumen, medido en información, equivale a 136
terabytes. Los 5,000 extra bytes de información que se produjeron el 2002 equivalen a 37 mil bibliotecas del Congreso. Esta, subrayémoslo, es solo la
producción del año 2002, pero, dada la aceleración constante de la producción de conocimientos en la era de la información, esta cantidad tiende a
multiplicarse exponencialmente”.
MANRIQUE. Nelson. La era de la información. Citando investigación de la Universidad de Berkeley, Estados Unidos. [Mensaje electrónico]
Lista de discusión: Biblio - biblio@listas.rcp.net.pe [Consultado el 7 de junio de 2005].
4

MALANCHUK, Maureen, Información: habilidades para organizarla y mantenerla, México, Pretince Hall, 1997, 170p.

5
MACDONALD, S. Information for Innovation. Managing change from an information perspective. New York, NY: Oxford University Press. 1998
Citado por CORNELLA, Alfons. En la sociedad del conocimiento la riqueza está en las ideas. En: El profesional de la información, marzo 1999.

6
Estadísticas 2004 y 2005 generadas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones: www.exitoexportador.com/stats.htm, y la Comisión de
Regulación de Telecomunicaciones: www.crt.gov.co

4
el Alfabetismo Informacional7: inforicos e infopobres8, ciudadanos cognitivamente ricos y ciudadanos cognitivamente
pobres.9

Utilización mejor y estratégica, que es resultado, y que debe ir directamente relacionada, con el contexto y sus niveles y
exigencias de desarrollo, más aún, en el ámbito colombiano y latinoamericano, y específicamente en las universidades,
como organizaciones cuya razón de ser es la creación y transmisión de conocimientos para generar desarrollo
(Socioestructura Informacional)10.

Afortunadamente, paralelo a lo anterior, se han generando y fortalecido en forma progresiva, como respuesta a esas
amenazas desde los mismos ámbitos universitarios –como parte de la misma relación dual y contradictoria alrededor de
esta Sociedad de la Información y el Conocimiento–, dos alternativas, dos oportunidades estratégicas, en torno a la
Internet (Herramientas especializadas de Internet y Comunidades Virtuales), las cuales son claves para apoyar el
cumplimiento de esa razón de ser de la universidad, y se constituyen en elementos fundamentales tanto para los
procesos de gestión de conocimiento (organizacionales), como para los de gestión del conocimiento en red (personales):

La gestión del conocimiento se ha pensado siempre como un proceso organizacional, en muchos casos, muy empresarial-
comercial, que consiste, retomando diferentes autores, en:

"Proceso de identificación y captura de la pericia colectiva de una compañía cualquiera que sea el lugar
donde resida (bases de datos, papel o cabeza de las personas) y su distribución hacia cualquier lugar
donde ayude a producir los mejores resultados. Tiene por finalidad capturar, administrar, clasificar y
estudiar el conocimiento generado en la organización". Fernando D. Franco

"La Gestión del Conocimiento es el proceso de ordenar, clasificar, categorizar y diseminar recursos de
organización, que consisten en gente e información, de modo que se tornen útiles y relevantes para
quienes los necesiten". Friedman S. Morgan

"El Conocimiento es una mezcla fluida de experiencias, valores, información contextual, y apreciaciones
expertas que proporcionan un marco para su evaluación e incorporación de nuevas experiencias e
información. Se origina y aplica en las mentes de los conocedores. En las organizaciones está, a menudo,
embebida no sólo en los documentos y bases de datos, sino también en las rutinas organizacionales, en
los procesos, prácticas y normas". Davenport y Prusack

7
“Utilizamos la expresión alfabetización informacional para referirnos a las competencias, aptitudes, conocimientos y valores necesarios para acceder,
usar y comunicar la información en cualquiera de sus formas, con fines de estudio, investigación, o ejercicio profesional. Entendemos la AI como el
conocimiento y la capacidad de usar de modo reflexivo e intencional el conjunto de conceptos, procedimientos y actitudes involucrados en el proceso
de obtener, evaluar, usar y comunicar la información a través de medios convencionales y electrónicos.
GÓMEZ GRANADOS, Manuel. La cultura digital: posibilidades, fracturas. Ética en la comunicación. En: Congreso continental sobre iglesia e
informática. [Documento electrónico] www.ObservatorioDigital.net [Consultado el 4 de agosto de 2004]

“Entendemos la alfabetización informacional en dos sentidos: desde el punto de vista de los usuarios es el dominio de una serie de competencias o
habilidades para obtener, evaluar, usar y comunicar la información a través de medios convencionales y electrónicos. Desde el punto de vista de las
instituciones educativas y documentales es el servicio y las actividades para lograr la enseñanza-aprendizaje de esas destrezas”.
GÓMEZ HERNÁNDEZ, José A. Prácticas y experiencias de "alfabetización informacional" en universidades españolas. 2000 [Documento
electrónico] http://gti1.edu.um.es:8080/jgomez/hei/alfabetizacion%20universidad.PDF [Consultado el 10 de agosto de 2004].
8

ADELL, J. Tendencias de investigación en la sociedad de las tecnologías de la información. [Documento electrónico] En: EDUTEC: Revista
electrónica de Tecnología Educativa, No. 7, 1997. www.uib.es/depart/gte/revelec7.html [Consultado el 23 de julio de 2004].
9
PAQUETTE, G. (). La Ville cognitive de l’an 2000. Chantiers éducatifs et culturels. En OCDE: Villes et Technologies Novelles. Paris: OCDE, 1992,
p. 29-68 Citado por CANELLA, Rubén. De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento. [Documento electrónico]
http://www.redcom.org/text/13_001.htm [Consultado el 15 de mayo de 2004].
10
Este componente (Socioestructura Informacional), que se desarrollará más adelante, es una nueva conceptualización teórica fruto del trabajo
monográfico que contextualiza y es antecedente principal de este proyecto de investigación, el cual se basa en algunos postulados de Álvaro Cuadra y
se convierte en complemento al trabajo de Alfons Cornella:
CUADRA, Álvaro. La brecha digital: cibercultura y desarrollo paradojas y asimetrías de una sociedad en red nuevos contextos y usos de la
cibertecnología en Chile. [Documento electrónico] Santiago: IHEAL / CEPAL / Universitè de Paris III. Agosto 2003 www.labrechadigital.org
[Consultado el 27 de julio de 2004]. CORNELLA, Alfons. En la sociedad del conocimiento la riqueza está en las ideas. En: El profesional de la
información. Marzo 1999 (Fuente Académica. Base de datos EBSCO).
5
Dichas definiciones evidencian directa e indirectamente un requisito fundamental, la disposición a compartir,
es decir, a divulgar y recibir conocimientos: experiencias, valores, información contextual; y es en ello que las TIC,
específicamente la Internet y sus herramientas especializadas, tienen grandes posibilidades 11.

Por esto, cada vez, la formación adecuada para hacer un uso efectivo de las herramientas especializadas de Internet
y la información de calidad que agrega valor (tácita y/o explícita), el conocimiento –producido al interior y exterior de las
organizaciones (capital humano, estructural y relacional) y que se puede compartir utilizando estos medios
(la alfabetización informacional digital)– se está convirtiendo un prerrequisito para poder hacer gestión del
conocimiento organizacional y/o en red.

Lo anterior, en consecuencia, hace necesario que todos los futuros profesionales que egresan de una universidad y las
personas que interactúan como integrantes de la universidad como organización –en este caso la Universidad de
Antioquia– requieran una excelente formación tecnológico-informativa, bien sea porque vayan a participar directamente en
un proceso de gestión de conocimiento en una organización, o porque el compartir conocimientos con profesionales de
múltiples áreas y organizaciones generando proyectos inter, multi y trasdisciplinarios, sea una práctica y opción personal
para su crecimiento académico, científico, profesional y cultural, forjando así procesos de gestión de conocimiento en
red12, los cuales finalmente, terminarán beneficiando también, a la organización donde estos profesionales participen,
a la gestión del conocimiento organizacional.

Formación tecnológico-informativa que debe dirigirse a aprovechar esas dos alternativas, oportunidades estratégicas,
mencionadas como elementos clave tanto para la gestión del conocimiento organizacional como para la gestión del
conocimiento en red:
 Las herramientas especializadas (groupware) con una orientación hacia lo académico, científico, cultural y
profesional que permiten la integración e intercambio de datos e información de calidad que pueda ser procesada y
aprovechada, generando conocimiento, en contraste con el uso comercial y de entretenimiento que se ha apoderado
de la Internet actual (la Internet superficial). Entre esas herramientas se destacan: las listas de distribución temática;
los chats académicos; los buscadores, directorios y sitios web temáticos y especializados de acceso libre; los agentes
inteligentes, los foros; los weblogs o bitácoras; los directorios de contactos o expertos; las bases de datos on line;
los servicios de acceso a la Internet invisible o profunda; y los metadatos que conllevan a la Web semántica. 13

 Las Comunidades Virtuales de Usuarios (CVU), o para el ámbito académico y científico Comunidades Virtuales
de Conocimiento (CVC / K-Society), conformadas por grupos de personas con intereses comunes, que
aprovechando dichas herramientas especializadas, crean “relaciones” que les permiten conformarse como grupos,
“nuevas tribus” que intercambian experiencias, valores, información contextual: conocimiento.

Dichas alternativas, como su consecuencia final, llevan a la integración y concentración de personas


(datos→capta→información→capta→conocimiento)14 que utilizando todo el potencial comunicativo y educativo de la
Internet como medio –no como un fin en sí mismo, pues la tecnología no es suficiente para lograr el éxito en la era de la
11
No las únicas; ni su aplicación establece todo el proceso de gestión del conocimiento en una organización, aunque si es constitutivo de la segunda
generación en la gestión del conocimiento.
12
"la gestión de conocimiento en red es un conjunto de procesos que permite el trabajo colectivo en red y la generación de conocimiento social. Es
decir, generado por grupos o comunidades virtuales que se guarda en archivos que son transparentes para el acceso, tanto de esos grupos como de
cualquier otra tipo de redes que necesiten ese conocimiento"… “La información estratégica para nuestras organizaciones no está únicamente
localizada entre sus paredes, en las cabezas de sus empleados o en su experiencia acumulada. Se encuentra también dispersa en redes electrónicas
abiertas. La oferta y demanda de información a través de Internet está determinando, cada vez más, el sentido de la nueva organización de cara a los
retos de la sociedad del conocimiento”
FERNÁNDEZ HERMANA, Luis Ángel. Gestión de conocimiento en red [Documento electrónico] http://www.lafh.info [Consultado el 11 de
noviembre de 2004].
13
Todas estas herramientas serán a su vez parte clave del funcionamiento y acomodación de cada integrante universitario en la Internet 2, a la red
Ruana para el contexto de la Universidad de Antioquia y de las universidades de Medellín, además de otras aplicaciones más robustas y
multimediales.
14
Este propuesta de ciclo es producto de una reelaboración propia, donde el concepto capta se refiere a datos e información
contextualizada y significativa que llevan al conocimiento personal u organizacional gracias a esa contextualización y significación.
En palabras de Checkland, citado por Alfons Cornella, “la gran cantidad de datos existentes a nuestro alrededor, claramente en cantidad superior a la
que podemos manejar, nos lleva a seleccionar solo aquellos datos (y posteriormente información) que son relevantes para las acciones en las que
estamos implicados en determinado momento... Es esa selección de lo relevante lo que se denomina capta”... que es un concepto que implica una
habilidad cognitiva que está en todos, pero que se puede ayudar a desarrollar con una adecuada formación, en ello la alfabetización informacional, la
formación en habilidades informativas es clave.
CORNELLA, Alfons. La información no es necesariamente conocimiento: datos, capta, información, conocimiento. [Documento electrónico]
www.infomania.com [Consultado el 13 de octubre de 2004].
6
información y el conocimiento como lo afirma Malanchuc15– logran contrarrestar el Infodiluvio y la Asimetría y reafirmar
que la clave está, en el acceso (conectividad para disminuir la Brecha Digital), y cuando éste ya se tiene y se quiere
aprovechar todo ese potencial, la “oportunidad digital”, y no ser víctima de dicho Infodiluvio y Asimetría, en el
conocimiento y uso, en la formación e interacción (la Alfabetización Informacional), que permita la utilización eficiente
de dichas herramientas especializadas (servicios y software) e ingresar a otras redes y medios, que ayuden a crear una
“Cultura de la información” a partir de la conformación de estas CVC / K-Society, sabiendo que nunca antes en la historia
de la humanidad se había tenido tantos datos e información, y las posibilidades de conocimiento que su ciclo conlleva:

En la sociedad del saber hacia la que vamos, la persona es lo esencial. El saber no es algo impersonal
como el dinero; el saber no reside en un libro, un banco de datos, un programa de ordenador; todas estas
cosas contienen solamente información. El saber siempre está encarnado en una persona. El paso a la
sociedad del saber convierte a la persona en lo esencial.16
(El objetivo es…) educar a las personas para que sean parte de esta sociedad de la información,
como productores y consumidores, que valoren críticamente la información que les llega y desarrollen
habilidades que les ayuden a identificar sesgos en la información recibida, para que los corrijan y puedan
formarse una imagen más exacta del mundo.17

Toda esta realidad descrita, implica por ende un fuerte reto para todos, pero en especial, para las sociedades en vías de
desarrollo como la colombiana, y específicamente en el campo académico y científico, en la Universidad de Antioquia,
pues si no se aprovecha estas herramientas especializadas que apoyan la conformación de dichas comunidades virtuales:
para generar espacios de selección de datos, manejo de información y gestión de conocimiento organizacional y/o en red
entre sus propios grupos académicos, científicos, profesionales y culturales; y para hacer intercambios con otras regiones
del mundo (pares); se habrán perdido innumerables sinergias que hubiesen podido desembocar en “mejoras de
conocimiento, elaboración de proyectos, generación de empleos, eficacia de teleprocesos de formación, prestigio
competitivo, etc.”18, y por ende, mejores habilidades y conocimientos que permitirían enfrentar las exigencias de la
sociedad actual y no aumentar el nivel de subdesarrollo o como se denomina actualmente, evitar el incremento de la
brecha social como consecuencia de la brecha digital y el analfabetismo informacional:

Las formas tradicionales de medir las brechas digitales (una parte de las informacionales) son cuantitativas
y suelen buscar indicadores de índole socioeconómico, tales como la telefonía fija que permite la conexión
a Internet en el ámbito doméstico; la telefonía móvil; las conexiones a Internet con protocolos WAP y las
tecnologías de tercera generación que permiten las conexiones con banda ancha y telefonía móvil; los
dominios que son indicadores de las páginas web que se generan por país o por región; y el número de
computadoras personales; los números de hosts que permiten medir el uso de la Internet por el número de
computadoras conectadas a la red; y el número de usuarios de Internet. No obstante es altamente
aceptado que las divisiones digitales, las brechas entre inforricos e infopobres son derivaciones de las
situaciones de subdesarrollo existentes en países por doquier y entre regiones de un mismo país.19

Estrictamente hablando el fenómeno de la desigualdad no es nuevo. Hoy se habla de “brecha digital” y


antes se hablaba de brecha entre alfabetas y analfabetas. De modo que parece necesario analizar más a
fondo esa brecha, que evidentemente es injusta pero en el fondo no nueva. Lo nuevo es que la brecha la
conocemos mejor gracias a la información inmediata o en tiempo real, que hoy somos más conscientes
precisamente por la cantidad de información disponible, y que los cambios —que siempre han existido—
hoy son mucho más rápidos y más patentes.20
Por tanto, se hace necesario para enfrentar esta nueva sociedad de la información y el conocimiento considerar varios
elementos propuestos por Alfons Cornella 21, además de un elemento surgido del trabajo monográfico que contextualiza y
15
MALANCHUK, Maureen Op. Cit.
16

DRUCKER, P.F. La sociedad poscapitalista. Barcelona: Apóstrofe. 1993.


17
NOZICK, Robert. Aspectos filosóficos de las redes globales, En: Sociedad de la información: amenazas y oportunidades, Madrid: Complutense,
1996, p. 71-78
18

MOLINI; Fernando. Hacia unas listas de distribución de RedIRIS pioneras a escala internacional. 1999 [Documento electrónico]
http://www.RedIRIS.es/cvu/publ/ponencia.es.html [Consultado el 8 de octubre de 2003].

19
DEL BRUTTO, Bibiana A. La visión social de los accesos en la Internet en el tránsito hacia las sociedades de la información. ARCHIVO del
Observatorio para la CiberSociedad [Documento electrónico] http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=17 [Consultado el 27 de julio de
2004].
20
GÓMEZ GRANADOS, Manuel. Op. Cit.

21
CORNELLA, Alfons. Op. Cit.
7
es antecedente principal de este proyecto, los cuales permitirán lograr una investigación integral y actual en su
diagnóstico, caracterización, verificación y estimación de alternativas que permitan formular recomendaciones ,
que conduzcan a mejoramientos y opciones más completas y acordes a nuestro contexto.

Esos elementos propuestos por Cornella son:

 La Economía de la Información o Infraestructura Informacional:

- Una fuerte industria informática y de telecomunicaciones


- Un adecuado nivel de acceso en telecomunicaciones y redes para todos los ciudadanos
- Bajos costos en servicios de telecomunicaciones
- Innovación tecnológica en hardware y software

 La Cultura de la Información o Infoestructura Informacional:

- Un sistema educativo formal y no formal que tenga como objetivo enseñar a aprender (Metacognición)
- Un sistema ciencia-tecnología que aproveche la capacidad creativa de los ciudadanos y la transforme en nuevos
productos y servicios competitivos en los mercados mundiales
- Un sistema legal que pueda responder a los retos que impone la velocidad de desarrollo de las tecnologías
- Una base de contenidos que haga posible que las actividades de ciudadanos y organizaciones en la era de la
información sean más fáciles
- Un entorno fiscal que facilite el surgimiento, y el crecimiento, del sector información autóctono
- Una administración que sea ejemplo en el uso eficiente y eficaz de las tecnologías de la información

Sin embargo, dicha propuesta de Cornella no presenta en forma directa un componente básico y determinante:
qué tipo de Sociedad de la Información… con equidad y sostenibilidad (sustentable - con ecología social); lo cual
establece una relación directa con: qué tipo de desarrollo22, qué tipo de globalización-mundialización 23; es decir, con
qué políticas económicas, sociales, educativas y culturales (globales y locales) que permitan alcanzar unos mínimos
niveles de calidad de vida, para que así todos los ciudadanos sí se puedan concentrar en un nuevo aprendizaje,
desarrollar todas sus potencialidades, y no únicamente dedicarse a su quehacer diario para alcanzar la sobrevivencia, por
causa de un desarrollo tecno-económico excluyente:

 Desarrollo no implica simplemente crecimiento económico. Completar este enfoque considerando la


importancia de la distribución de los beneficios de ese crecimiento, tampoco brinda una definición
amplia de este concepto. El verdadero desarrollo es aquel que coloca al hombre en el centro de este
proceso y le otorga la posibilidad de acceder a una existencia más plena y más valiosa…
 El desarrollo debe estar centrado en el ser humano. Debido a que el ser humano es multifacético, es
esencial un tratamiento multidimensional del proceso de desarrollo.
 Los objetivos centrales del desarrollo deben incluir la erradicación de la pobreza, la cobertura de las
necesidades básicas y la protección de los derechos humanos y libertades fundamentales, siendo el
derecho al desarrollo uno de ellos.
 La inversión en salud, educación y capacitación es crítica para el desarrollo de los recursos humanos.
El desarrollo social se alcanza exitosamente si los gobiernos promueven activamente el
empoderamiento y la participación de las personas en sistemas pluralistas y democráticos.

22
“El desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos. Este es el postulado básico del Desarrollo a Escala Humana. …El mejor proceso de
desarrollo será aquel que permita elevar más la calidad de vida de las personas. La pregunta siguiente se des prende de inmediato: ¿Qué determina la
calidad de vida de las personas?. …La calidad de vida dependerá de las posibilidades que tengan las personas de satisfacer adecuadamente sus
necesidades humanas fundamentales: Subsistencia, Protección, Afecto, Entendimiento, Participación, Ocio, Creación, Identidad, Libertad”.
MAX-NEEF, Manfred A.; ELIZALDE, Antonio y HOPENHAYN, Martín. Desarrollo a Escala Humana. Conceptos, aplicaciones y algunas
reflexiones. [Documento electrónico] http://www.userena.cl/contenido/fh/publica.html [Consultado el 10 de agosto de 2004].
23
“…hoy, la mundialización no marcha. No marcha para los pobres del mundo. No marcha para el ambiente. No marcha para la estabilidad de la
economía mundial”. Joseph E. Stigliz. Premio Nobel de Economía. La Gran Desilusión (2002)… “Luchar por el desarrollo no es asegurar el
enriquecimiento de algunos pocos a costa de todos, ni mantener empresas o instituciones no viables. Procurar un genuino futuro viable-sostenible para
todos, es pensar en la población entera, todas las comunidades y grupos, aliviar y eliminar la pobreza crítica y ofrecer a cada uno la posibilidad de
capacitación que le permita crecer. La educación puede ser uno de los instrumentos claves para lograr la sostenibilidad del planeta y el bien vivir de
todos los seres humanos”.
LÓPEZ OSPINA, Gustavo. Sostenibilidad planetaria en la era de la sociedad de la información y del conocimiento. Camino al 2015 por un mundo y
un futuro sostenible. Ginebra: UNESCO, septiembre 2003.
8
 Un marco abierto y equitativo para el comercio, la inversión y la transferencia de tecnología, así como
también una intensificación en la cooperación para el manejo de la economía mundial y la formulación e
implementación de políticas macroeconómicas, son críticas para la promoción del crecimiento
económico sostenido. Mientras el sector privado es el motor del desarrollo económico, el rol de los
gobiernos debe consistir en la formulación activa de políticas sociales y ambientales.
 Una aceleración de la tasa de crecimiento económico es esencial para potenciar el desarrollo y lograr
una transformación económica y social, así como para erradicar la pobreza.24

Por consiguiente, este proyecto desarrollará un nuevo elemento necesario para enfrentar esta SIC y que orientará todo el
proceso investigativo, el cual establece una relación directa con el tipo y estado de desarrollo, materializado en políticas
institucionales e gubernamentales:

 El Desarrollo equitativo y sostenible o Socioestructura Informacional:

- La elección de gobernantes (y directivas universitarias) con claros programas de desarrollo tendientes a la


equidad y sostenibilidad, donde el uso de las TIC para el desarrollo sea un aspecto fundamental
- La formulación de políticas de gobierno (y administración universitaria) que fomenten la utilización de tecnologías
que permitan calidad y reducción de costos –por ejemplo, el software libre–
- La promoción de proyectos que fomenten el acceso, conocimiento y uso de las TIC, especialmente la Internet y
sus herramientas especializadas, los cuales respeten las particularidades y diferencias de las poblaciones
–género, credo, raza, cultura, etc.– y respondan a sus necesidades, potencialidades y expectativas
- El fomento de redes sociales, comunidades virtuales, que permitan concebir la Internet más que como una Red de
Redes –definición más frecuente– como una Red de Redes Humanas25 con intereses y objetivos comunes

Este tercer elemento conduce entonces a la afirmación que para un desarrollo acorde a la sociedad de la información y el
conocimiento, desde la equidad y sostenibilidad, acorde a nuestro contexto colombiano y latinoamericano, es necesario
aplicar la siguiente ecuación, que implica mirar toda la problemática de Internet –incluyendo en forma integral e
inseparable– el acceso, el conocimiento y el uso de la Internet misma y de las herramientas que permiten mejores
niveles y prácticas orientadas al desarrollo y a la mejor Información:

Desarrollo equitativo y sostenible o


Socioestructura informacional

Economía de la Información o
Infraestructura informacional

Cultura de la información o
Infoestructura informacional

Sociedad de la Información y el Conocimiento


equitativa y sostenible

En el caso de las universidades, niveles y prácticas orientadas al desarrollo y a la mejor Información en:
lo académico, científico, profesional y cultural; en docencia, investigación, extensión y gestión administrativa.
1.2 SITUACIÓN ACTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

1.2.1 Población directa e indirecta

24
RADL, Alejandra. La dimensión cultural, base para el desarrollo de América Latina y el Caribe: desde la solidaridad hacia la integración.
[Documento electrónico] Banco Interamericano de Desarrollo. Marzo 2000. http://www.iadb.org/intal [Consultado el 8 de agosto de 2004].

25
Fundación Acceso: www.acceso.or.cr
9
La Universidad de Antioquia es actualmente una de las más reconocidas instituciones educativas del país,
específicamente en el campo de la investigación donde cuenta, según cifras de los últimos Balances Sociales publicados
(2002 y 2003) más las generadas en la convocatoria nacional de COLCIENCIAS 2004 y del Comité para el Desarrollo de
la Investigación de la Universidad de Antioquia CODI 2004, con cerca de 200 grupos de investigación, de los cuales 140
están reconocidos (99 de ellos clasificados en las categorías “A”, “B” y “C”). Estos grupos tienen en ejecución y fases de
terminación en los últimos años más de 1.028 proyectos de investigación (125 proyectos de investigación fueron
apoyados por el CODI en el 2004 durante la convocatoria temática, de menor y de mediana cuantía, por un valor de
$2.797.057.079; 118 proyectos de investigación fueron presentados en el 2004 a COLCIENCIAS por un valor de
$35.500.000.000) a los que están vinculados aproximadamente un total de 2.993 personas: 1.044 profesores-
investigadores vinculados, 1.403 estudiantes y 546 investigadores externos.

Su comunidad universitaria directa, retomando las últimas estadísticas oficiales 26, está conformada por cerca de 28.528
estudiantes de pregrado (1.305 pertenecientes a las 5 sedes regionales), 1.234 estudiantes de posgrado (21
pertenecientes a las 5 sedes regionales), 502 estudiantes de educación flexible (estudiantes que lograron el puntaje
mínimo del examen de admisión pero no lograron el cupo en primera instancia), 4.604 estudiantes de últimos niveles de
educación secundaria que participan en los Semilleros, 3.997 profesores (1.292 profesores regulares, 2.247 profesores de
cátedra, 458 profesores ocasionales y visitantes) y 1.561 empleados (1.450 no docentes públicos, 103 trabajadores
oficiales, 8 trabajadores exoficiales)27.

Estudiantes de pregrado, que según el estrato social, demuestran el papel público y social de acceso a la educación
superior que brinda la Universidad (88% entre estratos 1 y 3; 12% entre estratos 4 y 6) 28 lo cual es un elemento clave para
la caracterización de esta población directa y de las posibilidades tecnológicas y formativas que la Universidad les brinda,
con que llegan y se vinculan a la misma, o las opciones particulares que tienen.

Todos estos públicos (40.479 personas) que conforman la población directa de la Universidad están adscritos a más
de 10 dependencias administrativas, 4 Corporaciones y 22 dependencias académicas (Facultades, Escuelas e Institutos)
en las cuales se ofrecen 87 programas de pregrado y 120 programas de posgrado: 6 de doctorado, 21 de Maestría, 60 de
especialización y 33 especialidades médicas.

Además de esta población directa, la Universidad por medio de sus diferentes programas de extensión abarca una gran
cantidad de públicos: 255.735 personas beneficiadas de las prácticas académicas, 71.495 personas participantes en las
actividades de educación no formal y 26.750 beneficiarios de los programas de mejoramiento de la calidad de la
educación preescolar, básica y media.

1.2.2 Acceso, conocimiento y uso de Internet en la Universidad de Antioquia

Considerando estos datos poblacionales y el análisis que se hizo de los mismos y de otros datos aislados y disgregados
de diferentes dependencias de la Universidad 29, en el trabajo monográfico que sirve como contextualización y
antecedente principal de este proyecto de investigación, relacionados con esta temática –aislamiento y disgregación que
se constituyen en otro argumento de justificación de esta investigación– es posible establecer algunos contextos
aproximados, que por sí mismos, evidencian la problemática planteada en esta investigación, que implican la urgencia de
crear, aplicar y reformular el modelo, para luego diagnosticar, caracterizar, verificar y formular de recomendaciones,
antes de seguir tomando decisiones relacionadas con la Internet, específicamente hacia: la adquisición de grandes y
costosas bases de datos, paquetes de software y hardware comerciales, instalación de redes, o creación de cursos
“virtuales” (e-learning) apoyados en ciertas herramientas especializadas.

Decisiones que de por sí reflejan un alcance muy corto y simple de la forma como la Universidad concibe los aportes de
esta tecnología, lo cual se refleja en los objetivos, indicadores y metas que se establece en el actual Plan de Acción
Rectoral, acorde a lo establecido en Plan de Desarrollo Institucional 1996-2005; y que deberá cambiar, considerando la

26
Datos suministrados por la Oficina de Admisiones y Registro de la Universidad de Antioquia 2004-2005

27
BALANCE SOCIAL. Medellín: Universidad de Antioquia. 2002 y 2003.
SISTEMA DE INFORMACIÓN INTERNO OFICINA DE PLANEACIÓN Y DE ADMISIONES Y REGISTRO U. DE A. 2004-2005
28
Estos datos no serían totalmente exactos debido a la práctica común por parte de los estudiantes de entregar información no completamente cierta a
la oficina de Admisiones y Registros, aunque si evidencian la tendencia que sería: más de las 2/3 partes de estudiantes de pregrado pertenecen a
los estratos 1, 2 y 3.
29
Investigación de usuarios del Sistema de Bibliotecas (febrero 2004); Resultados de Capacitación del Centro de Capacitación Internet –CCI–
(2000-2004…); Datos del Departamento de Computo, Sistemas y de Admisiones y Registro (2004).
10
elaboración del Plan de Desarrollo Institucional 2006-2015 y los futuros planes de Acción Rectoral, sí se quiere dar una
mejor respuesta a la problemática crítica que se evidencia y así poder alcanzar mejores (suficientes) niveles de acceso,
conocimiento y uso de la Internet y sus herramientas especializadas:

Plan de Acción Institucional 2003-2006. Rector: Alberto Uribe Correa


Línea Estratégica-Programa Objetivo Indicador-Meta
Sector estratégico 1: Objetivo 1. Indicador:
Desarrollo científico-tecnológico, Iniciar un proceso de introducción de Número de programas de posgrado que hacen uso de NTIC en
humanístico, cultural y artístico nuevas tecnologías de la informática y el desarrollo de sus actividades
las telecomunicaciones en los programas
Línea estratégica: Posgrados de posgrados. Meta 2003-2004: Implementación
Meta 2004-2005: 5
Programa 3: Meta 2005-2006: 5
Incorporación de nuevas tecnologías de
la informática y las telecomunicaciones,
en los posgrado

Línea estratégica: Pregrado Objetivo 3. Indicador:


Programa 1: Incrementar el número de cursos de Número de cursos de Educación flexible estructurados en
Ampliación de cobertura educación flexible estructurados en forma forma bimodal (impreso y apoyado en la web)
Programa 2: bimodal (impreso y apoyado en la web)
Integración de tecnologías a la docencia
Objetivo 1: Indicador:
Capacitar docentes para la integración de Número de docentes capacitados en el diseño de materiales
tecnologías de la información y la educativos con tecnologías de la información y la comunicación
comunicación a la docencia
Meta 2003-2004: 160
Meta 2004-2005: 160
Meta 2005-2006: 160

Indicador:
Objetivo 2: Número de docentes capacitados para la administración de
Capacitar a docentes para la cursos en la web
administración de los cursos en la Web
Meta 2003-2004: Implementación
Meta 2004-2005: 500
Meta 2005-2006: 500
Indicador:
Objetivo 3: Número de cursos diseñados (para la Web y televisión)
Diseñar cursos apoyados en tecnologías
de la información y la comunicación Meta 2003-2004: 70
Meta 2004-2005: 50
Meta 2005-2006: 105
Indicador:
Objetivo 2: Ampliación del ancho de banda habilitado para la conexión a
Mejorar los servicios de Internet Internet
brindados por la Red Institucional de
telecomunicaciones Meta 2003-2004: 2 Mbps
Meta 2004-2005: 1 Mbps
Meta 2005-2006: 2 Mbps

Indicador:
Sector estratégico 4: Objetivo 3: Número de áreas actualizadas en la espina dorsal de la Red
Planeación y modernización Actualización tecnológica del backbone Institucional
administrativa de la Red Institucional de
telecomunicaciones Meta 2003-2004: 2
Línea estratégica: Meta 2004-2005: 2
Planeación Institucional Meta 2005-2006: 4

Programa 3:
Modernización en Informática y
telecomunicaciones

Esos contextos aproximados, resultado del trabajo monográfico que contextualiza y es antecedente principal de este
proyecto (fuentes secundarias), y que sería necesario verificar con el diagnóstico y la caracterización de la población que
se haría en este proyecto (fuentes primarias) basado en el modelo creado, aplicado y reformulado, además de sus otros
pasos metodológicos, serían los siguientes:
o Para un adecuado desarrollo académico, según diferentes estudios en Iberoamérica, un estudiante universitario
requiere cerca de 8.83 horas semanales de acceso a la Internet y sus herramientas. Considerando el estrato socio
económico de los estudiantes de la Universidad de Antioquia (más de 2/3 partes pertenece a estratos 1, 2 y 3);

11
la relación directa del estrato al que se pertenece con tener o no tener un computador propio y acceso frecuente a
Internet; el total de computadores con conexión a Internet (1300) disponibles en la sede central de la Universidad para
este grupo poblacional (27.223, el total de estudiantes de pregrado sumando los 1.305 las sedes regionales es
28.528); y los horarios y turnos de uso de estos computadores (55 horas a la semana es el total aproximado de uso
de las salas que contienen estos equipos, su uso no únicamente para préstamo de equipos a estudiantes, el turno de
uso es de 1 hora habitualmente); se presenta como resultado inicial, que el promedio total de horas posibles en
Internet para los estudiantes del Alma Mater alcanzaría solo 2.62 horas aproximadamente.

o La Universidad de Antioquia es la segunda universidad del país en número de estudiantes. Teniendo en cuenta el
promedio de computadores por número de estudiantes establecido por un estudio reciente del Departamento Nacional
de Estadísticas DANE http://www.dane.gov.co, en el país hay 1 computador por cada 11 estudiantes universitarios,
en la Universidad de Antioquia, este promedio sería de alrededor de 1 computador por cada 21 estudiantes.

o Considerando la actual población universitaria directa y la que ingresa cada año (estudiantes, profesores, empleados
y directivos) se identifica que a pesar de los esfuerzos de las dependencias universitarias que realizan acciones en la
línea formativa (Sistema de Bibliotecas, C.C.I.), serían aproximadamente 15.000 miembros de esta población los que
requerirían formación en diferentes niveles de Alfabetización Informacional, para así poder lograr, un adecuado
conocimiento y uso de las herramientas de Internet que permiten acceder a información de calidad, y tener una actitud
crítica frente a dicha información. A su vez, que esta formación debería ser gradual y desde en los primeros semestres
para poder aprovechar estos conocimientos en los semestres siguientes y procesos de investigación futuros.

o Aún cuando no toda la población estudiantil de la Universidad tiene fácil y frecuente acceso a Internet, se presenta en
forma persistente otra problemática, la saturación de la red, lo cual afecta tanto al público interno como externo
debido a la constante demora o no acceso a los sitios web de la Universidad, el no recibir o poder remitir exitosamente
correos electrónicos o el consultar “sin caerse la conexión” algunos servicios en línea que tiene la Universidad.
Esta saturación es consecuencia del nivel de tráfico a los sitios web de toda la Universidad 30 y a que la red actual y su
conexión externa deben soportar el acceso desde los 3700 puntos de red institucionales (profesores, investigadores y
empleados) y los 1300 puntos de red en salas de computadores para estudiantes 31; lo cual implica que a pesar de los
esfuerzos por ampliar la red de conexión externa e interna a Internet en los últimos años, con el nivel de crecimiento
de la población universitaria ésta es aún insuficiente, sin tener en cuenta la necesidad evidente de ampliar
efectivamente el acceso a todos los estudiantes para no generar más brecha digital.

o Entre un promedio del 60% y 70% de los posibles nuevos estudiantes que ingresarían a la Universidad
en su sede central y un 80% y 90% de los que lo harían en sus sedes regionales, tendrían una directa
necesidad de formación en diferentes niveles de Alfabetización Informacional (funcional y digital), considerando:
los bajos niveles de alfabetización funcional (lecto escritura en forma crítica y comprensiva) teniendo en cuenta el
alto número resultados negativos en los exámenes de admisión, siendo uno de los componentes fundamentales de
dicho examen la prueba de comprensión lectora: 60.2% de los aspirantes en Medellín y 86,8% de los aspirantes en
las sedes regionales no logran ese puntaje mínimo (Examen 2004 - I y II); y la poca posibilidad de uso de
computadores y de acceso a internet que tienen los estudiantes de colegios públicos y privados de Medellín
retomando una investigación nacional realizada por el Proyecto Andino de Competitividad 32: 1 computador por cada
45.9 estudiantes, un 61.3% de los colegios que poseen computadores tienen acceso a internet.

Como se ve, todos estos Antecedentes teóricos, conceptuales y referenciales con sus oportunidades y amenazas
(Infodiluvio, Asimetría de la Información, Brecha Digital y Analfabetismo Informacional) no son ajenos a la realidad
de la Universidad de Antioquia, más aún cuando esos contextos aproximados de la situación actual de la Universidad,
revelan una problemática muy crítica que se está viviendo con los diferentes grupos poblacionales que conforman la
Universidad, lo cual obliga a asumir esta problemática de una manera urgente y proactiva.
Por tanto, este proyecto de investigación buscará al obtener y analizar unos datos integrados y actuales posibilitar la
toma decisiones más ajustadas a la realidad y las características del contexto de la Universidad de Antioquia y su
población directa pues: SI el acceso y aprovechamiento de las TIC y concretamente la Internet, son una necesidad
imperante para el desarrollo en todos los ámbitos universitarios en la sociedad actual, PERO no conocemos la
30
Si consideramos sólo el flujo de visitantes del sitio web central estas son las cifras: 34.637 visitantes mensuales distintos, 125.375 visitas
equivalentes a 3.68 visitas por visitante, 1.039.478 páginas consultadas varias veces equivalentes 8.79 páginas por visitas; 57% de las visitas y
consultas son originadas internamente. Datos del contador del sitio web central; Advanced Web Statistics 6.1. 2004
31
Datos oficiales del Departamento de Computo de la Universidad de Antioquia. Septiembre de 2004
32

MONTENEGRO, Santiago; NIÑO, Luis Carlos. La tecnología de la información y de las comunicaciones en Colombia. Proyecto Andino de
Competitividad – Centro de estudios de desarrollo económico, Facultad de Economía Universidad de los Andes. Abril 2001. [Documento electrónico]
www.caf.com/attach/4/default/ITColombia.pdf [Consultado el 20 de febrero de 2005].
12
Infraestructura Informacional y la Infoestructura Informacional, además del contexto (humano, económico, político, cultural,
tecnológico y organizacional) de la población en que se presenta, la Socioestructura Informacional; CÓMO se tomarán las
medidas necesarias y adecuadas para adaptar los procesos docentes, científicos, profesionales y culturales constitutivos
de una universidad a los requerimientos de la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

Estos datos obtenidos y las recomendaciones de mejoramiento y alternativas que se formularán, permitirían en últimas,
afrontar las causas de esta problemática muy crítica y no se sigan presentando algunos de los siguientes efectos:

 Bajo conocimiento y uso ineficiente de herramientas de Internet para acceder a información de calidad
 Alto nivel de disparidad académica e investigativa entre los estudiantes que tienen más acceso a la Internet y a
estas herramientas, además de mejores niveles informacionales; y quienes no lo tienen
 Baja integración, prácticas de benchmarking y trabajo con pares, grupos universitarios, investigadores, profesores
y estudiantes nacionales e internacionales por gran parte de toda la comunidad universitaria
 Bajo conocimiento de la labor de extensión, investigación y docencia de la Universidad en determinados sectores
académicos, locales nacionales e internacionales
 Alto y casi exclusivo uso del correo electrónico y otras herramientas de Internet para fines no académicos,
investigativos y de extensión entre los miembros de la comunidad universitaria
 Altos costos por la pérdida de tiempo con búsquedas erradas de información específica en Internet; aumento de
inversiones y desarrollo de procesos laborales con gran lentitud por la saturación de la red; y desaprovechamiento
de bases de datos on line a las que la Universidad está suscrita e incapacidad de procesamiento por abundancia
de información general

Sino todo lo contrario, mediante el acceso, conocimiento y uso eficiente de la Internet y sus herramientas
especializadas, que posibilitan la gestión del conocimiento en red, lograr complementar y dar respuesta a otros sectores y
objetivos estratégicos establecidos en actual Plan de Desarrollo Institucional, específicamente:

 Fortalecer la investigación, los posgrados y el pregrado


(Plan de Desarrollo Universidad de Antioquia 1995-2006: Sector Estratégico 1, Objetivos 1.1-1.2)

 Desarrollar un sistema de comunicación integral en la Universidad


(Plan de Desarrollo Universidad de Antioquia 1995-2006: Sector Estratégico 4, Objetivo 4.5: )

 Consolidar el compromiso social con las comunidades regionales y nacionales, y la internacionalización


(Plan de Desarrollo Universidad de Antioquia 1995-2006: Sector Estratégico 3, Objetivos 3.1-3.2)

13
2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Verificar los niveles de acceso, conocimiento y uso de Internet y sus herramientas especializadas que facilitan la gestión
de conocimiento en red, entre la comunidad académica, científica, profesional y cultural de la Universidad de Antioquia,
mediante la aplicación y reformulación de un modelo que permita recopilar y analizar información actual e integral desde
la perspectiva de la Infra, Info y Socio-Estructura Informacional

Estimar alternativas que permitan formular recomendaciones a las instancias pertinentes, a partir de los resultados de la
recopilación y análisis de información, para ayudar al ajuste de algunos de los procesos y proyectos que se están
realizando entorno a Internet en la Universidad, y proyectar nuevas posibilidades con las que se pudieran alcanzar
mejores niveles de acceso, conocimiento y uso de Internet buscando aprovechar todas las potencialidades de esta
tecnología y evitar sus amenazas.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a. Detectar los procesos y proyectos que actualmente se están desarrollando en la Universidad en diferentes
instancias que tienen relación y aportan al acceso, conocimiento y uso de Internet y sus herramientas
especializadas.

b. Caracterizar la Sociedad de la Información y el Conocimiento y el contexto actual de las universidades


colombianas y latinoamericanas en sus realidades comunes, a partir de la elaboración de un estado del arte
que recoja las diferentes tendencias que se están presentando en estos momentos referentes al
acceso, conocimiento y uso de internet en el ámbito universitario.

c. Cotejar diferentes procesos, proyectos, alternativas, estudios, investigaciones y modelos que en universidades
colombianas y del exterior se han realizado para identificar y mejorar los niveles acceso, conocimiento y uso de
Internet y sus herramientas especializadas que facilitan la gestión de conocimiento en red, y para hacer frente al
Infodiluvio y la Asimetría Informacional, a la Brecha Digital y el Analfabetismo Informacional

d. Desglosar los aportes específicos de diferentes herramientas especializadas de Internet que permiten la gestión
del conocimiento en red mediante la interacción en comunidades virtuales

e. Comprender y prever las oportunidades y amenazas que tiene la Universidad a partir de la Internet y sus
diferentes herramientas especializadas que facilitan la gestión de conocimiento en red considerando la
utilización académica, científica, profesional y cultural que están teniendo en el ámbito universitario

14
3. DISEÑO METODOLOGÍCO

3.1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Esta investigación aunque se relaciona con dos líneas de investigación del Centro de Investigaciones en Ciencia de la
Información –CICINF– de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia como son las de:
Tecnologías de la información y Gerencia de Sistemas de Información, se centra en esta última, ya que en esta
investigación la tecnología se concibe como un medio necesario, prerrequisito, para poder hacer gestión del
conocimiento organizacional y/o en red, para hacer el ciclo: (datos→capta→información→capta→conocimiento).

Gestión y ciclo, relacionados fuertemente con la tecnología, que implica un conocimiento de la población que interactuará
con la misma (Estudio de usuarios-Investigación de mercados) y que determinará, según su evaluación permanente, la
administración de los procesos y proyectos que se llevan y llevarán a cabo, para potenciar dicha tecnología con sus
herramientas especializadas y evitar sus amenazas (Administración de los sistemas y servicios de información; Gestión
de la información).

A su vez, esta línea de investigación es la más relacionada con el grupo de Gestión del Conocimiento desde el cual se
inscribe este proyecto. (Anexo 2: Información sobre el grupo responsable del proyecto)

LÍNEA DE DESCRIPCIÓN ÁREAS DE INTERÉS


INVESTIGACIÓN
GERENCIA DE LOS Aplicación de los principios de la  Estudio de comunidades y
SISTEMAS administración (planeación, ejecución, usuarios
DE INFORMACIÓN organización y control) a las unidades y  Administración de los sistemas y
sistemas de información como servicios de información
organizaciones de servicio.  Mercadeo de las unidades y
servicios de información
Identificación de las necesidades de  Gestión de la información
información de los usuarios y aplicación
de las técnicas de mercadeo, diseño,
promoción de servicios y tipos de
unidades de información

3.2 PARADIGMA Y TIPO DE INVESTIGACIÓN

Esta investigación acogerá el paradigma holístico (Capra, Weil, Bohm, Wilber, Pribram, Cook y Reichardt, Cerda)
es decir, acogerá la posición de que hay múltiples maneras de “percibir” (holismo) que son un proceso continuo y
progresivo, y que hay diferentes herramientas para observar, conocer y entender el objeto o sujeto percibido, tanto
cualitativas como cuantitativas (totalizante), las cuales en vez de ser contrarias son complementarias (triangulación),
aunque haya énfasis en unas u otras herramientas de acuerdo a la problemática abordada y el alcance que se quiera
tener:
“El ciclo holístico es un modelo que integra, organiza y concatena los holotipos de investigación (niveles,
estadios-fases y tipos de investigación) como momentos de un proceso continuo y progresivo... El ciclo holístico
reúne los objetivos básicos de investigación y los organiza en una secuencia dinámica. El recorrido del ciclo
ocurre de varias formas:
 Como modelo para identificar el holotipo (tipo de investigación) y nivel de investigación
 Como proceso metodológico propio de cualquier tipo de investigación
 Como proceso histórico de la ciencia:… lo que una comunidad científica o un grupo de investigadores
deja en un estadio, es retomado por otro grupo de científicos para seguir avanzando en el ciclo
…la investigación es, entonces, un proceso continuo que intenta abordar una totalidad o un holos (no el
“absoluto” ni el “todo”) para llegar a un cierto conocimiento de él. Como proceso, la investigación trasciende las
fronteras y divisiones en sí misma; por eso, lo cualitativo y lo cuantitativo son aspectos (sinergias) del mismo
evento…”33

“…hacer realidad un tipo de investigación abierta, interdisciplinaria, multidimensional, plurivalente y sólo sujeta a
las restricciones determinadas por la consistencia y coherencia propios del proceso investigativo desarrollado…
busca la unidad en la variedad como factor directriz en un proceso investigativo integrado y totalizante.34

33
HURTADO BARRERA, Jacqueline. Metodología de la Investigación Holística. Venezuela: SYPAL-IUTC, 2000, 656 p.

34
CERDA GUTIERREZ, Hugo. La Investigación total. Mesa redonda. Bogotá: Magisterio, 1994. p. 100-101
15
Al elegir este paradigma de investigación, el tipo de investigación está determinado por los alcances de la misma, que se
evidencian en el objetivo general de la investigación (Perceptual, Aprehensivo, Comprensivo e Integrativo), y sus objetivos
específicos son los niveles previos y sucesivos que se deben lograr para llevar a ese objetivo general.

HURTADO BARRERA, Jacqueline. Metodología de la Investigación Holística. Venezuela: SYPAL-IUTC, 2000, 656 p.

HURTADO BARRERA, Op. Cit.


16
Por tanto, analizando los objetivos de este proyecto con los niveles de objetivos del paradigma holístico y su respectivo
tipo de investigación resultante (“holotipos del paradigma holístico”), podemos afirmar que esta investigación llegará hasta
el nivel Integrativo, específicamente a la Investigación Confirmatoria (“Verificar los niveles… y Estimar alternativas...”),
la cual involucra como parte del mismo paradigma, la realización de las etapas y procesos investigativos precedentes
(Perceptual, Aprehensivo y Comprensivo) y adelantar y abarcar algunos aspectos de los siguientes niveles, tipos y
procesos (Investigación Evaluativa), que serán retomados y profundizados como base para otras investigaciones,
posibilitando así, el ciclo holístico de investigación:

HURTADO BARRERA, Op. Cit.

Esta Investigación Confirmatoria, de verificación empírica, tiene como propósito entonces “verificar hipótesis (problemática
muy crítica de la Universidad de Antioquia en cuanto al acceso, conocimiento y uso de la Internet y sus herramientas
especializadas) referidas a relaciones entre eventos o variables, derivadas de explicaciones o teorías. Se interesa en
encontrar evidencia empírica que pueda apoyar o rechazar hipótesis”. 35

Para poder verificar esta hipótesis considerando el ciclo holístico de investigación, esta investigación, como se evidencia
en sus objetivos específicos, contemplará las fases exploratoria, descriptiva, comparativa, analítica, explicativa y predictiva
(Detectar los procesos y proyectos…, Caracterizar la sociedad de la información y el conocimiento…, Cotejar
diferentes procesos, proyectos, alternativas y estudios…, Desglosar los aportes específicos de diferentes herramientas
especializadas…, Comprender y prever las oportunidades y amenazas que tiene la Universidad…,), para
centrarse luego, en las fases proyectiva e interactiva en las cuales se creará un modelo, depurando el que se propuso en
el trabajo monográfico que contextualiza y es el antecedente principal de este proyecto de investigación
(http://docencia.udea.edu.co/investigacioninternet/contenido/modelo.pdf ), para después pasar a su aplicación y según el
análisis de sus resultados, verificar los contextos aproximados y preguntas iniciales de investigación y dar paso a las
recomendaciones, además de reformular el modelo mismo para que sea aplicable en otras universidades adecuándose a
su contexto, como ya se dijo.

Llegar a esta fase, posibilitará posteriormente (en otro momento investigativo) la fase evaluativa de los procesos,
proyectos y alternativas acogidas y aplicadas por las instancias universitarias, completando así el ciclo.

35
HURTADO BARRERA, Op. Cit.
17
3.3 MODELO DE RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS (MÉTODOS E INSTRUMENTOS – FORMULACIÓN Y APLICACIÓN)

Este modelo se creará y reformulará teniendo en cuenta tres macrovariables y sus subvariables. Estas subvariables
serán resultado, de la detección y cotejo de proyectos y procesos realizados en la Universidad, de alternativas y estudios
hechos previamente, y de la contextualización teórica, conceptual, referencial, metodológica y práctica que permitirá el
desarrollo de los otros procesos metodológicos de esta investigación acordes a sus objetivos específicos.

Tal detección y cotejo se hará mediante una investigación documental ampliada partiendo del trabajo monográfico
(Anexo 3: Investigación documental desarrollada en el trabajo monográfico) utilizando diferentes fuentes físicas y
digitales, y mediante la consulta a diferentes personas aprovechando las comunidades virtuales a través de las diferentes
herramientas especializadas de Internet que posibilitan esta comunicación. Investigación documental ampliada y consulta
que también permitirán el análisis que posibilite la contextualización indicada: mediante la elaboración del estado del arte
que recoja las diferentes tendencias que caracterizan la SIC y las universidades colombianas y latinoamericanas;
mediante los aportes específicos de diferentes herramientas especializadas de Internet que permiten la gestión del
conocimiento en red mediante la interacción en comunidades virtuales; y mediante la comprensión y previsión de las
oportunidades y amenazas de la Universidad de Antioquia respecto a la Internet y estas herramientas.

Dichas tres macrovariables, con sus subvariables iniciales, que se complementarán durante el proceso investigativo de
este proyecto, serían:

Socioestructura Informacional
 Datos demográficos y psicográficos de la población objeto de estudio
 Relación de determinadas variables demográficas y psicográficas con la valoración y utilización de los computadores,
la Internet, la información ubicada a través de las diferentes herramientas y las relaciones que se generar entre
diferentes personas

Infraestructura Informacional
 Propiedad y/o acceso frecuente o no a un computador y la Internet
 Lugar de acceso a la Internet
 Frecuencia de acceso en días y horas
 Valoración técnica de ese acceso y de las redes institucionales
 Forma tecnológica de acceso
 Nivel de acceso real y nivel de acceso deseado

Infoestructura Informacional
 Años de experiencia en el uso del computador, Internet y sus herramientas especializadas
 Tipos de uso y motivación para el acceso a Internet
 Frecuencia del uso de determinadas herramientas
 Valoración y uso de las herramientas y de la información ubicada a través de ellas
 Formas de participación en la red: receptor, emisor, receptor-emisor; productor-consumidor
 Grado de formación en información y uso de las herramientas
 Grado de competencias para una adecuada ubicación, selección y uso de la información y las herramientas
especializadas de Internet
 Dificultades en la ubicación, selección y uso de la información
 Valoración diferenciada de grupos poblacionales de la información ubicada en Internet y por sus herramientas
específicas
 Necesidades del uso de Internet, satisfacción de las mismas y expectativas
 Formación en y por Internet
 Creación de relaciones académicas, científicas, profesionales y culturales gracias a Internet

El método de recopilación de información que permitirá el trabajo con estas variables será la encuesta, mediante un
cuestionario estructurado; autoadministrado por los diferentes grupos poblacionales; utilizando medidas nominales,
ordinales y escalas, con preguntas especialmente de tipo cerrado precodificadas; todo esto, considerando el gran tamaño
de la muestra.

18
Esta encuesta se aplicará teniendo en cuenta las características particulares de los grupos poblacionales que conforman
la comunidad directa de la Universidad de Antioquia respecto al acceso, conocimiento y uso que pueden tener a la
Internet y sus herramientas especializadas, y las características de una muestra representativa de estos grupos, lo cual
implica, que se hará un: muestreo aleatorio estratificado proporcional.

Por tanto, a continuación se presenta un cuadro general en el cual se identifican estos grupos poblacionales, los criterios
de estratificación y que permitirán la subestratificación posterior, su tamaño, los principales medios que se utilizarán, y el
tamaño total de la muestra. Esta muestra tendría un Nivel de confianza: 99% y un Margen de error: 2.5% que implicaría
que la población a ser consultada alcanzaría alrededor de 6.5% del total de cada grupo poblacional.

Población Estratificación Universo Muestra Medio de aplicación

Estudiantes Unidades 27.223 1.787 (1er. Momento)


pregrado académicas y Cuestionario electrónico
Ciudad sedes a las que apoyado en Web
Universitaria pertenecen
(2do. Momento)
Cuestionario Físico
Estudiantes de Unidades 1.213 80 (1er. Momento)
posgrado académicas a las Cuestionario Físico
Ciudad que pertenecen
Universitaria (2do. Momento)
Cuestionario electrónico
apoyado en Web
Estudiantes Unidades 1.326 87 (1er. Momento)
pregrado y académicas y (1.305 Cuestionario electrónico
posgrado sedes a las que pregrado-21 apoyado en Web
Regionales pertenecen posgrado)
(2do. Momento)
Cuestionario Físico
Estudiantes de Unidades 502 33 (1er. Momento)
educación académicas y Cuestionario electrónico apoyado en
flexible sedes a las que Web
pertenecen
(2do. Momento)
Cuestionario Físico
Estudiantes Tipo de área de 4.604 302 Cuestionario físico
semilleros formación

Profesores Tipo de vinculación 3.997 262 (1er. Momento)


vinculados, Cuestionario electrónico
ocasionales y de apoyado en Web
cátedra
(2do. Momento)
Cuestionario Físico
Empleados Unidades 1.561 102 Cuestionario electrónico
académicas a las apoyado en Web
que pertenecen
Universo total: 40.479 personas - Total muestra: 2654 personas

La aplicación se hará siguiendo los siguientes pasos metodológicos:

 Crear un modelo a partir de la depuración del Modelo establecido en el trabajo monográfico de contextualización
y antecedente este proyecto, por medio de la definición de otras subvariables a considerar (variables
convergentes y divergentes) ubicadas en los nuevos proyectos, procesos, alternativas y estudios; la consulta a
diferentes expertos de otras universidades de Colombia y el exterior; y la obtención de una prueba piloto directa o
indirecta.

 Aplicar la encuesta producto del Modelo a cada población de la muestra 36

36
Estos datos e información se utilizarán y analizarán teniendo presente la confidencialidad de los mismos. Cada encuesta registrará el tipo de
población a que pertenece el encuestado pero no incluirá datos de identificación personal con el fin de mantener dicha confidencialidad.
19
 Analizar todos los datos resultantes de la aplicación de la encuesta, utilizando como guía cuantitativa y cualitativa,
y como claves de interrelación, los 3 elementos claves para analizar integralmente todas las implicaciones de la
Sociedad de la Información y el Conocimiento (Infra, Info y Socioestructura Informacional) y las 4 problemáticas
principales resultantes (Infodiluvio, Asimetría de la Información, Brecha digital y Analfabetismo Informacional).
Este análisis se hará apoyado en software estadístico que permitirá la integración y delimitación de las variables
(multivariada) buscando obtener un análisis que de una visión integrada y actual del acceso, conocimiento y uso,
pero también, de aspectos específicos según cada una de las macrovariables y sus subvariables lo cual aportará
a verificar dichos niveles de acceso, conocimiento y uso, y visualizar cómo se están dando determinados
procesos y proyectos, cómo podrían mejorarse y qué alternativas se tendrían todo lo cual sería la base para
elaborar las recomendaciones.

 Elaborar las recomendaciones producto de la aplicación del modelo, el análisis de resultados y el conocimiento de
otras experiencias universitarias.

 Realizar una consulta a expertos para evaluar la viabilidad de las recomendaciones formuladas para hacer una
depuración y validación pertinente, y formular las recomendaciones definitivas.

 Reformular el modelo según los resultados y la experiencia de aplicación del mismo, para hacerlo viable para su
aplicación en otras universidades previa adaptación a su contexto.

Además de este método, instrumento y procedimientos que son los principales de la investigación (más cuantitativos),
también se utilizarán otros (más cualitativos) como la entrevista semiestructurada a directivos de la Universidad que tienen
ingerencia directa en los procesos y proyectos que se están llevando acabo, con lo cual se buscará tener la visión de
éstos sobre esta problemática, que será un complemento a los resultados del modelo y permitirá dirigir a los puntos clave
las recomendaciones que se harían. Además se utilizaría la observación (mecánica) aprovechando los datos e informes
que permiten el seguimiento de los movimientos de los servidores de Internet de la Universidad y su red interna y de
acceso/salida.

Finalmente, considerando todo lo indicado en este punto, si retomamos las tipologías de investigación tradicionales
(exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos-experimentales 37; básica, aplicada o tecnológica, experimental38)
y los diseños de investigación; esta investigación se ubica como una investigación: aplicada, correlacional/explicativa, no
experimental, transeccional correlacional/causal, inductiva; ya que se llegará a confirmar la interrelación de variables que
permitirán la explicación de varios fenómenos que se están presentando actualmente respecto al acceso, conocimiento y
uso de la Internet y sus herramientas especializadas entre las diferentes poblaciones que conforman la Universidad de
Antioquia para tener una visión general de la Universidad misma en esta área.

37
Clasificación elaborada por DANKHE, G.L. citado por HERNÁNDEZ SAMPIERINI, Roberto et al. Metodología de la
investigación. México: Mc Graw Hill. 1991 506 p.
38
CARVAJAL, Lizardo. Metodología de la investigación. Cali: FAID-Fundación para actividades de investigación y desarrollo. 1991
20
4. RESULTADOS ESPERADOS

4.1. IMPACTOS

Esta investigación buscará que toda la población directa de la Universidad de Antioquia aproveche las
oportunidades que brinda la Internet y sus herramientas especializadas, y evite sus amenazas, mediante las
alternativas estimadas que permitan formular recomendaciones (procesos y proyectos de mejoramiento y alternativas) y
su posterior acogida positiva y puesta en marcha (por las instancias universitarias y gubernamentales pertinentes).
Todo ello, a partir, del diagnóstico y la caracterización realizada y el conocimiento del contexto actual de la SIC y las
universidades; del aporte de estas herramientas; y de los procesos y proyectos que actualmente se están realizando en la
misma Universidad y en otras universidades.

A su vez, esperará que la acogida positiva de tales recomendaciones por las instancias universitarias y gubernamentales
pertinentes, posibilite mejorar –a corto, mediano y largo plazo, según sus alcances– los procesos y proyectos que se
están llevando a cabo e iniciar otros proceso y proyectos para ese mejoramiento, teniendo en cuenta el próximo Plan de
Desarrollo Institucional 2006-2015 y los futuros Planes de Acción Rectorales.

Además, de manera específica, que los resultados del proyecto permitan a diferentes dependencias de la Universidad
(Vicerrectoría de Docencia, Sistema de Bibliotecas, Centro de Capacitación de Internet, Departamento de Cómputo,
Sistema de Comunicaciones) tener una mejor información (integral y actual) que permita tomar decisiones más ajustadas
al contexto real (social, tecnológico, cultural, generacional) y así evitar resultados negativos e imprevistos respecto a la
Internet en la Universidad, bien sea como medio de acceso a múltiples fuentes de la información, como medio intercambio
con otras personas, como medio de formación (e-learning), como medio de gestión, y demás.

Finalmente, con este trabajo y su divulgación, se pretenderá colocar como tema de discusión y reflexión en los círculos
universitarios, las cuatro amenazas mencionadas en el proyecto, para poder así, entre todos, evitar el Infodiluvio,
la Asimetría de la Información, la Brecha Digital y el Analfabetismo Informacional y hacer aportes de solución,
tanto en el ámbito universitario como para la sociedad colombiana en general, pues estas amenazas determinarán
nuestro presente y futuro desarrollo en la SIC. Aportes por medio de procesos, proyectos y alternativas que abarquen
tanto lo tecnológico (Infraestructura Informacional) como lo formativo (Infoestructura Informacional), acordes al contexto
de las diferentes poblaciones que conforman la comunidad (en este caso de la Universidad de Antioquia) y las
necesidades, exigencias y potencialidades de nuestro contexto: ciudad, región, país, etc. (Socioestructura Informacional).

4.2. PRODUCTOS

 Un modelo útil para investigar la problemática del acceso, conocimiento y uso de la Internet y sus herramientas
especializadas en cualquier una universidad de nuestro contexto, adaptable a sus particularidades, su contexto.
 Un diagnóstico del nivel de acceso, conocimiento y uso de la Internet y sus herramientas especializadas entre la
comunidad académica, científica, profesional y cultural de la Universidad de Antioquia
 Una caracterización del perfil de los diferentes estamentos de la Universidad de Antioquia frente a la Internet y sus
herramientas y las oportunidades y amenazas informativas que esta nueva tecnología ofrece
 Un documento que contenga un listado de recomendaciones, formulado a partir de las alternativas estimadas
(proyectos y alternativas), dirigido a las instancias universitarias y gubernamentales que pueden tomar decisiones
frente al acceso, conocimiento y uso de Internet y sus herramientas especializadas en la Universidad de Antioquia
 Diferentes publicaciones y espacios de divulgación del proceso investigativo y los resultados del proyecto que sirvan
tanto como evidencia del trabajo realizado como de medio pedagógico sobre la metodología utilizada y los conceptos
mismos, además de orientación de otros procesos y proyectos relacionados directa o indirectamente.

21
5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
TIEMPO (en meses) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
ACTIVIDAD
Análisis del Marco teórico, conceptual y
referencial, del proceso investigativo, y del
modelo resultado del trabajo monográfico que X
contextualiza y es antecedente principal de
este proyecto
Ampliación de la investigación documental
previa mediante nuevas fuentes bibliográficas
X X
y procesos, proyectos, alternativas y estudios
relacionados
Conocimiento y análisis de procesos y
X
proyectos en la Universidad de Antioquia
Conocimiento y análisis de propuestas,
alternativas e investigaciones llevadas a cabo X X
en otras universidades
Análisis de la prueba piloto directa o indirecta
X X
para depurar el cuestionario base del Modelo
Consulta a expertos de comunidades virtuales
y otras universidades de Colombia y el exterior X X X
para depurar el Modelo
Elaboración y diseño del instrumento para ser
X X
utilizado en forma física y mediante la web
Definición del plan de análisis y de las formas
X X
de acceder a las poblaciones
Aplicación del instrumento de recolección de
X X X X X
información en forma física y virtual
Tabulación de datos X X X X
Análisis de la información X X X X
Confrontación de los resultados y formulación
X X
de recomendaciones
Consulta a expertos sobre la viabilidad de las
X
recomendaciones
Elaboración, corrección y entrega del informe
X X X X
final, y acta de finalización
Presentación de informes de avance en las
X X
instituciones involucradas con el proyecto
Acciones de difusión y socialización X X X X X

6. COMPROMISOS Y ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

Los compromisos y estrategias de comunicación que asumirá el grupo de investigación que conforma este proyecto son:

 Firma del acta de iniciación del proyecto


 Entrega del documento con las recomendaciones argumentadas (proyectos y alternativas)
 Presentación pública de la investigación (proceso y/o resultados) en un evento especializado, taller u seminario
organizado directamente por la dependencia académica o investigativa a cargo del proyecto
 Elaboración de un artículo y/o ponencia para divulgar nacional o internacionalmente la investigación
 Un sitio web y/o publicación que de cuenta de esta investigación, para compartirlo con los miembros de las
comunidades virtuales e investigativas interesadas en este tema y que apoyaron el proceso de investigación, para así,
continuar con el proceso de construcción común, de inteligencia colectiva, de gestión del conocimiento en red
 Informe de desempeño del estudiante (s)
 Elaboración del acta de finalización del proyecto

22
7. FUNCIONES DE LOS ESTUDIANTES

Los estudiantes en formación que participen en el proyecto, tendrán las siguientes funciones: Búsqueda y recopilación de
información, aplicación de instrumentos para acopiar la información primaria y secundaria, trascripción y digitación de
información y apoyo en las áreas del conocimiento y habilidades en que se destacan. Por medio de la aplicación de estas
actividades, se buscará a la par, generar un proceso de aprendizaje sobre las herramientas mismas que estas funciones
implican, las conceptualizaciones referentes a los temas que esta investigación abarca, y los procesos de planeación y
desarrollo de una investigación lo que en definitiva les aporte algunas “habilidades” para elaborar y participar en diferentes
proyectos de investigación.

8. PRESUPUESTO

PRESUPUESTO GLOBAL DEL PROYECTO


FUENTES
RUBROS TOTAL
CICINF U. DE A. CODI

Personal $2.600.000 $10.800.000 $3.000.000 $16.400.000


Servicios técnicos $7.500.000 $7.500.000
Equipos-Software-Internet-Bases de Datos $1.500.000 $1.000.000 $2.500.000
Material fungible $800.000 $800.000
Bibliografía $300.000 $300.000
Transporte-Viajes $300.000 $300.000
Publicaciones-Div. $1.250.000 $1.500.000 $2.750.000
TOTAL $6.750.000 $11.800.000 $12.000.000 $30.550.000

DESCRIPCIÓN DE LOS GASTOS EN PERSONAL


FUNCIÓN DEDICACIÓN COSTO
NOMBRE DEL
EN EL Horas/
INVESTIGADOR
PROYECTO Semana CICINF U. DE A. CODI TOTAL
Alejandro Uribe Tirado Investigador 13 $5.700.000 $5.700.000
principal
Gabriel Jaime Ramírez M. Coinvestigador 6 $2.700.000 $3.200.000

Mónica Pineda Coinvestigador 4 $2.400.000 $2.400.000

Margarita María Arroyave Coinvestigador 4 $2.400.000 $2.400.000

Ángela María Valderrama Coinvestigador 3 $1.000.000 $1.000.000

Juan Fernando Preciado Aux. informático y 4


Estudiante 1 bibliotecológico
Auxiliar estadístico 4
Estudiante 2

Por definir Asesor Estadístico 30/proyecto $600.000 $600.000


Por definir Asesor 50/proyecto $1.000.000 $1.000.000
Metodológico y
Temático
Por definir Asesores 30/proyecto $600.000 $600.000
Tecnológicos y de
Diseño y
Aplicaciones Web
TOTAL $2.600.000 $10.800.000 $3.000.000 $16.900.000

DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS TÉCNICOS


23
COSTO
SERVICIOS ENTIDAD QUE LO
TÉCNICOS EJECUTARÁ CODI TOTAL

Tabulación de encuestas y digitación Diferentes proveedores $7.500.000 $7.500.000


que han trabajado
previamente con el
Centro de Estudios de
Opinión CEO de la
Universidad
TOTAL $7.500.000 $7.500.000

DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS-SOFTWARE-INTERNET
COSTO
EQUIPOS TOTAL
JUSTIFICACIÓN
SOFTWARE U. DE A. CICINF

Computador e impresora $1.000.000 $1.000.000


Escáner Depreciación
Teléfono - Fax
Software de investigación Depreciación $500.000 $500.000
y estadístico
Acceso a Internet y a Acceso y uso de $1.000.000 $1.000.000
bases de datos que está información
suscrita la Universidad
TOTAL $1.000.000 $1.500.000 $2.500.000

DESCRIPCIÓN DE MATERIAL FUNGIBLE


COSTO
ENTIDAD QUE LO
MATERIAL FUNGIBLE CICINF TOTAL
EJECUTARÁ
Cuestionarios, papelería, tintas Diferentes proveedores $800.000 $800.000
TOTAL $800.000 $800.000

DESCRIPCIÓN DE BIBLIOGRAFÍA
COSTO
ENTIDAD QUE LO
BIBLIOGRAFÍA CICINF TOTAL
EJECUTARÁ
Bibliografía Diferentes Editoriales $300.000 $300.000
TOTAL $300.000 $300.000

DESCRIPCIÓN DE TRANSPORTE-VIAJES
COSTO
TRANSPORTE-
LUGAR Y FECHA CICINF TOTAL
VIAJES
Visita a otras sedes Universidad de Junio-Julio 2006 $300.000 $300.000
Antioquia (Sedes más cercanas)
TOTAL $300.000 $300.000

DESCRIPCIÓN DE PUBLICACIONES-DIVULGACIÓN
COSTO
PUBLICACIONES-
LUGAR Y FECHA CICINF CODI TOTAL
DIVULGACIÓN
Apoyo a la publicación impresa de la 2007 $750.000 $1.000.000 $1.750.000
investigación Diferentes proveedores
Participación en eventos para la divulgación 2007 $500.000 $500.000 $1.000.000
de la investigación
TOTAL $1.250.000 $1.500.000 $2.750.000

24
9. BIBLIOGRÁFÍA

Esta bibliografía incluye únicamente 15 investigaciones similares, que fueron la base fundamental para el trabajo monográfico
que contextualiza y es antecede principal de este proyecto de investigación, además de los textos directamente referidos a
este documento de presentación del proyecto de investigación. En el Anexo 3 se presenta los resultados de la investigación
documental de dicho trabajo monográfico la cual servirá como punto de partida documental de este proyecto de
investigación.

ACRL/ALA. Normas sobre aptitudes para el acceso yuso de la información para la educación superior. [documento electrónico] trad. De
Cristóbal Pasadas Ureña. En: Boletín de la asociación andaluza de bibliotecarios, 60. www.aab.es/51n60a6.pdf [Consultado el 10 de
agosto de 2004].

ADELL, J. Tendencias de investigación en la sociedad de las tecnologías de la información. [Documento electrónico] En: EDUTEC:
Revista electrónica de Tecnología Educativa, No. 7, 1997. www.uib.es/depart/gte/revelec7.html [Consultado el 23 de julio de 2004].

ARIAS O., José; CRUZ M., Hernando. Cómo usan Internet los profesores universitarios e investigadores colombianos. En: Revista
Interamericana de Nuevas Tecnologías. Vol. 3, No. 3 Agosto-diciembre, 1998.

AZCORRA SALOÑA, Arturo; ORTEGA CASTRO, Vicente. El uso de Internet en la Universidad Española. II Congreso Internacional de
la Lengua, Valladolid, 16-19 Octubre de 2001 [Documento electrónico] http://cvc.cervantes.es/obref/congresos/ valladolid/ponencias/
[Consultado el 15 de agosto de 2004].

BAIGORRI, Artemio; FERNÁNDEZ, Ramón. La fractura digital en la universidad. Investigación empírica entre los estudiantes de la
Universidad de Extremadura 1999-2000 [Documento electrónico] http://www.unex.es/sociolog/BAIGORRI/index.html [Consultado el 15
de agosto de 2004].

BANE, Adele F.; MILBEIN, William D. Cómo usan la Internet los profesores universitarios... en universidades norteamericanas.
Posibilidades de Internet. En: Revista Interamericana de Nuevas Tecnologías. Vol. 2 No. 2 Mayo-agosto 1996.

DEL BRUTTO, Bibiana A. La visión social de los accesos en la Internet en el tránsito hacia las sociedades de la información. ARCHIVO
del Observatorio para la CiberSociedad [Documento electrónico] http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=17 [Consultado
el 27 de julio de 2004].

CARVAJAL, Lizardo. Metodología de la investigación. Cali: FAID-Fundación para actividades de investigación y desarrollo. 1991

CERDA GUTIERREZ, Hugo. La Investigación total. Mesa redonda. Bogotá: Magisterio, 1994. p. 100-101

CORNELLA, Alfons. En la sociedad del conocimiento la riqueza está en las ideas. En: El profesional de la información. Marzo 1999
(Fuente Académica. Base de datos de revistas a texto completo EBSCO).

________ Cómo sobrevivir a la intoxicación. Trascripción de la conferencia del acto de entrega de títulos de los programas de
Formación de Posgrado del año académico 1999-2000. [Documento electrónico] http://www.infonomia.com/ [Consultado el 27 de julio
de 2004].

________ La información no es necesariamente conocimiento: datos, capta, información, conocimiento. [Documento electrónico]
www.infomania.com [Consultado el 13 de octubre de 2004].

CUADRA, Álvaro. La brecha digital: cibercultura y desarrollo paradojas y asimetrías de una sociedad en red nuevos contextos y usos de
la cibertecnología en Chile. [Documento electrónico] Santiago: IHEAL / CEPAL / Universitè de Paris III. Agosto 2003
www.labrechadigital.org [Consultado el 27 de julio de 2004]. CORNELLA, Alfons. En la sociedad del conocimiento la riqueza está en
las ideas. En: El profesional de la información. Marzo 1999 (Fuente Académica. Base de datos EBSCO).

DANE. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Modelo de la medición de las tecnologías de la información y las
comunicaciones TIC. [Documento electrónico] www.dane.gov.co [Consultado el 10 de agosto de 2004].

DRUCKER, P.F. La sociedad poscapitalista. Barcelona: Apóstrofe. 1993.

ESTEBANELL MINGUELL, Meritxell; FERRÉS FONT, Josefina. Uso de Internet en la formación universitaria. Análisis de una
experiencia en la formación inicial del profesorado. Universidad de Girona 1997-1998 [Documento electrónico]
http://www.bib.uab.es/pub/educar/0211819Xn25p131.pdf [Consultado el 15 de agosto de 2004].

FERNÁNDEZ HERMANA, Luis Ángel. Gestión de conocimiento en red [Documento electrónico] http://www.lafh.info [Consultado el 11
de noviembre de 2004].

FUNDACIÓN ACCESO Y COMUNIDAD VIRTUAL MÍSTICA Metodología e Impacto Social de las TIC en América Latina y el Caribe
[Documento electrónico] www.acceso.org.cr [Consultado el 10 de agosto de 2004].

25
________ Evaluando el impacto social de la Internet. El caso de las organizaciones de la sociedad civil en Centroamérica. [Documento
electrónico] www.acceso.org.cr [Consultado el 10 de agosto de 2004].

________ Una visión social de Internet [Documento electrónico]


http://www.acceso.or.cr/ PPPP/pistas/ [Consultado el 10 de agosto de 2004].

________ Internet…¿Para qué? Pensando las tecnologías de la información y la comunicación para el desarrollo de América Latina.
http://www.acceso.or.cr/PPPP/ [Consultado el 10 de agosto de 2004].

________ Ricardo Gómez & Juliana Martínez, IDRC, Canadá ¿Qué puede hacer la Internet por una mayor equidad social? Serie
Políticas Públicas #5 Octubre 2000 http://www.acceso.or.cr/ [Consultado el 10 de agosto de 2004].

GARCÍA PÉREZ, Rafael; RODRÍGUEZ LÓPEZ, Manuel; GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, Eva. Internet como herramienta que posibilita
nuevas formas de Investigar [Documento electrónico] http://www.vtc.us.es/reun_tec_inter/Comunicaciones/ RafaelGarcia.doc
[Consultado el 10 de agosto de 2004].

HERNÁNDEZ SAMPIERINI, Roberto et al. Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. 1991 506 p.

HURTADO BARRERA, Jacqueline. Metodología de la Investigación Holística. Venezuela: SYPAL-IUTC, 2000, 656 p.

LÓPEZ OSPINA, Gustavo. Sostenibilidad planetaria en la era de la sociedad de la información y del conocimiento. Camino al 2015 por
un mundo y un futuro sostenible. Ginebra: UNESCO, septiembre 2003.

LOZANO ALBARRÁN, Irene; DE PABLOS HEREDERO, Carmen; MONTERO NAVARRO, Antonio. El impacto del uso del correo
electrónico en el profesorado de las universidades públicas madrileñas. [Documento electrónico]
http://mcel.pacificu.edu/JAHC/JAHCIII2/ARTICLES/dePablos/indexSP.html [Consultado el 15 de agosto de 2004].

MACDONALD, S. Information for Innovation. Managing change from an information perspective. New York, NY: Oxford University Press.
1998 Citado por CORNELLA, Alfons. En la sociedad del conocimiento la riqueza está en las ideas. En: El profesional de la información,
marzo 1999.

MAX-NEEF, Manfred A.; ELIZALDE, Antonio y HOPENHAYN, Martín. Desarrollo a Escala Humana. Conceptos, aplicaciones y algunas
reflexiones. [Documento electrónico] http://www.userena.cl/contenido/fh/publica.html [Consultado el 10 de agosto de 2004].

MALANCHUK, Maureen, Información: habilidades para organizarla y mantenerla, México, Pretince Hall, 1997, 170p.

MANRIQUE. Nelson. La era de la información. Citando investigación de la Universidad de Berkeley, Estados Unidos. [Mensaje
electrónico] Lista de discusión: Biblio - biblio@listas.rcp.net.pe [Consultado el 7 de junio de 2005].

MARTÍNEZ DE DUERI, Elba; VARGAS DE AVELLA, Martha. Investigación sobre Educación Superior. Estado del Arte. Bogotá: ICFES,
2002. 123 p.

MEDINA, Eva; VICÉNS OTERO, José. Uso de Internet por los Estudiantes de la Universidad Autónoma de Madrid. [Documento
electrónico] 2002 http://www.madrimasd.org/revista/revista11/investigacion/investigacion1.asp
[Consultado el 15 de agosto de 2004].

MIRANDA DÍAZ, Germán Alejandro; BUSTOS SÁNCHEZ, Alfonso; TIRADO SEGURA, Felipe. Usos académicos de sistemas de
conferencia por computadora (Chat). Una experiencia inicial en educación superior [Documento electrónico].
http://www.somece.org.mx/memorias/2000/docs/642.DOC [Consultado el 15 de agosto de 2004].

MOLINI; Fernando. Hacia unas listas de distribución de RedIRIS pioneras a escala internacional. 1999 [Documento electrónico]
http://www.RedIRIS.es/cvu/publ/ponencia.es.html [Consultado el 8 de octubre de 2003].

MONTENEGRO, Santiago; NIÑO, Luis Carlos. La tecnología de la información y de las comunicaciones en Colombia. Proyecto Andino
de Competitividad – Centro de estudios de desarrollo económico, Facultad de Economía Universidad de los Andes. Abril 2001.
[Documento electrónico] www.caf.com/attach/4/default/ITColombia.pdf [Consultado el 20 de febrero de 2005].

MUÑOZ HUESO, Ana C.; RAMOS PEIRA, Mª Aranzazu; BELTRÁN LLERA, Jesús. Evaluación del uso que realizan los universitarios
sobre Internet a través de un cuestionario multidimensional. [Documento electrónico] Facultad de Educación de la Universidad
Complutense de Madrid 2000. http://www.educared.net/pdf/congreso-i/p17evaluacion.PDF [Consultado el 10 de agosto de 2004]

NOZICK, Robert. Aspectos filosóficos de las redes globales, En: Sociedad de la información: amenazas y oportunidades, Madrid:
Complutense, 1996, p. 71-78

OLAYA GUERRERO, Julio Cesar. El uso de las tecnologías de información en dos universidades peruanas: El caso de la PUCP y
UNMSM 2000-2002 http://www.sociedadelainformacion.com/octubre2003/tecnologias2.htm [Consultado el 15 de agosto de 2004].

26
PAQUETTE, G. (). La Ville cognitive de l’an 2000. Chantiers éducatifs et culturels. En OCDE: Villes et Technologies Novelles. Paris:
OCDE, 1992, p. 29-68 Citado por CANELLA, Rubén. De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento. [Documento
electrónico] http://www.redcom.org/text/13_001.htm [Consultado el 15 de mayo de 2004].

RADL, Alejandra. La dimensión cultural, base para el desarrollo de América Latina y el Caribe: desde la solidaridad hacia la integración.
[Documento electrónico] Banco Interamericano de Desarrollo. Marzo 2000. http://www.iadb.org/intal [Consultado el 8 de agosto de
2004].

ROMERO MEDINA, Agustín. Patrones de uso de Internet en estudiantes universitarios. Universidad de Murcia, España. 1999
[Documento electrónico] http://www.um.es/docencia/agustinr/pca/Internet4.PDF [Consultado el 15 de agosto de 2004].

SALOM ARTEAGA, Rosa María. Las comunicaciones electrónicas universitarias: el caso de la red académica LUZ (Universidad de
Zulia) 1999. En: Revista Venezolana de Gerencia. Universidad de Zulia. Año 5, No. 12, 2000; p. 367-383.
SANCHO GIL, Juana María. Las tecnologías de la información y la comunicación en la Enseñanza Superior: Una aproximación
compleja. En: Revista Educación y Pedagogía Universidad de Antioquia, Vol. XIV No. 33 / 2002, p. 31-48.

SOCEMCH. Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina Cayetano Heredia. Conocimientos, habilidades y características del
acceso a Internet en estudiantes de medicina de una universidad peruana [Documento electrónico] 2002
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/anales/Vol63_N1/ [Consultado el 15 de agosto de 2004].

TÉRMENS GRAELLS, Miquel; RIBERA TURRO, Mireia; SULÉ DUESA, Andreu. Nivel de accesibilidad de las sedes web de las
universidades españolas. En: Revista española de documentación científica. Vol. 26 No. 1 de 2003, p. 21-41.

UIT. Unión Internacional de Telecomunicaciones. Indicadores de Telecomunicaciones de las Américas. [Documento electrónico]
www.uit.org [Consultado el 21 de noviembre de 2003].

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Balance Social 2002. Medellín: Imprenta universitaria. 2003. 214 p.

______________ Balance Social 2003. Medellín: Imprenta universitaria. 2004. 288 p.

______________ Plan de Desarrollo Institucional “La Universidad en el siglo de las luces” y Plan de Acción 1995-2000. Medellín:
Imprenta universitaria. 2da. Edición. 1998. 145 p.

______________ Plan de Acción 2001-2003. Medellín: Imprenta universitaria. 2001. 56 p.

______________ Plan de Acción 2003-2006. Medellín: Imprenta universitaria. 2004. 130 p.

27
ANEXO 1
HOJA DE VIDA DE LOS INVESTIGADORES

NOMBRE Alejandro Uribe Tirado


TÍTULOS UNIVERSITARIOS Comunicador social-periodista / Universidad de Antioquia
Especialista en Negocios electrónicos / E.E.N.I. España
Especialista en gerencia de servicios de información / Universidad de Antioquia
Candidato a Magíster en la línea de Informática Educativa Universidad EAFIT
DEPENDENCIA Escuela Interamericana de Bibliotecología –
Grupo de Investigación en Gestión del Conocimiento
TELÉFONO Y DIRECCIÓN ELECTRÓNICA 2105936 – auribe@nutabe.udea.edu.co / alejouribet@epm.net.co
TIPO DE VINCULACIÓN CON LA UNIVERSIDAD Docente
FUNCIÓN DENTRO DEL PROYECTO Investigador principal
DEDICACIÓN AL PROYECTO (horas/semana) 13 horas
INVESTIGADOR NUEVO SI
TÍTULO DE LOS DOS ÚLTIMOS PROYECTOS EN  Propuesta de reestructuración del Sistema de Comunicaciones de la
LOS QUE PARTICIPÓ Universidad de Antioquia (Proyecto Administrativo) 2003
REFERENCIA DE LAS DOS ÚLTIMAS  Los refranes: herramienta de sensibilización en gerencia del servicio y
PUBLICACIONES mercadeo de la información. Revista Biblios – Perú Vol. 18-19 2004
 Acceso, conocimiento y uso de las herramientas especializadas de internet
entre la comunidad académica, científica, profesional y cultural de una
universidad para hacer frente a la problemática de la brecha digital y el
analfabetismo informacional. Memorias Conferencia Iberoamericana en
Sistemas, Cibernética e Informática CISCI 2005 - USA

NOMBRE Gabriel Jaime Ramírez Marín


TITULOS UNIVERSITARIOS Sociólogo / Universidad de Antioquia
Especialista en Planeación urbano regional / Universidad Nacional (Med)
Diploma Gerencia de empresas propias / Universidad Antioquia
DEPENDENCIA Sociología – Centro de Estudios de Opinión CEO
TELÉFONO Y DIRECCIÓN ELECTRÓNICA 2105968 – gramirez@catios.udea.edu.co / olpa@epm.net.co
TIPO DE VINCULACIÓN CON LA UNIVERSIDAD Docente
FUNCIÓN DENTRO DEL PROYECTO Co-investigador
DEDICACIÓN AL PROYECTO 6 horas
INVESTIGADOR NUEVO Si
TITULO DE LOS DOS ÚLTIMOS PROYECTOS EN  Encuesta de calidad de vida para Medellín 2004. (Convenio CEO-
LOS QUE PARTICIPÓ Planeación de Medellín).
 Interventoría al proyecto de restaurantes escolares de Medellín (Convenio
CEO-Mpio Medellín)
REFERENCIA DE LAS DOS ÚLTIMAS  La interventoría social, una estrategia de trabajo interdisciplinario. Revista
PUBLICACIONES electrónica CEO.
 Las gerencias sociales: un nuevo modelo de gestión social. Memorias del
taller-seminario sobre gerencias sociales y políticas públicas. Medellín.

NOMBRE Margarita María Arroyave Palacio


TÍTULOS UNIVERSITARIOS Licenciada en Educación Especial
Magíster en Educación con énfasis en didáctica de la lectoescritura y nuevas
tecnologías
DEPENDENCIA Facultad de Educación –
Grupo de Investigación en didáctica y nuevas tecnologías G.D. y N.T.
TELÉFONO Y DIRECCIÓN ELECTRÓNICA 2115375 – margaritamar@epm.net.co / mmarroya@ayura.udea.edu.co
TIPO DE VINCULACIÓN CON LA UNIVERSIDAD Docente de cátedra
FUNCIÓN DENTRO DEL PROYECTO Co-investigadora
DEDICACIÓN AL PROYECTO (horas/semana) 4 horas
INVESTIGADOR NUEVO No
TÍTULO DE LOS DOS ÚLTIMOS PROYECTOS EN  Diseño y experimentación de una propuesta didáctica apoyada en tecnología
LOS QUE PARTICIPÓ multimedial para el desarrollo de habilidades comunicativas en niños con
síndrome de Down.
 Exploración y desarrollo de habilidades cognitivas básicas en niños con
retraso mental utilizando nuevas tecnologías.

28
NOMBRE Mónica Pineda Gaviria
TITULOS UNIVERSITARIOS Gerontóloga - Especialista en Informática Educativa
DEPENDENCIA Sistema de Bibliotecas Universidad de Antioquia
TELÉFONO Y DIRECCIÓN ELECTRÓNICA 210-69-13 - mpineda@biblioteca.udea.edu.co
TIPO DE VINCULACIÓN CON LA UNIVERSIDAD Bibliotecaria Aux.II - Formación de usuarios Biblioteca Médica
FUNCIÓN DENTRO DEL PROYECTO Coinvestigadora
DEDICACIÓN AL PROYECTO 4 horas
INVESTIGADOR NUEVO Si
TITULO DE LOS DOS ÚLTIMOS PROYECTOS EN * Diseño de un modelo Gestión del conocimiento para el Departamento de
LOS QUE PARTICIPÓ Bibliotecas de la Universidad de Antioquia
* Diseño de un instrumento de evaluación del Impacto de la Formación de
usuarios en el Departamento de Biblioteca de la Universidad de Antioquia

NOMBRE
Ángela Maria Valderrama Muñoz
TÍTULOS UNIVERSITARIOS Ingeniera de Sistemas / Universidad de Antioquia
Estudiante de la Especialización en Alta Gerencia con Énfasis en Calidad /
Universidad de Antioquia
DEPENDENCIA Vicerrectoría de Docencia
TELÉFONO Y DIRECCIÓN ELECTRÓNICA 2105953 - 427748 – avalderrama@quimbaya.udea.edu.co
TIPO DE VINCULACIÓN CON LA UNIVERSIDAD Coordinadora Centro de Capacitación de Internet , Vicerrectoría de Docencia,
Universidad de Antioquia C.C.I.
FUNCIÓN DENTRO DEL PROYECTO Co-investigador
DEDICACIÓN AL PROYECTO (horas/semana) 3 horas
INVESTIGADOR NUEVO Sí
TÍTULO DE LOS DOS ÚLTIMOS PROYECTOS EN  Asesoría a docentes, dirección y coordinación del grupo de producción para
LOS QUE PARTICIPÓ diseño, montaje y publicación de cursos para la web y en la plataforma
educativa Moodle, Universidad de Antioquia, Vicerrectoría de docencia.
2003-2005.
 Administración e instalación de la plataforma educativa Moodle.

NOMBRE Juan Fernando Preciado Bustos


TÍTULOS UNIVERSITARIOS Ingeniero Informático / Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
DEPENDENCIA Escuela Interamericana de Bibliotecología
TELÉFONO Y DIRECCIÓN ELECTRÓNICA 2757345 – jfjecano@hotmail.com / linguistica@nutabe.udea.edu.co
TIPO DE VINCULACIÓN CON LA UNIVERSIDAD Estudiante
FUNCIÓN DENTRO DEL PROYECTO Auxiliar
DEDICACIÓN AL PROYECTO (horas/semana) 4
INVESTIGADOR NUEVO Sí

29
ANEXO 2
INFORMACIÓN SOBRE EL GRUPO RESPONSABLE DEL PROYECTO

NOMBRE DEL GRUPO Gestión del Conocimiento Universidad de Antioquia


(Reconocido por Conciencias)
UBICACIÓN FÍSICA Blq. 28, Piso 3
NOMBRE DEL COORDINADOR Margarita Gaviria
DEPENDENCIA, TELÉFONO Y DIRECCIÓN Escuela Interamericana de Bibliotecología
ELECTRÓNICA (del coordinador) mgaviria@nutabe.udea.edu.co
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO María Teresa Múnera: mmuner@nutabe.udea.edu.co
(con dirección electrónica) Adriana Mejía: admejia@nutabe.udea.edu.co
Sonia Rosero: sonia@nutabe.udea.edu.co
Herlayne Segura: hsegura@embera.udea.edu.co
Doris Henao: doris@nutabe.udea.edu.co
Alejandro Uribe: auribe@nutabe.udea.edu.co

Investigadores asociados:
Gabriel Jaime Ramírez: olpa@epm.net.co
Margarita María Arroyave: margaritamar@epm.net.co
Mónica Pineda: mpineda@biblioteca.udea.edu.co
Ángela María Valderrama: avalderrama@quimbaya.udea.edu.co

NÚMERO DE PROYECTOS TERMINADOS 2


NÚMERO DE LOS PROYECTOS EN EJECUCIÓN 2
FUENTES DE FINANCIACIÓN MÁS FRECUENTES CICINF / E.I.B. y CODI
NÚMERO DE PUBLICACIONES NACIONALES 4
NÚMERO DE PUBLICACIONES 4
INTERNACIONALES
NÚMERO DE ESTUDIANTES GRADUADOS CON 1 pregrado
TRABAJOS DESARROLLADOS POR EL GRUPO 1 posgrado: Especialización
(Discriminarlos por nivel del estudiante:
pregrado, especialización, maestría, doctorado)
TÍTULO E INVESTIGADOR PRINCIPAL DE LOS Patrimonio documental Universidad de Antioquia 200 años, etapas 1:
PROYECTOS EN EJECUCIÓN APROBADOS POR Administrativa, 2: Ciencias exactas y naturales, ingeniería, tecnología y
EL CODI (Proyectos cuyo investigador principal economía.
sea cualquier integrante del Grupo) María Teresa Múnera

30
ANEXO 3
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL DESARROLLADA EN EL TRABAJO MONOGRÁFICO

Como una práctica coherente con los mismos postulados de la investigación, es importante retomar los trabajos previos, en este caso la
investigación documental que se realizó en el trabajo monográfico que contextualiza y es antecedente principal de este proyecto de
investigación.

Para dicha investigación documental se decidió, como primer paso, hacer una selección ponderada de las posibles fuentes de
información –según el tipo de documento y formato– en las cuales se pudiera ubicar información de calidad para lograr una visión lo
más amplia posible sobre esta temática. En forma seguida, se realizó una selección de términos, palabras clave, que permitieran una
adecuada delimitación teniendo en cuenta los conceptos fundamentales para este proceso de la investigación y algunos de los que le
seguirían: un marco teórico, referencial y conceptual en torno a la sociedad de la información y el conocimiento; una identificación de
las herramientas especializadas de Internet en lo académico, científico, profesional y cultural; y un conocimiento de investigaciones y
modelos similares en otros contextos.

En definitiva, este procedimiento permitió la ubicación y recuperación de 893 documentos, clasificados así:

Documentos físicos: 175

o Sistema de bibliotecas de la Universidad de Antioquia-Medellín: 110 documentos


o Biblioteca Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá: 45 documentos
o Biblioteca Universidad de la Salle-Bogotá: 20 documentos
(Se seleccionaron estas bibliotecas por pertenecer a las instituciones que tienen formación en áreas de la ciencia de la
información).

Documentos electrónicos: 718 + 109 referenciales

o Internet superficial, e Internet invisible o Web profunda: 663 documentos


o Co-listeros y co-temáticos de 35 listas de discusión, foros y comunidades virtuales iberoamericanas consultadas: 53 documentos
o Listados bibliográficos y webbibliográficos –fuentes secundarias– de documentos, informes y artículos sobre temas específicos: 26
documentos referenciales
o Referencias de investigaciones y artículos relacionados con Internet en la base datos de COLCIENCIAS DIGI C y T+I:
83 documentos referenciales
o Referencias de investigaciones similares sobre el uso de Internet en instituciones educativas facilitadas por las direcciones o
coordinaciones de las 76 principales bibliotecas universitarias del país: 2 documentos y 1 documento referencial

De este total de documentos, se hizo una revisión, utilizando un formato propio de ficha de contenidos, y se seleccionaron por su
calidad informativa y pertinencia para las temáticas y objetivos de esta investigación, un total de 193 documentos, equivalentes al 21%
del total ubicado, distribuidos así:

o 110 documentos: marco teórico, referencial y conceptual


o 15 documentos: herramientas especializadas de Internet
o 53 documentos: herramientas de investigación en Internet
o 15 documentos: Investigaciones similares sobre el uso de Internet y sus herramientas especializadas en las universidades.

(HTTP://DOCENCIA.UDEA.EDU.CO/INVESTIGACIONINTERNET/CONTENIDO/ bibliografia.pdf)

31

También podría gustarte