Está en la página 1de 14

17/10/18

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO


MBA. IVONNE MARTIN MORENO

EL ESTUDIO DE PROYECTOS
Introducción: Unidad 1

MBA. IVONNE MARTIN MORENO

1
17/10/18

•Objetivo: introducir los conceptos básicos de


una técnica que busca recopilar, crear y
analizar en forma sistemática un conjunto de
antecedentes económicos que permitan
juzgar cualitativa y cuantitativamente las
ventajas y desventajas de asignar recursos a
una determinada iniciativa.

MBA. IVONNE MARTIN MORENO

•La técnica no debe ser tomada como


decisional.
•Debe proporcionar más información.
•Posibilidad de rechazar un proyecto rentable
y aceptar uno no tan rentable.

MBA. IVONNE MARTIN MORENO

2
17/10/18

• Proyecto surge como respuesta a una idea que busca


ya sea la solución de un problema o la forma de
aprovechar una oportunidad de negocio.
• Asignar los recursos a la alternativa de solución más
eficiente y viable frente a una necesidad humana.
• Todas las opciones que conduzcan al objetivo serán
un proyecto.

MBA. IVONNE MARTIN MORENO

• Múltiples factores influyen en el éxito o fracaso de un


proyecto
• Factores tecnológicos
• Factores políticos: transformaciones cualitativas y
cuantitativas.
• Cambios en las relaciones comerciales internacionales:
restricciones no previstas.
• Factores ambientales, legales.
MBA. IVONNE MARTIN MORENO

3
17/10/18

• Los subsidios pueden hacer viables


proyectos que no deberían serlo por
ejemplo las barreras arancelarias.

MBA. IVONNE MARTIN MORENO

•Los niveles decisorios son múltiples y variados.


•La toma de decisiones exige un sin número de
antecedentes básicos concretos con
conocimiento de las distintas variables que
entran en juego.
•Toda toma de decisiones implica un riesgo.

MBA. IVONNE MARTIN MORENO

4
17/10/18

•El objetivo es disminuir al máximo el riesgo al


decidir la ejecución de un proyecto.
•Hay que establecer ventajas y desventajas de
la asignación de recursos para una idea o un
objetivo esto es lo que se denomina
“evaluación de proyectos”.

MBA. IVONNE MARTIN MORENO

• Según el objetivo o finalidad del estudio de


preinversión:
• Estudios para medir la rentabilidad del proyecto, es decir
del total de la inversión.
• Estudios para medir la rentabilidad de los recursos
propios invertidos en el proyecto.
• Estudios para medir la capacidad del propio proyecto
para enfrentar compromisos de pagos de
endeudamiento.

MBA. IVONNE MARTIN MORENO

5
17/10/18

• Según la finalidad o el objetivo de la inversión, los proyectos se


clasifican según el objetivo de la asignación de los recursos:
• Proyectos que buscan crear nuevos negocios o empresas
• Proyectos que buscan evaluar un cambio, mejora o modernización de un
empresa existente:
• Reemplazo de activos
• Ampliación
• Abandono
• Externalización (outsourcing)
• Internalización

MBA. IVONNE MARTIN MORENO

• Proyectos de reemplazo son los que buscan medir la conveniencia de


una sustitución ya sea por capacidad insuficiente, aumento de costos,
productividad decreciente, obsolescencia.
• Proyectos de ampliación son aquellos que generan mayor capacidad de
producción o atención, tanto por la expansión de un servicio existente
como por la integración de uno nuevo.
• Proyectos de abandono son los que se denominan comúnmente como
de desinversion y corresponden a la eliminación de áreas de actividad
ineficientes ( o no rentables) o al cierre de unidades que, siendo
eficientes (o rentables), permitan liberar recursos que pueden ser
utilizados en otras áreas mas eficientes y rentables.

MBA. IVONNE MARTIN MORENO

6
17/10/18

• Proyectos de externalización o outsourcing son similares, en su


evaluación, al procedimiento seguido en los proyectos de
abandono, con la diferencia que la actividad que se deja de
realizar es sustituida por la prestación del mismo servicio por
un contrato externo. Estos proyectos generalmente
corresponden a tareas secundarias dentro de la empresa que
posibilitan lograr una serie de ventajas con su externalización
como compartir el riesgo de obsolescencia técnica o aumentar
la eficiencia al traspasar la actividad a expertos.

MBA. IVONNE MARTIN MORENO

• Los proyectos de internalización son lo opuesto a las


inversiones de outsourcing y corresponden a la ejecución
interna de tareas o procesos que hasta ahora se contrataban
externamente. Este tipo de proyectos se fundamenta en la
conveniencia de aumentar la productividad mediante el
desarrollo de mas actividades con los mismos recursos, en
oposición al procedimiento de reducir recursos y seguir
haciendo las mismas actividades. Esto es principalmente valido
cuando existen capacidades ociosas.

MBA. IVONNE MARTIN MORENO

7
17/10/18

•Un mismo proyecto puede tener varias opciones


por ejemplo aumento de crecimiento de
producción ya sea vía reemplazo o adición de
activos.

MBA. IVONNE MARTIN MORENO

• Pueden clasificarse también en función de su


fuente de financiamiento:
• Leasing
• Endeudamiento ya sea con el sistema financiero
o con proveedores
• Recursos propios
• Combinación

MBA. IVONNE MARTIN MORENO

8
17/10/18

•La evaluación de proyectos pretende medir


objetivamente ciertas magnitudes cuantitativas
y cualitativas resultantes del estudio del
proyecto.
•Correcta valoración de los beneficios esperados.
•Definición clara del objetivo que se persigue
para una correcta selección del criterio
evaluativo.
MBA. IVONNE MARTIN MORENO

•Existen diferentes apreciaciones de un


proyecto bajo los puntos de vista privado y
social.
•El marco económico definirá en mayor o menor
grado el criterio determinado para la
evaluación.

MBA. IVONNE MARTIN MORENO

9
17/10/18

•No siempre un proyecto que es rentable para


un particular es también rentable para la
comunidad y viceversa.
•La evaluación social y privada difieren en la
valoración de las variables determinantes de
los costos y beneficios que se les asocien.

MBA. IVONNE MARTIN MORENO

• En la evaluación de un proyecto social se considera los


costos y beneficios directos, indirectos e intangibles y
externalidades que producen.
• En la evaluación de un proyecto privado hay que
considerar otra variables que pueden ser descartadas
en la evaluación social como el efecto directo de
impuestos, subsidios.

MBA. IVONNE MARTIN MORENO

10
17/10/18

• Los beneficios directos se miden por el incremento que


el proyecto provoque en el ingreso nacional, para esto
el precio social considerado es el precio de mercado
ajustado por algún factor que refleje las distorsiones
existentes en el mercado.
• Los costos directos son las compras de insumos, con el
precio también corregido.

MBA. IVONNE MARTIN MORENO

• Los costos y beneficios sociales indirectos corresponden


a los cambios que provoca la ejecución del proyecto en
la producción y consumo de bienes y servicios
relacionados con este.
• Los beneficios y costos intangibles no se pueden
cuantificar monetariamente pero deben considerarse
cualitativamente en la evaluación como por ejemplo la
conservación de lugares históricos.

MBA. IVONNE MARTIN MORENO

11
17/10/18

• Externalidades son los efectos positivos y negativos


que sobrepasan a la institución inversora como la
contaminación ambiental.

MBA. IVONNE MARTIN MORENO

•El futuro es incierto pero depende de la actitud


que adopten los hombres en el presente.
•La planificación constituye un agente mediador
entre el futuro y el presente
•Explorar e indagar sobre el futuro ayuda a
decidir anticipadamente en forma más eficaz

MBA. IVONNE MARTIN MORENO

12
17/10/18

• La planificación debe prever cuantitativamente los


resultados posibles del desarrollo global o sectorial y
además el comportamiento de los distintos
componentes de la sociedad.
• La globalización de los mercados y de la economía
ha creado un mundo interrelacionado en donde los
resultados de unos afectan a los otros y viceversa.

MBA. IVONNE MARTIN MORENO

• En la preparación y evaluación de proyectos ha de


estimarse un horizonte donde se pueda vislumbrar un
futuro cuyas situaciones necesariamente sean distintas a
las actuales.
• Planificar el desarrollo significa determinar los objetivos
y las metas en el interior de un sistema económico para
una forma de organización social y para una
determinada estructura política en un horizonte de
tiempo determinado.
MBA. IVONNE MARTIN MORENO

13
17/10/18

• El enfoque moderno indica que el crecimiento de


los países necesita ampliar la inversión con
incremento de rentabilidad razón por la cual se
necesita utilizar técnicas para la evaluación de
proyectos.

MBA. IVONNE MARTIN MORENO

14

También podría gustarte