Está en la página 1de 18

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

VERIFICACION Y ANÁLISIS DEL EXPEDIENTE TÉCNICO “MEJORAMINETO DE


LA CARRETERA CAJAMARCA –BAÑOS DEL INCA, ENTRE PLAZUELA
BOLOGNISI Y PUENTE SOBRE LE RIO CHONTA PROVINCIA DE
CAJAMARCA – CAJAMARCA”
ESTUDIANTES:

DOCENTE:

 Ing. Mejía Díaz, Iván Hedilbrando

Cajamarca, enero 2019

1
Tabla de contenido
1. RESUMEN ................................................................................................................................. 3
2. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 3
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................. 3
4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................................... 4
5. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION........................................ 4
6. OBJETIVOS .............................................................................................................................. 4
7. DESARROLLO ......................................................................................................................... 5
8. CONCLUSIONES................................................................................................................... 17
9. RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 17
10. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 18

2
ANALISIS DEL EXPEDIENTE TECNICO - “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA LOCALIDAD DE
CHUQUIBAMBA, DISTRITO DE CHUQUIBAMBA, PROVINCIA DE
CONDESUYOS, DEPARTAMENTO Y REGIÓN DE AREQUIPA”

1. RESUMEN
En el presente trabajo d investigación se analizó en expediente técnico de la
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA LOCALIDAD DE CHUQUIBAMBA,
DISTRITO DE CHUQUIBAMBA, PROVINCIA DE CONDESUYOS,
DEPARTAMENTO Y REGIÓN DE AREQUIPA”, a simple vista cumple con lo que
indica la norma OS10, sin embargo, a medida que se fue verificando los metrados,
las especificaciones técnicas y el análisis de precios unitarios se fueron
evidenciando algunos errores e inconsistencias. Se analizó el metrado de cartel de
obra en el cual se encontró una inconsistencia entre las especificaciones técnicas y
el análisis de precios unitarios, luego se analizó el metrado de movimiento de tierras,
concreto y muros de la caseta de guardianía, y en las que se encontró
inconsistencias en el metrado ya que las medidas especificadas en su plantilla de
metrados no coincidían con las que se presentan en los planos. Finalmente se
concluye que los metrados no fueron hechos de manera clara y detallada por lo cual
es muy complicado validarlos como correctos.

2. INTRODUCCIÓN
Se puede definir al expediente técnico como el conjunto de documentos de carácter
técnico, económico y legal de un proyecto.
El Especialista en la elaboración de Expedientes Técnicos de Obras de Edificación
es el encargado de evaluar los planos y el informe del estudio de suelos, así como
de elaborar la memoria descriptiva, especificaciones técnicas y metrados de la obra.
Calcula el valor referencial de la obra y la fórmula polinómica respectiva, evalúa y
calcula los análisis de precios, gastos generales, utilidad y el cronograma de
ejecución de la obra. (SENCICO, 2016)

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Durante las etapas de elaboración y ejecución de los proyectos de construcción,
ocurren problemas que se materializan en costos adicionales y ampliaciones del
plazo de ejecución, previamente establecidos, que son motivados justamente por la
falta del correcto criterio técnico profesional en la etapa de la elaboración del
proyecto, ocasionando problemas en la programación de los recursos.

3
4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuáles son las consecuencias de un expediente técnico mal elaborado?

5. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION


Esta investigación es de mucha importancia, y se justifica debido a que cada año
las Municipalidades inician la ejecución de nuevos proyectos de infraestructura los
cuales continúan teniendo problemas de adicionales de obra y ampliaciones de
plazos, además de los análisis que se puedo obtener en este expediente técnico
ayudara a que tengan mucho cuidado en la revisión de dichos documentos, para
que así no se tengan problemas a la hora de la ejecución de la obra.

6. OBJETIVOS
Objetivos generales
 El objetivo principal de este trabajo es presentar un análisis y observar si está
correctamente elaborado el expediente técnico.
Objetivos específicos
 Conocer todas las componentes de un expediente técnico.
 Analizar cada partida y sus componentes que conforman el expediente
técnico
 Indicar de manera correcta que es lo que debería contener cada parte de las
componentes del expediente técnico.
 Desarrollar y ver si los metrados están correctamente realizados.
 Analizar los precios unitarios de algunas partidas.
 Observar las especificaciones técnicas y ver si que contiene todas sus
componentes.

4
7. DESARROLLO
Cuadro – check list
Según la norma OS 10. Captación Y Conducción de Agua para Consumo Humano
el expediente técnico debe contener lo siguiente
Planos a nivel de ejecución de obra, dentro de los cuales, sin carácter limitante debe
incluirse:
Planimetría general de la obra, ubicación de las unidades de tratamiento e
OK
instalaciones existentes;
Diseños hidráulicos sanitario: de los procesos e interconexiones entre
procesos, los cuales comprenden planos de planta, cortes perfiles hidráulicos OK
y demás detalles constructivos;
Planos estructurales, mecánicos, eléctricos y arquitectónicos; OK
Planos de obras generales como obras de protección, caminos, arreglos
interiores, laboratorios, vivienda del operador, caseta de guardianía, cercos OK
perimétricos, etc.
Memoria descriptiva OK

Especificaciones técnicas OK

Análisis de costos unitarios OK

Metrados y presupuestos OK

Fórmulas de reajustes de precios OK

OBSERVACIÓN: Según lo observado el expediente tecnico esta conforme a la


a la norma.
RESUMEN EJECUTIVO

EXPEDIENTE TECNICO

RESUMEN EJECUTIVO
Requerimiento Si cumple No cumple
Introducción X
Generalidades X
ubicación X
clima X
población X
Objetivos del proyecto X
Valor referencial del proyecto X
Plazo de ejecución X
Memoria de costo X

5
OBSERVACIÓN: El expediente que se analizó en la parte correspondiente al
resumen ejecutivo no cuenta con la descripción del clima, la población, Plazo de
ejecución y memoria de calculo.

La velocidad con la que está diseñada y especificada en la memoria descriptiva de


la línea de conducción está conforme a lo especificado en la norma OS 10.
Captación Y Conducción de Agua para Consumo Humano, según la norma nos dice
que la línea de conducción tiene que tener una velocidad mínima de 0.6 m/s y en el
proyecto esta presenta una velocidad de 1.5 m/s. Es decir, esta entre el mínimo y el
máximo de la velocidad requerida por lo que se puede decir que el proyecto está
siendo diseñado conforme a la norma.
ESTUDIOS REQUERIDOS PARA PROYECTOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Todos los ítems encerrados en ámbar son los estudios básicos con los que sí cuenta
el proyecto mientras que el encerrado en color rojo es un estudio que por la
capacidad no es necesario realizarlo ya que la capacidad del proyecto es solo de

6
12Lt/seg. Equivalente a 0.012 m3/segundo, por lo que no es necesario el estudio de
tratabilidad en planta a escala.
En cuanto a las especificaciones técnicas estas están detalladas de manera
adecuada y detalla las características técnicas normas.
Todas las demás partidas cuentan con lo necesario, sin embargo, consideramos
que deben ser descritas de manera más adecuada ya que fue un poco complicada
comprender de dónde venían ciertos metrados.
Los planos cuentan con sus cortes elevaciones y detalles necesarios.

EJEMPLOS DE METRADOS
a. CONSTRUCCIONES PROVISIONALES

La unidad de medida es la correcta según la norma técnica de metrados ya que esta


se puede cuantificar en m2, m o unidad.
b. CASETA DE VIGILANCIA – MOVIMIENTO DE TIRRAS

TSR: Terreno semirocoso


Se observa que según los planos de la caseta de vigilancia estos datos no
corresponden

7
Los metrados no corresponde a los que se presenta en los planos.

c. CONCRETO ARMADO

Se observa que la medida de la longitud de la columna no está acorde con lo que


se especifica en el plano.

8
Lo correcto en las dimensiones de la columna sería de 0.25 x 0.25 en lo que
respecta a las columnas estas no son semejantes a lo que se presenta en los
planos.

Los que realmente corresponde es 2 columnas de altura 2.60m y 2 de 2.70m


d. MUROS

9
e. ACCESORIOS

Dentro de esta partida se considera exactamente los 7 tipos de Cartelas, sin


embargo, se debería duplicar por dos ya que tiene dos lados.

10
EJEMPLOS DE ANÁLSISI DE PRECIOS UNITARIOS
a. CARTEL

b. CASETA DE GUARDIANIA – MOVIMIENTO DE TIERRAS –


EXCAVACIONES

11
c. CONCRETO ARMANDO F’C 210 KG/CM2 – CASETA DE GUARDIANIA

d. MUROS DE LADRILLO KING CONG

12
e. CARTELAS

EJEMPLOS DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


CARTEL DE OBRA

13
CASETA DE VIGILANCIA

14
15
CONCRETO ARMADO F’C 210 KG/CM2

16
CARTELA PARA CUBIERTA

8. CONCLUSIONES
 Se logró evidenciar algunos errores en los metrados de determinadas
partidas como es el caso del cartel de obra ya que en las especificaciones
técnicas se mencionan 5 materiales, sin embargo, en el APU se evidencia 6
que es la pintura, consideramos que la pintura debería estar dentro de las
especificaciones técnicas ya que si no se especifica algún código el color
podría variar entre marcas.
 Otro error encontrado es en los metrados de concreto y acero de la caseta
de vigilancia, estos no son iguales a los que se presenta en los planos
correspondientes.
 Finalmente consideramos que la planilla de metrados no es lo
suficientemente específica y clara para poder verificar las demás partidas.

9. RECOMENDACIONES
 Se recomienda en que la planilla de metrados sean más detalladas para que
no se cometan errores en los metrados y trabajar con los cortes y los ejes.
 Se recomienda a Las Municipalidad revisar detalladamente los expedientes
técnicos, ya que pueda que exista alguna deficiencia o errores de cálculo de
las cuales podrían traer serios problemas como retrasos de las obras que
hagan modificar el plazo de ejecución y aumento de presupuesto

17
10. BIBLIOGRAFIA
SENCICO (Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción),
(2016). Expediente técnico de obras de edificación. Recuperado de:
https://www.sencico.gob.pe/publicaciones.php?id=238
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (DS N° 011-2006-VIVIENDA).
NORMA OS.010 CAPTACIÓN Y CONDUCCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO
HUMANO.

18

También podría gustarte