Está en la página 1de 10

PEDAGOGÍA II: Enfoques y teorías.

1. Cantidad de horas totales: 64 hs.

2. Nombres de las/los integrantes del equipo docente: Lorena Gonzalez, Javier Río, Sebastián
Urquiza, Gustavo Galli.

3. Fundamentación

La materia Pedagogía II: Enfoques y teorías forma parte del conjunto de 8 materias que constituyen el
Campo de Formación Básica en Educación (CFBE) para las distintas carreras que ofrece la UNAHUR a
través del Instituto de Educación y que “tiene como propósito y finalidad el abordaje profundo de los
contenidos de la carrera entre ellos la dimensión política-pedagógica de los sujetos e instituciones de la
educación, […] las distintas pedagogías y el curriculum, desde una perspectiva latinoamericana.”Esta
materia, entonces, integra los planes de estudios del Ciclo de Complementación Curricular para la
Licenciatura en Educación y de los distintos profesorados que actualmente se cursan en la Universidad.

Siendo parte de la denominada “formación básica”, la materia Pedagogía II guarda estrecha relación
con Pedagogía I: los sentidos de educar que, sin constituirse como correlativa, proporciona los
principales aportes teóricos de la sociología, la historia y,específicamente, la pedagogía necesarios para
que los estudiantes puedan construir una mirada de losfenómenos sociales y educativos superadora
del “sentido común”, procurando analizar críticamente la educación y la enseñanza y realizar aportes
eintervenciones para su transformación. De esta manera, y retomando estos marcos teóricos y
conceptuales, se define el punto de partida para el desarrollo de Pedagogía II.

Los contenidos que conforman Pedagogía II están organizados en dos bloques temáticos que
pretenden recorrer preguntas y conceptos para describir y problematizar, el funcionamiento propio del
campo pedagógico caracterizado por la multiplicidad y variedad de reflexiones, enfoques y
perspectivas.

En primer lugar, en el Bloque Temático 1, se abre el espacio de revisión en torno a la


Pedagogía,recuperando conceptos clave de la materia Pedagogía I: los sentidos de educar, analizando
susorígenes y su configuración socio histórica. Luego, se desarrollará en profundidad el estudio delos
diferentes enfoques y teorías pedagógicas. Se estudiarán los principales exponentes de lasteorías
conductistas, los principios fundamentales y ciertas categorías conceptuales. Asimismo,se avanzará en
el estudio del enfoque constructivista del aprendizaje y las principales teoríascognitivas a partir de los
referentes principales. Como eje de análisis en el desarrollo de estebloque temático, se propone una
contextualización histórica, política y social de las teorías y eltrabajo acerca de algunos problemas
pedagógicos actuales en relación a la enseñanza y elaprendizaje como la alfabetización inicial y la
vinculación entre neurociencias y educación.
1
En el Bloque Temático 2 se presentan los principales enfoques o aportes de las PedagogíasCríticas y la
educación popular para, a partir de estos ejes conceptuales, poder analizarproblemas pedagógicos
desde la sociología de la educación, abordando por ejemplo losefectos de la desigualdad en las
trayectorias escolares y la construcción del otro en la escuelaasumiendo una perspectiva democrática y
de promoción y defensa de los derechos humanos.

Se espera que la materia, a partir de estos bloques temáticos, contribuyaa la generación de preguntas
acerca de la propia práctica y a la continua búsqueda de una ética docente comprometida con la
transformación social de los pueblos y con la búsqueda apasionada de la igualdad y la justicia social y
educativa.

4. Programa sintético
Las teorías sobre el aprendizaje y sus implicancias pedagógicas. Enfoques y teorías
pedagógicas:Contextualización histórica,principales teorías y categorías conceptuales de cada una de
ellas. Teorías conductistas y constructivistas del aprendizaje. Enfoques cognitivos. Problemas y debates
pedagógicos actuales acerca dela enseñanza y el aprendizaje. Pedagogías críticas y educación popular
en las escuelas. Meritocracia e igualdad de oportunidades. Teorías reproductivistas. Educación
popular. La educación como acto político.

5. Objetivos

Se espera que a lo largo del desarrollo de la cursada los estudiantes:

▪ Adquieran un pensamiento crítico, superador del “sentido común”, que les posibilite una
comprensión profunda de los fenómenos sociales y educativos.
▪ Aprendan e internalicen de modo significativo los diversos enfoques y teorías pedagógicas y sus
principales categorías conceptuales.
▪ Conozcan marcos conceptuales y herramientas teóricas provenientes de las corrientes de las
pedagogías críticas y desde la influencia del giro decolonial en la pedagogía, que le permitan
analizar los problemas pedagógicos contemporáneos.
▪ Reflexionen sobre la práctica docente desde los marcos teóricos estudiados para diseñar procesos
de transformación de la misma.
▪ Analicen e interpreten experiencias educativas de Argentina y la región de modo de problematizar
las diversas caracterizaciones que desde la construcción del sentido común se imponen
naturalizando un sistema educativo y una escuela impotente y desesperanzada.
▪ Se apropien de metodologías y marcos teóricos que les permitan intervenir institucionalmente y en
el aula, con criterios interdisciplinarios y colectivos sobre los problemas pedagógicos y las
problemáticassociales del territorio.

2
▪ Realicen una lectura comprensiva de la bibliografía.
▪ Adquieran una expresión oral y escrita apropiada de conceptos teóricos e ideas.
▪ Lleven a cabo exposición de posturas propias y fundamentación de respuestas a partir de la
consulta bibliográfica y a través de la autoridad de los autores.
▪ Comparen posturas e ideas de diversos pensadores.
▪ Elaboren redes de ideas y conceptos, que integren y establezcan relaciones entre los contenidos
propios de cada bloque temático, como así también de otros espacios de la formación.
▪ Valoren la educación como herramienta para la transformación social.

6. Propósitos de la enseñanza

• Desarrollar un encuadre metodológico adecuado, constituido por desarrollos conceptualesy


propuestas de actividades pertinentes, que les posibilite a los estudiantes alcanzar los objetivos de
aprendizaje propuestos.
• Favorecer la construcción de un pensamiento crítico por parte de los docentes en formación y/o
futuros licenciados, que les posibilite la reflexión profunda y problematizadora sobre los
fenómenos y las prácticas educativas.
• Promover un acercamiento a los principales enfoques y teorías pedagógicas, presentando los
principales referentes de cada una de ellas.
• Brindar las herramientas y orientaciones necesarias para que los estudiantes puedan llevar a cabo
con éxito procedimientos de lectura comprensiva de la bibliografía, precisión y claridad conceptual
en la expresión escrita y oral, comparación de diferentes enfoques teóricos, etc.
• Propiciar el debate e intercambio de ideas sobre los hechos sociales y educativos, promoviendo el
respeto por la pluralidad de pensamiento.
• Fomentar la responsabilidad y autonomía en la organización de los tiempos para la lectura y el
estudio por parte de los alumnos.
• Promover la valoración de la educación, legitimidad del rol docente y de la escuela como agentes
de la transformación social.
• Contribuir a la construcción de una práctica reflexiva por parte de los estudiantes (actuales o
futuros docentes).

7. Contenidos

Bloque Temático 1. Enfoques y teorías pedagógicas.

Teorías pedagógicas: el campo teórico y el campo de acción de la pedagogía. Crisis de losdispositivos


del discurso pedagógico moderno.
Las teorías sobre el aprendizaje y sus implicancias pedagógicas. Contextualización histórica,principales
teorías y categorías conceptuales de cada una de ellas. Teorías Conductistas delaprendizaje: I. Pavlov y
BenjaminSkinner. Constructivismo: teorías cognitivas y constructivismosociocultural. Enfoque
sociocultural de los aprendizajes: J. Bruner y el aprendizaje pordescubrimiento. Vygotsky y la teoría del

3
aprendizaje en colaboración. Enfoques cognitivos delaprendizaje: J. Piaget, D. Ausubel y el aprendizaje
significativo. Aprendizajes y metacognición.Relaciones entre la educación y la psicología. Las teorías
psicológicas del aprendizaje y lacomprensión pedagógica del aprendizaje. Problemas y debates
pedagógicos actuales acerca dela enseñanza y el aprendizaje: alfabetización inicial, neurociencias y
educación.

Bloque Temático 2. Pedagogías Críticas y Educación Popular en la escuela.

Meritocracia e igualdad de oportunidades. El legado de la Escuela de Frankfurt y las pedagogías


críticas. Teorías reproductivistas económicas y culturales. Democracia radical. Educación Popular y
Paulo Freire: Educación liberadora y pedagogía crítica. La educación como acto político. Problemas y
debates pedagógicos actuales desde la sociología de la educación: desigualdad y educación, la
construcción del otro en la escuela.

8. Bibliografía y recursos audiovisuales

Bloque 1.

- Ausubel, D. (1986) Psicología Educativa. Trillas. México. Capítulo 3.


- Bruner, J. S. (2001) Desarrollo cognitivo y educación. (4ª ed.) Madrid: Morata.
- Bruner J. S. (2006) Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. (2ª ed.) Madrid: Alianza.
- Castorina, J. (2005) Dialéctica y psicología del desarrollo: el pensamiento de Piaget y Vigotsky.
Madrid: Amorrortu.
- Castorina, J y otros. (1995) La disyuntiva de enseñar o esperar que el niño aprenda. Rosario: Homo
Sapiens.
- Coll, C. (1997) Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. México: Paidós Educador.
- Cirigliano G., Vilaverde, A. (1997) Dinámicas de grupos en educación. Buenos Aires: Humanitas.
- Elosua, M. R., Candau, V. M., Llopis, C. y Romera, C. (1994) Interculturalidad y cambio educativo:
Hacia comportamientos no discriminatorios. Madrid: Narcea.
- Gardner H. (1993) La mente no escolarizada. Paidós. Bs. As. Capítulo 1 y 12
- Gimeno Sacristan, J. y PerezGomez, A., (1996) Comprender y transformar la enseñanza. (5ª ed)
Madrid: Morata
- Gandulfo, M. A, Taulamet M. R, Lafont Batista, E. (1994) El juego en el proceso de aprendizaje.
Capacitación y Perfeccionamiento docente. Buenos Aires: Humanitas.
- Hill, W. (1980) Teorías contemporáneas de aprendizaje. Buenos Aires: Editorial Paidos.
- Moll, L.C. (Comp.) (1993) Vigotsky y la educación. Buenos Aires: Aique.
- Perkins D. (1995) La escuela inteligente. Gedisa. Madrid. Capítulo 2 y 4
- Pozo, J.I. (2006) Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Morata.
- Piaget, J. (2001) Psicología y pedagogía. Madrid: Crítica. (Trabajo original publicado en 1969).
- Piaget, J. (1992) Seis estudios de psicología. 1º Parte: El desarrollo Mental del niño. La primera
infancia de los 2 a los 7 años. Buenos Aires: Ariel.
- Piaget, J., Inhelder, B. (1993) Psicología del niño. Introducción. Madrid: Morata.
4
- Resnick, L. y Klopfer, L. (Comps.) (1989) Curriculum y cognición. Buenos aires: Aique. Recuperado de:
http://www.terras.edu.ar/biblioteca/3/3EEDU_Bransford-Vye_Unidad_1.pdf
- Schlemenson, S. (1996) Aprendizaje: un encuentro de sentidos. Buenos Aires: Kapelusz.
- Trilla, J. (Coord.) (2007) El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXl (4ª ed.).
Barcelona: Graó.
- Tishman, S., Perkins, D. Y Jay, E. (1997) Un aula para pensar. Buenos Aires: Aique.
- Vigotsky, L. S., Blanck, G. (comp) (1998) El problema del desarrollo cultural del niño y otros textos
inéditos. Buenos Aires: Almagesto.
- Vigotsky, L. (1995) Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: Fausto. (trabajo original publicado en
1956)
- Winnicott, D. (1997) Realidad y juego. Barcelona: Gedisa. (Trabajo original publicado en 1971).
- Ziperovich, C. (2010) APRENDIZAJES. Aportes para pensar pedagógicamente su complejidad. Brujas,
Córdoba
- Guilar, M. Las ideas de Bruner: “de la revolución cognitiva” a la “revolución cultural". Educere, vol.
13, núm. 44, enero-marzo, 2009, pp. 235-241 Univ. de los Andes Mérida, Venezuela
- Lucci, M. LA PROPUESTA DE VYGOTSKY: LA PSICOLOGÍA SOCIO-HISTÓRICA, disponible en
http://www.ugr.es/~recfpro/rev102COL2.pdf
- Palacios, Jesús (2010) La Cuestión Escolar, Colihue, Bs. As.
- Gadotti, M.(2000) Historia de las ideas pedagógicas, Siglo XXI, México
- Gvirtz, S.; Grinberg, S.; Abregú, Victoria (2007) La educación ayer, hoy y mañana; El ABC de la
Pedagogía, AIQUE, Bs.As.
- Bruner, La educación puerta de la cultura.
- Ferreiro, Emilia. Pasado y presente de los verbos leer y escribir.

-https://www.diariouno.com.ar/pais/la-escuela-debe-dejar-conservar-ciertas-tecnologias-20150615-
n34982.html
- Revista Para Juanito Número 13 (Agosto de 2017) – Neurociencias, aprendizaje y educación /
http://www.fls.org.ar/juanito/13/para-juanito_13-web.pdf
- Revista Para Juanito Número 14 (Octubre de 2017) – Enseñar y aprender. http://fls.org.ar/online/wp-
content/uploads/2017/10/para-juanito-14-web.pdf
- https://www.infobae.com/sociedad/2018/03/12/como-hizo-el-ministro-de-e ducacion-de-francia-para-ser-el-
mas-popular-del-gabinete/
- Lerner, D. LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE ESCOLAR. ALEGATO CONTRA UNA FALSA OPOSICIÓN
http://www.unter.org.ar/imagenes/Lerner_Ense%C3%B1anza_Aprendizaje%20%281%29.pdf

Bloque 2.
- Bourdieu, P.- Passeron, J.C (2003) Los Herederos. Los estudiantes y la cultura. Siglo XXI. Editores.
Argentina.
- Dubet, F. (2011) Repensar la justicia social. Contra el mito de la igualdad de oportunidades. Siglo
veintiuno editores. Argentina.
- Dubet, F. (2015) ¿Por qué preferimos la desigualdad? (aunque digamos lo contrario). Siglo
veintiuno editores. Argentina.
5
- Flachsland, C. (2003) Pierre Bourdieu y el capital simbólico. Campo de ideas. Madrid.
- Freire P. (2002) Pedagogía de la Autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo
veintiuno Editores. Argentina.
- Freire, P (2002) Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo
veintiuno Editores. Argentina
- Freire P. (1970) Pedagogía del Oprimido”. Tierra Nueva. Montevideo.
- Freire P. (2007) Cartas a Guinea Bissau. Apuntes de una experiencia pedagógica en proceso. Siglo
XXI editores. México
- Freire, P. (1997) La Educación como Práctica de la Libertad. España. Siglo XXI Editores.
- Galli, G. (2014). Escuela Secundaria y Educación Popular: cartografías de una experiencia. Ed. La
Crujía. Buenos Aires.
- Gil Rivero. La Importancia de la Educación en la determinación de la Hegemonía. Las Teorías de la
Reproducción. En http//:laberinto.uma.es Consultado 5-08-2016
- Gentili, P (2011). Pedagogía de la Igualdad. Ensayos contra la educación excluyente. Siglo veintiuno
editores. Argentina.
- Giroux, H. (2015). Un llamado a politizar lo pedagógico. La pedagogía crítica bajo asedio.Revista
Para Juanito. Segunda Etapa. Año 3. Número 8.Fundación La Salle Argentina
- - Giroux, H. (2010) Teoría y resistencia en la Educación - Siglo XXI
- Hillert, F. (et. al.) (2012) Gramsci y la educación: pedagogía de la praxis y políticas culturales en
América Latina. Noveduc. Bs As.
- Mc. Laren, P. (2005) La vida en las escuelas. Una introducción a las pedagogías críticas en los
fundamentos de la educación. Siglo Veintiuno Editores. Argentina
- Suarez, D. (et.al) (2015). Pedagogías Críticas en América Latina. Noveduc.
- Rodriguez, L. (Dir). (2013) Educación Popular en la Historia Reciente en Argentina y América Latina.
Aportes para balance y prospectiva. APPEAL. Buenos Aires.
- Rodriguez, L. (2015) Paulo Freire. Una Biografía Intelectual. Surgimiento y maduración de la
pedagogía del oprimido. Colihue. Buenos Aires.
- Rigal, L (2015). Educación popular, tensiones y desafíos. Hacia una escuela pública, popular y
democrática. Revista Para Juanito. Segunda Etapa. Año 3. Número 8.Fundación La Salle Argentina.
- Rigal. L. (2011) “Lo implícito y lo explícito en los componentes pedagógicos de las teorías críticas en
educación. En Hillert – Ameijeiras – Graziano (2011) (comp.) “La mirada pedagógica para el siglo
XXI: teorías, temas y prácticas en cuestión. Reflexiones de un encuentro”. Ed. de la Facultad de
Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.

Videos:
• Obra de Teatro Suteba. https://www.youtube.com/watch?v=l4Px7IREooo&t=271s
• Conferencia Darío Sztajnszrajberhttps://www.youtube.com/watch?v=13P83Fhx0qA
• Cuestionamientos al aprendizaje conductista en los Simpson
https://www.youtube.com/watch?v=Ya8kK05qqHk
• Caja de Skinner https://www.youtube.com/watch?v=lCSkWaMwrI4
• PIAGET explica a PIAGET (1 de 3) SUBTITULOS EN ESPAÑOL
https://www.youtube.com/watch?v=NuDjscvqE08

6
9. Metodología

El desarrollo de las clases se llevará a cabo de manera presencial, conforme al cronograma


establecido, y de manera virtual a través del Campus de la universidad.

El recorrido propuesto en la materia tendrá como objetivo el abordaje de las principales


discusiones teóricas que conforman los dos bloques temáticos, para ello se presentarán los aportes
de los autores en base a la bibliografía seleccionada. Las clases se desarrollarán como espacios de
reflexión con los estudiantes, incluyendo el análisis y estudio de los textos de referencia.

En el transcurso de las clases se incluirán recursos multimediales que constituyan un complemento


de los desarrollos teóricos y favorezcan la discusión y problematización de las problemáticas
propuestas.

Se favorecerá también la participación de los estudiantes en seminarios, jornadas y encuentros que


se lleven a cabo en el ámbito de la Universidad y que representen contribuciones al desarrollo de la
cátedra.

10. Uso del campus virtual e integración de TIC en la propuesta pedagógica

Para el desarrollo de la materia Pedagogía II se incluirá el uso de Tecnologías de la Información y de


la Comunicación que faciliten la presentación y exposición de los contenidos propuestos y que
favorezcan la participación de los estudiantes.

La integración de las TICs como parte de la metodología propuesta no se limita al uso de las mismas
por parte del docente, al contrario, se promoverá el uso por parte de los estudiantes que, como
futuros docentes y/o licenciados en educación requerirán de competencias básicas en el dominio
de estas tecnologías.

En este sentido es relevante destacar el uso del Campus Virtual de la universidad como propuesta
para el desarrollo de las asignaturas en las distintas carreras. La metodología propuesta contempla
encuentros presenciales y clases virtuales a través del entorno Moodle. El aula virtual de la materia
se constituye, así, como espacio de encuentro y participación para los estudiantes más allá de las
clases presenciales, extendiendo el alcance de la asignatura en tiempo y espacio y propiciando el
intercambio de ideas, el trabajo colaborativo y la construcción colectiva del conocimiento,
conformando así una verdadera comunidad de aprendizaje.

La plataforma Moodle posibilita el uso de recursos que serán aprovechados desde la cátedra:
diseño de clases virtuales con materiales en distintos formatos (archivos Word, pdf, videos, links) y
con posibilidades de intercambio y participación de los estudiantes a través de foros, wikis y
glosarios, entre otras posibilidades.

7
El uso del aula virtual como complemento de las clases presenciales permite, además, construir un
banco de recursos bibliográficos y multimediales propios de la asignatura (como bibliografía
obligatoria y de consulta) de gran utilidad para los estudiantes.

Además, el campus se utilizará para la presentación de trabajos prácticos y producciones de los


estudiantes a partir de un cronograma y organizador de clases.

11. Proyectos de investigación

Cada docente, con sus respectivas comisiones, evaluará los modos de integrar algún/os de los 23
proyectos PIUNAHUR 2 que se encuentran en marcha al trabajo de la materia. Las formas de
integración podrían incluir: la participación de los docentes investigadores de alguno de los proyectos
en alguna clase vinculada con los temas del programa, la incorporación de alguna producción, trabajo
de campo, etc, en el marco de la materia (siempre en función de sus contenidos específicos),
participación de las/os estudiantes en alguna instancia de un proyecto, y cualquier otra forma que
consideren pertinente para fortalecer y profundizar los procesos formativos de las/los estudiantes.

12. Proyectos de extensión

La propuesta es que puedan articular el trabajo de dos o más materias en alguna acción concreta de
extensión que permita trascender las puertas del aula y que signifiquen la posibilidad de potenciar y
fortalecer los procesos formativos de las/los estudiantes.

13. Evaluación
a. Requisitos de aprobación
Para la aprobación de la materia se adopta el sistema de calificación y promoción establecido en el
Régimen Académico de la universidad, en sus artículos 12 y 14:

Artículo 12º: La calificación de cada asignatura se determinará en la escala 0 a 10, con los siguientes
valores: 0, 1, 2 y 3: insuficientes; 4 y 5 regular; 6 y 7 bueno; 8 y 9 distinguido; 10 sobresaliente. Las
materias podrán aprobarse mediante: régimen de promoción directa, exámenes finales regulares y
exámenes libres.
a) Mediante régimen de promoción directa (sin examen final): los/las estudiantes deberán aprobar las
materias con siete (7) o más puntos de promedio entre todas las instancias evaluativas, sean éstas
parciales o sus recuperatorios, debiendo tener una nota igual o mayor a seis (6) puntos en cada una de
éstas. Todas las instancias evaluativas deben tener al menos 4 una posibilidad de examen
recuperatorio. En el caso de los ausentes en la fecha original, el recuperatorio operará como única
fecha de examen.
b) Mediante exámenes finales regulares: en las materias en las que no se aplique el régimen de
promoción sin examen final y en las que se aplique, para aquellos/as estudiantes que hayan obtenido
una calificación de al menos de 4 (cuatro) y no se encuentren en las condiciones de promoción que se

8
detalla en el inc. a) del presente artículo, los/las estudiantes deberán rendir un examen final que se
aprobará con una nota no inferior a 4 (cuatro) puntos.
Artículo 14°: En los casos comprendidos en los incisos a) y b) del artículo 12°, los/las estudiantes deben
poseer una asistencia no inferior al 75% en las clases presenciales.

b. Criterios de evaluación

A fin de evaluar las producciones que deberán realizar los estudiantes durante el curso (dos
evaluaciones parciales) se tendrán en cuenta:

- El tipo y el grado de complejidad de las relaciones conceptuales que el estudiante establezca.


- La inclusión de juicios críticos debidamente fundados acerca de los planteamientos
conceptuales y de las situaciones/preguntas problematizadoras a ser analizadas.
- La vinculación explícita entre los aportes teóricos y conceptuales y los elementos concretos
que surjan de la práctica y del análisis en contexto.
- El uso de los recursos de información básica: a) la diversidad y grado de integración de los
materiales bibliográficos; b) la incorporación de información periodística, datos estadísticos,
entrevistas, notas de actualidad, etc.

c. Formatos de la evaluación de las distintas instancias

En el transcurso del cuatrimestre se propondrán dos evaluaciones parciales domiciliarias (individuales


o grupales), para profundizar el abordaje de los contenidos desarrollados en los bloques temáticos. En
cada una de estas instancias se propondrán consignas de trabajo en torno a la bibliografía de la
materia, estableciendo relaciones con las problemáticas actuales.

14. Cronograma de actividades

Nº de Clase Contenido Temático Observaciones

1ra. Semana de Abril Presentación – Recuperando


los Sentidos de Educar
(Pedagogía I)

2da. Semana de Abril Enfoques y Teorías Teorías


Conductivistas: Pavlov,
Skinner

3ra. Semana de Abril Teorías Constructivistas: J.


Piaget

9
4ta. Semana de Abril Teorías Constructivistas:
Vygotski

1ra. Semana de Mayo Teorías Constructivistas: J.


Bruner. Ausubel.

2da. Semana de Mayo Aprendizaje y


Psicología.Sociopsicoanálisis:
Gerard Mendel.

Carl Rogers- Interacción y


empatía.

3ra. Semana de Mayo Pedagogías No directivas:

Neill y la experiencia de
Summerhill.

4ta. Semana de Mayo Educación y Neurociencias.

5ta. Semana de Mayo Pedagogías Críticas Evaluación Parcial

1ra. Semana de Junio Pedagogías Críticas

2da. Semana de Junio Paulo Freire

3ra. Semana de Junio Henry Giroux – Mc Laren

4ta. Semana de Junio Perspectiva política de la


Educación.

1ra. Semana de Julio Pedagogías Alternativas para Evaluación Parcial


la innovación educativa.

2da. Semana de Julio

10

También podría gustarte