Está en la página 1de 3

LA SENSIBILIDAD EXTERNA E

INTERNA

I. EL CONOCIMIENTO COMO PERFECCIÓN VITAL


 Los sentidos nos permiten conocer.
 El conocimiento añade al ser vivo una perfección mayor. (Vivir conociendo =
vivir mucho más).
 Conocer es una relación entre un sujeto que conoce y una realidad que es
conocida.--- síntesis de dos elementos distinta a la síntesis material (Los
elementos pierden su naturaleza propia y se funden dando propiedades
nuevas).
 Relación cognoscitiva --- SUJETO LO CONOCIDO
“asimila”
Continúa: como sujeto como lo conocido
 Conocer es poseer de modo inmaterial o intencional una forma ajena.
 Forma = principio estructurador y organizador / hace que una cosa sea lo que
es.
 Todos los seres poseen una determinada forma, modo de ser:
Forma sustancial Forma accidental
Tienen de modo natural la forma Modo de ser que puede variar
gracias a la cual cada ser es lo que porque no afecta esencialmente al
es. ser de la cosa.
 Tener una forma es estar unida a sus condiciones materiales e inmateriales.
 En el conocimiento se da una aprobación de las formas exteriores en el acto
de conocerlas ( INTENCIONALIDAD) = “El ser vivo sale de si mismo” “Vivir de
las demás cosas”
 El conocimiento humano presenta dos niveles:
Conocimiento sensible Conocimiento intelectual
Objeto: Aspecto particular y sensible Objeto: Aspecto esencial y universal
de todas las cosas materiales de las cosas materiales. “Idea”.
“Imagen”.
Aquí el segundo necesita del primero.
Conozco la realidad por sentidos externos.

II. LOS SENTIDOS EXTERNOS Y LA SENSACIÓN


El punto de contacto entre la realidad material y el sujeto cognoscente se da en
los sentidos externos.

a) Definición de los sentidos externos


 Facultades orgánicas --- por las que se capta la realidad.
 Se da en el presente.
 Se diversifican por su objeto.
Sentido Objeto Órgano
Gusto Sabores Papilas
gustativas en
la mucosa
lengua
Olfato Alteraciones Órganos
odonficas olfativos en la
mucosa nasal
2° Oído Sonidos El sonido es el que
(vibraciones Oído viaja más rápido que
En la actualidad aéreas) los demás.
los más 1° Vista Luz con sus Lo primero que se
importantes determinaciones Ojo capta de la realidad
de color es por la vista.

Tacto Alteraciones Piel y Aristóteles: Sentido


térmicas y terminaciones superior, captar más
musculares nerviosas íntimamente las
internas cosas.

b) La sensación
 La sensación (o acto de sentir) es la recepción intencional de una forma
sensible y particular.
o Intencionalidad.
o Captamos formas accidentales sensibles (propias y comunes).
o Objeto particular.
 También es parcial, en perspectiva, elaborado, dinámico y corregible.
 El conocimiento es un acto psicofísica.
 El conocimiento sensible en el hombre es un acto personal y tiene como
sujeto al hombre en su totalidad (cuerpo y alma).
 Conocemos la realidad de dos grandes maneras, con las potencias
sensibles y con la potencia espiritual.
 Ser vivo capta cualidades sensibles de los cuerpos (accidentes sensibles).
 Cualidades sensibles captadas en la sensación:
 Psicología experimental: Cualidades secundaria.
 Tradición clásica: Sensibles propios.
 Inmutación filosófica: Acción transitiva de la realidad material sobre el
órgano de la sensibilidad.
 Conocer: Acción inmanente del sujeto por la cual posee inmaterialmente la
realidad material.
 Conocimiento sensible: La inmanencia no es completa (depende de
la alteración orgánica)
 Conocimiento intelectual: La inmanencia es mayor.
 Proporción entre el órgano especializado y las impresiones que recibe.
 Los órganos corpóreos son instrumentos con los que el sujeto sigue la
realidad exterior.
 En el conocimiento sensitivo se da la “libertad”--- dirige los sentidos
externos
 Se extrae la información que nos interesa.
III. LA SENSIBILIDAD INTERNA Y LA PERCEPCIÓN

a) El sentido común
b) La imaginación
c) La estimativa animal y la cogitativa humana
d) La memoria
e) La percepción

También podría gustarte