Está en la página 1de 27

RANDYSMITH TRAINING SOLUTIONS

TABLAS DE REFERENCIA
Página 1

ID2 Desplazamiento = Peso por pie x 0.000367


Capacidad =
1029

Capacidades y desplazamientos de las sartas de perforación (bbls/pie)


OD Peso Capacidad Desplazamiento Desp. Total.
2 3/8 4.85 0.0039 0.0018 0.0057
2 7/8 6.40 0.0058 0.0023 0.0081
2 7/8 10.40 0.0045 0.0039 0.0084
3 1/2 13.30 0.0072 0.0049 0.0121
3 1/2 15.50 0.0066 0.0059 0.0125
3 1/2 25.30 0.0041 0.0092 0.0133
4 14.00 0.0108 0.0058 0.0166
4 1/2 16.60 0.0142 0.0069 0.0211
4 1/2 20.00 0.0128 0.0079 0.0207
4 1/2 41.00 0.0073 0.0149 0.0222
5 19.50 0.0178 0.0076 0.0253
5 25.60 0.0153 0.0098 0.0251
5 49.30 0.0088 0.0179 0.0267
5 1/2 21.90 0.0217 0.0086 0.0303
5 1/2 24.70 0.0208 0.0095 0.0303

Capacidades y desplazamiento de las botellas de perforación (bbls/pie)


OD ID Peso Capacidad Desplazamiento Desp. Total
3 1/8 1 1/4 22.00 0.0015 0.0080 0.0095
4 1/8 2 34.76 0.0039 0.0126 0.0165
4 3/4 2 1/8 46.80 0.0044 0.0170 0.0214
5 2 1/4 53.50 0.0049 0.0195 0.0244
6 2 1/4 82.61 0.0049 0.0301 0.0350
6 2 13/16 75.90 0.0077 0.0276 0.0353
6 1/4 2 1/4 90.50 0.0049 0.0329 0.0378
6 1/4 2 13/16 83.00 0.0077 0.0302 0.0379
6 1/2 2 1/2 88.00 0.0061 0.0320 0.0381
6 1/2 2 1/4 99.52 0.0049 0.0362 0.0411
6 1/2 2 13/16 92.80 0.0077 0.0338 0.0415
6 3/4 2 1/4 108.50 0.0049 0.0395 0.0444
7 2 1/4 117.50 0.0049 0.0428 0.0477
7 2 13/16 110.78 0.0077 0.0403 0.0480
8 2 13/16 150.80 0.0077 0.0549 0.0626
9 2 13/16 195.81 0.0077 0.0713 0.0790
10 2 13/16 242.96 0.0077 0.0884 0.0961
RANDYSMITH TRAINING SOLUTIONS
TABLAS DE REFERENCIA
Página 2

Capacidades y resistencia al estallido del revestimiento


Tamaño Peso ID Capacidad K55 N80 S95 P110
20 94.00 19.124 0.3553 2110

133.00 18.730 0.3407 3060


16 75.00 15.124 0.2222 2630
84.00 15.010 0.2189 2980
13 3/8 54.50 12.615 0.1545 2730
61.00 12.515 0.1521 3090
72.00 12.347 0.1480 5380 6390 7400
11 3/4 47.00 11.000 0.1175 3070
54.00 10.880 0.1149 3560
60.00 10.772 0.1127 4010 5820 6920 5820
10 3/4 40.40 10.050 0.0981 3130
45.50 9.950 0.0961 3580
51.00 9.850 0.0942 4030 5860 6960 7860
55.50 9.760 0.0925 6450 8860 7860
60.70 9.660 0.0906 8430 9760
65.70 9.560 0.0887 9200 10650
9 5/8 36.00 8.921 0.0773 3520
40.00 8.835 0.0758 3950 5750 6820
43.50 8.755 0.0744 6330 7510 8700
47.00 8.681 0.0732 6870 8150 9440
53.50 8.535 0.0707 7930 9410 9670
8 5/8 32.00 7.921 0.0609 3930
36.00 7.825 0.0594 4460 6490 7710
40.00 7.725 0.0579 7300 8670 10040
44.00 7.625 0.0564 8120 9640 10380
49.00 7.511 0.0548 9040 10740 12430
7 5/8 26.40 6.969 0.0471 4140 6020
29.70 6.875 0.0459 6890 9470
33.70 6.765 0.0444 7900 10860
39.00 6.625 0.0426 9180 11800
7 23.00 6.366 0.0393 4360 6340
26.00 6.276 0.0382 4980 7240 9520
29.00 6.184 0.0371 8160 9520
5 11.50 4.560 0.0202 4240
15.00 4.408 0.0188 5700 8290 11400
RANDYSMITH TRAINING SOLUTIONS

TABLAS DE REFERENCIA
Página 3

Salida de la bomba @ 100% de eficiencia


Tamaño Bombas triplex – Long. Estroque Bombas Duplex – Long. Estroque y diámetro varilla
de Liner 9 10 12 12 x 2 14 x 2 16 x 2.5 18 x 2.5 20 x 2.5
5 .0545 .0608 .0729 .1133 .1275
5 1/2 .0662 .0735 .0882 .1097 .1280 .1405 .1581
6 .0786 .0875 .1050 .1321 .1541 .1703 .1916
6 1/2 .1027 .1232 .1824 .2027 .2280 .2533
7 .1191 .1429 .2130 .2376
7 1/2 .1367 .1640

Tamaños de brocas y
capacidades del hueco

5 5/8 0.0307
6 0.0350
6 1/4 0.0379
6 3/4 0.0443
8 1/2 0.0702
8 3/4 0.0744
9 7/8 0.0947
12 1/4 0.1458
15 0.2186
17 1/2 0.2975
22 0.4702
26 0.6567
RANDYSMITH TRAINING SOLUTIONS
RANDYSMITH TRAINING SOLUTIONS
RANDYSMITH TRAINING SOLUTIONS
INFORME DE CONTROL DE POZO
Página 1

TALADRO: _____________________ POZO : _________________________ FECHA:_______________________

EL AMAGO SE PRESENTÓ
PAÍS / ÁREA __________________ TVD __________________________ DURANTE:
OPERADOR __________________ MD __________________________ † PERFORACIÓN
† PESCA
TIPO DE POZO :RECTO † ÚLTIMO TAM. CSG ______________
† VIAJE
DIRECCIONAL † ULTIM. PROF. CSG ______________
† REGISTROS
HORIZONTAL † GRADO PESO/PIE CSG __________
† REVESTIMIENTO
PROF. AGUA _________________ PRUEBA FORMACIÓN (PPG)______
† CORAZONAMIENTO
PESO LODO _________________ TIPO LODO ____________________
† COMPLETAMIENTO
PUNTO CEDENCIA ____________ VISC. PLÁSTICA. _______________
† REACONDICIONAM.
CERRADO EN: TRAB. TUBERÍA: SI † NO †
ANULAR : SUPERIOR † ARIETE DE TUBERÍA ____________ † OTROS
INFERIOR † ARIETE DE COLGADO ___________

A.) DESCRIBA LAS OPERACIONES PREVIAS, ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS IMPLEMENTADOS HASTA EL CIERRE
DEL POZO
HORA DESCRIPCIÓN

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

B.) PRESIONES DE CIERRE SIDPP ____________ SICP ________________________ GANANCIA ________________


EN SUPERFICIE

TIEMPO QUE SE DEJÓ PARA QUE SE ESTABILIZARAN __________________________________________________


LAS PRESIONES DE CIERRE
RANDYSMITH TRAINING SOLUTIONS
INFORME DE CONTROL DE POZO
Página 2

C.) INFORME DE OPERACIÓN PARA MATAR EL POZO


HORA / STKS / PRESIÓN / BBLS / CAMBIOS VOL TANQUE / COMENTARIOS USE PÁGINAS ADICIONALES SI
ES NECESARIO
PRESIÓN CAMBIO
PRESIÓN PRESIÓN
HORA STRS TUBERÍA VOL.TANQUE COMENTARIOS
REVESTIM. MONITOREO
PERFOR. BBLS

1029
RANDYSMITH TRAINING SOLUTIONS
INFORME DE CONTROL DE POZO
Página 3

1. ENUMERE TODAS LAS FALLAS (FUNCIONAMIENTO INADECUADO), FUGAS O LOGROS DE LOS EQUIPOS.

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

2. ANEXE HOJAS ADICIONALES COMO EL GRÁFICO GEOLÓGICO, REGISTROS MWD, GRÁFICAS PVT, ETC.
3. ANEXE LA HOJA DE AMAGO CONFORME SE UTILIZÓ PARA MATAR EL POZO.

4. ANOTE TODA DESVIACIÓN DE LA POLÍTICA / LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE POZO.

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

5. ANOTE COMENTARIOS, RECOMENDACIONES Y LECCIONES APRENDIDAS.


1029

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

E.) LISTADO DE PERSONAL DE CONTROL DE POZO QUE PARTICIPÓ EN LA OPERACIÓN Y SUS


RESPONSABILIDADES.
NOMBRE RESPONSABILIDADES

_________________________________ COMPANY MAN ______________________________________


_________________________________ ING. DE OPERACIONES ______________________________________
_________________________________ SUPRINT. DE TALADRO ______________________________________
_________________________________ ASIST. SUP. DE TALADRO_____________________________________
_________________________________ PERFORADOR ______________________________________
_________________________________ PERFORADOR ______________________________________
_________________________________ ING. SUBMARINO ______________________________________
_________________________________ ING. BARCAZA ______________________________________
_________________________________ ASIST. DE PERFORADOR _____________________________________
_________________________________ ENCUELLADOR ______________________________________
_________________________________ OTROS ______________________________________
RANDYSMITH TRAINING SOLUTIONS
FÓRMULAS DE CONTROL DE POZOS
Página 1
Fuerza
1. Presión = Fuerza = Presión x Área
Área

2. Área de un Círculo = 0.7854 x Diámetro²

(Diametro del Hueco)²


3. Capacidad =
1029

4. Volumen = Capacidad x Longitud

5. Desplazamiento = Peso por pie x 0.000367

6. Presión Hidrostática = 0.052 x Peso del Lodo (MW) x Profundidad Vertical Verdadera (TVD)

7. Gradiente de Lodo = 0.052 x Peso del Lodo (MW)

8. Ganancia en Tanques debido a la Píldora = Volumen de la Píldora x ( Peso del Lodo )


Peso de Píldora - Peso del Lodo

9. Prof. de Caída de Metal = Longitud de Píldora x ( Peso de Píldora - Peso del Lodo
Peso del Lodo )
10. Salida de Bomba (TRIPLEX) = 0.000243 x (Diámetro Liner)² x Longitud de estroque x Eficiencia

11. Salida de Bomba (DUPLEX)= 0.000162 x [2 x (Diám. Liner)² - (Diám. Vástago)² ] x Longitud de estroque x Eficiencia

Volumen
12. Estroque de Bomba = 1029

Salida Bomba

Estroques Total Bomba


13. Tiempo =
Tasa de Estroques

Salida Bomba x Tasa de Bombeo


14. Velocidad Anular =
Capacidad Anular
( 65.5 - Peso del Lodo)
15. Factor de Boyancia =
65.5

Presión Cierre Tub. Perforación


16. Peso Lodo para Matar = + Peso Original del Lodo
0.052 x TVD

17. Presión inicial de Circulación = Presión Lenta de Bombeo + Presión de cierre de la tubería de perforación

18. Peso de Lodo para Matar


Presión Final de Circulación = x Presión Lenta de Bombeo
Peso de Lodo Original

19. Presión de “Poro” de la Formación = Presión Hidrostática + Presión de cierre de la Tubería de Perforación

20. Presión de Revestimiento Máxima Permitida para prueba de “Leak Off” = 0.052 x (Frac. MW – MW) x TVD de Zapato

Ganancia en Tanques
21. Altura del Influjo =
Capacidad Anular

22. Altura Vertical del Influjo = Altura del Influjo x Coseno <
Nota:
Para huecos rectos la altura vert.
del influjo es la misma que la alt.
del influjo (coseno 00 = 1).
RANDYSMITH TRAINING SOLUTIONS
FÓRMULAS DE CONTROL DE POZOS
Página 2

23. Gradiente de influjo = Gradiente lodo -


( Pres. de Cierre Revestim. - Pres. Cierre Tub. Perforac.
Altura Vertical del Influjo )
24. Pres. Cierre de Revestim. = SIDP + (Gradiente de Lodo - Gradiente de Influjo) x Atura Vertical del Influjo

Longitud (pies) x Ancho (pies)


25. Capacidad Tanque de Lodo (bbls/pulg.) =
67.3

Longitud (pie) x Ancho (pies)


26. Capacidad Tanque de Lodo (bbls/pie) =
5.61

27. Volumen Entregado = Volumen Botella x ( Presión Precarga


Presión Final
-
Presión Precarga
Pres. de Sistema )
28. Presión inicial x Volumen inicial = Presión final x Volumen final o P₁ x V₁ = P₂ x V₂

Peso debajo de la Línea del Lodo (BML)


29. MW Max = (Prof. de Agua x Gradiente Agua + Prof. BML × Grad. Sobrecarga) - Pérdida Fricción Anular
0.052 × TVDRKB

(Grad. de Lodo – Grad. De Agua) x Prof. de Agua + “Gap” de Airer x Grad. Lodo + AFL
30. Penetración Mínima =
(Gradiente de Sobrecarga – Gradiente de Lodo)
Aumento en la presión de revestimiento
31. Levant. Gas (pies) =
Gradiente del lodo

32. Aumento en la presión de revestimiento por hora


Tasa de Migración (pie/hora) =
Gradiente de Lodo

( 1500 x (MW 2 - MW1 )


33. Barita Requerida para Aum. Peso (lbs/bbl) =
( 35 - MW 2 )

bbls por minuto


15 x (MW2 - MW1 ) x Tasa de Bombeo
34. Sacos por Minuto =
( 35 - MW2 )

Volumen en tanque x (MW 2 - MW 1 )


35. Aumento de Volumen =
( 35 - MW2 )

36. Gradiente de Fract. = (Gradiente Fract. – Gradiente de Presión de Poro) x Factor de Litología + Presión de Poro

Relación de Poisson
37. Factor de Litología (k) =
(1 – Relación de Poisson)

(MW x TVD – Peso agua marina x Prof. de agua)


38. Márgen del “Riser” = – MW
(TVD – RKB a la línea del lodo

46,950,000
39. Colapso del “Riser” = Donde:
( D / t ) x ( D / t – 1 )2
Colapso del Riser - psi
D – Diámetro externo del Riser (pulgadas)
t – Espesor de la pared (pulgadas)
RANDYSMITH TRAINING SOLUTIONS
Ejemplos de control de pozos
Página 1

Bombas triplex
Liner 7” x Stk 12” @ 97.6% Efic.
Salida bomba - 0.1394 bbl/stk
Información tasa bomba lenta
SCR – 400 psi @ 30 spm
SCR – 680 psi @ 40 spm

“Gap”
de aire
80 pies

Profundidad del agua –


180 pies
BOPE – 13 5/8”
(1) Hydril 5K Anular GK
(3) Hydril 10 K Arietes MPL
4 1/16”, 10K, McEvoy HCR
KOP @ 8000’ TVD / MD
Acumulador
Ángulo @ 2 1/2° / 100 to 40°
(12) – botellas 20 galones
Mantener hasta TD
Presión sistema 3000 psi
Precarga nitrógeno 1000 psi

Revestim. 9 5/8”, 43.50 libras/pie,


@ 12,200’ TVD / 12450’ MD
LOT zapato - 15.4 ppg

Drillstring Info
15,640’ - 5”, 19.50 PPF, G-105
560 ft - 6 ¼” x 2 13/16”, botellas 83 libras pie

Datos del amago


MW – 14.0 ppg SIDPP - 360 psi
SICP - 680 psi
Ganancia en
Superficie 22 bbls

Hueco de 8 ½” o TD
14,800’ TVD / 16,200’ MD

Ejemplo de datos de pozo con preventoras en superficie


RANDYSMITH TRAINING SOLUTIONS
Ejemplo de control de pozos
Página 2

Formulas – Ejemplo de pozo con preventoras en superficie

Fuerza
Presión = Fuerza = Presión x Área
Área

Área de un circulo = 0.7854 x Diámetro2


Los arietes ciegos en el preventor de superficie de 13 5/8” se cierran con una presión de pozo de
10,000. ¿Cuánta fuerza es ejercida hacia arriba por debajo de los arietes?
Área Expuesta = 0.7854 x 13.625 x 13.625 = 145.8 pulgadas cuadradas
Fuerza = 10,000 psi x 145.8 pulgadas cuadradas = 1,458,000 lbs

ID2
Capacidad=
1029

Volumen = Capacidad x Longitud

¿Cuál es el volumen total de sarta para el dato del pozo de muestra?


Capacidad de tubería de perforación de 5” = 0.0177 bbl/pie (tomado de la tabla de referencia )

2.8125 x 2.8125
Capacidad bot. de 6 ¼” = = 0.00769 bbl/pie
1029

Volumen de sarta de perforación = 0.0177 x 15,640 + 560 x 0.00769 = 281.14 bbls

Desplazamiento = Peso por pie x 0.000367

¿Cuál es el desplazamiento (volumen) total de la sarta de perforación para los datos del pozo del
ejemplo?

Desplazamiento sarta perforación = 0.000367 x 19.50 x 15,640 + 0.000367 x 83 x 560 = 129 bbls
RANDYSMITH TRAINING SOLUTIONS
Ejemplos de control de pozos
Página 3

Presión hidrostática = 0.052 x MW x TVD

Gradiente de lodo = 0.052 x MW

¿Cuál es la presión hidrostática a la profundidad total para el pozo del ejemplo?

Gradiente de lodo = 0.052 x 14.0 = 0.728 psi/pie


Presión hidrostática = 0.728 x 14,800 = 10,774 psi

Ganancia en tanques por píldora = volumen de la píldora x ( Peso píldora – Peso lodo
Peso lodo )

Prof. caída de la píldora = Longitud de la píldora x (


Peso de píldora – Pesp lodot
Peso lodo )
Si se bombea una píldora de 20 barriles con un peso de 16.5 ppg, a qué profundidad caería el tope de la
píldora y cuántos barriles de ganancia en tanques resultarían?

Ganancia en tanque = 20 x ( 16.514– 14 ) = 20 x 0.1786 = 3.57 bbls


Prof. caída = 20
0.0177
x ( 16.514– 14 ) = 1130 x 0.1786 = 201.8 pies.

Salida de la bomba (TPX) = 0.000243 x (Diámetro del liner)2 x long. estroque x eficiencia

Salida de la bomba (DPX) = 0.000162 x 2 x (Diámetro Liner)2 - (Diám. varilla)2 ] x Long. estroque x eficencia

Calcule la salida de la bomba para el pozo del ejemplo.

Salida de la bomba = 0.000243 x (7)2 x 12 x 0.976 = 0.1394 bbl/stk


RANDYSMITH TRAINING SOLUTIONS
Ejemplo de control de pozos
Página 4

Volumen Total estroques bomba


Estroque de = Tiempo =
Salida de la Tasa de estroques
La bomba
bomba

Calcule los estroques de la bomba “superficie a broca” para el pozo del ejemplo (volumen sarta
de perforación = 282.7 bbls), y cuántos minutos tomaría desplazar la sarta de perforación
circulando a 30 stks/minuto.

Estroques superficie a broca = 282.7 = 2028 estroques


0.1394

2028
Tiempo bombeo superficie a broca = = 67.6 minutos
30

Salida bomba x Tasa de bombeo


Veloc. Anular =
Capacidad Anular

Para los datos del poza de ejemplo, calcule la velocidad anular en el revestimiento de 9 5/8” por
un anular de tubería de perforación de 5” circulando a 100 estroques / minuto.

Capacidad anular del revestimiento 9 5/8” x anular de 5” = 0.0744 - 0.0253 = 0.0491 bbl / pie
(tomado de las tablas).

0.1394 x 100
Velocidad anular = = 283.9 pie / min
0.0491

Factor boyancia
(65.5 - Mud Weight)
=
65.5

¿Cuál es el factor de boyancia para un lodo de 14.0 ppg??

Factor boyancia = (65.5 – 14.0) = 0.786


65.5
RANDYSMITH TRAINING SOLUTIONS
Ejemplos de control de pozos
Página 5

Presión cierre tubería perforación + Peso original del lodo


Peso de lodo para matar =
0.052 x TVD

360
Peso de lodo para matar = + 14.0 = 14.467 = ~ 14.5 ppg
0.052 x 14,800

Presión inicial de circulación = Presión de bomba lenta + Presión de cierre de tubería de perforación

ICP = 400 + 360 = 760 psi

Peso del lodo para matar


Presión final de circulación = x Presiones de bombeo
Peso original del lodo

14.5
FCP = x 400 = 414 psi = ~ 420 psi
14.0

Presión de “poro” en la formación = Presión hidrostática + Presión de cierre de la tubería de perfr.

Presión de la formación = 0.052 x 14.0 x 14,800 + 360 = 11,134 psi

Presión máx. permitida de revest. para prueba de “leak off”= 0.052 x ( Frac MW – MW ) x TVD del
zapato

MACP(Leak-Off) = 0.052 x ( 15.4 – 14.0 ) x 12,200 = 888 psi


RANDYSMITH TRAINING SOLUTIONS
Ejemplos de control de pozos
Página 6

Ganancia en tanque Nota:


Altura influjo = En este caso, el influjo es más largo que BHA (560
Capacidad anular
pies), de manera que la altura del influjo se extiende
a través de diferentes geometrías anulares y se debe
22
Altura influjo = = 681 pie calcular la altura o longitud para cada uno.
0.0323
Volumen ( 4 bbls ) por encima del BHA

4
Altura influjo = 560 + = 649 pies
0.0449

Longitud BHA

Nota:
Altura vertical del influjo = Altura del influjo x Coseno < En huecos rectos, la altura vertical del
influjo es la misma que la altura del
influjo (coseno 00 = 1).

Altura vertical del influjo = 649 x Coseno 40° = 649 x 0.77 = ~ 500 pies

Gradiente de influjo =
Gradiente
de lodo - (
Presión cierre revest. - Presión cierre de tub. Perf.
Altura vertical del influjo )

Gradiente del influjo = 0.0728 - ( 680500– 360 ) = 0.728 – 0.640 = 0.088 psi / pies

Presión cierre de revestim. = SIDP + (Gradiente lodo – Gradiente influjo) x Alt. Vertical del influjo

SICP = 360 + ( 0.728 – 0.088 ) x 500 = 360 + 320 = 680 psi


RANDYSMITH TRAINING SOLUTIONS
Ejemplos de control de pozos
Página 7

Long.(pies) X Ancho (pies)


Cap. Tanque lodo (bbls / plug) =
67.3

Longitud (pies) X Ancho (pies)


Cap. Tanque lodo (bbls / pie) =
5.61

El perforador desea marcar el tanque de viajes (6 pies de ancho por 10 pies de largo) para
indicar incrementos de 5 barriles, ¿Cuál debe ser la distancia entre las marcas?

6 x 10
Capac. tanque = = 0.89 bbls por pulgada
67.3

5
Dist. Entre marcas = = 5.6 pulgadas de distancia
0.89

Acumuladores

Volumen entreg. = Volumen botella x ( Presión precarga


Presión final - Presión precarga
Presión sistema )
Las politicas de la empresa establecen que el volumen útil de un sistema de acumulador es el volumen
entregado cuando se reduce la presión a un mínimo de 1200 psi. Calcule el volumen útil para el
sistema de acumulador que se presenta en los datos del pozo de ejemplo.

Volumen útil = 12 x 20 x ( 1000 - 1000 = 240 x (0.8333 - 0.3333) = 240 x .5 = 120 gal
1200 3000 )

Ley de gas

Presión inicial x Volumen inicial = presión final x Volumen final ó P1 x V1 = P2 V2

¿Cuál es el volumen de nitrógeno en un volumen de acumulador de 20 galones cuando se


prezuriza desde la precarga hasta 3000 psi con las bombas de carga?
precharge to 3000 psi con las bombas de carga?

1000 x 20
P2 = = 6.67 galones de nitrógeno
3000
RANDYSMITH TRAINING SOLUTIONS
Ejemplos de control de pozos
Página 8

Perforación por debajo del revestimiento conductor


Por debajo de la línea del lodo

(Grad. lodo – Grad. agua) X Prof. agua + “Gap” de aire X Grad. lodo + AFL
Máx MW =
0.052 × TVD RKB

(Grad. Lodo – Grad. Agua) X Prof. agua + “Gap” de aire X Grad. lodo + FL
Penetración mínima =
(Grad. de sobrecarga – Grad. del lodo )

Para los datos del pozo del ejemplo, calcule la profundidad mínima de asentamiento del
conductor para perforar con un peso máximo de lodo de 9.4 ppg y una pérdida de presión de
fricción del anular de 15 psi ( el gradiente de sobrecarga por debajo de la línea de lodo es 0.65
psi/ft).

(0.488 – 0.442) x 180 + 80 x 0.488 + 15 62.32


PenetraciónBML = = 0.162 = 384.69 pie (por debajo dela
(0.65 – 0.488)
línea de lodo)

Nota:

El gradiente de fractura a profundidades muy someras por debajo de la línea del lodo equivale a la
sobrecarga. La relación de Poisson para el agua es de 0.5 y la relación para el sedimento blando
(1200 a 1500 pies BML) justo por debajo de la línea de lodo también asciende a 0.5. Esto resulta en un
factor de litología de 1 y el Gradiente de fractura = a la sobrecarga.

FG = ( O - P ) x k + P

Para k = 1

FG = ( O - P ) + P = O
RANDYSMITH TRAINING SOLUTIONS
Ejemplos de control de pozos
Página 9

Migración de gas
Aumento en presión de revestimiento
Levantamiento =
Gradiente del lodo
del gas (pie)

Aumento en presión de revestimiento por hora


Tasa migración (pies/hr) =
Gradiente de lodo

Se presentó un amago en el pozo y fue cerrado. Una hora después se observó que la presión de
cierre del revestimiento y la presión de cierre de la tubería de perforación habián aumentado en
200 psi ya que las presiones se habián estabilizado después del cierre inicial.
¿A qué velocidad migra el gas hueco arriba?

Tasa migración = 200 = ~ 275 pies / hora


0.728

Adiciones de barita

1500 x (MW2 – MW1 )


Barita requerida para aumentar el peso =
(35 – MW2)
del lodo (lbs/bbl)
bbls por minuto
15 x (MW2 – MW1) x Pump Rate
Sacos por minuto =
(35 – MW2)

Volumen en tanque x (MW2 – MW1)


Incremento en =
(35 – MW2)
volumen

¿cuántos sacos de barita se requerirán para aumentar el peso del lodo de 14.0 ppg a 14.5 ppg
para un volumen activo en tanques de 1200 bbls?

1500 x (14.5 – 14.0)


Barita requerida = x 1200 = 43,902 libras o aproximadamente 440 sacos
(35 – 14.5)
RANDYSMITH TRAINING SOLUTIONS
Ejemplos de control de pozos
Página 10
RANDYSMITH TRAINING SOLUTIONS
Ejemplos de control de pozos
Página 11
RANDYSMITH TRAINING SOLUTIONS
Ejemplos de control de pozos
Página 12

Salida bomba – 0.1394 bbl/stk


Información presiones lentas
SCR - 200 psi @ 30 spm
CLFP- 320 psi @ 30 spm
CLFT - 120 psi @ 20 spm
CLFP - 80 psi @ 10 spm

“Riser” OD - 21”
“Riser” ID - 20.375” RKB a la línea del lodo
Líneas del choque y 4560 pies
Profund. agua
para matar
4500 pies
Diam. Interno - 3 ½”
Long. - 4545 pies

Datos del amago Información de la sarta de perforación


SIDP - 120 psi 10,200 de 5 ½”, 21.90 lb/pie, S-135
SICP - 280 psi 8,920 pies de 5”, 19.50 lb/pie, S-135
Gan. tanque - 30 bbls 380 pies de 6 ¼” x 2 13/16”, 83.00 lb/pie BHA

13 5/8”, 88.4 lb/pie, Revestimiento


@ 12,000’ TVD / MD
LOT - 12.0 ppg

9 5/8”, 53.50 lb/pie, liner


@ 16,000’ TVD / MD (TOL @ 11500’ TVD / MD)
LOT - 14.8 ppg
OBM Sintético
MW - 13.4 ppg

Hueco 8 ½” a 19,500’ TVD / MD

Ejemplos de datos de pozo para preventores submarinos


RANDYSMITH TRAINING SOLUTIONS
Ejemplos de control de pozos
Página 13

Fórmulas – ejemplo pozo submarino

Gradiente fract. = (Gradiente sobrecarga – Gradiente presión poro) X factor litología + presión poro

Poisson’s Ratio
Factores litologia (k) =
1- Poisson’s Ratio

Calcule el gradiente del fracturamiento para el pozo submarino del ejemplo a una profundidad de
9,500 pies TVD / MD (RKB). Suponga una presión de poro de 8.9 ppg, densidad de agua marina
8.5 ppg, un gradiente de sobrecarga de 0.85 psi/pie, y una relación de Poisson de 0.25 (buen
estimado para alutito del Golfo de Mexico).

0.25
k= = 0.3333
(1 – 0.25)

Gradiente de fractura estimado = (0.850 – 0.463) x0.33 + 0.463 = 0.591 psi/pies = ~ 11.36 ppg

Nota:

El gradiente de fracturamiento en profundidades muy someras por debajo de la línea del lodo equivale a
la sobrecarga. La relación de Poisson para el agua es de 0.5 y la relación para el sedimento blando
(1200 a 1500 pies BML) justo por debajo de la línea del lodo equivalente también a 0.5. Esto resulta en
un factor de litología de 1 y FG = sobrecarga.

FG = (O – P) X k + P

Para k = 1

FG = (O – P) + P = O
RANDYSMITH TRAINING SOLUTIONS
Ejemplos de control de pozos
Página 14

Margen del = ( MW x TVD – Peso agua marina X Prof. agua


(TVD – RKB a la línea del lodo )
) - MW
“Riser”

¿Cuánto se debe aumentar el peso del lodo para compensar las pérdidas de presión hidrostática
debido a una desconexión accidental del “Riser”?

Margen del
“Riser” (ppg) = ( (13.4 x(19500
19500 – 8.5 x 4500)
– 4560)
) - 13.4 = 1.53 ppg

Colapso del 46,950,000


“Riser” = Donde,
(D / t) x (D / t –1)2
Colapso”riser” – psi
D – OD del “riser” (pulgadas)
t – Espesor de pared (pulgadas)

Calcule la presión de colapso de diseño de un “riser” de 21” OD con un espesor de pared de


5/8”.

Colapso del 46,950,000


“riser” = = 1315 psi
(21 / 0.625) x (21 / 0.625 – 1)2
RANDYSMITH TRAINING SOLUTIONS
WELL CONTROL EXAMPLES
Page 15
RANDYSMITH TRAINING SOLUTIONS
WELL CONTROL EXAMPLES
Page 16
RANDYSMITH TRAINING SOLUTIONS
CONVERSION FACTORS

Multiply By To Get
Depth
Feet 0.3048 Meters
Meters 3.2808 Feet
Volume
Gallons (US) 0.003785 Cubic Meters
Barrels (US) 0.15897 Cubic Meters
Cubic Meters 6.2905 Barrels (US)
Cubic Meters 264.2 Gallons (US)
Pressure
Psi 6.895 Kilo Pascals (kPa)
kPa 0.14503 psi
2
Kg/cm 98.1 kPa
Bar 100 kPa
Mud Weight
Ppg 119.8 Kg/m3
Ppg 0.12 SG
Kg/m3 0.00835 ppg
Pressure Gradient
psi / ft 22.62 kPa / m
kPa / m 0.04421 psi / ft

También podría gustarte